Cómo identificar y reconocer huellas de animales: guía completa

Si te gusta ir de excursión o dar paseos por el bosque, la selva o la montaña, es muy importante que sepas de huellas de animales. Te alertarán sobre cualquier peligro a tu alrededor o te ayudarán a localizar alguna fuente de comida, ya sea el propio animal o de lo que se alimente.

Los rastros de animales son una herramienta valiosa para determinar la presencia y el comportamiento de los mismos. Además, podrás observar cómo actúan dentro de su hábitat.

Este tema varía en función del lugar del mundo. En este artículo nos vamos a centrar en los mamíferos de la fauna ibérica más frecuentes. Te describiremos las características y aspectos principales de cada patrón de huella.

¡Sigue leyendo!

Cómo reconocer huellas de animales: todo lo que has de saber para su correcta identificación

La mayoría de los mamíferos no son visibles durante el día, ya que suelen salir por la noche. No obstante, la forma y el tamaño de las huellas, así como los pelos, excrementos y arañazos en los árboles, te ayudarán a identificar las especies que habitan en ese área.

Por ejemplo, las huellas de pezuñas corresponden a animales ungulígrados. Dentro de ellos están los artiodáctilos, identificables por el número par de pezuñas. A esta categoría pertenecen los jabalíes y las vacas.

Asimismo, los perisodáctilos son los que tienen un número impar de pezuñas, como el caballo.

¿Cuántos dedos hay en la huella?

Los rastros de los dedos te ayudarán a identificar el tipo de animal con más certeza. A continuación, te describimos brevemente cada caso:

Dos dedos: corresponden a grandes animales ungulados con pezuñas. No obstante, existen varias pisadas distintas:

  • Los ciervos (cervidae) dejan una huella muy similar a una gota de agua de líneas rectas. La longitud de una pisada adulta es de unos 7 cm. Suelen apoyar las patas traseras en el mismo lugar que las delanteras.
  • Los arces (de la misma familia) tienen la misma forma de andar, pero la marca que dejan es de mayor longitud.
  • Las de la vaca (bovidae) muestran una morfología similar a una lágrima, pero de forma más redondeada. En los ejemplares adultos, las huellas delanteras pueden llegar a medir 16 cm de anchura y 17 cm de longitud, siendo más pequeñas las traseras.
identificar huellas de animales

Tres dedos: corresponden siempre a una ave, aunque esto no quiere decir que todas tengan esta característica.

Una forma de diferenciarlas es observando algunos detalles más:

  • Si tienen garras posteriores fuertes, pertenecerá a un ave de rapiña (águilas, halcones, búhos, etc.)
  • Si se aprecia una membrana que une los dedos, se tratará de un palmípedo como un cisne, un pato o una gaviota. También podrían ser un pingüino, pero tendrías que estar en el Polo sur.

huellas de animales del bosque

Cuatro dedos sin garra: es posible que corresponda a un gato o un lepórido, puesto que suelen retraer sus garras mientras caminan. Los gatos pueden ser monteses, linces o domésticos.

Estos animales muestran dedos ovalados pero ligeramente puntiagudos al final. Cuando corren, suelen apoyar las patas traseras donde previamente lo han hecho las delanteras.

Por supuesto, todo esto es un poco ambiguo y hay que tener en cuenta también las medidas de la pisada. No es lo mismo la de un gato que la de un lince, donde puede llegar a medir unos 6 cm.

Cuatro dedos y garra: en este caso es probable que estés cerca de cánidos como perros, lobos, zorros y coyotes. Estos ejemplares hacen unas pequeñas marcas triangulares en la parte delantera que se corresponden con las garras. Por ejemplo:

  • El perro tiene los cojinetes traseros un poco más ovalados que los delanteros. Esto quiere decir que la huella que quede delante quedará más marcada.
  • La de zorro es similar, pero más pequeña, marcada y con mayor separación entre los dedos.
  • Las del coyote son todavía más parecidas, aunque obviamente el tamaño será superior entendiendo que hablamos de especies adultas.
  • En el lobo, la huella es aún más grande. Su rasgo distintivo es que queda más marcada. Al ser normalmente más pesados, aplican mayor fuerza en su pisada.

En cualquiera de estos casos, estamos tratando de especies con cinco dedos, de los que solo cuatro quedan marcados.

Cinco dedos: aquí ya entran en juego especies completamente distintas y de tamaños dispares:

  • Didelphidae, Caluromyidae y Marmosidae. Marsupiales como marmotas y zarigüeyas. El principal rasgo distintivo es que las huellas delanteras y las traseras son muy diferentes. Estas últimas parecen una mano humana y no tienen garra en el dedo pulgar.
  • Castores: son también muy peculiares, ya que las patas posteriores tienen una membrana interdigital.
  • Osos: en este caso es evidente el tamaño. Las huellas de atrás pueden llegar a medir 17 cm, siendo un poco más pequeñas las delanteras. Otra particularidad es que el meñique está más cerca de la zona plantar que del resto de los dedos. Ver también: Ataques de osos en España.
  • Mapaches y zorrillos: son similares a las de los cánidos pero en estas se marcan todos los dedos. Verás que la garra trasera es mucho más larga que la delantera.

Forma de Y: sin duda se trata de un conejo. Aunque este animal tiene cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las delanteras, no apoya todo el pie al correr. Cuando lo hace, sus patas traseras coinciden habitualmente con el lugar donde lo han hecho las delanteras.

Patrón de la marcha: hacia dónde iba el animal

Otra cosa posible es determinar la manera de caminar del animal. Cada familia tiene un modo diferente de hacerlo, lo que facilita analizar el patrón de marcha y descifrar el tipo de huella. Y también puedes predecir hacia dónde ha ido el animal:

  • En diagonal: los felinos, cánidos y ungulados caminan levantando la pata delantera izquierda a la vez que la trasera derecha, y viceversa. De ahí que dejen las señales de forma escalonada.
  • En paralelo: justo lo contrario. Propio de los osos, los mapaches, los castores y las zarigüeyas. Estos animales levantan primero las patas delanteras y luego las traseras.
  • A galope: el patrón es similar al anterior, pero con la diferencia de que las patas traseras suelen pisar donde antes lo han hecho las delanteras. Los conejos y las liebres son ejemplos de esta forma de desplazamiento.
huellas de animales salvajes
  • Descarado: es la más curiosa. Es similar a galope, pero en este caso las huellas posteriores quedan detrás de las posteriores. Cabe mencionar que estos animales pisan antes con las extremidades inferiores. En este grupo se incluyen las nutrias, comadrejas, hurones y tejones.
  • Saltadores: correspondiente a pájaros que viven en los árboles. Estos se desplazan dando saltos con los pies en paralelo.
  • Caminantes: son huellas que podría hacerlas un humano si atendemos a su patrón (y no a su forma). Se trata de aves que viven cerca del suelo.

Otros aspectos en los que fijarse a la hora de interpretar una huella de un animal

También será útil que te fijes en otros elementos durante el camino que te servirán como patrones de búsqueda:

  • La forma geométrica de la huella: cuadrada o de trapecio.
  • El tipo de pisada: si es en cuña o plana.
  • La separación entre las pezuñas.
  • El tamaño de las patas, ya que los perros, los zorros, los gatos y los osos tienen todas las patas del mismo tamaño.
  • Un dedo pulgar sugeriría que es un animal que trepa árboles. Mapaches o zarigüeyas, por ejemplo.
  • Restos de plumas, excrementos, orina y de pelos en los árboles.

Huellas de lobos, zorros y perros

Aunque pertenecen a la misma familia, existen diferencias en la pisada de estos tres ejemplares.

Además de ser más grandes y estilizadas, las huellas de lobo son más marcadas al ser normalmente más pesados. Como sus garras son de mayor tamaño, también serán más evidentes. Podrían confundirse con las de un perro si tuvieran medidas similares, pero recuerda que las almohadillas del lobo son más alargadas.

Las huellas de zorro son más pequeñas, estrechas y alargadas. Podrás diferenciarlas porque las garras delanteras son más afiladas y próximas entre sí. Otra diferencia es que hay mayor separación entre las almohadillas delanteras y traseras.

En cuanto a los perros, estos poseen una almohadilla principal con dos lóbulos en su parte inferior y un único lóbulo en la superior. En la pisada, marcan sus uñas y se observa que los dos dedos interiores están a la par y que los exteriores tienen forma de triángulo. Esto conforma una huella simétrica.

Huellas de jabalí

Las huellas de jabalí son inconfundibles. Para empezar, su pisada es en forma de cuña, así como su huella. Pero lo más característico es que sus pezuñas traseras, o guardas, no son perpendiculares a las delanteras.

Huellas de conejos

Recuerda que salvo que esté comiendo, este animal se desplaza literalmente a saltos. Sus extremidades delanteras y traseras pisarán casi en un misma línea paralela imaginaria. Identificar sus huellas te permitirá cazar conejos con trampas en caso de supervivencia extrema.

¿Cómo saber si es un conejo o una liebre? Además de por el tamaño, que es superior en el segundo caso, los conejos muestran una trayectoria más regular.

Huellas de tejón, nutria, marta, turón y comadreja

Las huellas de tejón son fáciles de reconocer. Miden alrededor de 45 mm de largo, tienen forma de zarpa y cinco almohadillas terminadas. Además, dejan marcas de sus uñas porque son muy afiladas.

En el caso de las nutrias, tienen 65 mm de largo y están bien marcadas. Tanto que permiten ver la membrana que hay entre sus dedos y las uñas. Sus patas posteriores e inferiores presentan diferencias. Mientras las de delante son casi circulares, las traseras son más alargadas.

Las huellas de marta son un poco más complicadas de diferenciar y más alargadas (miden 75 mm de largo). Es posible confundirlas con otros mustélidos como la garduña.

Por el contrario, la pisada del turón es más pequeña. Mide entre 60 mm de largo y 30 mm de ancho. Y las de la comadreja lo son aún más, con 37 mm de largo y 18 mm de ancho.

Huellas de lince, gato montés y gato doméstico

Las huellas de lince miden 70 mm de largo y se pueden confundir con las de jineta, al tener un tamaño similar. Sin embargo, esta especie tiene cuatro almohadillas.

En el caso del gato montés, la pisada tiene 40 mm de largo y la del gato doméstico, 35 mm, por lo que es fácil diferenciarlas.

Huellas de gineta

Este animal no marca las uñas como otros felinos. No obstante, en la huella se aprecia un dedo adicional que permite diferenciarla de otras especies.

Huellas de ciervo y corzo

Las huellas de ciervo pueden medir hasta 10 cm. Su pisada es rectangular, plana y profunda de principio a fin. De igual manera, sus pezuñas están separadas por la longitud de la huella y no marca las secundarias porque es un animal muy alto.

En cuanto a las pisadas del corzo, su tamaño es de alrededor de 5-6 cm. Es una huella rectangular y muy pequeña que se puede confundir con la del ciervo, al ser plana y profunda.

Asimismo, tiene las pezuñas separadas en toda su extensión, aunque es más estrecha y puntiaguda que la de otros animales similares. Una de sus principales características es que tiene forma de corazón invertido.

¿Dónde se ven mejor las huellas de los animales?

La mayoría de las huellas de animales son temporales. Desaparecerán con la lluvia, el viento o las pisadas de las personas. No obstante, las marcas fósiles en cuevas o cavernas perduran miles de años.

Los lugares idóneos para ver huellas son:

  • Nieve
  • Barro o lodo
  • Arena
  • Tierra húmeda o blanda

Saber reconocer huellas de animales es una técnica survival que te ayudará mucho en tus excursiones y te preparará para la supervivencia en la montaña. Por ejemplo, al hacer un refugio en la naturaleza, podrás identificar si hay animales peligrosos cerca o posible alimento.

Te recomendamos leer: tipos de serpientes venenosas en España

Los mejores libros y guías de huellas, marcas y señales de animales salvajes

A pesar de nuestras imágenes y descripciones sobre rastros de animales no siempre es fácil identificarlas. Por eso te recomendamos algunos libros especializados, igual que hicimos en el post de peces peligrosos en el Mediterráneo. De hecho, nuestra información se ha basado en estos ejemplares:

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.