Clases de extintores para cara tipo de fuego: la guía más completa

Cuando nos enfrentamos a un incendio, conocer los diferentes tipos de extintores que apagan cada clase de fuego puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Sobrevivir en la ciudad, ya sea en casa, en el garaje o la oficina depende en gran parte de tus conocimientos y habilidades. No vale cualquier tipo de extintor en cualquier situación. Hoy vamos a aprender cómo aprender a diferenciarlos, los códigos, letras y colores para saber cuál usar ante cada situación.

Lee todo lo que has de saber a la hora de elegir y utilizar un extintor.

Tipos de extintores para cada tipo de fuego: conócelos de cerca

El fuego puede ser uno de los elementos más peligrosos. Pero, ¿sabes que existen diferentes tipos? Estos se clasifican en función del combustible que los provoca o que los alimenta. Por eso, también existen diferentes clases de extintores:

fuego clase a

Extintores para fuego tipo A: Están diseñados para apagar fuegos alimentados por papel o madera. Aquí se incluyen los extintores A, AB y ABC.

fuego clase b

Extintores para fuego tipo B: Dirigidos a apagar fuegos producidos por combustibles líquidos (gasolina o alcohol) o materiales sólidos. Encontramos los extintores BC, AB y ABC.

fuegos tipo c

Extintores para fuego tipo C: Es el provocado por combustibles o gases. Estos extintores tienen la capacidad de apagar los tres tipos de incendio: A, B y C. La mayoría están compuestos por polvos químicos que sofocan el fuego para apagarlo. Aquí se incluyen los extintores BC y ABC.

fuego clase d

Extintores para fuego clase D: Están diseñados para apagar incendios provocados por electrodomésticos o por metales. Para ello encontramos los extintores especializados D.

fuego tipo k

Extintores para fuego clase K: Pensados para apagar incendios provocados por aceites y grasas. Con este objetivo se usan los extintores especializados K de potasio y ABF.

fuego tipo electrico

Extintores para fuego eléctrico: Destinados a apagar incendios generados por una corriente eléctrica. Para sofocarlos, tenemos los extintores ABC y D.

Clases de extintores según el agente extintor

También existe una clasificación de extintores según los químicos o fórmulas que emplean para apagar los incendios. Los agentes extintores para cada tipo de fuego se pueden utilizar para que la sofocación de incendios específicos sea más eficaz:

  • Extintores de dióxido de carbono o CO2: Se utilizan para apagar fuegos generados por gases. Funcionan disminuyendo la cantidad de oxígeno en el aire e insuflando dióxido de carbono o CO2. Sirven en el caso de fuegos tipo B o cuando necesitas conservar equipos eléctricos.
  • De agua: Son los más clásicos. El agua contiene químicos que favorecen una extinción más rápida y efectiva. Son recomendables ante fuegos de tipo A y B.
  • De agua pulverizada: Otro de los tradicionales. Su función es apagar el fuego generando enfriamiento. Al ser pulverizada, la distribución del líquido es más fácil y rápida.
  • De polvo químico seco triclase ABC: También conocido como polvo químico universal. Está elaborado con fosfato monoamónico y diferentes entes pulverizados. Se utilizan para combatir fuegos de clase A, B y C.
  • Extintor de espuma: Es una mezcla química espumosa que sofoca el fuego con mayor rapidez.
  • Específicos para metales: Son los extintores de tipo clase D. Expulsan un polvo químico, compuesto básicamente de borato de sodio. Permite apagar incendios provocados por sodio, potasio, magnesio y demás compuestos metálicos.
  • De acetato potásico: Son más apropiados para incendios provocados por aceites o lubricantes. Normalmente, se encuentran en cocinas, restaurantes, casinos o bares.
Extintor, Wet, K, K
  • Precio para: cada batería: Sí normas: UL Tema: extintor Clasificación UL: acero inoxidable K Material...
  • Mango material: latón, acero inoxidable soporte incluido: perchero de pared extintor tipo: Wet país de...
  • De compuestos halogenados: Están fabricados con bromoclorodifluorometano. Actúan de forma similar a los extintores de polvo químico y se pueden utilizar en fuegos A, B y C. Y lo mejor es que no dejan residuos.
extintores tipo

Tipos de extintores según su tamaño

Los extintores también se pueden clasificar según su tamaño, ya que se pueden utilizar en diferentes ambientes domésticos o industriales. Su tamaño puede variar entre 1 y 100 kg según el agente extintor y el volumen del mismo.

En contextos industriales, su tamaño y volumen puede aumentar considerablemente (sobre todo para empresas que manipulan materiales inflamables). En estos casos, se utilizan camiones cisternas que contienen hasta 38.000 litros de agente extintor. Se clasifican de la siguiente forma:

  • Extintores de polvo: Pueden pesar desde 1 hasta 9 kg.
  • De agua: desde 1 hasta 12 kg.
  • De agente CO2: desde 2 hasta 10 kg.
  • De sistemas automáticos: desde 6 hasta 9 kilos.
  • Los que tienen un sistema adicional, como ruedas: estos pueden alcanzar los 25, 50 o 100 kg.

Los más utilizados son los extintores de polvo. Estos pueden tener un peso que oscile entre 1 y 25 o 50 kg. También hay extintores de CO2 de 10 kg.

Tipos de extintores según su eficacia

Los extintores también se pueden clasificar de acuerdo a su eficacia:

tipos de extintores

ABC

El tipo ABC es el extintor de polvo químico y el utilizado para cubrir fuegos de los 3 tipos, como ya hemos dicho. Es capaz de extinguir incendios provocados por madera, papel, grasas y gases. Son los más utilizados tanto en ambientes domésticos como industriales. Las presentaciones de 6 kilos son las más habituales.

AFF

Son específicos para incendios producidos por líquidos o aceites de cocina. A diferencia de otro tipo de lubricantes, los aceites de cocina tienden a generar otro tipo de fuego. Por eso, es importante utilizar un extintor eficaz ante ellos.

Este es el más usado en cocinas, restaurantes o ambientes donde se manipulan estos productos constantemente.

Eficacia clase B

Los extintores de dióxido de carbono o CO2 se emplean para controlar fuegos que provienen de fuentes eléctricas. De este tipo existen 2 presentaciones: la de 2 kg (para incendios pequeños) y la de 5 kg (para industrias).

Tipos de extintores según la forma de uso

Igualmente, en el mercado se pueden conseguir 3 tipos de extintores según la forma de uso. También son clasificables según su presentación, que es la que te permitirá manipularlos con mayor facilidad:

  • Manuales: Son los que se activan mediante un mecanismo manual. Las instrucciones específicas dependerán del fabricante y de su composición. En general, se utilizan desprendiendo la válvula de seguridad y retirando la anilla. Luego se presionaría la palanca del cabezal para que el agente extintor se expulse a través de la boquilla.
  • Automáticos: Funcionan con un mecanismo especial que variará dependiendo del fabricante. En el mercado, de este tipo solo existen de agentes de polvo químico o de agua.
  • Con ruedas: Se utilizan con mayor frecuencia en extintores de gran tamaño o industriales. Están disponibles para agentes de polvo químico o de dióxido de carbono.

¿Qué es un extintor y para qué sirve?

Es un dispositivo que contiene un agente extintor para fuegos. Cuenta con una estructura que permite proyectar dicho agente hacia el incendio con ayuda de una presión interna y manual. Normalmente, sirve como medio de contención antes usar métodos más profesionales.

Aunque no son recomendables para sofocar fuegos grandes, sí son útiles para desbloquear salidas o como método de emergencia para sobrevivir.

Como has visto a lo largo de esta guía, existen diferentes tipos de extintores. Estos pueden variar según su tamaño, agente o modo de uso. En la mayoría de los casos están concebidos para usarse manualmente. Su peso promedio es de 20 kilos.

¿Cómo funciona un extintor de incendios?

Todos suelen tener una apariencia similar entre sí: un recipiente metálico o un cilindro de acero que a veces se le compara con una bombona. Contienen un agente extintor concreto que está guardado a presión.

Cuando liberas el contenido, este sale en forma de chorro a través de una boquilla situada en el extremo de una manguera. Esto ayuda a dirigir el agente extintor hacia un lugar específico de forma más efectiva. Casi todos cuentan con un dispositivo de prevención que debe desactivarse antes de utilizarse.

Normalmente, una sola persona puede manipularlos sin problema, ejerciendo la presión mecánica necesaria.

Es muy importante seguir las instrucciones al pie de la letra para utilizar correctamente un extintor de incendios:

  1. Lo primero es desactivar el dispositivo de seguridad. Tira de la anilla del pasador para quitar el precinto.
  2. Seguidamente, presiona la palanca que se encuentra sobre el cilindro.
  3. Después, utiliza la manguera para atacar el fuego con rapidez. Es importante seguir la dirección del viento para garantizar que el agente extintor caiga en el lugar afectado. Si hay mucha brisa, trata de ponerte espaldas al viento.
  4. Dirige el agente extintor hacia la base del fuego y trata de mantener el cilindro en posición vertical.
  5. Haz un movimiento de zigzag como si barrieras el fuego.
  6. Si el incendio es muy grande, lo mejor es que intentéis atacarlo entre varias personas.

Normativas de los extintores

Existen muchos decretos y normativas recogidos en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. El más reciente, del Real Decreto 513/2017, incluye modificaciones en la altura y localización de la instalación. Un ejemplo de ello es que el extremo superior del extintor debe estar a una distancia de entre 0,8 y 1,2 m del suelo.

Asimismo, el extintor debe tener un recorrido horizontal de 15 metros como máximo. El cartel que indica dónde está el aparato debe colocarse a una altura de 1,5 y 2,2 metros. Por otro lado, siempre debe existir una distancia mínima de 30 cm con respecto al techo. Otras de las normativas más importantes son las siguientes:

Si todavía tienes dudas sobre cómo utilizar un extintor de incendios o cuáles son los más apropiados según el caso, sigue leyendo. Te vamos a responder las dudas más frecuentes.

Todo lo que has de saber sobre los extintores

¿Cuál es el extintor para fuego eléctrico?

El mejor dispositivo para apagar un incendio producido por un fallo eléctrico es el de polvo químico o el de CO2. Y es que ninguna de las dos sustancias conduce electricidad, a diferencia del agua o la espuma. Entre los ingredientes que contiene el polvo químico se incluye el bicarbonato sódico, que ayuda a sofocar el fuego.
En ambos casos, también se produce un material pegajoso que impide que la combustión vuelva a empezar. Al mismo tiempo, se aísla el oxígeno y se extingue el incendio por completo. Además, los agentes de CO2 no dañan los elementos y se puede limpiar una vez que el incendio ha sido sofocado.

¿Cómo identificar los tipos de extintores?

Normalmente, vienen identificados según el tipo de agente extintor o según el tipo de fuego:
– Las etiquetas que tienen un triángulo de color verde con la letra «A» son para materiales sólidos. Es decir, para apagar fuegos que se generan a partir de madera, plástico, papel o tela.
– Las etiquetas con un cuadrado rojo con la letra «B» son apropiadas para líquidos inflamables. Es decir, para los incendios que se producen a partir de gasolina, petróleo o sus derivados.
– El círculo de color azul con la letra «C» indica que está diseñado para apagar incendios de tipo eléctrico. Es decir, para los que se generan a partir de motores, tableros de control o instalaciones eléctricas.
– La etiqueta similar a una estrella de color amarillo y con la letra «D» hace referencia a incendios producidos por metales combustibles.
– Finalmente, la etiqueta hexagonal de color negro es para cocinas industriales que trabajan con grasas y aceites.

¿Cuáles son los extintores con los que se pueden apagar los tres tipos de fuego?

El más utilizado es el de polvo químico, que puede ayudar a sofocar fuegos de clase ABC y eléctricos. No obstante, los extintores de dióxido de carbono o CO2 también comparten esa funcionalidad.

¿Qué tipo de extintores se utilizan en un restaurante?

Los extintores que se utilizan en las cocinas de los restaurantes son de clase K o F. Aquí las combustiones se generan a partir de grasas animales y vegetales.

¿Qué significan los colores de los extintores?

Los colores se utilizan en la señalización para indicarle a los usuarios su utilidad. El cilindro también puede estar diseñado con el color de la funcionalidad que representa:
– Verde: para incendios de combustibles sólidos.
– Rojo: aún siendo el más común, se utiliza para incendios de líquidos.
– Amarillo: para fuego alimentado por metales.
– Azul: para casos eléctricos.
– Negro: para grasas de cocina.

¿Por qué los extintores son rojos?

El rojo es el color predominante en los extintores, porque se utiliza universalmente para indicar situaciones de alerta. Algunos expertos de la psicología del color han explicado que en estados de emergencia, los sentidos suelen identificar más fácilmente el rojo. Además, permite localizar los extintores con más rapidez, al ser llamativo y fácil de distinguir.

Otros artículos que te pueden interesar:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

2 comentarios en «Clases de extintores para cara tipo de fuego: la guía más completa»

    • Marco, buenos días. El tipo de extintor que se recomienda para uso domestico es del tipo ABC ya que se utilizan para extinguir incendios provocados por madera, papel, grasas y gases.
      No así se utiliza en la cocina en lo que respecta a incendios producido por aceites o grasas. En este caso el del tipo K.
      Espero que te haya sido de ayuda la respuesta.

      Saludos
      Stephanie

      Responder

Deja un comentario