Supervivencia y cocina sin electricidad: cómo preparar alimentos sin luz ni energía

En la actualidad, dependemos casi por completo de la energía eléctrica. Por eso, es fundamental para toda persona amante de la supervivencia saber cómo cocinar sin electricidad.

De hecho, pocas personas saben acerca de la supervivencia sin electricidad. Al contrario, dependen de cocinas eléctricas, microondas, tostadoras y electrodomésticos similares. Elementos que no servirán de nada durante un gran apagón.   

Pero no te preocupes. En esta guía te mostramos los mejores consejos para que puedas cocinar mediante otras formas de energía.

Cocinar sin electricidad: formas de calentar comida 

A continuación, te enseñamos los principales métodos para preparar o calentar comida sin electricidad:              

Parrilla de barbacoa

Se trata de una de las opciones más obvias. Solo necesitas disponer de suficiente carbón o propano y un buen espacio al aire libre. Con estas parrillas podrás preparar toda clase de alimentos. No obstante, debes tener en cuenta que emiten una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que no es recomendable su uso en interiores.

Cocina de cámping

Las estufas de camping son una gran opción para cocinar durante un corte eléctrico y disponer de una debe ser una prioridad si eres preparacionista. Por lo general, funcionan con bombonas de butano o propano. Incluso, algunos modelos pueden funcionar con otro tipo de combustibles, como la gasolina sin plomo.

Pueden usarse en interiores, pero siempre con buena ventilación y las ventanas abiertas. 

Estufa de alcohol

Las estufas de alcohol son una opción para cocinar en tus aventuras al aire libre o durante un apagón. Al principio, te será un poco complicado controlar el calor, por lo que necesitarás un poco de práctica. La ventaja es que el alcohol se quema muy limpiamente, por lo que puedes emplear este método en interiores también.  

Los tipos de alcohol que se usan en estas estufas son el alcohol de metanol puro, alcohol desnaturalizado, etanol puro y alcohol Everclear.

Cocinar en la chimenea

Tu chimenea de leña puede convertirse en el lugar indicado para cocinar durante una emergencia. Puedes instalar palos sobre tu chimenea, una parrilla o un asador y coloca alimentos sólidos y verduras para asarlos.

Fuego Abierto

Hacer una fogata puede ser una actividad muy divertida, pero se necesitan ciertas habilidades para cocinar a fuego abierto. Se requiere mucha leña, saber controlar la llama y algunos accesorios, como una parrilla o unos palos en donde colocar la comida. 

Por ello te recomendamos que lo practiques, pues este conocimiento puede salvarte la vida.  

Estufa en Lata de Atún

Es posible convertir una lata de atún en una estufa improvisada que te permita calentar o cocinar tu comida durante una emergencia. Sigue estos pasos:

  1. Abre tu lata de atún en aceite.
  2. Toma varios pedazos de papel higiénico y colócalos sobre el atún de forma que creen un sello sobre la lata. Deja que el papel absorba todo el aceite que pueda.
  3. Después, prende en fuego el papel. La llama arderá durante un buen tiempo, hasta 25 minutos.
  4. Coloca un soporte para ollas sobre la lata y calienta o cocina tu comida. El fuego además cocinará el atún en el interior de la lata. 

Este truco también funciona como una gran fuente de luz o calor en situaciones de emergencia.

Cocina Solar

Una cocina solar es un dispositivo que convierte la radiación del sol en energía para calentar o preparar alimentos. Ni dependerás de electricidad o combustibles fósiles, ni emitirás ningún gas contaminante al medio ambiente. 

Es posible preparar toda clase de alimentos en las cocinas solares, ya que este sistema puede alcanzar hasta 200 °C. Podrás guisar, freír y cocer lo que quieras. Por lo general, las cocinas solares son ligeras y plegables, por lo que puedes llevarlas con facilidad.

Estufa de leña portátil

Encontrarás modelos ingeniosos de estufas de leña portátiles en el mercado. Son capaces de atrapar el calor y generar una llama fuerte con poca leña. Es mucho más fácil cocinar con estos dispositivos que con una fogata al aire libre. De hecho, incluyen un soporte para ollas integrado que las convierte en ideales para momentos de emergencia. 

Qué comer sin electricidad: recetas sencillas 

Con las siguientes recetas sencillas podrás comer sano y nutritivo durante un apagón:

Wraps de atún

Si tienes atún enlatado, lechuga y algunos vegetales puedes preparar unos deliciosos wraps. Veamos como hacerlo:

  1. Corta en pedazos pequeños un tallo de apio y una cebolla morada pequeña.
  2. Corta un tomate en gajos.
  3. Mezcla los vegetales en un recipiente con el atún.
  4. Añade 2 cucharadas de mayonesa, así como sal y pimienta al gusto. 
  5. Coloca la mezcla en hojas de lechuga.
  6. Enrolla para hacer el wrap.

Ensalada de alubias blanca

Esta sencilla receta te permitirá disfrutar de una ensalada deliciosa y nutritiva sin necesidad de usar energía.

  1. Mezcla en un recipiente una lata de alubias blancas, cilantro al gusto, ½ taza de maíz y un aguacate picado y tomate en rodajas.
  2. Adereza la mezcla con 2 cucharaditas de vinagre blanco, ¼ de taza de jugo de limón, 3 cucharaditas de miel, 2 cucharadas de mostaza, sal y pimienta.

Encurtidos

Puedes preparar rápidamente encurtidos en casa para comer de manera saludable en cualquier momento, incluso durante un fallo eléctrico. Los ingredientes que vas a necesitar son los siguientes:

  • 200 ml de vinagre.
  • ½ cucharada de sal.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 400 ml de agua.
  • Bolas de pimienta roja, blanca o negra.
  • Los vegetales, legumbres o frutas que quieras encurtir.

El proceso de preparación es el siguiente:

  1. Lava y corta las verduras que desees encurtir.
  2. Coloca el agua, la sal, el azúcar y el vinagre en un recipiente al fuego. Cuando esta mezcla hierva, escalda los vegetales crudos.
  3. Seguidamente, sumerge los vegetales en un recipiente con agua fría. Así cortas el proceso de cocción.
  4. Escurre los alimentos y los colocas en frascos. Añade el líquido de la cocción hasta el borde del frasco, de modo que los vegetales queden cubiertos.
  5. Tapa herméticamente y deja reposar los frascos durante al menos un día. Colocarlos en la nevera te permitirá conservarlos varias semanas.

Tartar de salmón

El tartar no es más que una preparación de pescado o carne cruda con salsas y condimentos. El tartar de salmón que te vamos a mostrar es una receta rica en grasas saludables y proteínas que no requiere de cocinado alguno.

Los ingredientes que necesitarás son los siguientes: 

  • 200 gr de salmón fresco en filetes.
  • Un aguacate maduro.
  • Un limón.
  • 15 gr de alcaparras.
  • 15 gr de pepinillos.
  • 5 ml de mostaza.
  • 20 ml de aceite de oliva extra virgen.
  • 10 ml de salsa de soja baja en sal.
  • Pimienta, perejil y cilantro al gusto.
  • Salsa picante al gusto.

Preparación:

  1. Retira las espinas y la piel que pueda tener el salmón. Córtalo en pedazos pequeños.
  2. Pica las alcaparras y pepinillos en trozos pequeños y añádelos al salmón.
  3. Añade a la mezcla el jugo de limón, salsa de soja, mostaza, 15 ml de aceite de oliva, la pimienta, perejil, cilantro y salsa picante al gusto. Mezcla bien y deja reposar unos 30 minutos en la nevera.
  4. Pica el aguacate en trozos pequeños y mézclalo en otro recipiente con 5 ml de aceite de oliva, zumo de medio limón, pimienta negra, perejil y cilantro.
  5. Finalmente, con la ayuda de un aro de emplatar, monta las raciones en capas. Primero, la base con una ración de aguacate y encima una ración de salmón. Puedes decorar el plato con hierbas al gusto. 

Advertencias y precauciones     

Para que no tengas ningún incidente que lamentar en el momento de cocinar sin luz y sin gas, te recomendamos tomar nota de estos consejos:

Las cocinas de campamento, barbacoas y parrillas deben utilizarse siempre al aire libre y a una distancia considerable de tu refugio o vivienda. Recuerda que la concentración de monóxido de carbono puede ser mortal.
No emplees madera tratada para generar fuego, ya que los químicos adheridos podrían contaminar tu comida.
Si piensas usar tu chimenea, comprueba que esté totalmente despejada y sin obstrucciones.
No dejes el fuego sin vigilancia adulta. Así es como inician los incendios accidentales.
Si haces una fogata, asegúrate de rodearla con rocas o metal para controlarla.
No uses gasolina para encender tu fuego.

Supervivencia sin electricidad: preguntas frecuentes

En esta sección damos respuestas a las preguntas comunes acerca de cocinar sin gas ni electricidad:

¿Qué comer si hay un apagón?     

En caso de un gran apagón, necesitarás tener en tu despensa alimentos de supervivencia de larga conservación, como los siguientes:

Verduras en conserva: Estos alimentos pueden durar muchos años sin caducar. Los garbanzos con espinacas o judías verdes son solo algunos ejemplos.
Pescados en conserva: Las sardinas, mejillones o el atún te garantizan una gran nutrición.
La miel, avena, encurtidos, aceite de oliva, barras energéticas y el chocolate son otros productos ideales para alimentarte en caso de un apagón.

¿Qué es vivir sin electricidad?      

Algunas personas se han dedicado a vivir fuera de la red por elección propia, es decir, sin la electricidad procedente de la red estatal. Para ello, han encontrado formas de autosustentar todas sus necesidades de una manera ecológica. 

¿Cómo calentar agua sin gas y sin electricidad?

En caso de un fallo en el servicio eléctrico, puedes calentar agua mediante los siguientes métodos:

– Hornillo de camping.
– Estufa de leña.
– Una fogata.
– Parrilla de carbón.
– Cocina solar.
– Calor solar.

¿Cuál es el libro para cocinar sin electricidad?

El Gobierno alemán ha publicado un libro llamado “Cocinar sin electricidad”. Contiene 50 recetas con todo tipo de ideas para alimentarnos sin utilizar energía eléctrica. 

Tener el conocimiento mostrado en esta guía te permitirá afrontar cualquier evento que implique fallos eléctricos de grandes proporciones con total tranquilidad. Por ello, te recomendamos que compartas este artículo con tus contactos en tus redes sociales. Estamos seguros que les será muy útil.

Déjanos tus comentarios con tus impresiones o si conoces alguna otra forma de cocinar sin gas y sin electricidad. Revisa también nuestras recetas de supervivencia de pemmican y pan eterno.

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario