Tipos de hachas y guía de compra: ¿cómo elegir una?

Aunque lo primero que te venga a la mente como «herramienta para cortar» sea un cuchillo o una navaja, un hacha puede ser más eficaz en determinados contextos.

En el mercado hay muchos tipos hachas con características diferentes. Muchas de ellas están diseñadas para cumplir con una tarea particular, por lo que no son iguales ni son adecuadas para todo.

Recuerda que el artículo 4 del Reglamento de Armas del Real Decreto 137/1993 del 29 de enero y BOE 55/1993 prohíbe a particulares el uso de machetes, cuchillos y demás armas blancas incluidas en los armamentos aprobados por los organismos y autoridades competentes. La venta requerirá presentar y registrar el documento acreditado.

Sigue leyendo y descubre todo sobre el mundo de las hachas.

Tipos de hacha según el uso: la división clásica

Como cualquier herramienta, la selección del hacha dependerá del uso que le vayas a dar. El modelo deberá tener un diseño particular de acuerdo con el trabajo específico. Con esto obtendrás resultados precisos sin poner en peligro tu seguridad.

Existen diversos tipos de hacha con variedad de formas, tamaños y cabezas. Recuerda que no todos son apropiados para cualquier trabajo, aunque normalmente todas se usan en actividades al aire libre. Las más comunes son:

Hacha pequeña (hatchet)

Las hachas pequeñas son útiles para cualquier trabajo ligero al aire libre. Son de las más populares por su pequeño tamaño. Normalmente, el mango es grueso y está fabricado en madera de nogal.

Otra de sus ventajas es que ofrecen un corte versátil y un manejo fácil. Puedes usarla con una sola mano mientras con la otra sostienes la madera o estabilizas la rama que quieres cortar. La cabeza es un poco pesada, tiene forma acampanada y termina en una hoja de punta afilada.

Para que puedas golpear con precisión tiene que proporcionarte un buen equilibrio. Es perfecta para cortar ramas de menos de 3 cm de diámetro, hacer leña para la chimenea, talar troncos pequeños y romper piezas de madera reducidas. ¿Quieres un buen ejemplo? Echa un vistazo a la Fiskars X5-XXS.

Hacha para talar leña (felling hatchet)

Está diseñada para talar árboles y troncos más grandes. La cabeza pesa entre 900 g y 1,8 Kg. Su mango es más largo, lo que permite un swing más potente y mejor corte.

La cuchilla suele ser plana, delgada y bastante afilada. Los mangos están elaborados en madera nogal, material de resistencia superior. No obstante, también pueden ser de polímero de metal o plástico. 

Este modelo sobresale por su eficiencia al cortar, aunque no es tan efectivo para partir madera. Esto ocurre porque la hoja delgada y afilada suele clavarse a menudo en el tronco. La Bellota 8130500N es muy buen ejemplo.

Hacha de bombero o cabeza de púa

Si eres bombero o bombera, este tipo te ayudará en situaciones de emergencia. Es una herramienta bastante útil para derribar ventanas y puertas. También se le conoce como cabeza de púa, de fuego o de pico.

Su diseño incluye una cuchilla tradicional afilada que posibilita las mismas tareas que un hacha de uso general. El otro extremo de la cabeza es puntiagudo y con forma de pico, lo que permitirá atravesar obstáculos difíciles.

Suele estar decorada con colores llamativos y brillantes, como el rojo, para detectarla fácilmente durante una emergencia. La Ega Master 67240 es un buen modelo de este tipo.

Hacha de caza y montería

Es un hacha indispensable si te gusta la caza y la naturaleza. Destaca por su doble función: cortar madera y carne. Su mango tiene unas ranuras que garantizan un agarre firme incluso con las manos húmedas.

Al contrario que con otras hachas, con esta podrás desollar a un animal. Esto lo permite que la cuchilla no tenga forma recta y que la punta no esté tan afilada.

Si buscas un hacha de este tipo, echa un ojo a la CUDEMAN 167-L.

Hachas deportivas

Además de para cortar troncos, la caza u otras tareas en la naturaleza, esta destaca por utilizarse en el deporte del lanzamiento. Se trata de una actividad bastante competitiva que ha ganado popularidad en los últimos años.

Tanto el diseño como las características pueden variar. Normalmente, está fabricada en materiales resistentes que soporten los lanzamientos. El mango tiene un tamaño específico dentro de los requisitos establecidos por la federación o liga sede del deporte.

Es un hacha robusta, aunque ligera, pequeña y manejable. Sus empuñaduras suelen estar encordadas para mayor facilidad y comodidad en el lanzamiento. La Albainox Cáucaso es muy buen modelo a considerar.

Hacha para dividir con cuña (splitting maul)

Este modelo te ayudará a dividir los troncos en leña. Su diseño es muy similar al hacha de tala, ya que está equipada con un mango de madera que garantiza un buen equilibrio. En la cabeza tiene una cuchilla más cóncava y menos agresiva que se encarga de dividir la madera en vez de cortarla.

La cabeza tiene una forma de cuña gruesa con un extremo afilado y otro tipo romo. Necesita que su cuchilla se mantenga muy afilada para ser funcional, puesto que el trabajo lo realizará el peso y la forma de la hoja. Son modelos pesados.

Una gran ventaja es que tendrás que afilarla con menos frecuencia. Si quieres una splitting maul, echa un vistazo a la Fiskars IsoCore XXL.

Hacha táctica

Es el acompañante perfecto para tus viajes de campamento. Es uno de los modelos más modernos y funciona como herramienta múltiple. Lo puedes usar principalmente para cortar, aunque también como hacha de supervivencia, martillo, pala y palanca.

Está fabricada en acero forjado con bordes dentados y muescas útiles para tareas específicas. Además, te permitirá cortar rocas o fijar pernos. En un camping, podrás cortar leña para la cocina o la fogata y cavar hoyos.

En el mercado podrás encontrar modelos más ligeros y aerodinámicos para la supervivencia en la montaña, al igual que diseños más resistentes para las tareas en el campo. La mayoría de estas hachas tácticas vienen con una espiga de alta calidad. El modelo Imex El Zorro es una de nuestras favoritas.

Tomahawk

Este modelo tiene un mango totalmente recto y ligero. Su uso es común en combates y viajes de campamento. Garantiza liberarla más fácil y cómodamente y así lanzarla al oponente. La cuchilla es afilada y permite diversidad de labores (cortar, cavar, dividir o hacer palanca).

Son herramientas multifuncionales y fáciles de transportar gracias a su peso ligero (450 gr aproximadamente). Proporcionan un equilibrio perfecto como objeto arrojadizo.

Las hachas Tomahawk se originaron en América del Norte. Su historia militar trascendió las fronteras y, desde su creación, fueron utilizadas en la Revolución Americana y en la Guerra de Vietnam. Aunque no son las más populares, puedes encontrar modelos tomahawk interesantes.

Hacha de doble punta

Destaca por tener dos cuchillas, una a cada lado de la cabeza. Un extremo es afilado y útil para talar árboles o cortar madera; el otro, es opaco y permite dividir la madera en pedazos pequeños.

Gracias a su doble punta, tendrás una herramienta multipropósito con un solo mango. No obstante, su peso es mayor. La recomendamos si eres leñador profesional. Un buen ejemplo que te va a interesar es la Truper DHM-3-1/2M.

Hacha ancha (broad axe)

Se usa exclusivamente para cortar y convertir la madera con bordes redondeados en piezas planas. Su diseño facilita el proceso al estar equipada con un extremo de la cuchilla plano y otro biselado.

La parte plana se encarga de cortar troncos y piezas de madera de forma recta, mientras que la biselada, de cortar y realizar muescas. Su tamaño mediano la hace idónea para trabajos de carpintería. La Narex 890801 es un ejemplo de este tipo.

Hacha vikinga/danesa

Las vikingas o danesas fueron utilizadas hace muchos años. Las cabezas se caracterizaban por un diseño barbudo con una cuchilla bastante afilada y una punta roma para golpear.

La mayoría de las cabezas estaban hechas de hierro, mientras que los mangos eran de madera. Su tamaño era grande para blandirla con ambas manos. Su empuñadura podía alcanzar hasta los 139 cm.

Su uso obedecía más a cuestiones bélicas, por lo que su tenencia hoy se debe más a motivos estéticos o decorativos, como este ejemplo en Amazon.

Partes del hacha: conoce bien tu herramienta

Antes de comprar tu hacha, es fundamental que conozcas cada una de su partes. Se trata de una herramienta dividida principalmente en cabeza y mango, pero no solo eso. Te explicamos en detalle las 12 partes de un hacha:

  • Cabeza: es toda la pieza de corte con forma de V. Generalmente está fabricada en acero y va unida al mango. También se le conoce como hoja o cuchilla.
  • Punta o bit: se encuentra en la cabeza de la herramienta. Algunos de los ejes incluyen un doble bit (dos filos), aunque encontrarás otros con un solo bit (un solo filo).
  • Punta de la hoja: es la parte superior de la hoja o del filo de corte. La podrás ver al sostenerla en su posición natural.
  • Talón de la broca: es la parte inferior del filo u hoja de corte. La verás al sostener la herramienta en su posición natural de corte.
  • Ojo: es la parte superior de la cabeza, donde está el mango.
  • Mejilla: se denomina así a cada uno de los lados de la cabeza de la herramienta.
  • Barba: es la parte más cóncava ubicada en la parte inferior de la cuchilla y más cerca del mango. Suelen ser poco profundas, intermedias y profundas.
  • Manija: esta es la parte desde donde sostienes la herramienta.
  • Cuerpo del mango: esta parte está cerca del centro del mango.
  • Parte posterior del mango: es toda la parte trasera del mango.
  • Garganta del mango: está situada por encima de la perilla del mango.
  • Perilla: se trata de la parte baja del mango, cuyo diseño se ensancha para evitar que la herramienta se salga de tu mano.

Más aspectos a tener en cuenta antes de comprar un hacha

Además del uso que le vas a dar, también es importante considerar otros aspectos antes de comprar esta herramienta.

Dimensiones y peso

Es un aspecto bastante relevante, ya que el peso de la cabeza influirá en su uso. Si es muy pesada, perderá precisión aunque ganará fuerza. Mientras que si es muy ligera, no cortará tan profundo.

Para tu primera compra, escoge un modelo que no sobrepase los 1,37 Kg. Te permitirá trabajar en tareas pesadas y con más comodidad.

El tamaño del mango también dependerá del uso. Un modelo con una empuñadura larga te proporcionará más palanca y mayor giro. Por su parte, uno más corto te dará mayor precisión.

La longitud completa habitual de esta herramienta es de unos 90 cm. Si mides aproximadamente 1,82 m, lo ideal sería comprar una de unos 80 cm. Te ofrecerá un buen equilibrio entre fuerza y precisión.

Tu presupuesto

Encontrarás modelos de ejes básicos con un precio de entre 30 y 90 euros y que funcionan correctamente.

Si tu presupuesto es superior y necesitas la herramienta para trabajos más avanzados y profesionales, opta por un modelo de mayor calidad. Sus precios oscilan entre los 300 y los 500 euros. No obstante, son modelos resistentes que pueden durarte toda la vida.

Materiales

Las hojas suelen estar fabricadas en hierro o acero con un filo curvo o recto. Los mangos normalmente están elaborados en madera de fresno o nogal, materiales agradables tanto al tacto como a la vista.

También pueden ser de plástico reforzado, más resistente y un poco más ligero que la madera. No se desgasta, aunque puede ser incómodo de sostener si se ha dañado o agrietado. Además, este material es bastante difícil de reemplazar.

Los mangos de metal son resistentes aunque, como consecuencia, son pesados y difíciles de cambiar. Algunos modelos para camping están elaborados completamente en metal. Su peso es bastante ligero debido a que la empuñadura está toda hueca y tiene agujeros.    

Ergonomía y comodidad de uso

Para mayor eficacia, elige un modelo con diseño ergonómico. Es importante que revises el peso y los materiales en los que está fabricado.

El peso debe ser tal que no te cause fatiga y así trabajar durante un tiempo prolongado. Esto también evitará cualquier accidente y garantizará tu seguridad. Evalúa que el material del mango proporcione un agarre firme, que no se resbale de tus manos y que no provoque ampollas.

¿Qué uso le vas a dar?

Esta es la primera pregunta que tienes que hacerte, puesto que existen ejes de usos múltiples y otros diseñados para una función específica. ¿Buscas material de supervivencia? ¿O es para las tareas del huerto? ¿Quizá necesitas un hacha para bushcraft?

Conocer exactamente lo que necesitas es el aspecto más importante al elegir el hacha apropiado. Analiza cuáles son tus necesidades. De ellas dependerán las características que debe tener tu futura herramienta.

El mango: ¿curvo o recto?

Los mangos suelen tener un diseño curvo o recto. Casi todos los modelos de tala con un solo bit cuentan con una empuñadura curva, que se siente más natural.

Por su parte, los de doble punta siempre tienen un mango recto. Si fueran totalmente rectilíneos, no podrías voltear la herramienta para utilizar el segundo bit.

Garantía de buena marca

Si bien puedes encontrar muchas marcas de hachas en el mercado, no todas son de confianza. Hay fabricantes que llevan décadas en el sector y garantizan productos de calidad, duraderos y con excelente relación calidad precio.

Lee nuestras comparativas:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario