Qué es y cómo funciona un coordinatógrafo: guía completa

Si te gustan las excursiones y las salidas a la montaña, debes aprender a usar un coordinatógrafo. Se trata de un instrumento sencillo y fiable que te permite conocer tu ubicación exacta en coordenadas UTM. Para un correcto empleo necesitarás la ayuda de un mapa topográfico y una brújula.

Sí, hoy en día puedes llevar tu móvil y tu GPS a tus salidas, pero estos equipos se pueden quedar sin batería o sin cobertura telefónica. Para estos casos, una herramienta como la que te vamos a explicar te puede sacar de un apuro.

Sigue leyendo, esto te interesa.

¿Qué es un coordinatógrafo?

Un coordinatógrafo es un instrumento analógico y militar que te permite conocer tu ubicación en coordenadas UTM. Te ayudan a planificar tus rutas, evaluar la inclinación de pendientes en ciertos senderos, conocer la distancia entre puntos y mucho más. Todo esto es posible con la ayuda de un mapa topográfico.

Estos instrumentos están elaborados de plástico. Por lo general, son transparentes para que puedas colocarlos sobre tu mapa y obtener toda la información que necesitas. También existen modelos de papel que puedes imprimir en tu casa.

El principal elemento del coordinatógrafo es su cuadrícula UTM. Esta se alinea perfectamente con las cuadrículas de los mapas topográficos con coordenadas UTM. Te permitirá conocer tu ubicación exacta en caso de que necesites indicarlas a quien vaya contigo o a un grupo de rescate.

Partes de un coordinatógrafo militar

Un coordinatógrafo militar consta de las siguientes partes:

  • Cuadrícula UTM.
  • Circunferencia de 360º para planificar rutas.
  • Triángulo para medir distancias en escala 1:50.000 y 1:25.000.
  • Escala en grados para medir la inclinación de las pendientes en el terreno.
  • Regla en centímetros y en pulgadas.
  • Escala en km para planos 1:50.000.
  • Escala en km para planos 1:25.000.

¿Qué es un T12?

El T12 es un coordinatógrafo militar mejorado, ideal para aplicaciones de topografía y orientación. Este modelo incluye cuadrículas UTM en escala 1:25.000 y 1:50.000, por lo que te será útil para la mayoría de mapas topográficos comerciales.

¿Cómo funciona un coordinatógrafo?

Veamos los principales usos del coordinatógrafo:

Conocer tu posición

Si estás en la montaña y no sabes cuál es tu posiciónpuede ayudarte a localizar tu punto de ubicación mediante triangulación. Por eso, se trata de un instrumento que debes incluir siempre en tu material de acampada y supervivencia.

  1. En primer lugar, es necesario que orientes tu brújula sobre el mapa hacia al norte. Después, debes reconocer algunos puntos de referencia en tu entorno que puedas visualizar en el mapa. Un buen ejemplo podría ser la cima de una montaña.
  2. Seguidamente, debes girar tu brújula y apuntar hacia el punto seleccionado, manteniendo fijo el norte. La finalidad es conocer el ángulo en el cual estás con respecto al punto de referencia.
  3. Con la ayuda de la circunferencia de 360º del coordinatógrafo, traza una línea recta en el ángulo indicado hacia tu punto de referencia en el mapa. Tu ubicación se encuentra en algún punto sobre esa línea.
  4. Si repites este procedimiento con un segundo punto de referencia, podrás conocer tu posición exacta al trazar una segunda línea sobre tu mapa. El punto en el que se cruzan ambas líneas será tu ubicación.

Conocer tus coordenadas UTM

Una vez que conoces tu ubicación, puedes utilizar el principal elemento del coordinatógrafo, su cuadrícula UTM. Esta viene numerada del 1 al 10 en ambos lados y solo te será útil en mapas que tengan coordenadas UTM.

Si coges la cuadrícula y la colocas sobre el mapa, verás que se ajusta perfectamente a las cuadrículas del mapa. Para que esto suceda, la escala del instrumento y la del mapa deben ser las mismas. Las escalas más empleadas son 1:25.000 y 1:50.000.

Podrás obtener tus coordenadas UTM al colocar la cuadrícula UTM del instrumento sobre el punto exacto donde te encuentras en el mapa. Tus coordenadas de ubicación serán las coordenadas de la cuadrícula del mapa, más el número que te indique la cuadrícula en latitud y longitud.

Por ejemplo, te sitúas en la cuadrícula con coordenadas “Longitud= 442 y Latitud 4.693”. Con la cuadrícula del coordinatógrafo reconoces que tu punto de ubicación se encuentra en Longitud= 5 y Latitud=6. Esto quiere decir que tus coordenadas finales serán: Longitud= 442.500 y Latitud 4.693.600.

Como puedes ver, para usar esta herramienta debes tener muy claro cómo orientarse con un mapa y tener a mano una buena brújula. En caso de que aún no tengas una, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía de las mejores brújulas Silva.

Grados de inclinación de pendientes

Otra función interesante de este instrumento es que te permite conocer los grados de inclinación de pendientes en el mapa. Para ello, debes utilizar sus escalas en grados para tal fin y tener en cuenta las curvas de nivel de tu mapa topográfico.

Simplemente, coloca tu escala de nivel de pendiente sobre las curvas de nivel del terreno que quieres evaluar. A continuación, comprueba que parte de la escala se ajusta a la separación de las curvas de nivel en el mapa. La escala te indicará los grados de inclinación del terreno en cuestión.

Distancias

Con las herramientas adicionales de tu coordinatógrafo puedes conocer la distancia entre dos puntos específicos en el mapa. El triángulo te permitirá medir distancias en línea recta y de manera rápida dentro de una cuadrícula UTM.

Cada cuadrícula tiene 1 km de distancia tanto en latitud como en longitud. El triángulo está numerado del 1 al 10 en cada lado. Esto quiere decir que cada número representa 100 metros de distancia.

Compra un coordinatógrafo online: mejores productos

Al ser un producto especializado, no es sencillo adquirir un coordinatógrafo. No es como comprar una brújula, donde sí hay muchas más opciones, incluso para personas que no saben usarlas. Pero no te preocupes, nosotros te facilitamos la tarea. A continuación, te mostramos los mejores modelos que podrás encontrar en el mercado.

Coordinatógrafo militar para imprimir: todo lo que has de saber

En caso de que quieras probar su uso en casa antes de comprar un coordinatógrafo, puedes imprimir un modelo con una plantilla de coordinatógrafo en PDF. Sin embargo, es algo que no te recomendamos, ya que tu impresora no te dará una medida exacta, algo de vital importancia para el buen funcionamiento de este dispositivo.

Si usas un coordinatógrafo militar PDF, las escalas se pueden modificar por error y no te va a cuadrar nada. Por eso, te recomendamos comprar uno homologado y de buena calidad como los que te hemos comentado antes.

Esperamos que la información de esta guía te sea útil y que puedas ponerla en práctica en tu próxima salida a la montaña. Recuerda que la práctica hace al maestro. No dudes en compartir este artículo entre tus contactos en tus redes sociales. Y dejamos un comentario si crees que nos puedes ayudar.

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario