Cómo se hace el cemento: todos los métodos paso a paso

Saber cómo hacer cemento es una habilidad muy útil, tanto para pequeñas reparaciones en tu hogar como en situaciones de supervivencia. Esta mezcla líquida y pastosa se convierte en un material sólido de gran resistencia tras un proceso químico. De ahí que sea tan utilizado en el sector de la construcción.  

Tener conocimientos sobre cómo hacer cemento casero también te ayudará a construir variedad de elementos en todo tipo de proyectos. Verás que su preparación es muy sencilla y que los materiales se consiguen fácilmente.

Cómo hacer cemento: tutorial definitivo

El cemento está compuesto por 3 ingredientes principales: aglomerante, áridos (arena y en ocasiones grava) y agua. La proporción entre ellos te hará conseguir la consistencia que necesites. En general, la mezcla ideal tiene 3 partes de arena, 1 de agua y 1 de aglomerante.

Qué necesitas para hacer cemento en casa

Veamos los materiales y herramientas que necesitas para hacer esta mezcla en casa:

  • Recipiente grande o cubo
  • Tamiz o filtro
  • Una pala
  • Arena de construcción
  • Cemento
  • Agua

Usa arena de obra; la de playa no funciona. Para hacer la mezcla, lo mejor es elegir un cubo. Es limpio y te evita ensuciar demasiado. También puedes hacerlo en un espacio abierto, pero asegúrate primero de que esté bien limpio.

Cómo hacer cemento paso a paso 

Ahora veamos el paso a paso del proceso:

  1. Tamizar la arena: El tamiz es un filtro que elimina las impurezas de la arena. Selecciona las 3 partes de arena que vas a emplear y pásalas a través del tamiz. Deja que la arena fina caiga en el cubo. 
  2. Añadir el cemento: Después, añade 1 parte de aglomerante (un tercio de la cantidad de arena) y mezcla. Crea una montaña con ella y luego haz un cráter en el medio para poner el agua.
  3. Añadir el agua: Agrega una primera parte del líquido en el cráter y mezcla bien. Después, añade la parte restante hasta alcanzar la contextura deseada.

La cantidad de agua debe ser igual a la cantidad de cemento. No obstante, si la arena tiene mucha humedad se puede agregar un poco menos de agua. Es mejor quedarnos un poco cortos que pasarse con la cantidad de agua.

  1. Mezclar bien: Ayúdate de una pala hasta que la mezcla quede homogénea, sin grumos. Tras dejarlo reposar un poco, ya estará listo para usarse. Es recomendable que humedezcas la zona donde lo vas a emplear con una pequeña esponja. Esto evitará que se despegue al aplicarlo.

Cómo hacer cemento sin arena 

La arena le agrega consistencia a la mezcla final. Por eso, si solo vas a hacer una reparación sencilla, tal vez una mezcla de cemento ligero sin arena sea suficiente. Hoy en día, es posible comprarlo preparado o en pasta. Este formato ya tiene una porción de arena, por lo que solo necesitarás mezclarlo con agua.

Para hacer la preparación necesitarás los siguientes elementos:

Recipiente grande o cubo.
Pala.
Cemento preparado.
Agua.

El procedimiento para hacer cemento sin arena es mucho más sencillo: añade la porción de aglomerante preparado en el recipiente, agrega el agua y mezcla con fuerza hasta que esté homogéneo.       

Como ves, se trata de una buena opción para preparar cemento de forma fácil y rápida.

Hacer cemento en casa: preguntas frecuentes

Antes de finalizar, vamos a dar respuesta a todas tus dudas acerca de cómo hacer cemento en casa:

¿Cómo eliminar los restos de cemento en suelos y paredes?     

La verdad es que no son fáciles de eliminar. Por eso, cuanto antes los limpies, mejor. Toma nota de los siguientes consejos para remover restos de cementos en suelos y paredes:

1. Utiliza vinagre: El cemento se disuelve con el ácido, por lo que el vinagre puede servirte. Eso sí, ten cuidado con elementos como las piedras calcáreas (por ejemplo, el mármol), ya que el vinagre podría dañarlas.

Haz una solución con vinagre y agua caliente, cepilla la mezcla en la superficie, déjala actuar algunos minutos y luego enjuaga.

2. Utiliza papel lija o un raspador: Si el cemento se ha endurecido en una superficie lisa, puedes usar un raspador o una lija. Pero no podrás hacerlo en ladrillos o piedras rugosas.

3. Emplea un producto especializado: En algunas ocasiones, el vinagre y la lija no son del todo eficaces o pueden dañar la superficie. Para estos casos, es mejor adquirir un limpiador especializado.

¿Cómo hacer cemento muy duro?

Para obtener una mezcla de mayor resistencia puedes agregar grava y ajustar las porciones de los materiales. Te recomendamos usar 1 parte de cemento, 2.5 porciones de arena, 3.5 de grava y 0.5 de agua. Esto hará que la mezcla sea más espesa y que el cemento resultante será muy duro.

¿Cómo hacer para que no se quiebre el cemento?

Para evitar las grietas en la composición puedes tomar las siguientes medidas:

1. Reduce un poco el contenido de agua de la mezcla: Menos agua hace el cemento más fuerte.
2. Utiliza productos de calidad: Una mezcla hecha con productos de calidad y bien equilibrada reduce la probabilidad de fisuras.
3. Acabado: Es muy importante el acabado y la curación adecuada del cemento en la superficie en la que se aplique. 

¿Cuál es la proporción de arena y cemento para pegar ladrillos?

Las proporciones estándar de cemento y arena para pegar ladrillos son: 1 parte de aglomerante, 4 partes de arena y 1 parte de agua.

¿Qué pasa si pongo más cemento que arena?

Si realizas una mezcla con más aglomerante que arena, el resultado será un cemento muy frágil. Recuerda que la resistencia de la solución final se debe a la interacción de las partículas de ambos materiales. Por ello, no es recomendable que la porción de aglomerante supere al volumen de arena.

Lee también estos artículos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario