Kit de supervivencia urbano EDC: qué es, y qué debe incluir

Existen diversas situaciones inesperadas en tu día a día, algunas triviales y otras que podrían poner en riesgo tu vida y la de los que están contigo. Por eso, es recomendable estar al tanto de las diversas prácticas y métodos de supervivencia urbana. Uno de los puntos más interesantes es el del EDC urbano, que se ha puesto muy de moda en los últimos años.

Si no sabes de qué se trata o quieres profundizar más en este tema, has llegado al lugar indicado. En este artículo profundizaremos en todos los temas relacionados con esta práctica.

¿Qué es EDC urbano?

Un EDC es el conjunto de objetos que necesitas llevar contigo cada día y sin los cuales no sueles salir de casa. Las siglas provienen de la frase en inglés “Every Day Carry”, que podríamos traducir como “lo que llevas a diario”.

La ajetreada vida urbana ha hecho que la colección de artículos en nuestro kit aumente. Dichos objetos suelen distribuirse en nuestros bolsillos, carteras, bolsos y riñoneras.

¿Qué es un EDC de supervivencia?

Un EDC de supervivencia urbana está orientado a proveerte de todos aquellos artículos que te serán de utilidad en tu día a día. Y hace referencia a posibles situaciones de riesgo como accidentes, incendios, inundaciones, accesos a lugares oscuros y demás situaciones hostiles comunes.

Es por ello que un kit de supervivencia urbana suele incluir accesorios como una linterna, una navaja, un bolígrafo táctico, entre otros.

¿Qué debe tener un EDC de supervivencia urbana?

Encontrarás diversas opiniones acerca de lo que debe llevar un EDC de supervivencia urbana. Y es que no hay una única fórmula para todo el mundo.

Tu kit te debe permitirte afrontar tu día a día, incluyendo algunas circunstancias inesperadas. Por eso, la selección de elementos ha de estar asociada a tu ritmo de vida y necesidades diarias en la calle.

En Internet encontrarás algunos kits ya preparados. No obstante, lo más recomendable es equipar tu EDC a tu medida. Así podrás añadir productos de calidad, encontrar mejores precios y elegir solo lo que necesitas sin excederte. Recuerda que son objetos que llevarás en tus bolsillos, tu cartera o en tu riñonera.

De hecho, no tienes que comprar todos los objetos de tu kit. También puedes fabricar algunos elementos. Si deseas indagar más sobre este tema, visita nuestro artículo acerca de cómo hacer un kit de supervivencia casero.

Los artículos que te recomendamos para elaborar un EDC urbano básico (aparte del móvil y la mascarilla) son los siguientes:

Un buen reloj

Un reloj es un artículo muy personal. Es importante que el modelo que elijas sea duradero, resistente, sumergible y, a ser posible, con correa intercambiable.

Si te gusta la tecnología, puedes inclinarte por un smartwatch. Este formato te ofrece diversas ventajas: pantalla táctil, cálculo de pasos diarios, distancia recorrida, pulsaciones, ubicación por GPS. También realizar llamadas y conectarte a Internet.

Si eres de los que prefieres los modelos digitales, relojes como los G-Shock suelen ofrecerte todas las prestaciones necesarias. Si, por el contrario, te inclinas hacia los modelos analógicos, los Seiko son una buena opción.

Nuestras recomendaciones:

Si aún tienes dudas sobre qué reloj comprar, visita nuestro artículo referente al tema.

Cartera minimalista, cómoda y de fácil acceso

Una cartera minimalista te permitirá llevar una gran cantidad de artículos útiles. Por ejemplo, tus tarjetas bancarias, tu identificación, billetes y monedas, memorias USB, entre otros. Además, ocupan poco espacio y suelen ser muy discretas y cómodas.

Es importante que el modelo escogido sea de buena calidad y muy resistente. Fíjate bien en sus costuras y sus acabados, ya que esto influye mucho en su durabilidad.

Nuestras recomendaciones:

Llavero inteligente o multiherramienta

Estos llaveros te permiten mantener tus llaves bien ordenadas y suelen incluir opciones multiherramientas tales como destornillador de cabeza plana, abridor de botellas, abrelatas, destornillador hexagonal, entre otros. Es importante elegir un modelo resistente y con el tamaño adecuado.

Nuestras recomendaciones:

Navaja

Una navaja es una herramienta muy práctica y útil a la cual le puedes dar muchos usos en el día a día. Es ideal para cortar cuerdas, abrir paquetes, cortar cartón, entre otras muchas cosas.

Las mejores navajas multiusos suelen ser modelos plegables, de hoja corta, con mangos ligeros y con sistema de seguridad para bloquear la hoja.

Si necesitas comprar una navaja, echa un vistazo a nuestras recomendaciones:

Linterna pequeña

Una linterna pequeña también te puede ser muy útil, sobre todo cuando necesites pasar por alguna zona oscura o cuando haya un corte de luz.

Muchas personas tienen dudas sobre cómo elegir una linterna para su EDC. Es importante que el modelo escogido te ofrezca un haz de luz potente y un bisel que proteja la lente. También es conveniente que incluya un pulsador de rosca, más resistente que el resto.

Encontrarás modelos recargables y con pilas comunes. En este caso, la elección dependerá de tu gusto personal.

Nuestras recomendaciones:

Bolígrafo táctico

Los bolígrafos tácticos son de metal, siendo más resistentes y muy duraderos. Además de para escribir, estos bolígrafos son útiles en situaciones de autodefensa o cuando necesites romper un vidrio. Algunos modelos incluyen una linterna LED y herramientas multiusos.

Nuestras recomendaciones:

Kit EDC urbano: cómo elegir lo que más te conviene

Es importante que tengas en cuenta los siguientes factores en el momento de preparar tu Kit EDC urbano:

Dónde vives

Tu EDC urbano debe ajustarse al lugar donde vives. No es lo mismo vivir en un pueblo tranquilo y de corte rural que vivir en una gran ciudad con zonas conflictivas. Evalúa tus necesidades diarias y las posibles situaciones a las que podrías enfrentarte.

Por ejemplo, si frecuentas zonas con poca iluminación, una buena idea sería añadir un spray de pimienta.

A qué te dedicas

Tu trabajo también es importante a la hora de equipar tu EDC. Ten en cuenta tus labores diarias y las necesidades implícitas. Por ejemplo, si tu teléfono es parte importante de tu trabajo, sería conveniente incorporar una batería adicional, un powerbank y unos auriculares.

Si trabajas con tecnologías de la información, tu kit deberá incluir una memoria USB o un disco duro externo.

Hacia dónde te diriges

Tu EDC no debe ser un riguroso grupo de artículos, sino que puedes incluir diferentes objetos dependiendo de tus planes. No es lo mismo salir a hacer una ruta con tu bicicleta que ir a un bar con tus amigos. Piensa en lo que te puede ser útil en el lugar al que vas y prepara tu EDC conforme a ello.

Cuánto tiempo vas a estar fuera de casa

Tu EDC también puede cambiar si piensas estar fuera de casa muchas horas (o incluso varios días). Si crees que tu tiempo fuera de casa se puede alargar es recomendable incluir algunos medicamentos como paracetamol o ibuprofeno. También puedes llevar un extra de dinero en efectivo.

Tus habilidades y experiencia

Como ya te hemos dicho, tu EDC es algo muy personal. Tus habilidades y experiencia te permitirán ir ajustando tu kit. Con el tiempo, conocerás mejor lo que realmente necesitas y las cosas que solo hacen bulto.

¿Lo tienes todo listo para la supervivencia urbana? Lee nuestros artículos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario