Cómo quitar una astilla del dedo o de la piel: guía paso a paso

Cómo quitar una astilla del dedo o de la piel con pinzas

Las astillas son pequeños trozos de metal, madera o vidrio clavados en la piel y que provocan molestia o dolor. Para evitar que generen infección hay que aprender a retirarlas de forma cuidadosa.

A continuación, te describiremos paso a paso cómo quitar una astilla del dedo con pinzas:

  1. En primer lugar, lávate las manos, limpia el área afectada y desinfecta con agua tibia y jabón el área de piel que rodea la astilla.
  2. Esteriliza la aguja y las pinzas que vayas a emplear en agua hirviendo. Sécalas con algodón limpio o con una toallita impregnada de alcohol.
  3. Ahora, tira de la astilla suavemente con ayuda de las pinzas. Asegúrate de que la tienes bien sujetada. Hazlo con suavidad y en el mismo ángulo que la esquirla clavada.
  4. En caso de que el extremo no sobresalga, usa la aguja esterilizada. Raspa la piel ligeramente hasta que asome y puedas extraerla con mayor facilidad.
  5. Finalmente, limpia la herida y asegúrate de sacar todos los fragmentos de la esquirla.
  6. Después, vuelve a lavar el área afectada con agua tibia y jabón. Si se ha quedado una herida abierta, tápala con una tirita para reducir el riesgo de infección.

Como ves, tanto si estás fuera como dentro de casa, unas pinzas son uno de esos elementos de un botiquín que no pueden faltar.

Cómo sacarse una astilla profunda de la piel

A veces puede ser un poco costoso retirar la esquirla de la piel, sobre todo si está muy incrustada. Si quieres saber cómo sacar una astilla profunda, estos son los pasos a seguir:

  1. Lávate las manos con agua y jabón.
  2. Esteriliza un alfiler o una aguja con alcohol antiséptico. También puedes quemar la punta.
  3. Retira la piel que está sobre la astilla con la misma aguja y de forma suave.
  4. Después, intenta sacarla con la punta del alfiler. Es posible que necesites unas pinzas para retirarla por completo.
  5. Es importante lavar y desinfectar el área con agua y jabón tras la extracción.
  6. Seca la zona con unos golpecitos y pon una crema antibiótico.
  7. Coloca una tirita sobre la herida para que no se ensucie y se infecte.

En caso de que la zona esté inflamada o que la esquirla esté cerca del ojo, es conveniente que acudas al médico.

¿Cómo saber si me he clavado una astilla?

Presta atención a las siguientes señales que pueden indicar que tienes una esquirla clavada:

  • Notas un punto pequeño debajo de la piel.
  • Sientes dolor en la zona dónde está incrustada.
  • El área está enrojecida e inflamada o tiene pus.

¿Por qué es importante sacar las astillas de debajo de la piel?

Una astilla en la piel no solo causa dolor y molestias. También puede provocar una inflamación o una infección si no se trata correctamente. Por eso, es importante retirarla lo antes posible. No es difícil y no se considera una técnica de primeros auxilios per se, pero es importante actuar a tiempo.

¿Qué pasa si una astilla se queda enterrada?

Si la astilla es muy pequeña y está en una parte del cuerpo que no representa un peligro, no debes preocuparte. Suele desintegrarse y desaparecer por sí sola a medida que crece la piel.

No obstante, cuanto antes la saques menos riesgos correrás, sobre todo si se trata de un trozo de madera o una espina. En estos casos, puede infectarse más rápido que las de metal o vidrio.

¿Qué hacer si no se puede sacar la astilla?

Si se te complica un poco retirarla, lo conveniente es que vayas al médico.

Cuándo acudir al médico por una astilla clavada

Busca ayuda profesional cuando detectes los siguiente signos de alarma:

  • La astilla es muy grande y profunda.
  • Se encuentra debajo de una uña y es muy difícil acceder a ella.
  • La herida sangra y hay signos como fiebre, hinchazón, pus o enrojecimiento.
  • Está situada cerca del ojo.
  • Sientes la piel cálida al tacto.

Consejos adicionales

También es recomendable seguir los siguientes consejos para mantener la zona limpia y libre de infecciones:

  • Después de quitar la esquirla, limpia el área frecuentemente hasta que la herida esté curada por completo.
  • No aprietes la astilla ni la empujes hacia el exterior. Se puede romper y que sea más difícil sacarla.
  • Utiliza alcohol para esterilizar las puntas de las pinzas que vas a utilizar.
  • Si trabajas con madera, metal o vidrio, usa gafas protectoras.
  • Emplea el calzado adecuado (ni sandalias ni chanclas) cuando estés en una pasarela o plataforma de madera sin pulir.
  • Ponte zapatillas de agua en caso de que te bañes en zonas de superficie irregular (como un río). 
  • Por supuesto, cuando se te rompa un objeto de cristal o vidrio usa cualquier tipo de calzado. Recuerda que no solo los fragmentos más visibles suponen una amenaza.

Astillas en la piel: todo lo que tienes que saber

¿Hay remedios naturales para extraer astillas?

Sí, existen remedios caseros, pero no recomendamos ningún procedimiento con vinagre, bicarbonato o cáscara de plátano. Sigue los pasos que te hemos indicado. Y, si se complica, acude al médico.

¿Se puede sacar una astilla con un vaso?

Nosotros no recomendamos este procedimiento. No obstante, hay personas a las que les ha funcionado. Consiste en calentar agua, servirla en un vaso y colocar la mano sobre él para que se cree un efecto vacío. De esta forma se afloja la astilla, supuestamente.

¿Se puede quitar una astilla con agua oxigenada?

Sí, es otra manera. El peróxido de hidrógeno puede desinfectar el área y reducir la inflamación. Aunque tampoco es lo más recomendado.
Para hacerlo, remoja una bolita de algodón con agua oxigenada al 3%. Luego colócala en la zona afectada con cinta adhesiva y déjala unas horas. Finalmente, saca la astilla con unas pinzas limpias.

¿Se puede sacar una astilla con bicarbonato?

El bicarbonato puede servir para eliminar las astillas difíciles de ver y las que están muy incrustadas en la piel. 
En primer lugar, mezcla agua y una cucharadita de bicarbonato de sodio hasta formar una pasta espesa. Extiéndela en la zona afectada y véndala. Tras 24 horas, quita el vendaje y comprueba si la esquirla está visible para retirarla. Tampoco recomendamos este método.

¿Se puede sacar una astilla con agua y sal?

Este es otro procedimiento, aunque de nuevo no lo aconsejamos. Consiste en mezclar una cucharada de sal en una taza de agua tibia y remojar la zona de piel afectada durante 10 o 15 minutos, dos veces al día.

¿Cómo curar la herida de una astilla?

Cuando se produce una inflamación excesiva, la cicatrización de la herida puede retrasarse y destruir las partes blandas y los huesos subyacentes.
Recuerda que un cuerpo extraño que no se disuelve o se expulsa crea una cápsula fibrosa. Esto puede producir una herida más profunda al retirar la astilla. Por eso es recomendable colocar un vendaje durante varios días hasta que la herida se cure por completo.

Otras técnicas de primeros auxilios:

Elsa Suárez

Autora y Editora de Noreste Club

Apasionada de la naturaleza y los deportes de aventura. Vida activa, sana y autosuficiente. Más de 10 años viviendo en el campo, y los que me quedan.

Deja un comentario