Cómo cazar conejos con trampas: supervivencia en la montaña


Si te gusta la vida en el bosque, los entornos de supervivencia y el bushcraft, necesitarás saber cómo hacer trampas para conejos. El alto valor nutricional de su carne, así como las diversas aplicaciones que puedes darle a su piel hace que cazarlos sera una opción útil en casos de emergencia en el bosque.

Ya en su día hablamos de este tema en nuestro post sobre trampas para cazar animales, pero hoy vamos a centrarnos en lo que necesitas para cazar conejos fácilmente y con poco esfuerzo. De esta forma, será más fácil que puedas vivir de los recursos naturales durante una situación extrema en el bosque o la montaña.

Trampas para conejos y liebres: supervivencia en el monte

A continuación, te mostramos algunas trampas para cazar conejos que te serán de utilidad en situaciones de supervivencia en la naturaleza:

Trampa con lazo

Es posible atrapar un conejo con un lazo de alambre. Estos son los pasos necesarios para hacerlo:

  1. Corta un pedazo de alambre de acero o aluminio de entre 80 cm o un 1 m de largo. También puede servirte una cuerda, aunque los alambres suelen ser más eficaces.
  2. Haz un lazo pequeño en uno de los extremos. Para ello, dobla un poco de alambre alrededor de tu dedo. El pequeño círculo que se forma será tu lazo corredizo.
  3. Para asegurar este, gira el extremo sobrante sobre el alambre. De esta forma, tu lazo tendrá la firmeza necesaria. Esta es una parte fundamental de tu trampa, por lo que asegúrate de que queda bien. Puedes probar el lazo colocando un lápiz dentro de él. Debe ser capaz de sostenerlo con firmeza cuando tires de él.
  4. Pasa el otro extremo del alambre a través de tu lazo corredizo y tira hasta que el círculo generado tenga el tamaño de un puño humano.
  5. Asegura el alambre en una estaca o palo de madera. Para ello, ata fuertemente el extremo libre de tu alambre a la estaca. O mejor aún, perfora un agujero pequeño en el palo de madera e introduce el alambre por allí y fíjalo. El agujero deberá encontrarse a unos 20-25 cm del suelo.
  6. Busca un camino donde hayas visto conejos para colocar tu trampa. Clava tu estaca en el suelo, de modo que quede firme. Utiliza otro palo de madera con la parte superior en forma de “Y”, donde puedas suspender el círculo que atrapará al animal. Esta sección deberá quedar a unos 15 o 20 cm sobre el suelo.

Trampa colgante

Esta trampa es similar a la anterior, pero el lazo quedará colgando. Veamos cómo realizarla:

  1. Sigue exactamente los pasos 1, 2 y 3 descritos anteriormente.
  2. En esta ocasión, no vamos a asegurar la trampa en una estaca clavada al suelo. Vamos a emplear 3 palos de madera para crear una estructura donde colgará la trampa. También te puede servir una rama que cuelgue a baja altura o una barra de hierro horizontal de una cerca.
  3. Coloca 2 estacas con su parte superior en forma de “Y” y clávalas de firmemente donde vas a instalar tu trampa. Coloca un tercer palo de madera de forma horizontal a una altura aproximada de 30 cm sobre el suelo.
  4. Ata el alambre a la estaca horizontal de forma que la trampa quede colgando a unos 10 o 20 cm por encima del suelo. Cuando el conejo pase por el lazo, su peso hará que la trampa se ajuste y quedará atrapado.
  5. Para hacerla más efectiva, crea barreras que obliguen al animal a atravesar el lazo. Utiliza palos, arbustos o mallas que le obstaculicen el paso, de modo que la única salida viable sea el lugar donde está el lazo.

Consejos para cazar conejos: todo lo que has de saber

Lo primero que debes saber al cazar conejos es cómo localizarlos. Para ello, es necesario que comprendas sus gustos, rutinas, forma de vida y las señales que suelen dejar en su hábitat. Investiga un poco a tu presa para aumentar tus probabilidades de éxito.

¿Cuál es la mejor época para cazar conejos?

La mejor temporada para la caza de conejos es en verano. El ambiente seco les anima a salir de sus madrigueras en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde para buscar su alimento. Además, la mayoría de las Comunidades Autónomas permiten la caza de estos animales en esta época.

¿Cómo encontrar madrigueras de conejo?

Los conejos odian la humedad, por lo que sus madrigueras se encuentran siempre en tierra seca. Además, la tierra debe ser adecuada para la excavación, ya que es una de sus actividades favoritas.

Los hoyos donde habitan suelen estar bastante despejados. Si ves un agujero con mucha vegetación o con plantas en crecimiento, es muy probable que tu presa ya no viva allí. En cambio, cuando veas tierra suelta y fresca, restos de plantas, huellas de animales y excrementos de conejo alrededor del hoyo, estarás cerca de tu presa.

Otro punto importante es aprender qué y dónde comen estos animales. Pregunta a cazadores o conocedores de la zona. Por lo general, se alimentan de hierbas altas y de hoja ancha. También de soja, cereal, alfalfa y tréboles, entre otras hojas frescas.

Lee también: plantas silvestres comestibles.

Qué hacer y qué no hacer

Los siguientes consejos te ayudarán a aumentar tus posibilidades de éxito al cazar conejos:

  • Coloca las trampas en los lugares indicados: Busca caminos pequeños por los que vayan estos animales, madrigueras y otras aberturas.
  • Las trampas deben tener la altura adecuada: Ten en cuenta que el lazo debe atrapar a tu presa en medio de uno de sus saltos. Por eso, tu trampa debe tener la altura correcta, de entre 10 y 20 cm de alto. De lo contrario, no será útil.
  • Crea varias trampas: Cuantas más coloques, mayores posibilidades de éxito tendrás.
  • Revisa tus trampas cada 24 horas: Debes tener paciencia. No es recomendable que las revises de manera constante, ya que ahuyentarás a tus presas.
  • Oculta tu aroma: Los conejos tienen una gran capacidad olfativa, por lo que es aconsejable encubrir tu olor natural. Lava tu ropa con bicarbonato de sodio o jabón sin olor para conseguir el efecto deseado.

Conoce la ley antes de cazar conejos

Esta guía se encuentra enfocada en la habilidad de cazar conejos como medio de supervivencia en entornos naturales. No obstante, no está de más conocer que dicen las leyes españolas sobre la caza de estos animales.

Debes saber que cada Comunidad Autónoma establece las condiciones y la temporada del año en la que es legal su caza. Además, en ciertos territorios es necesario disponer de una licencia de caza.

Si piensas cazar conejos con perros o hurones y emplear equipamiento especial, debes conocer la normativa de tu región.

También puedes conseguir la licencia interautonómica de caza y pesca.

Cómo despellejar y eviscerar un conejo

Una vez que hayas atrapado tu conejo deberás despellejarlo siguiendo este procedimiento:

  1. Si aún sigue vivo, colócalo sobre una superficie firme y usa un cuchillo para degollarlo rápidamente. También puedes romperle el cuello. No es necesario que sufra.
  2. Introduce el cuchillo sobre el pellejo de la espalda, cerca de la base del cuello para empezar a cortar su piel. Haz un corte que atraviese toda su espalda. Dale la vuelta y realiza otro desde el cuello hasta el estómago, con cuidado de no perforarlo. Puedes usar una piedra filosa cuando no tengas cuchillo a mano.
  3. Realiza un corte sobre sus rodillas para retirar sus patas. Corta también la cabeza y la cola. Después afloja su piel con la mano.
  4. Retira todo el pellejo con la ayuda de tus manos. Introduce los dedos y tira con firmeza debajo de su piel.

El siguiente paso es eviscerar al conejo:

  1. Haz una incisión pequeña en la zona del vientre del conejo: Ten mucho cuidado de no cortar el colon o la vejiga (están justo debajo de su vientre).
  2. Abre la cavidad torácica: Levanta la piel, retira las tripas y los órganos tirando con fuerza hacia abajo. Esto debes hacerlo con rapidez y no demorarte. De lo contrario, las tripas se pudrirán y contaminarán la carne.
  3. Limpia lo que quede de tu presa: Limpia la cavidad abdominal y el pecho y asegúrate de retirar todo rastro de las tripas.
  4. Retira el corazón y los pulmones: Corta el diafragma. Se trata de un músculo que está debajo del corazón. Después, retira los pulmones y el corazón. Puedes conservar ambos órganos para comerlos, si te gustan.
  5. Corta una sección cerca de la cola: Con ello te aseguras de retirar cualquier resto de excremento del animal. Ten cuidado también de no contaminar la carne.

Cómo cocinar un conejo en caso de supervivencia

Antes de cocinar un conejo en un entorno de supervivencia deberás limpiarlo muy bien. Por otro lado, es necesario que te asegures de cocerlo correctamente para evitar enfermedades. Dicho esto, veamos lo que debes hacer para cocinarlo:

  1. Crea una estructura con 3 estacas donde colgarás la carne del conejo (si utilizaste una trampa colgante ya tienes esta estructura). Clava 2 estacas en la tierra con terminación superior en forma de “Y” y coloca una tercera estaca horizontal entre ellas.
  2. Engancha las piezas de carne en la parte central de la estaca horizontal.
  3. Crea una fogata debajo de tu estructura y espera a que la carne se cocine por completo.
  4. También tienes la opción de cocer la carne de conejo envuelta en su propia piel.

Ya lo sabes, si te encuentras en la naturaleza y necesitas comida para sobrevivir, la carne de conejo es una excelente opción nutricional. De ahí que consideremos que cazar estos animales es una habilidad que debes aprender.

Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo en tus redes sociales. Déjanos un comentario con tus impresiones y permítenos conocer tu experiencia.

Lee también estos artículos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

1 comentario en «Cómo cazar conejos con trampas: supervivencia en la montaña»

Deja un comentario