Los arcos son herramientas con una antigüedad de más de 10.000 años. Fueron creados para cazar y también como un arma poderosa para la guerra. Tradicionalmente, eran de madera y la cuerda se fabricaba con seda o cuero.
Hoy, existen muchos tipos de arcos que se emplean para el ocio, competiciones deportivas y para la caza. Con el uso de materiales compuestos, los fabricantes han conseguido mejorar las características y mejorar el rendimiento de estos.
Si te gusta lo tradicional, puedes optar por modelos clásicos, los cuales conservan la estética de aquellas armas icónicas que hemos visto en el cine. En esta guía te mostramos las diferentes alternativasdisponibles en la actualidad y todo lo que necesitas conocer acerca de estas poderosas herramientas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de arcos?
Los arcos se pueden clasificar en dos grupos: Clásicos y modernos. Veamos los modelos más populares de la actualidad:

Arco recurvo
Los arcos recurvos son aquellos modelos tradicionales con una doble curvatura en sus palas y un mango masivo. Su cuerpo suele ser de madera y en algunos casos las palas son desmontables. Se trata del formato más utilizado en la modalidad de tiro instintivo.
Entre sus variantes podemos encontrar el tradicional, el recurvo histórico y el olímpico. Este último se optimiza con accesorios para mejorar la puntería y estabilizar el tiro.

Arco largo inglés (Longbow)
Es un arco tradicional de caza que conserva la estética de antaño que tanto nos gusta. Suele ser grande, ligero, manejable y de gran potencia. El Longbow es la elección ideal para amantes del tiro instintivo y de los modelos clásicos.
Los modelos modernos incluyen láminas de fibra de vidrio o carbono en conjunto con madera. La finalidad es la de ofrecer una mayor ligereza. De hecho, es posible encontrar modelos desmontables.

Arco largo americano o arco plano (Flatbow)
El Flatbow es una mejora del longbow y se puede construir con maderas comunes y de bajo coste. Se trata de un arco plano que dispone de una empuñadura conformada por piezas de fibras y madera, lo que le añade estabilidad y peso a la herramienta.
Para su construcción se emplean materiales modernos y utiliza ventanas para apoyar las flechas. Otro detalle es que la cuerda no toca la pala y genera menos ruido al disparar.Su curva de potencia es progresiva, llegando a unas 50 libras al ser usado por hombres y 40 lbs para las mujeres.

Arco de poleas o compuesto
El arco con poleas también es denominado compuesto por una traducción errónea del término original. Se trata de un formato que dispone de un conjunto de características que multiplica la potencia y la precisión de la flecha. Esta característica te permite disparos con una gran propulsión.
Es accesible a toda clase de personas. Su uso sencillo y su gran precisión elimina la necesidad de invertir muchas horas en entrenamiento para obtener un buen tiro.
Tienes la posibilidad de elegir el nivel de potencia. Para fines de ocio, encontrarás alternativas entre 12 y 75 lbs, mientras que para la caza los niveles de potencia son superiores.

Arco desmontable (Takedown Bow)
Se trata de un arco moderno que te permite desmontar las extremidades para modificar su rendimiento o sencillamente para su transporte y almacenamiento. Los materiales normalmente empleados para su fabricación son el aluminio, la fibra de vidrio y el carbono. En algunos casos, el mango es de madera.
En este caso, la ventaja es que te ofrece un mejor rendimiento e innumerables posibilidades de ajuste.

Arco monoblock
Se trata de un arco de madera simple y llamativo, elaborado de una sola pieza, ideal para empezar a dominar el arte del tiro tradicional. Lo podrás encontrar en varios tamaños y potencias. Puedes usarlo con flechas de madera, aluminio, carbono y fibra de vidrio.

Ballesta
Una ballesta es un arco compuesto que posee una culata similar a la de un rifle. En vez de disponer de un disparador mecánico, tiene un gatillo estándar. Su uso es muy sencillo y ofrece una gran precisión gracias a su mira incorporada.
Muchas personas no consideran a la ballesta como un ejemplo más dentro de esta categoría. No obstante, el tiro con arco es la habilidad de impulsar flechas, algo que puedes ejecutar a la perfección con una ballesta.

Arco desnudo raso (Barebow)
El arco desnudo es un modelo tradicional, el cual puede ser largo o recurvo, que te permite sentir la verdadera sensación de un tiro instintivo. Por lo general, es despojado de todo tipo de accesorios y empleado en competiciones de tiro de campo. Requiere mucha práctica y tiempo para dominar la técnica de tiro.
Su cuerpo puede ser de carbono, madera o metal y las flechas empleadas son de carbono o aluminio. En la actualidad, las competiciones de barebow cuentan con una gran difusión y con muchos seguidores en toda Europa.

Arco japonés (Yumi)
Este arco es una herencia de los antiguos guerreros samuráis y se usa para la práctica del arte marcial Kuydo. Era elaborado originalmente de bambú, pero hoy encontrarás modelos hechos de carbono o fibra de vidrio.
Tiene una longitud total de más de 2 metros y no cuenta con ningún tipo de accesorio. Su diseño asimétrico te permite sostenerlo exclusivamente con la mano izquierda en el tercio inferior de la estructura. Puede utilizarse con flechas de bambú, fibra de carbono o aluminio.

Arcos de caza
Los arcos de caza, por lo general, son modelos compuestos con una gran potencia de tiro, ligeros y fáciles de usar. En este caso, es necesario mantener la posición de tiro durante mucho tiempo.
Los accesorios y la potencia requerida dependen principalmente de las características físicas de quien lo use y del tipo de animal que se quiera cazar. Otros accesorios indispensables en este caso son las puntas de flecha de acero.

Arcos de competición o deportivos
Los arcos de competición son muy ligeros y ofrecen el mejor rendimiento para obtener tiros precisos. Sus características varían según el tipo de competición: Tiro en interiores, en exteriores, de campo, en la naturaleza y en 3D.
Cada competición dispone de su reglamento y especifica el tipo de arco que debe emplearse. Por eso, existen pruebas donde se emplean modelos tradicionales sin ninguna clase de accesorios, recurvos o compuestos.
¿Cuáles son las partes de un arco?
Por lo general, los arcos constan de 3 partes principales:
- Extremidades: Son las partes que se flexionan y proporcionan la fuerza necesaria para impulsar la flecha hacia adelante. Se encuentran unidas al cuerpo del arco y sostienen a la cuerda en ambos extremos.
- Elevador: Se trata de la parte central. Aquí es donde se coloca el reposaflechas, la ventana de mira y la empuñadura. Puede estar elaborado de materiales compuestos o de madera. El elevador es diferente para personas diestras o zurdas, por lo que debes prestar atención a este detalle.
- Cuerda: Es la encargada de sostener a la flecha y generar la energía potencial necesaria para su lanzamiento. Puede estar elaborada en diversos materiales y cuenta con un lazo en cada extremo.


Accesorios para arco
Para mejorar el rendimiento y la comodidad de tu arco puedes utilizar una gran variedad de accesorios. Aquí te mostramos los más populares:
¿Qué es un arco y para qué sirve?
El arco es una herramienta que forma parte de la historia de la humanidad, ya que ha sido empleado en un enorme número de culturas. Su función es disparar flechas a largas distancias a través de un sistema sencillo pero muy eficiente.
El diseño más tradicional dispone de una cuerda unida a ambos extremos del arco. Esta la debes estirar con la finalidad de generar la energía necesaria para impulsar la flecha.
En un principio, eran utilizados para la caza y para la guerra, por lo que se convirtió en una herramienta muy temida por los enemigos. Hoy, es uno de los más importantes accesorios supervivencia.
¿Son legales los arcos en España?
La legislación española vigente considera las ballestas como un arma. Para su compra y tenencia es necesario disponer de licencia de armas tipo E, la misma que es requerida para las escopetas (armas de calibre 12).
Por su parte, los arcos también son considerados como un arma por la normativa legal. No obstante, no requieren de una licencia de armas para su compra o posesión. Sí necesitan una “tarjeta deportiva” según el artículo 54.4 del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero.
Esta tarjeta deportiva la puedes obtener al federarte en:
Además, si planeas cazar con tu arco, debes evaluar la normativa vigente en tu Comunidad Autónoma. En algunas comunidades se exige disponer del carnet de cazador arquero y de la licencia de caza.
Preguntas frecuentes
Y ya para finalizar, vamos a responder las preguntas frecuentes sobre el uso de arcos y flechas:
¿Dónde comprar arcos y flechas?
Hoy en día puedes comprar arcos y flechas en grandes Marketplace como Amazon, y también en tiendas deportivas especializadas como Decathlon.
¿Cuál es el mejor tipo de arco?
El arco compuesto es todo un logro de la ingeniería moderna. Por ello, para muchos está considerado como la mejor alternativa hoy en día. No obstante, algunas personas más puristas siguen prefiriendo los modelos tradicionales para la práctica del tiro instintivo.
¿Cuál es el mejor arco para empezar?
Si quieres empezar en este arte, lo mejor es adquirir un arco compuesto. En este caso, sus accesorios optimizan la precisión y la potencia del tiro, por lo que su uso te será muy sencillo. Por su parte, los modelos tradicionales son muy potentes y no son fáciles de dominar por alguien con unas manos inexpertas..
¿Qué alcance tiene un arco y flecha?
Una persona promedio puede lanzar una flecha con un arco a una distancia de entre 15 y 90 metros. Sin embargo, los modelos modernos más potentes pueden llegar a un alcance de hasta 180 m.
¿Cómo se llama la persona que dispara con un arco?
La persona que dispara flechas con un arco se denomina arquero.
¿Cuáles son los 3 tipos de arcos?
Aunque encontrarás una gran variedad de modelos, en general, se pueden clasificar en tres distintas categorías: Los arcos recurvos, los planos y los compuestos. Los recurvos y los planos están considerados como tradicionales.
Esperamos que la información de esta guía te haya sido útil para empezar en el mundo del arco y la flecha. Puedes compartir este artículo en tus redes sociales para que tus contactos puedan conocer esta poderosa herramienta. Además, te animamos a que nos comentes tus impresiones sobre los distintos tipos o tu experiencia usándolos.
Aquí tienes guías con más herramientas imprescindibles:
- Tipos de navajas
- Tipos de cuchillos
- Tipos de hachas
- Mejores tirachinas
- Tipos de sierras manuales y eléctricas
- Tipos de machete

Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.