Desaparecer por completo no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Con ello, puedes alertar tanto a las personas que te rodean, como a los entes gubernamentales. Por ello, es importante que analices bien tus razones.
Si finalmente decides tomar acción por tu cuenta, en este artículo te explicamos cómo desaparecer sin dejar rastro, así como las consecuencias de hacerlo.
Sigue leyendo para entender lo que supone o puede suponer esta decisión en tu vida.
- Cómo desaparecer del mapa por completo: la preparación
- Elige el día de tu huida con antelación
- Aléjate de los demás poco a poco
- Retira todo tu dinero
- Elimina tus cuentas de redes sociales
- Renuncia a tu trabajo
- Compila todos tus documentos de identificación
- Destruye todas tus fotos
- Cancela tu servicio de telefonía móvil
- Cuida los detalles
- Desaparecer sin dejar rastro: cómo no ser encontrado jamás
- Crea una nueva historia
- Escoge un nombre diferente
- Construye una historia convincente
- Busca un nuevo empleo
- Escoge bien tu nuevo hogar
- Adquiere nuevos hábitos
- Viaja solo
- Gana tiempo con pistas falsas
- Consecuencias: ¿qué pasa si desapareces sin dejar rastro?
Cómo desaparecer del mapa por completo: la preparación
Antes de empezar a hacer tus maletas, hay una serie de aspectos a tener en cuenta. Lo primero es que desaparecer sin dejar rastro es un proceso largo. No puedes agarrar tus cosas e irte a un lugar incierto, así como así.
Para empezar a ejecutar tu plan maestro sobre cómo borrarte del mapa, sigue estos consejos:
Elige el día de tu huida con antelación
El resto de los pasos previos dependerá del día que elijas para desaparecer del mundo, lo que requiere una planificación exhaustiva. Debes prepararte correctamente porque no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana.
Escoge un día que te dé al menos 6 meses de margen para ejecutar paso a paso tu plan. Con ello fijarás una fecha límite para todo lo que tienes que hacer posteriormente. No cambies la fecha bajo ningún caso y, por supuesto, no se lo cuentes a nadie.
Aléjate de los demás poco a poco
Este proceso debe ser lento y progresivo. Ve reduciendo el contacto presencial con tu círculo social hasta que se pierda completamente. En ese momento será justo cuando ya no tendrán motivos para esperar noticias tuyas.
Deberás acostumbrarte a la mentira y a ir descartando los planes en familia progresivamente. Desaparecer por completo implica engañar a todos e incluso a ti mismo. La historia que tratas de crear debe convertirse en tu nueva realidad.
Retira todo tu dinero
Debes ir quedándote sin dinero en los bancos. La forma de hacerlo es ir retirando cantidades variables en efectivo poco a poco y en diferentes periodos de tiempo. Y continuar hasta que no quede nada en ninguna de tus cuentas.
Si no tienes cuentas a tu nombre, es el momento de que empieces a ahorrar para tu travesía. Ten en cuenta que necesitarás tener todo el dinero en efectivo que puedas. No podrás utilizar tus tarjetas de crédito, porque sería muy sencillo encontrarte.
Elimina tus cuentas de redes sociales
Aunque este paso no garantiza que tus datos se eliminen de Internet por completo, debes saber cómo desaparecer de las redes sociales. Elimina tu cuenta de Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Tinder y hasta tu correo electrónico.
Si bien es cierto que las autoridades podrían acceder a tu información si llegasen a solicitarlo, nadie más podrá hacerlo.
Al igual que antes, hazlo lentamente para no generar sospechas. Una buena excusa es que le digas a tus amigos que necesitas desconectarte de las redes porque no tienes ni la energía ni el tiempo para atenderlas.
Renuncia a tu trabajo
Cuando se acerque el día previsto para tu desaparición, renuncia a tu trabajo. No lo hagas el día antes de tu huida. Tómate varios días libres para terminar de poner todo en orden. Si no renuncias con antelación, tu propio jefe podría ser quién empezase tu búsqueda.
Compila todos tus documentos de identificación
Ten a mano cada identificación que exista sobre ti: tu documento de identidad, el certificado de nacimiento, tu licencia de conducir, la tarjeta de la Seguridad Social y los extractos bancarios. Reúne todo lo que lleve tu nombre y tu foto.
Una vez que recopilados todos, hay dos opciones: quemarlos en una hoguera o resguardarlos y llevarlos contigo a todas partes en tu nueva vida.
Destruye todas tus fotos
Para borrar tu existencia actual por completo, el siguiente paso es eliminar todas tus fotos. De no hacerlo, los miembros de tu familia podrían usarlas para ir puerta por puerta preguntando por ti. Además, el hecho de eliminarlas o de evitar que te tomen nuevas deja claro a las autoridades que la decisión de desaparecer ha sido tomada con conciencia.
Esta parte es muy complicada, ya que actualmente todos tenemos el teléfono lleno de fotografías, tanto en la galería como en las redes sociales.
Todo esto descarta un posible secuestro o asesinato y envía el mensaje de que has elegido irte voluntariamente. Esto podría frenar o evitar la búsqueda (al menos, por parte de las autoridades y siempre y cuando no hayas cometido algún crimen).
Cancela tu servicio de telefonía móvil
Si de verdad no quieres que te localicen, no te servirá de nada tener un teléfono móvil (y mucho menos pagar mes a mes un plan de telefonía). Recuerda que a partir del día en que te marches de tu vida actual te convertirás en una persona fugitiva.
Cuida los detalles
Para no levantar sospechas sobre tu huida, dile a los vecinos que estarás de vacaciones. Si te preguntan dónde, invéntate un destino. En caso de vivir en una casa alquilada, puedes pagar dos meses por adelantado. Eso te ayudará a ganar algo de tiempo.
Procura no dejar cabos sueltos. Eso también te dará más margen antes de que comiencen a buscarte.
Desaparecer sin dejar rastro: cómo no ser encontrado jamás
Para empezar una nueva vida es necesario considerar los siguientes puntos:
Crea una nueva historia
Necesitas crear un nombre nuevo y una historia de fondo tras él. También inventar una nueva imagen pública mientras estás fuera de casa para que nadie te reconozca. Busca algo que se diferente de tu identidad real, pero que no resulte tan exagerado como para parecer un disfraz (aunque lo sea). Recuerda que no debes llamar la atención.
Escoge un nombre diferente
Si bien puedes hacerlo de manera legal ante un tribunal, recuerda que la tecnología imposibilita ocultar tu pasado por completo.
En el libro Cómo desaparecer por completo y nunca más ser encontrado, su autor recomienda que busques nombres de bebés que hayan fallecido el día que tú naciste. Esto te permitiría solicitar una partida de nacimiento con ese nombre y construir tu nueva identidad.
No obstante, las leyes han cambiado desde 1995 (año en el que se publicó el libro) hasta ahora. Falsificar una identidad de esta manera se considera un delito federal serio. Además de que es mucho más sencillo pillar a alguien que solicita información utilizando datos falsos.
Construye una historia convincente
Detrás de tu nuevo nombre, debes construir una nueva historia. Puede que te cruces con personas que preguntan demasiado, así que ten preparadas respuestas precisas para mostrar congruencia. Algunas posibles preguntas que te pueden hacer son:
- ¿A qué te dedicas?
- ¿De dónde vienes?
- ¿Cuál es tu comida favorita?
- ¿Quiénes son tus padres?
- ¿Cuántos hermanos tienes?
- ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
En fin, cualquier otra pregunta que te pueda ayudar a establecer una nueva vida.
Busca un nuevo empleo
Para sostener tu nueva vida necesitarás tener un trabajo. Por mucho que hayas conseguido ahorrar, no querrás terminar peor que como estabas. Los mejores lugares para buscar empleo son las tiendas minoristas, los negocios de jardinería, de construcción de muebles y los restaurantes.
Ten en cuenta que la mayoría de los sitios solicitarán tu información personal, lo que puede dificultar la labor (ya que intentas ocultar tu identidad).
Si bien hay sitios que pueden contratarte a escondidas, habitualmente son turbios. Ten mucho cuidado de no involucrarte en negocios ilegales.
Escoge bien tu nuevo hogar
Aunque parezca buena idea escoger un pueblo pequeño y apartado, en realidad no lo es. En estos lugares la gente se conoce más. Por eso es mejor mudarte a un sitio donde habite mucha gente o a un paraje deshabitado en medio de la naturaleza. Escoge un sitio impredecible, del que nunca hayas hablado a nadie. Eso ayudará.
Sea como sea, cuanto más lejos te vayas, menor rastro dejarás. Aunque ten en cuenta que para cruzar la frontera tendrás que presentar tu identificación y no quieres que te encuentren.
Adquiere nuevos hábitos
Si de verdad quieres ser una nueva persona, deberás actuar como tal y probar cosas nuevas. Haz diferentes actividades y frecuenta diferentes grupos de personas. Puedes unirte a un grupo religioso del que nunca imaginaste formar parte, por ejemplo. O cambiar tu físico ejercitándote con pesas, modificar tu look, hacerte un tatuaje, etc.
Debes aprovechar cualquier ocasión para empezar de nuevo. Prueba:
- Practicar un deporte al aire libre.
- Consumir alimentos diferentes a los habituales.
- Cambiar tu forma de caminar y la velocidad.
Viaja solo
Viajar en compañía aumenta las probabilidades de que te descubran. Por ejemplo, desaparecer con un menor podría motivar una acusación de secuestro. Incluso deberás dejar atrás a tu mascota, pues suelen llamar la atención y facilitarán que te identifiquen.
Gana tiempo con pistas falsas
Puedes dejar algunos mapas en tu antigua casa qué señalen tu destino o comprar billetes en una dirección opuesta a la que te diriges. En caso de que la búsqueda se active al poco tiempo que salgas de casa, esto te ayudará a ganar algo de tiempo para seguir alejándote.
Consecuencias: ¿qué pasa si desapareces sin dejar rastro?
Desaparecer del mapa sin dejar rastro no es tan sencillo y podría acarrear una serie de consecuencias en tu contra. Recuerda que no podrás hacer prácticamente nada sin documentación. Será muy difícil tener ingresos legales, alquilar o comprar una vivienda, así como alquilar una habitación de hotel o un coche.
De hecho, si la policía solicita tu documentación y no la tienes, pueden empezar un reconocimiento por huella. Esto hará que terminen por identificarte. Por otro lado, si se contrata a un equipo para buscarte, probablemente tendrás que asumir los costes de la búsqueda.
Piensa bien, ¿es realmente necesario dar este paso? Como persona adulta, puedes salir de casa cuando quieras. Simplemente, comunica a las personas más allegadas que decides irte por un tiempo, sin tener que eliminar toda tu vida. Las excepciones se dan cuando lo que intentas es evadir alguna obligación legal.
Si te están hostigando, acosando o chantajeando, es necesario que llames a la policía. Las autoridades te ayudarán a cambiar tu identidad de manera legal y te mantendrán a salvo ante estas situaciones.
No es necesario fingir tu propia muerte ni llegar a extremos. Hay diferentes maneras de arreglar los problemas. Si quieres cambiar de vida, puedes hacerlo y no volver sin necesidad de falsificar identidades. Y es que este comportamiento tiene grandes repercusiones.
Cuéntanos cómo sería el escape perfecto en los comentarios. Si conoces a una persona que intenta escapar de su vida actual puedes compartir este post, seguro le será de utilidad.
Lee también estos artículos sobre supervivencia urbana:
- Qué es off-the-grid
- Qué es ser autosuficiente
- Cómo sobrevivir a una guerra nuclear
- Cómo protegerse de un pulso electromagnético
- TEOTWAWKI
- Entrenamientos militares extremos
- Qué es SHTF
- Qué es el colapso mundial
- Cómo prepararse para el gran apagón
- Internet en zonas rurales
- Cómo abrir un candado de números

Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.