El gran apagón eléctrico: ¿una posibilidad real en España? Guía completa a la preparación

El pasado mes de octubre, el gobierno austriaco comunicó las probabilidades de que el gran apagón ocurra. De hecho, este se podría extender a toda Europa. Por eso, el país se está preparando para combatirlo con una serie de iniciativas.

¿Cuál es la probabilidad de que ocurra esta catástrofe? ¿España está preparada para este problema? ¿Cómo puedes prepararte en casa para afrontar un evento de tal magnitud? Quédate con nosotros, en las siguientes líneas abordaremos todos estos temas.

Antes de seguir, creemos que la sociedad actual es tan dependiente de la electricidad que un fallo grave de este suministro nos pondría en verdaderos aprietos. Por eso te invitamos a que prestes mucha atención.

¿Qué es el gran apagón?

El gran apagón es un evento masivo capaz de dejar a la gran mayoría de Europa sin energía eléctrica durante varios días.

Una combinación de eventos que incluye:

  • El cambio climático.
  • El aumento de la demanda de energía.
  • El cierre de centrales generadoras de energía.
  • Un ciberataque.

La unión de todas estas podría concebir la situación ideal para desencadenar el fallo del suministro en todo el continente.

Octubre de 2023: Austria lanza un aviso y empieza la psicosis

El gobierno austriaco está seguro del futuro evento de blackout eléctrico. De hecho, en el pasado mes de octubre empezó una campaña de comunicación para alertar a toda su población con anuncios y carteles informativos.

Según las palabras de la Ministra de Defensa austriaca “se trata de un problema subestimado por todos” y “la pregunta no es si habrá un apagón, sino cuándo será”.

Por ello, ha alentado tanto a sus conciudadanos (así como a toda Europa) a estar preparados para afrontar el gran apagón. Este podría suceder en cualquier instante en el transcurso de los próximos 5 años.

Austria es un país con una gran dependencia de la energía hidráulica y con un alto nivel de importación de gas, por lo que sus temores están justificados. Además, las distintas interconexiones del sistema eléctrico europeo entre países hacen que el “gran apagón” sea una posibilidad y no solo una especulación.

De hecho, el pasado 8 de enero un incidente en una subestación croata generó un fallo relacionado con la caída de frecuencia. Este evento estuvo a punto de colapsar el sistema eléctrico de gran parte del continente.

Entre las recomendaciones hechas por el gobierno austriaco a sus ciudadanos se encuentran:

  • Realizar un curso de primeros auxilios.
  • Disponer de suministros suficientes para 2 semanas.
  • Disponer de un punto de encuentro con familiares.
  • Organizarse con los vecinos con la finalidad de aprovechar más eficientemente los recursos.

Por supuesto, el anuncio del gobierno austriaco se hizo viral y algunos países como Suiza, China y Alemania se han hecho eco del mismo. Por ello, han recomendado a sus ciudadanos estar preparados ante un posible apagón con suficientes suministros y herramientas en casa:

¿Es posible que España sufra el gran apagón eléctrico?

El Gobierno Español ha recibido la noticia con mucha cautela y poco alarmismo. Según las palabras de su vicepresidenta Teresa Ribera: “el suministro de energía eléctrica está garantizado en España”.

Ribera explica que la generación eléctrica en España duplica a la demanda nacional. Además, son mínimas las interconexiones con otros países europeos. En cuanto al suministro eléctrico, el país funciona “casi como una isla y los riesgos por fallos en el sistema energético de terceros son casi nulos”.

Lo que dicen los expertos

A pesar del mensaje de tranquilidad que ha emitido el gobierno español hay que tener cautela. Expertos como el economista Daniel Lacalle o el investigador del CSIC Fernando Valladares recomiendan extremar las precauciones y seguir los pasos de Austria y Alemania. De esta forma, la población podrá prepararse para afrontar este probable evento.

Además, en caso de que España se salve del gran apagón, es probable que el precio del suministro eléctrico se dispare a precios nunca antes vistos. Esto afectaría a la economía de todos los ciudadanos. Y eso sin tener en cuenta el aumento del coste del gas debido al incremento de las importaciones de toda Europa.

En caso de ocurrir, los españoles sufriríamos consecuencias colaterales, aunque no padezcamos directamente el gran apagón.

El plan del Gobierno español

El Gobierno español está totalmente confiado, tal como lo muestra la vicepresidenta Ribera en sus declaraciones: “Se trata de un tema que podemos eliminar de nuestro horizonte de preocupaciones”.

España produce más energía eléctrica de la que necesita. De hecho, es capaz de exportarla a países como Portugal, Francia, Marruecos y Andorra. Sin ir más lejos, en la mayoría del tiempo no se utiliza toda la potencia instalada en la red eléctrica española.

¿Cómo se protegen los países ante este tipo de apagones?

Por lo general, los países cuentan con excedentes y sistemas de reservas de energía eléctrica para suplir los posibles fallos que puedan presentarse. Hay que tener en cuenta que estos excedentes siempre se dimensionan a una escala lógica. De lo contrario, se elevaría demasiado los costes de la energía.

Asimismo, las redes eléctricas cuentan con circuitos redundantes y mecanismos para aislar los fallos y reconducir la energía a través de todo el sistema. Sin embargo, estos mecanismos servirían de poco ante una situación de las magnitudes de un gran apagón.

Los planes que intenta llevar a cabo Austria tienen como finalidad asegurar la energía eléctrica en sectores primordiales. Sería para los hospitales, la industria alimentaria y los cuerpos de rescate.

Cuándo ocurrirá el gran apagón: ¿por qué se habla del 2025?

Algunos expertos señalan el año 2025 como la fecha probable del gran evento. Otros analistas son más cautelosos al indicar que esta catástrofe de colapso mundial puede ocurrir en cualquier instante durante los próximos 5 años.

Hay que tener en cuenta los cambios que ha generado la pandemia de la COVID-19. Los confinamientos obligatorios y la paralización productiva de muchos sectores han provocado un exceso del consumo de energía en todo el mundo.

Además, está previsto el cierre de 13 reactores nucleares en Europa, dentro de los esfuerzos contra el cambio climático. Todas estas circunstancias forman las bases de los que señalan que el gran apagón se encuentra cerca.

Cómo calentarse sin electricidad

Uno de los principales temores de las autoridades y la población es la posibilidad de que el gran apagón se produzca durante los meses de invierno. Esto dejaría a millones de hogares sin sistema de calefacción. Si eso llegará a suceder podrás calentarte mediante los siguientes métodos:

  • Usando una o varios hornillos de gas.
  • Si tienes una estufa de leña, es conveniente contar con buenas cantidades de carbón y leña.
  • Elaborando una fuente de calor mediante velas y una maceta.
  • Mediante el uso de mantas térmicas y ropa de invierno.
  • Si vives en una zona rural, considera la posibilidad de invertir en energía geotérmica como fuente alternativa de calefacción y refrigeración.

Recuerda también revisar nuestro post sobre cómo cocinar sin electricidad.

Los básicos: ¿qué debería tener tu kit de supervivencia casero?

Una buena idea es contar con un kit de supervivencia en casa que pueda serte útil durante cualquier emergencia, no solamente un apagón. Tienes la opción de adquirir un kit previamente preparado o de crear tu propio kit con los siguientes elementos básicos:

  • Agua potable (dos litros por persona para al menos 5 días).
  • Alimentos no perecederos para dos semanas. Recuerda almacenar comida correctamente.
  • Medicamentos y diversos artículos necesarios para bebés, ancianos y personas enfermas.
  • Linterna y lámparas solares.
  • Velas y cerillas.
  • Radio con pilas.
  • Combustible.
  • Mantas térmicas y ropa de abrigo.
  • Dinero en efectivo.

Conclusiones

Después de lo que hemos experimentado con la pandemia, muchas personas tienen mayor conciencia acerca de la prevención y el preparacionismo. Aunque el gobierno español tenga razón en cuanto a la fortaleza de su sistema eléctrico, las amenazas que menciona el gobierno austriaco tienen sentido.

Por ello, son varias las causas que podrían generar el temido gran apagón. Podríamos presenciar un evento sin precedentes que podría durar varios días y para el cual es mejor tener la preparación adecuada.

Lee también estos posts de supervivencia urbana:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario