¿Has oído hablar de esta práctica pero no sabes qué es el bushcraft? Conocer de cerca este concepto de sobrevivir o estar en la naturaleza sin ayuda de herramientas modernas es todo un desafío.
Además de disfrutar de paisajes y situaciones únicas, es la ocasión perfecta para poner a prueba tu instinto de supervivencia en la montaña.
Cada día gana más adeptos. No obstante, hay quien todavía no tiene claro el concepto. Por eso, hemos preparado esta guía donde te explicamos en qué consiste el bushcraft y algunos consejos para practicarlo.
¿Qué es bushcraft o bushcrafting?
El bushcraft es el arte de vivir y prosperar en un entorno totalmente natural sin los cómodos recursos que ofrece la vida moderna.
¿Qué quiere decir Bushcraft? El término es de origen inglés. “Bush” significa arbusto y “Craft”, artesanía. De ahí que podríamos traducirlo como “artesano del bosque”. No obstante, su significado en castellano se asocia más con el concepto de autosuficiencia en la naturaleza.
Esta práctica engloba el conocimiento y desarrollo de todas las actividades necesarias para sobrevivir en la naturaleza de una manera placentera y con el mínimo impacto en el medio ambiente.
En realidad es como recrear una situación de supervivencia controlada de manera voluntaria. Intentarás vivir durante un periodo de tiempo en un entorno natural usando los recursos de la naturaleza. Te exigirá, entre otras cosas:
- Conseguir alimentos mediante la caza, pesca o recolección.
- Purificar el agua.
- Hacer fuego.
- Construir un refugio.
- Crear utensilios funcionales con recursos naturales.
Habilidades y conocimientos básicos para hacer bushcraft
Para vivir una experiencia bushcraft necesitarás conocer y manejar ciertas habilidades. De esta forma, tendrás todo lo necesario para cubrir tus necesidades fisiológicas básicas.
Veamos a continuación las más importantes:

Técnicas para obtener alimento
En entornos naturales podrás conseguir alimentos mediante la caza, la pesca, el rastreo y la recolección. Es importante que te tomes tu tiempo para investigar sobre la flora y la fauna de la zona donde vas a ir. Debes saber qué plantas e insectos comestibles existen en ella.
Las plantas, frutas y algunos animales pequeños se recolectan con la observación, escarbando en la arena y dando la vuelta a algunos troncos o piedras. Los de mayor tamaño implicarán mayor trabajo y puede que tengas que crear tus propias armas. También es importante conocer los tipos de huellas de animales para saber con qué especies te puedes encontrar.


Hacer fuego
Saber hacer fuego es fundamental para sobrevivir en entornos naturales. Lo necesitarás para cocinar, mantener la temperatura corporal, potabilizar agua y mantener alejados a los animales salvajes.
Los métodos para hacer fuego más utilizados son la fricción y la percusión.
- Seguro que alguna vez has visto cómo hacer fuego con palos. Esta es la técnica de fricción. Consiste en aprovechar el calor producido al friccionar 2 elementos de madera. Lo puedes hacer mediante un arco o haciéndolos girar en las palmas de tus manos.
La fricción producirá una especie de aserrín y el aumento de la temperatura dará lugar a unas pequeñas brasas. Podrás convertirlas en fuego con la ayuda de pasto seco, paja o yesca y, por supuesto, ventilación.
- La técnica de percusión implica generar una chispa golpeando de manera tangencial una herramienta que no sea de acero con una barra de ferrocerio. También te servirá una piedra dura como pedernal, cuarzo o granito.
Las chispas deben producirse cerca de algún elemento combustible (como hojas secas o yesca), con la finalidad de que se transformen en brasas. Con la ayuda de ventilación y leña podrás aumentar gradualmente el fuego.

Encontrar agua y potabilizarla
Otra de las habilidades esenciales para sobrevivir en la naturaleza es encontrar agua. Es de suma importancia que conozcas las formas de obtenerla y los diferentes métodos para potabilizar agua.
Algunos indicios de una fuente de agua son:
- Desplazamientos de animales a primera hora de la mañana o al final del día.
- Huellas de animales cuesta abajo.
- Lugares con vegetación más verde.
- Aves volando en círculos.
- Enjambres de moscas y mosquitos.
- Abejas volando en línea recta entre el panal y la fuente de agua.
- Arroyos o lechos secos.
- Cañones y valles.
Para potabilizar el agua tienes la opción de hervirla o usar pastillas potabilizadoras. Necesitarás aplicar alguno de estos métodos por lo menos 60 minutos antes de consumirla.

Construcción de refugios de supervivencia
Se trata de una de las actividades claves del bushcraft. A la hora de construir refugios naturales de supervivencia es muy importante elegir la zona adecuada y realizar un buen techado. Y todo con los materiales que puedas encontrar en el entorno.
Su función es darte cobijo ante las inclemencias temporales y protegerte y ocultarte de los animales que puedan estar por la zona. Recuerda que también debes establecer algo que te aísle de la superficie para no estar en contacto directo con insectos y con la temperatura del suelo.

Fabricación de herramientas y utensilios
Muchos de los que aman el bushcraft construyen las herramientas que van a utilizar con los materiales disponibles en la naturaleza. Esto incluye la fabricación de herramientas de corte, cucharas y platos de madera, cuerdas naturales, lanzas, arcos, arpones, tejas, anzuelos, estructuras para cocinar sobre el fuego, entre otros.
En este caso, deberás tener en cuenta el entorno y pensar en lo que vas a necesitar. Algunos elementos son generales, pero otros dependerán del lugar donde estés.

Conocimiento del medio, fauna y flora
El conocimiento de la flora y la fauna del lugar donde piensas realizar tu bushcraft es fundamental. Recuerda que tanto los animales como la vegetación te pueden servir de alimento, pero también pueden ser una amenaza. Un ejemplo de ello es ingerir setas venenosas.
Tómate tu tiempo para investigar a profundidad las características del lugar, así como los animales y las plantas comestibles existentes.

Otras técnicas y conocimientos básicos
Otras técnicas básicas para el bushcraft son:
- Saber cómo orientarse sin brújula y sin mapa. La orientación es fundamental para no perderse en el bosque o en la montaña. Puedes servirte de diversas técnicas, como guiarte por el sol u observar la vegetación.
- Manejar el arte de la cabuyería para fabricar varios tipos de nudos. Te ayudarán a construir tu refugio y gran cantidad de herramientas.

Primeros auxilios
Siempre es recomendable tener conocimientos acerca de los procedimientos básicos de primeros auxilios en entornos de supervivencia. De esta manera, si te pasa algo a ti o a alguien que va contigo, sabrás como actuar.
Equipo bushcraft: herramientas y materiales
En la definición más rigurosa del término, quienes practiquen bushcraft deben prescindir por completo de herramientas modernas. Solamente puede recurrir a lo que les ofrece el entorno. No obstante, hoy en día muchas personas usan un equipamiento básico que puede incluir cuchillos, hachas, cacerolas, lonas, fundas de vivac, entre otros.
Veamos a continuación el equipamiento que puedes necesitar:

Ferrocerio o pedernal
No es recomendable salir a tu bushcraft sin un pedernal o ferrocerio. Ambas son herramientas fundamentales para hacer fuego:
- El pedernal es una roca de gran dureza capaz de producir chispas cuando la golpeas con otras rocas o con metales.
- El ferrocerio es una aleación de metales que produce chispas al frotarlo con superficies rugosas.
Nuestra recomendación: Le campeur moderne Pedernal Kit 7 en 1. Se trata de un modelo que incluye medidor de precisión, rallador y abrebotellas.

Un cuchillo
El cuchillo es una de las herramientas más necesarias en entornos naturales. Te será útil en una diversidad de tareas.
Es recomendable que sea de acero forjado y de espiga completa. Es decir, debe estar elaborado en una sola pieza de metal sin cortes. Los cuchillos de espiga parcial suelen ser más débiles y aflojarse en la empuñadura.
Otro punto de gran importancia es el tamaño. Un cuchillo grande te serviría también como martillo o incluso para cavar. Por su lado, un modelo pequeño será ideal para hacer trampas, cortes precisos y preparar los alimentos. Los de tamaño mediano suelen ofrecer mayor versatilidad.
Nuestra recomendación: Nieto Cuchillo Miguel Chaman. Es un cuchillo de lomo redondeado ideal para battoning e incluye una cuerda de paracord.
Si quieres indagar más en este tema te recomendamos echar un vistazo a nuestra comparativa de los mejores cuchillos de supervivencia.

Mochila o bolsa
Una mochila táctica, de senderismo, de montaña o incluso bolsas estancas, son ideales para la práctica del bushcraft. En ellas podrás almacenar todo el material necesario para disfrutar tu experiencia en la naturaleza.
Nuestras recomendaciones:
- Highlander Large Pocketed Web Army Style Canvas Backpack. Mochila grande de cincha, lona resistente y duradera
- DRF Mochila Casual Unisex de Lona Bolso Escolar para Portátil hasta 16». A pesar de su tamaño y peso tiene capacidad para varios elementos.

Utensilios de cocina y almacenaje de agua
Si estás empezando en el bushcraft es recomendable que incluyas en tu mochila artículos como menaje, ollas, kits de cocina ultraligeros, cantimploras, bidones plegables, pastillas potabilizadoras, entre otros.
Hacer la comida sin el instrumental necesario, puede ser contraproducente. Igualmente, potabilizar agua requiere paciencia y más si lo haces por medios naturales.

Hacha
Un buen hacha podrá salvarte en caso de emergencia. Incluso puedes llevar una hecha a mano. Esta herramienta es especialmente útil para cortar madera, ya sea para tu refugio o para calentarte.
Recuerda que las mejores hachas de bushcraft cuentan con mangos ergonómicos antirresbalantes de fibra de vidrio o de madera. Su cabeza debe ser de acero forjado inoxidable.
Nuestra recomendación: Hacha Hultafors H 009 SV. Este es un modelo compacto que no te supondrá una carga extra en tu mochila.
¿Por qué empezar a practicar bushcraft?
El bushcraft cada vez gana una mayor aceptación. No se trata de una actividad solo para personas relacionadas con los temas de supervivencia o preppers. Al contrario, es una actividad original que se puede realizar en familia o con amigos. Veamos sus diversas ventajas:
- Te pone en contacto con la naturaleza y te enseña a relacionarte con ella desde una posición correcta, no desde la superioridad.
- Te enseña a respetar el medio ambiente y a entender que tu sustento proviene de él.
- Te obliga a desarrollar tus habilidades manuales, tus capacidades de cálculo y la percepción del espacio.
- Te permite desarrollar y mejorar tu estado físico.
- Se trata de una experiencia totalmente personalizable. Puedes elegir el destino, las herramientas que necesitarás y los días de aventura.
Bushcraft: todas tus dudas resueltas
A continuación, daremos respuestas a las dudas más comunes sobre la práctica del Bushcraft:
¿Cómo empezar en el mundo del bushcraft?
El bushcraft no es una práctica sencilla. Por eso, lo más recomendable es empezar recopilando todos los materiales necesarios para tu supervivencia. A medida que vayas entrenando y perfeccionando las habilidades requeridas, podrás reducir paulatinamente el contenido de tu mochila.
¿Cuándo se inventó el bushcraft?
El término bushcraft ha sido utilizado en su sentido actual al menos desde el siglo XIX. Concretamente, desde la década de 1800. En Sudáfrica y Australia se menciona en diversos libros de viajes y exploraciones de dicha época.
¿Cuál es la herramienta de supervivencia más importante?
De acuerdo a la jerarquía establecida por la pirámide de Maslow, las necesidades esenciales son el alimento, el agua, mantenerse cálido y el descanso.
Teniendo esto en cuenta esto, la herramienta de supervivencia más importante es un iniciador de fuego. Este elemento te ayudará a cocinar, a purificar el agua, a mantener la temperatura corporal y a dormir seguro, alejando a los posibles depredadores.
¿Qué es un cuchillo bushcraft?
Un cuchillo bushcraft está diseñado para ofrecer la mayor versatilidad. Eso lo convierte en una herramienta útil en la mayoría de situaciones que pueden presentarse en la naturaleza. Además, es fácil de llevar y requiere un mantenimiento mínimo.
Hoy en día los encontrarás de diversas formas y tamaños, así que podrás elegir el modelo que más se adapte a tus necesidades. En cuanto a marcas, los cuchillos Joker son muy populares. Los Benchmade, Cudeman, Boker y Nieto también son una excelente alternativa.
¿Qué es el batoning?
El batoning es una técnica en la cual se utiliza un palo del tamaño de un bastón para golpear de manera repetida un cuchillo resistente o un cincel incrustado en la madera. El objetivo es realizar cortes en troncos grandes, por lo que suele utilizarse para obtener leña.
Aprende más sobre el tema: los mejores libros y manuales bushcraft
Si quieres profundizar aún más en este tema te invitamos a echar un vistazo a la siguiente lista con los mejores libros de supervivencia:
- Essential Bushcraft, de Ray Mears.
- Out on the Land: Bushcraft Skills from the Northern Forest, de Ray Mears y Lars Fält.
- Outdoor Survival Handbook, de Ray Mears.
- Arte de la supervivencia en la naturaleza, de Ray Mears.
- The 10 Bushcraft Books, de Richard Graves.
- Bushcraft: The Ultimate Guide to Survival in the Wilderness, de Richard Graves.
- El libro de la madera: Una vida en los bosques, de Lars Mytting.
- Advanced Bushcraft: An Expert Field Guide to the Art of Wilderness Survival, de Dave Canterbury.
- Bushcraft Illustrated: A Visual Guide, de Dave Canterbury.
- Bushcraft 101: A Field Guide to the Art of Wilderness Survival, de Dave Canterbury.
- The Bushcraft Boxed Set, de Dave Canterbury.
- Bushcraft – The Bow Drill Bible, de Leigh Robinson.
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
- Kit básico de supervivencia
- Cómo defenderse de un oso
- Pulsera paracord paso a paso
- La regla del 3 supervivencia
- Cómo abrir una lata sin abrelatas
- Qué es un vivac
- Setas peligrosas en España
- Resina de pino: usos en supervivencia

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.