Hay muchos tipos de cuchillos. Entre tanta variedad puede parecerte un poco complicado encontrar la herramienta perfecta para ti. Pero no te preocupes, en este artículo encontrarás todos los conceptos y factores a tener en cuenta a la hora de comprar tu cuchillo.
Ten en cuenta que el Reglamento de Armas de España prohíbe el uso de armas blancas a menos que sean para actividades deportivas. Por este motivo, te recomendamos comprobar antes el BOE o la legislación oficial del país en el que vivas.
Sin más dilación, ¡vamos a ver todos los tipos de cuchillos que hay y cuál es el que más te conviene!
Los mejores cuchillos para comprar según sus características
Hemos clasificado los cuchillos de acuerdo con dos criterios: su uso y la forma de su hoja. Consideramos que es más importante fijarse en el uso. Si sabes para qué lo utilizarás, descartarás más rápidamente lo que no te sirva.
La forma de la hoja, por su parte, está muy relacionada con el uso del cuchillo. Y los fabricantes precisamente saben qué tipo de hoja es la mejor para cada ocasión.
Partes de un cuchillo
Antes de presentarte la clasificación de los tipos de cuchillos, vamos a ver y entender las partes de esta herramienta:
Punta: es el punto más alejado del pomo, donde se unen el lomo de la hoja y su filo. Es la parte más fina y delgada.
Cachas: son los dos laterales del mango unidos entre sí.
Vaciado: es la parte «vaciada» de la hoja que le da forma al filo.
Rompecocos o talón: es la parte más extrema del mango, la más alejada de la punta. Suele ser curvo.
Lomo: es la parte posterior de la hoja sin afilar. Si está afilada, significa que tiene dos filos (pero no lomo).
Perno: es el tornillo que une las cachas entre sí con el cuchillo.
Guarda o gavilán: esta parte impide que tu dedo se deslice hacia el filo y te cortes y permite un mejor agarre.
Almenado: también conocido como ranurado, lo vemos sobre todo en cuchillos de supervivencia. Son unas pequeñas muescas que permiten apoyar el dedo o la mano para que no resbale.
Filo: es la parte más afilada del cuchillo. Va desde la punta hasta el talón de la hoja.
Espiga o nervio: se trata de la extensión de la hoja a lo largo del mango entero. Es donde se acomodan los dedos a la hora de agarrar el cuchillo.

Mejores cuchillos según el uso que se les va a dar
Como comentábamos, una de las clasificaciones más comunes es según el uso. En el ámbito deportivo y de montaña, estos son los distintos tipos:
De caza
Tal y como indica su nombre, está especialmente diseñado para la caza. Su hoja es muy afilada y tiene una forma distintiva: el lomo suele tener un filo que permite traspasar fácilmente la piel. Normalmente, es bastante ligero y ancho. De esta forma, ofrece un buen balance, más agarre y control.
Tiene que ser suficientemente duro, pero flexible a la vez. Un buen ejemplo es el BÖKER Magnum Capital. Es un modelo de alta calidad y más en relación con su precio. Si estás buscando una herramienta de caza, esta podría ser tu mejor opción.
Desolladores
Están hechos para quitar la piel o limpiar el cuerpo del animal. A diferencia del anterior, no está diseñado para acabar con tu presa. Su punta debe ser lo suficientemente afilada como para traspasar la piel sin romperla. En cuanto a su hoja, tiene forma de gancho y puede ser de un filo o de doble filo.
Esto permite desollar de forma más rápida y con menos esfuerzo. El Joker Oso-D es un desollador profesional que te será de gran utilidad. Está fabricado en materiales altamente duraderos y su diseño es perfecto para esta actividad.
De remate
Como su nombre indica, está diseñado para rematar una pieza de caza (normalmente, de gran tamaño). Como es liso y recto, hace más fácil llegar a los órganos vitales. Por eso, la hoja tiende a ser de gran tamaño (de unos 20 centímetros, aprox.).
Son de doble filo y su punta es aguzada para realizar cortes limpios. Si te preguntas cuál es el mejor cuchillo de este tipo, el cuchillo Muela Jabalí es uno de los favoritos por su resistencia y su diseño.
De supervivencia o bushcraft
Los cuchillos de supervivencia son altamente resistentes y normalmente enterizos, ya que soportan mejor los golpes. Su hoja tiene una longitud de entre 10 y 15 centímetros. Los de hoja larga aportan más durabilidad y potencia, por lo que son ideales para tareas pesadas. Los cortos, por su parte, dan más flexibilidad.
Uno de nuestros cuchillos bushcraft favoritos es el modelo Nieto Chamán.
Los de supervivencia tienen modelos con borde dentado, útiles para cortar cuerdas, y otros con borde liso, más fáciles de limpiar y que proporcionan cortes más limpios. Muchos incluyen otras herramientas como brújulas, encendedores o kits de pesca. Uno de los mejores modelos en la categoría “survival” es el Aitor Jungle King I.
Táctico o militar
Están hechos para ejércitos y cuerpos de élite, aunque su uso se ha extendido. Deben cumplir dos funciones: arma y herramienta para múltiples propósitos. Muchas veces se utilizan como palanca o para abrir cajas y latas. Normalmente son de acero, lo que les hace resistentes y flexibles al mismo tiempo.
Gracias a su hoja ancha y recta, también los puedes utilizar para cavar agujeros. Algunos no son enterizos, lo que es una ventaja al actúar como aislante ante corrientes eléctricas. Si estás buscando un modelo de este tipo, te recomendamos el SOG Seal Strike.
Submarinismo
Si practicas buceo y te enredas en una red o en la vegetación submarina, necesitarás este tipo de cuchillo. Su punta es totalmente plana para evitar cortes accidentales. Uno de sus bordes es liso y el otro es dentado.
La hoja está hecha para evitar la corrosión ocasionada por el agua salada. Es mucho mejor si su mango es ergonómico y de colores brillantes, porque podrás encontrarlo fácilmente si se te cae. El Albainox Octopus cumple con todas estas características, lo que lo convierte en una excelente alternativa para ti.
Según la forma de la hoja
La forma de la hoja también permite clasificar los cuchillos en un tipo u otro:
Desollador: como su nombre indica, es un tipo pensado para desollar animales. Muy común en los cuchillos de caza.
Hojas tanto: su origen es japonés y surgen a partir de las catanas de los samuráis. Su punta no es muy marcada.
Punta recortada o clip point: también conocidos como «cuchillos Bowie». La punta está recortada en su parte más extrema, de manera que la hoja tiene su eje central más próximo al eje de nuestra muñeca. Esto permite un mejor manejo.
Spey point: un estilo de hoja muy peculiar, con un filo casi plano hasta arriba y luego una fuerte curva hasta la punta. Sus orígenes se remontan a la castración del ganado sin dañar más tejidos de los necesarios. A día de hoy, la encontramos en algunas navajas multiusos junto con otros tipos de hoja.
Pie de oveja o sheepfoot: tiene muchísimos usos, especialmente en el campo. Permite rebanar y cortar de forma fácil. A su vez, es muy segura de utilizar, ya que la punta no dispone de un contrafilo.
Punta de aguja o needle point: es una hoja de doble filo cuyo propósito principal es perforar y apuñalar.
Desollador con gancho (gut hook): el uso es el mismo que el del desollador, pero cuenta con un gancho en la punta que permite abrir sin dañar las vísceras.
Hojas tanto americanas: aunque se basan en las tanto japonesas, su punta es más aguda.
Punta de lanza o spear point: son parecidos a las dagas, pero con una punta más corta y una hoja más ancha. Los vemos sobre todo en cuchillos de combate. Su punta es centrada y suelen ser de doble filo.
Hoja de rescate: pensada para situaciones de rescate, tiene una sierra dentada que nos va a permitir cortar un cinturón (en caso de accidente de coche) o una cuerda (en caso de un accidente en escalada). Suelen ser curvos, aunque también los encontramos rectos.
Fileteador: con filo convexo y lomo cóncavo, este tipo de cuchillo es perfecto para filetear pescado y carne.
Wharncliffe o punta de acantilado: muy común en los cuchillos de supervivencia o tácticos. Sin embargo, si la hoja es de tamaño pequeño, van muy bien para actividades de campo sencillas o para tallar madera.
Pie de cordero o lamb’s foot: se parece bastante a la punta de acantilado, pero en este caso la caída es mucho más pronunciada en la parte superior. Muy usada en labores de campo y en el sector de la navegación.
Punta caída o drop point: permite hacer cortes largos y controlados. Se trata de uno de los tipos de hoja más versátiles y polivalentes.
De submarinista o cincel: como dice su nombre, tiene forma de cincel. Es muy usado en el mundo del submarinismo, ya que resiste muy bien el agua y la sal. Va perfecto para cortes en materiales muy resistentes.
Corvillo: un tipo de punta muy útil para cortar malas hierbas con troncos duros o ramas más gruesas. Perfecto para trabajos de jardinería.
Lomo recto u hoja estándar: también conocido como punta vuelta o panza de barco. Es la más común. La encontramos en todo tipo de cuchillos, especialmente en los de montaña y los de cocina.
Flamígera: es de hoja ondulante. Se utiliza sobre todo en espadas y cuchillos de combate o de guerra. Su forma intenta asemejarse a una llama.

Tipos de filo
Los distintos tipos de filo de un cuchillo también nos permiten clasificar esta herramienta:
En bisel: utilizado sobre todo para trabajar la madera.
Convexo: este tipo de filo es muy duradero, pero requiere habilidades y experiencia para utilizarlo. Cada lado de la hoja es redondeado hasta formar un borde muy robusto y resistente.
Full flat: es muy sencillo, funcional y muy frecuente en los cuchillos de cocina.
Cóncavo: muy común en algunas navajas de montaña y cuchillos, aunque también los encontramos en las navajas de afeitar. Es un filo muy fino que permite un corte muy sencillo. Esto hace que no sea muy robusto y que se rompa más fácilmente.
Scandi: muy popular. En este caso, el filo es recto desde la mitad de la hoja. Permite mas precisión y control a la hora de cortar. Muy fácil de afilar.
Recto: el filo recto o en forma de V es el más popular y común en todos los cuchillos. Permite un corte muy limpio y trabajar con una superficie más amplia. Puede ser superior a 30º, más enfocado a hachas y machetes; o inferior a esta graduación, pensado para trabajos más precisos.
Plano alto: uno de los filos más utilizados en los cuchillos militares.

Guía de compra: ¿cómo elegir el mejor cuchillo?
Saber qué uso le darás a la herramienta y conocer las diferentes formas de hoja es el primer paso para tomar una decisión acertada. Pero todavía debes tener en cuenta otros factores de gran importancia.
Material de la hoja
El material de fabricación es lo que determinará en gran medida la calidad final del producto y su utilidad. Por eso, presta mucha atención a este aspecto. Estos son los materiales más comunes:
Acero inoxidable (420HC, 154CM, S30V)
La mayoría están fabricados en acero gracias a su durabilidad. Los de acero inoxidable son más resistentes al agua o a la suciedad y requieren menos mantenimiento.
Aparte de acero, incluyen otros metales como el cromo, que evita la corrosión. Esta combinación da como resultado un cuchillo más flexible, duradero y fácil de afilar.
Carbono
Los de este tipo están compuestos por hierro y carbono. Te ofrecen cortes más limpios y precisos, pero son más delicados y tienden a oxidarse fácilmente. Por esa razón, no es recomendable que los sumerjas en el agua. Si lo haces, debes secarlos inmediatamente.
Aunque requieren más mantenimiento que los inoxidables, son más duros, afilados y de mejor calidad, especialmente los de hoja enteriza. Los puedes identificar por su color oscuro.
Aleaciones varias
Pero estos no son los únicos materiales utilizados en la fabricación de armas blancas. Por ejemplo, la marca suiza Victorinox cuenta con una aleación patentada que hace que sus navajas y cuchillos sean de una calidad superior. El titanio, el níquel, el cromo y el boro son los metales más usados para este tipo de productos.
Material del mango
No solo debes analizar el material de la hoja, sino también el del mango. El rendimiento de la herramienta se verá afectado por la ergonomía y el tacto que confiera esta parte del cuchillo.
Madera
Es uno de los materiales más comunes. Le da un aspecto agradable a la vista, es resistente y liviano. Las maderas más utilizadas son las de olivo, nogal y cocobolo.
Sin embargo, tienen el inconveniente de no resistir muy bien la humedad. Por eso no es el material más recomendable para practicar actividades al aire libre.
Plástico o goma
Resisten bien la humedad y otros elementos corrosivos. La goma te proporciona un agarre firme y cómodo al mismo tiempo. El plástico no se deteriora fácilmente, lo que los convierte en buena opción si vas a exponer el cuchillo a los elementos naturales.
Cuerno o hueso
Son materiales naturales de gran resistencia, pero tienen la desventaja de que se astillan. Se suelen usar para decorar, ya que a mucha gente les gustan estéticamente. Podrás encontrar muchos de estos cuchillos en colecciones.
¿Hoja lisa o dentada?
Esto dependerá del uso que le vas a dar, tal como se ha dicho anteriormente. La hoja lisa permite cortes más limpios y precisos, ideal para deportes como la caza. La hoja dentada te facilita cortar cuerdas o madera.
Sin embargo, existen algunos modelos con un borde dentado y otro liso en la misma hoja. Esta es una buena opción si lo vas a usar para supervivencia o camping.
Dimensiones y peso
¿Cuál debe ser el peso y las dimensiones del cuchillo? Una vez más, depende de lo que vayas a hacer con ella. Por ejemplo, los cuchillos de caza y remate son más largos que los de supervivencia, puesto que tienen propósitos diferentes. El peso promedio de una herramienta de bushcraft es de 300 gramos y su hoja no supera los 15 centímetros. También encontramos cuchillos pequeños de supervivencia muy interesantes.
Ergonomía
Será mucho mejor si el mango es ergonómico. Obtendrás más comodidad, firmeza y agarre, algo indispensable al manipular un cuchillo. Los modelos ergonómicos se adaptan perfectamente a tu mano, algo que agradecerás en situaciones de supervivencia.
Durabilidad y resistencia
En caso de que practiques deportes al aire libre, es especialmente importante que adquieras un modelo muy resistente ya que estará expuesto a los diferentes elementos. La durabilidad depende, en gran medida, del material con el que ha sido fabricado. Presta atención a este aspecto.
La garantía del fabricante
¿El producto incluye garantía? Si es así, esto te da la confianza y seguridad de que la herramienta es de calidad y de que cumplirá adecuadamente con su propósito. En caso contrario, puedes reclamar y hacer algo al respecto. Una empresa de renombre también es una garantía. Implicará que sus productos han sido probados por muchos usuarios y que no suelen dar problemas.
Tu presupuesto
Este es otro de los factores que debes considerar: ¿cuánto estás dispuesto a gastar? Recuerda que se trata de un cuchillo así que, por tu seguridad y la de otros, es conveniente que inviertas en uno de calidad. En el mercado existen modelos de todos los precios. Escoge uno que se adapte a tus necesidades dentro de una relación calidad-precio razonable.
Las mejores marcas de cuchillos del mercado
Una forma de asegurarte de comprar un producto de primera es eligiendo una marca reconocida. Eso es algo que aplicamos al seleccionar el mejor material de supervivencia.
Un fabricante que lleva años en el mercado y que tiene cierta reputación, pocas veces creará un producto que no satisfaga a su público. Años de experiencia, buenos materiales y miles de valoraciones de clientes no pueden estar equivocados.
Hemos hecho una selección de las mejores marcas de cuchillos del mercado. Si quieres saber cuáles son los mejores modelos de cada una, echa un vistazo a nuestras comparativas:
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
- Comprar un arco
- Tirachinas profesionales
- Mejor bolígrafo táctico
- Kubotan para defensa personal
- Cómo afilar un cuchillo

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.
La mejor clasificación de cuchillos que he visto hasta la fecha. ¡Seguid así!