Colapso mundial: Guía para sobrevivir a una catástrofe planetaria global

La idea de un colapso mundial ha venido tomando mucha fuerza en los últimos años. Y se ha hecho más evidente tras eventos como la recesión económica del 2008, el calentamiento global y la pandemia del COVID-19.

De hecho, la industria del entretenimiento ya se ha hecho eco de estas ideas en diversos films y series como “El Colapso”. Aquí se muestran los estragos producidos en la sociedad francesa por un desplome económico repentino.

Lo cierto es que cada vez más personas advierten sobre esta hipótesis y sus devastadoras consecuencias. ¿Cuáles son las probabilidades de que esto ocurra? ¿Cómo podemos prepararnos para afrontarlo? Aquí te daremos respuesta a estos interrogantes.

¿Qué es un colapso global o mundial?

El colapso mundial es un proceso a gran escala que afectará a la gran mayoría de la población mundial. No se trata del fin, ni del apocalipsis, sino de una serie de eventos irreversibles que tendrán consecuencias nefastas.

El caos, el pánico y la violencia son elementos característicos de lo que podría pasar. Una gran parte de la población será incapaz de cubrir sus necesidades básicas debido a la escasez de alimentos, medicinas y otros recursos básicos. Por lo tanto, es mejor tener la preparación adecuada.

Tipos de colapso mundial

Los expertos predicen al menos 2 tipos de colapsos:

Colapso económico:

Detendría la gran mayoría de las industrias y la producción de bienes y servicios. A su vez, paralizaría la cadena de suministros a nivel global. Todo esto traerá como consecuencia una escasez sin precedentes, así como un aumento desproporcionado de los precios de los pocos bienes y servicios disponibles.

Crisis ecológica:

El deterioro ambiental puede generar cambios en las condiciones climáticas, así como una gran variedad de desastres naturales (temperaturas extremas, sequías e inundaciones, tornados, tormentas…). Algunas de las consecuencias serán graves hambrunas, ciudades destruidas y migraciones masivas.

Señales de alerta inminentes

Como ya sucedió en la recesión económica del 2008, algunas señales nos alertarán de la cercanía del colapso global. Veamos cuáles pueden ser estar señales:

  • Incremento constante del precio del petróleo.
  • Incremento en los costes de la producción y transporte de alimentos.
  • Coste de vida en aumento constante.
  • Negocios importantes se declaran en bancarrota.
  • Desastres naturales en diversas partes del mundo.
  • Enfermedades altamente contagiosas se esparcen por todo el mundo.
  • Altos niveles de contaminación en ciudades importantes.

La preparación como clave para sobrevivir al colapso de la sociedad

Muy pocas personas están preparadas para afrontar un colapso global, básicamente porque no lo esperan. Tu preparación será la clave para sobrevivir a todo lo que implica una catástrofe de tales magnitudes. Los siguientes consejos te permitirán anticiparte y saber cómo actuar en este escenario SHTF:

Guarda alimentos

Una buena idea es generar un espacio en tu vivienda destinado exclusivamente al almacenamiento de alimentos. Aprovisiónate con alimentos que no caducan que puedas guardar durante varios años y que sea útil para toda la familia.

Esto es algo que puedes ir haciendo poco a poco, sin llamar la atención de nadie. Aprovecha los packs de ahorro y las ofertas para ir creando tu despensa de supervivencia.

Kit de supervivencia

También es recomendable adquirir o crear tus propios kits de supervivencia con los elementos necesarios para sobrevivir al colapso mundial. Puedes colocar un kit en cada habitación de tu hogar.

Suministros de salud

Los suministros de salud serán muy valiosos en una situación duradera de colapso. Artículos como medicinas, alcohol, agua oxigenada, vendas, gasas, mascarillas, papel sanitario, pastillas para hacer agua potable, entre otros, te serán de mucha utilidad. Puedes crear un botiquín de salud para cada miembro de tu familia.

Armas para tu defensa

Una situación verdaderamente crítica puede desatar la violencia a gran escala. Es muy probable que las personas que estén preparadas quieran tomar tus pertenencias y necesites defenderte.

Lugares ocultos

Disponer de lugares ocultos en tu vivienda donde almacenar tus suministros es una buena idea. La desesperación de esos momentos puede llevar a cualquier persona a intentar robar tus suministros. Y no está de más construir tu propio búnker de supervivencia si es que puedes permitírtelo.

Edúcate en todo lo relacionado con primeros auxilios y técnicas de supervivencia

El conocimiento relacionado con las técnicas de supervivencia y los primeros auxilios puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, aprovecha el tiempo e instrúyete lo más que puedas.

Precaución

En una situación extrema no puedes fiarte de nadie. No muestres lo que tienes o podría perjudicarte. Pero también encontrarás muchas personas que necesitarán de tu ayuda. Mientras puedas, ayuda a tus similares.

Consejos para afrontar un colapso global

Además de prepararte con los suministros y conocimientos suficientes, es fundamental contar con una buena preparación a nivel mental. El caos generalizado será tan grande que será capaz de paralizar y atemorizar a cualquiera.

Si entras en pánico no podrás pensar ni actuar con claridad. Por eso, trata de tener pensamientos positivos, mantener la calma y enfocarte en tu objetivo: superar el periodo de crisis.

El momento ideal para empezar tu preparación mental es ahora mismo, mientras la vida transcurre con normalidad. Evalúa los posibles escenarios y genera un plan para sobrevivir a cada uno de ellos. Será mucho más fácil mantener la calma y no entrar en pánico si cuentas con un plan detallado.

La mayoría de tus familiares y amigos no estarán de acuerdo con tus esfuerzos preparacionistas. No importa, puedes prepararte por ti y por ellos.

Además, es necesario empezar a pensar en un estilo de vida que se sustente de manera más independiente. Por ejemplo, es aconsejable que empieces a aprender a sembrar y a obtener tu propio alimento de la naturaleza.

Todos estos consejos te permitirán afrontar el colapso de la mejor manera posible.

2040: la fecha de referencia según varios estudios

Un estudio elaborado en 1970 por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), predice que nuestro planeta se convertirá en un lugar inhóspito sobre el 2040. Esto será así si las naciones y sus gobiernos no realizan cambios importantes en la actividad humana.

El estudio concluye que el desarrollo económico e industrial provocará un desequilibrio ecológico irreversible que colapsará toda nuestra civilización. Ya han pasado más de 50 años de esta investigación y las aseveraciones de los científicos estadounidenses cada vez son más reales.

Los ecosistemas de nuestro planeta están en riesgo debido a:

La desbordada actividad industrial.
Los elevados niveles de contaminación.
El alto consumo de energía.
La explotación desmedida de los recursos no renovables.

Como puedes ver, nuestra civilización está en una situación peligrosa. Aquello que predijeron en 1970 se está cumpliendo a grandes rasgos.

Nueva Zelanda, el mejor país para sobrevivir al colapso global de la sociedad

Según un estudio de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido), Nueva Zelanda es la nación más preparada para sobrevivir al colapso global de la humanidad. Este país disfruta de una baja densidad de población, un clima templado y condiciones muy estables que podrían mantenerse ante la catástrofe.

El país es totalmente autosuficiente en materia alimentaria y la mayor parte de su consumo energético es generado por fuentes renovables. Cuenta con una tasa de desempleo que no supera el 5% y sus fronteras están protegidas contra una posible invasión masiva.

De hecho, Auckland, la principal ciudad del país, ha sido elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo para vivir.

El futuro: ¿es evitable este colapso?

Los expertos coinciden que aún tenemos la posibilidad de evitar un futuro colapso mundial, aunque estamos en una situación realmente delicada. Las acciones y decisiones que tome nuestra sociedad en los próximos 10 años serán determinantes para establecer el destino de la civilización.

Para crear una sociedad verdaderamente sostenible es necesario un cambio de pensamiento tanto a nivel empresarial como a nivel gubernamental. Se deben priorizar las necesidades medioambientales por encima de los beneficios económicos.

Conclusiones

Muchos expertos coinciden que el colapso global ya ha empezado y que se trata de un proceso irreversible. También hay quien afirma que aún es evitable, pero todos reconocen la posibilidad real de que esta catástrofe ocurra. Por ello, lo mejor que puedes hacer por ti y por tu familia es prepararte para afrontarlo.

Cuando se anunció la pandemia del COVID-19 todo el mundo entró en pánico. Solo quienes tuvieron la preparación adecuada pudieron mantener la calma. Pues un hipotético colapso global será mucho peor. Quienes no estén preparados no tendrán más opciones que la desesperación. Cuanto mayor sea la prevención a nivel general, más llevadero será ese periodo para todos.

Más artículos que te pueden interesar:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario