Cómo hacer un búnker subterráneo de supervivencia paso a paso

Al escuchar la palabra búnker posiblemente te vengan a la cabeza imágenes de explosiones y guerras donde podría servir de refugio. Pero lo cierto es que se puede utilizar para diferentes propósitos, como desastres naturales, tornados, inundaciones, incendios, etc.

En España no son comunes, pero en países como Estados Unidos existen empresas especializadas en la construcción de búnkers. Desde los años 50, construir casas enterradas o semienterradas no es ninguna novedad en este país.

Si estás empezando en el mundo del preparacionismo y quieres saber cómo construir un búnker de supervivencia, encontrarás la respuesta a tus preguntas en este guía.

Construir un búnker: Antes de empezar

Para empezar, no es necesario construir un búnker desde 0. Puedes hacerlo incluso debajo de tu vivienda o terreno. A pesar de que deben existir algunas condiciones previas, como la estructura y el tipo de vivienda, en general son obras que se pueden plantear y personalizar.

También es importante que sepas que esta estructura subterránea requiere de mucha planificación y trabajo duro. No obstante, tendrás la certeza de que será un lugar seguro y abastecido para protegerte a ti y a tu familia en situaciones de supervivencia.

Si quieres saber cómo construir un búnker anota los siguientes pasos:

Asegúrate de cumplir con los requisitos legales

Antes de empezar la obra, infórmate de los requisitos legales para la construcción de un búnker de tu región. En algunos lugares deberás contar con una autorización legal para cavar y construir un búnker bajo tu vivienda.

También es importante que sepas si existe algún tipo de prohibición por las condiciones del terreno o la finalidad de construcción de la zona. Esto te evitará multas y otros requisitos tarifarios.

Una buena planificación es imprescindible

Antes de empezar con el proyecto, es importante planificar e investigar cada detalle. Se trata de una obra bastante delicada, ya que exige introducir una gran estructura bajo la tierra. Como ya hemos dicho, es importante analizar aspectos como el tipo de terreno, las condiciones climáticas y el acceso a servicios.

Además, también necesitará un sistema de autosuficiencia en caso de desastre natural, cuando será menos probable acceder a los servicios básicos.

Elige la localización

Seguidamente, es necesario que elijas la localización. Puedes construir un búnker desde 0 o adaptar tu vivienda, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Evita lugares donde existan grandes cuerpos de agua como lagunas, ríos y mar. Igualmente, es conveniente que sepas cuáles son las fuentes de aguas subterráneas que pueden atravesar el terreno. Esto es importante porque el agua puede dañar la integridad de la estructura del búnker.
  • Lo mismo sucede cuando existe demasiada vegetación y bosques alrededor. Las raíces pueden dificultar la excavación y podrían llegar a dañar el material en el futuro.
  • Evita también lugares donde existan servicios subterráneos, como tuberías de agua, de luz, de Internet…

Elige el material de construcción del búnker

Existen diferentes materiales para construir un búnker. Sea como sea, es fundamental que sean resistentes y no se puedan desmoronar bajo tierra. Los más comunes son:

  • Láminas de metal: Son muy utilizadas porque son resistentes al agua. No obstante, pueden ser un poco caras al necesitar un sistema de aislamiento.
  • Hormigón: Es ideal para soportar grandes cargas y también es muy económico. Es el más apropiado, ya que se reduce el requisito de mantenimiento y puede tener una vida útil de hasta 200 años.
  • Ladrillos: Son muy resistentes y se utilizan para aislar de forma efectiva. También ofrecen un ambiente más amigable que el hormigón.

Considera el tipo de suelo

Otra de las cosas a considerar es el tipo de suelo. Este debe ser firme y no demasiado árido. Si estás cerca del mar, es importante que te alejes lo más posible de terrenos arenosos. Ten en cuenta también tu ubicación geográfica y el clima.

Otro factor a considerar es la localización geográfica y el factor clima, sobre todo si vives en una región muy fría. Cuando el suelo se congela o se descongela, este se contrae o se expande. Aunque la estructura sea muy fuerte, esto puede generar un colapso o daños en un futuro. Por eso no es recomendable construir este tipo de obras en climas extremadamente fríos. No obstante, sí puede ser una gran idea en regiones templadas.

Cuidado con cables y tuberías

Antes de cavar, es importante revisar los planos de los servicios enterrados cerca de donde quieres construir. Puedes solicitarlos al ayuntamiento o directamente a las empresas de servicios. El objetivo es evitar dañarlos y las multas asociadas.

Cómo construir un búnker paso a paso en España

Este tipo de estructuras siempre deben ser coordinadas por especialistas. Contrata una empresa de este tipo en España o bien una extranjera (como la que te hemos sugerido de EE.UU.).

Para que te hagas una idea de cómo se construye un búnker, aquí te lo describimos paso a paso.

Primer paso: Cavar el búnker

Una vez elegida la ubicación donde construir tu búnker, recuerda lo que te hemos adelantado. Para empezar, el suelo debe ser estable y estar lejos de obstáculos (como árboles o plantas) que puedan incendiarse en algún evento natural o desastre. Lo mismo con respecto a los edificios que se encuentran alrededor.

El método para cavar es muy similar al empleado para construir estaciones de transporte subterráneas. Lo primero es hacer una zanja, crear un sistema de soporte dentro del búnker y volver a cubrir con la tierra removida:

  1. Se debe inclinar y cortar la pared de la zanja para crear una pendiente. En esta, se crean escalones para que sea más fácil la tarea de construcción.
  2. Lo siguiente es apuntalar o construir un sistema de soporte para que la tierra no se mueva y evitar colapsos.
  3. Por último, se hace un escudo de tierra. De esta forma, se protege a la persona que está dentro durante la obra.

Consigue planos para construir un búnker subterráneo

La forma más rápida de construir una estructura como esta es conseguir ayuda de un arquitecto. Si lo quieres hacer por tu cuenta debes tener a mano cianotipos o planos de cómo se debe construir un búnker correctamente.

Encontrarás ejemplos en Internet como, por ejemplo, de refugios antinucleares.

Si no quieres contratar a nadie, es aconsejable que empieces a hacer un borrador donde puedas plasmar la idea. Programas de diseño como AutoCAD te serán de ayuda.

En cualquier caso, al momento de desarrollar el plano tienes que tener en cuenta que la prioridad es la seguridad y no el diseño. Recuerda que no vas a tener mucho espacio para trabajar. Por eso, es importante combinar espacios o utilizar espacios verticales e instalar muebles que se puedan montar en la pared.

Coloca o monta la estructura interna

Lo que sigue es montar la estructura interna. Puedes fabricarla por tu cuenta o bien utilizar una prefabricada. En EE.UU. utilizan de este tipo, que contienen las habitaciones y todas las áreas bien definidas dentro de una especie de cilindro de metal. Solo basta con ubicarlo en el lugar indicado y llevar a cabo los montajes necesarios.

Impermeabilidad: Evita filtraciones de agua y humedades

Otro de los puntos fundamentales al construir un búnker es la impermeabilidad. No importa el tipo de material que utilices para la construcción. Todos deben tener un sistema que permita evitar la filtración del agua y la humedad dentro del recinto.

Lo importante es garantizar que la estructura no esté cerca de fuentes de agua y protegerla de la lluvia.

Insonorización del búnker

La insonorización es relevante especialmente en los búnkers pensados para evitar ataques con bombas. Un sistema de insonorización eficiente alejará el fuerte sonido, aunque el estremecimiento se sentirá ligeramente.

También cumple el objetivo de que nadie te pueda escuchar desde el exterior. En definitiva, los materiales deben garantizar el aislamiento acústico.

Oculta la entrada

La puerta de entrada hacia el búnker siempre debe estar oculta para evitar el acceso de invasores. Normalmente, se esconde utilizando césped artificial o natural. La idea es que la compuerta pueda camuflarse con el terreno.

Otra buena opción es construir una pequeño espacio, como un cobertizo. Esto permitiría disimular muy bien la entrada al búnker y también facilitaría su entrada y salida.

Elementos básicos para vivir en el búnker

Otra de las cosas que debes planear es incluir elementos clave para la supervivencia, especialmente durante tiempos prolongados:

Sistema de ventilación para búnker

Al tratarse de un lugar hermético, es fundamental un buen sistema de ventilación y filtros que permitan que circule aire limpio. Por ejemplo, existen filtros llamados NBC (nuclear, biológico y químico) que protegen de cualquier tipo de contaminante.

Autosuficiencia energética

También necesitarás una fuente de electricidad, o instalar un generador de energía solar como respaldo. Por eso deberás determinar previamente la cantidad de energía que vas a consumir o los electrodomésticos que vas a utilizar, por ejemplo.

Este tema lo detallamos mucho más en nuestro artículo sobre casas y viviendas autosuficientes.

Filtro para el agua

Puedes obtener agua fácilmente estando bajo tierra. No obstante, necesitas filtros para eliminar cualquier tipo de bacteria, siendo el UV el más recomendado.

Eliminación de residuos

Tú y tu grupo generaréis desechos constantemente. De ahí la relevancia de utilizar opciones eficaces para eliminarlos. Por ejemplo, puedes utilizar una letrina dentro de una habitación con una trinchera, un inodoro de compostaje o una bomba de aguas residuales.

Almacenaje de víveres y provisiones

Ahora debes prepararte para almacenar los víveres y las provisiones. Debes contar con alimentos para al menos 2 semanas por cada persona dentro del búnker.

Algunos expertos recomiendan utilizar la regla 7:10 en caso de una detonación nuclear. Consiste en contar 7 veces después de 14 horas para evitar los estragos de la exposición radiactiva. Los mejores alimentos de supervivencia de larga conservación son:

  • Sopa enlatada.
  • Leche en polvo.
  • Barras de proteína.
  • Granos y legumbres.
  • Cereales.
  • Semillas de maní o nueces.
  • Carnes secas o enlatadas.
  • Frutas y verduras secas.
  • Pemmican (opcional).

No olvides revisar los alimentos cada mes para reemplazar los que están en mal estado. Y, por otro lado, recuerda contar con un microondas o una cocina eléctrica para preparar comida caliente.

Finalmente, garantiza la hidratación contando con mucha agua potable, así como vitaminas, minerales y suplementos.

¿Por qué deberías construir un búnker?

Sabemos que construir un búnker puede sonar a ciencia ficción. Pero existen algunas situaciones (ataques nucleares, guerras, catástrofes naturales) donde pueden ser útiles y hasta esenciales para sobrevivir. Las razones más importantes para construir este refugio de emergencia son las siguientes:

  • Eventos naturales: Tornados, incendios, inundaciones e incluso sequías son escenarios posibles. En regiones como Arkansas, los construyen para sobrevivir ante el paso inminente de un tornado. Lo mismo sucede en zonas propensas a inundaciones.
  • Eventos provocados por el hombre: Cada vez son más las noticias de conflictos que pueden generar situaciones de extrema supervivencia o escenarios SHTF y de colapso mundial. Guerras nucleares, impulsos electromagnéticos, pandemias, apagones energéticos, disturbios sociales, entre otros. Con esta construcción podrás mantener a tu familia a salvo.

Advertencias y precauciones

Es importante que tomes las debidas precauciones para la construcción de un búnker. Aunque parezca buena idea hacerlo por tu cuenta, es aconsejable recurrir a la ayuda de especialistas. Es la mejor forma de evitar dañar la superficie o posibles derrumbes.

El proceso es muy similar al de cualquier casa sobre la superficie. Solo los expertos sabrán organizar calcular y gestionar correctamente los materiales para que el resultado final sea acogedor, seguro y adaptable.

Recuerda también equiparte con todo lo que podrías necesitar en caso de supervivencia, como linternas, baterías, mantas eléctricas y herramientas. En todo caso, este post es simplemente informativo. Desde aquí te invitamos a que contrates a una empresa especializada en caso de que quieras construir un búnker.

Otras técnicas de supervivencia urbana que debes considerar:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

53 comentarios en «Cómo hacer un búnker subterráneo de supervivencia paso a paso»

  1. Hola, estoy por construir una casa fuera de la ciudad, pero quiero que incluya un bunker. Veo difícil lo que comentan sobre el agua. Dicen que se puede conseguir fácilmente, pero no dicen cómo. Me gustarían ideas para suministro de agua e inodoro. Pensando en unos 15 días o mas de estar refugiados, unas 5 personas. ¿Qué sugieren? Gracias.

    Responder
    • Hola Perla.
      ¿Podría contactar contigo para una entrevista? Me interesa conocer los puntos de vista de las personas que se plantean construirse un bunker. Muchas gracias.
      Virginia

      Responder
    • Hola Perla un gusto. Me llamo Aida y tenemos una empresa de construcción. Ya hemos construido más de uno . Ahora nos estamos centrando en la construcción de búnkeres, así que si necesitas información o estás pensando en construir un búnker ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.

      Responder
    • Yo diría que buscaras en Internet. A mi también me interesaría construir un bunker. En mi edificio ya tenemos uno debajo, pero en la casa de afuera no. Soy Arquitecto así que la construcción no es problema, pero todo lo referente a sobrevivencia, víveres, etc si. En modo supervivencia se deben explotar todos los recursos al máximo, además de contar con un gran tanque de agua, también recopilar y filtrar agua de lluvia sería fundamental. Lo mismo con las fosas sépticas, existen varios tipos, además de tanques donde juntarlas, debe ser permeable para garantizar un mayor tiempo de uso. Nunca se sabe cuánto tiempo se va a estar allí. En el caso de usarse para inundaciones hay que asegurarse de que sea completamente estanco y que el acceso esté en una zona alta. Hemos llegado a un punto de confort en la actualidad que nos hace muy difícil imaginar todo lo que deberíamos tener en cuenta al momento de aislarnos en un bunker.

      Responder
      • En mi caso quiero construir un bunker debajo de casa en la montaña. Esta apoyada sobre roca la parte del semisotano o planta baja está rodeada en su casi mitad por un terreno de piedra pues está apoyada o construida sobre una falda de montaña por medio de pilares corno y el resto por pilares con zapata corrida. Es lo que tengo para adaptarla me falta saber si alguien puede aconsejar una empresa

        Responder
    • Para sobrevivir necesitarás a más personas, sistemas de defensa, comunicación, médicos, y sobre el agua es las plantas de reciclado. Buena suerte

      Responder
    • En ese caso date por muerto. A los 20 días deberías estar por el cuerno de África para sobrevivir a la contaminación nuclear y dependería del clima. No obstante, el invierno nuclear terminaría con el resto de supervivientes. Un búnker para más de cinco años con todos lo servicios sería la única salida.

      Responder
      • Como siempre, todo depende de medicinas. Estas tienen vencimiento, con lo cual hacerse de stock podría ser inútil. Respecto a pasar largos periodos dentro del bunker no es problemático si se consideran cantidad de personas superficie y comodidades, por ejemplo, agua potable, luz, gas, alimento. También seria interesante (de no tenerlas) tener y conducir una moto para hacer scouting y busca de neceseres. Saludos

        Responder
    • Bueno me he visto un video de (FEMA) siglas en inglés, que explica que los primeros 15 minutos son los mas importantes, la radiación mas fuerte son las primeras 48.

      Responder
  2. Bien explicado y muy buenos apuntes. Siento ser el que jorobe el plan, si lo hacen por catástrofes naturales o alguna pandemia relativamente corta, lo compro. Pero si es por algún lío nuclear, olvídense a no ser que tengan todo para sobrevivir sin salir del búnker para nada en unos cinco años y aún así salir preparados para no encontrar nada y teniendo una atmósfera totalmente irrespirable para cualquier ser. Sería más real construir una nave espacial y buscar un planeta habitable porque si se les ocurre empezar a apretar los botones rojos… iros despediendo. Un saludo

    Responder
  3. Buenas. Yo no estaría interesado en un bunker subterráneo. Estaría interesado en construir un bunquer a nivel de suelo en el patio de nuestra casa, para contaminación radioactiva y química, para 7-8 personas, ya que nos hemos informado y no hace falta que esté soterrado para este tipo de emergencias. Si me pueden dar más información de como construir uno NO subterráneo, se lo agradecería. Saludos

    Responder
  4. Somos empresa constructora tanto vivienda residencial, piscinas y bunkers. A nivel nacional por España. Ahora estamos en proyecto de un bunker con piscina interior y spa. Si os interesa y os podemos ayudar me contactais por privado.

    Responder
  5. Muy interesante. Vivo en Chile y también estoy pensando en un búnker, ya que está muy complicado todo esto entre pandemia y política, ya no se sabe. Me gustaría saber a groso modo cuánto se tendría que invertir gracias

    Responder
  6. Hola,
    nosotros nos dedicamos a realizar bunqueres, a partir de 40.000€ puedes tener el tuyo.
    Estamos en el País Vasco.
    Mi email de contacto es el ********* contactarnos sin nigún problema.

    Un saludo a todos.

    Responder
  7. Emilio, creo que te han informado muy mal.
    Dani, sabes que lo inalcanzable no lo harás nunca.
    Hay buenas respuestas, sobre todo la de Santi, y Martín. A ti Martín te preguntaría a cuántos metros de profundidad está el de tu edificio, me arriesgo a decirte que no es seguro.
    Aída, ¿estás segura de poder resolver con eficacia y dar solución verdadera?
    Javier, te deseo suerte
    Deberíamos dejar de fabricar armas de todas las clases, incluidas las atómicas, nucleares, submarinos y aviones bombarderos. Las guerras son de poder y dinero. Para un puñado de humanos, el resto no contamos.
    Haría falta menos miedo y más valor.
    Pero por si acaso, yo también querría saber cómo me puedo esconder.

    Responder
  8. Hola, estaría interesado en adquirir un bunker subterráneo para 4 personas. Tengo un terreno de 500 m2 en Nivar, provincia de Granada. Que tuviese lo esencial para sobrevivir ante cualquier adversidad que pueda venir y más tras el conflicto Rusia a nivel mundial. Mi teléfono de contacto es *******. Esperando recibir noticias suyas e información completa para 4 personas, aprovecho para saludarles muy atentamente.

    Responder
  9. Hola a todos, mi empresa tiene un proyecto de 10 bunkers en una localización en Extremadura en la provincia de Cáceres, desde precios muy económicos tendrán alimentación por paneles solares, baños, agua potable, totalmente aislados, muy discretos, capacidad desde 4 personas a 15 contacto ********* WhatsApp

    Responder
  10. Hola, somos una empresa especializada en la construcción de bunkers autosuficientes, subterráneos y sobre la superficie, trabajamos para cualquier parte del mundo.

    Responder
  11. Fantástico artículo. A este paso entre coronavirus, guerra de Rusia contra Ucrania, futuras pandemias, inseguridad ante diferentes ataques… Deberemos tener todos en un futuro algún lugar donde resguardarnos. ¿Alguien conoce la empresa de construcción de bunkers ********? Por lo visto son bastante fiables y con garantía.

    Responder

Deja un comentario