Guía a la impermeabilidad de los materiales: imprescindible a la hora de comprar tu equipamiento

Una de las preocupaciones de montañistas y senderistas es contar con prendas y artículos verdaderamente resistentes al agua. Y dado que existe mucha desinformación al respecto, la impermeabilidad puede llegar a ser un problema en estos ámbitos.

De hecho, en el mercado encontrarás gran variedad de productos que se ofertan como tales, pero la mayoría solo son capaces de resistir la lluvia ligera.

Por eso, hemos preparado este artículo para que despejes todas tus dudas referentes al tema y tengas la protección necesaria en condiciones de humedad.

¿Qué es la impermeabilidad?

Entendemos por impermeabilidad a la capacidad que tiene un material para oponerse a ser atravesado por un fluido. Dicho de otra forma, es la cualidad de ser impenetrable por el agua u otro fluido. Depende de los siguientes factores:

  • La presión que ejerce el fluido sobre el material.
  • La porosidad del material.
  • La densidad del fluido, la cual depende de la temperatura.

Al hablar de impermeabilidad, ten en cuenta bajo qué circunstancias un material es impermeable y en qué condiciones puede dejar de serlo.

¿Qué significa impermeable?

Se conoce como impermeable al material que tiene la propiedad de no permitir que los líquidos fluyan libremente a través de él (o una cantidad despreciable de ellos).

En teoría, un material impermeable debe soportar y oponerse a todo tipo de presión de agua o fluido. No obstante, en la realidad siempre existe un nivel de presión elevado capaz de atravesar o romper un material impermeable.

El origen: un poco de historia

Las prendas impermeables se usan desde tiempos prehistóricos. Los hombres primitivos cubrían sus cuerpos con pieles y capas para protegerse ante las lluvias y el frío. También es sabido que el pueblo inuit cubría sus prendas con aceite de pescado para hacerlas impermeables miles de años atrás.

Ya en el siglo XVI, los colonos americanos descubrieron una sustancia que empleaban los indios nativos para protegerse de la lluvia. Era la savia de ciertos árboles, con la que recubrían su ropa y sus calzados. Esta sustancia es el látex, que una vez seco forma una capa de goma capaz de repeler el agua.

A pesar de la efectividad del látex, no fue posible su llegada a Europa debido a que el material se pudría con facilidad. Hubo que esperar hasta el siglo XVIII, cuando el químico escocés Charles Mackintosh inventó un tejido impermeable y flexible a base de caucho y nafta.

Aunque estas primeras prendas impermeables tenían un defecto: se volvían pegajosas con el calor y se endurecían con el frío. Esto fue solventado con la invención de la vulcanización en 1839. De hecho, este invento contribuyó a la creación de los primeros neumáticos.

Finalmente, se añadió la trementina a las prendas impermeables para mejorar sus propiedades. Hoy en día, estas se elaboran con tejidos de vinilo, nylon y goretex.

¿Qué es la tasa de impermeabilidad?

La tasa de impermeabilidad es la medida de resistencia al agua que ofrece cada material o prenda específica. Se obtiene mediante el test de Schmerber, que mide la presión que es capaz de soportar un tejido antes de que el líquido consiga penetrarlo.

Esta tasa se expresa en columna de agua (medida en milímetros). Por ejemplo, una impermeabilidad de 1.000 mm nos indica que un cm² del material es capaz de soportar la presión de una columna de agua de 1 metro de altura.

Ejemplos de materiales impermeables

Veamos algunos materiales con propiedades impermeables:

  • Caucho
  • Telas de poliamida
  • Telas de poliéster
  • Metales
  • Cerámicas
  • Telas acrílicas
  • Nylon
  • Vidrios
  • Plásticos PVC
  • Plásticos PET
  • Bolsas de plástico
  • Granitos y minerales cristalinos
  • Algunas pinturas son impermeables también

La importancia de la impermeabilidad en tu equipo de supervivencia y montaña

Al preparar tu equipo de supervivencia, incluye productos con tejidos técnicos de montaña. Estos permiten combinar transpirabilidad e impermeabilidad en tu ropa, calzado, mochilas, sacos de dormir y tienda de campaña.

Lo importante al final es que conozcas hasta qué punto te puede proteger tu ropa o equipo de montaña.

Impermeabilidad vs resistencia al agua

Como ya te hemos dicho, en realidad pocos materiales son totalmente impermeables. Por eso, al hablar de productos y prendas de montaña es más conveniente usar el término de resistencia al agua. La norma europea ISO 811:2018 determina este nivel de resistencia por medio de una prueba de laboratorio.

En ella se coloca un trozo tejido del material bajo un tubo de agua. Luego se añade de manera paulatina líquido al tubo hasta obtener la presión total que es capaz de soportar el tejido. El resultado es la columna de agua en milímetros, dato que debe publicar el fabricante.

Los milímetros de la columna de agua

Como ya hemos mencionado, la columna de agua determina el nivel de presión que es capaz de soportar un tejido antes de ceder ante el líquido. Veamos lo que significan los rangos de valores:

  • 0-1000 mm: Aunque es repelente, el tejido no es totalmente resistente al agua.
  • 1000-5000 mm: Tejido resistente al líquido, aunque soporta poca presión. Es ideal para condiciones de nieve seca o lluvia ligera.
  • 5000-10000 mm: Tejido muy resistente capaz de soportar lluvias y nevadas con intensidad media.
  • 10000-15000 mm: Tejido ideal para zonas con condiciones de lluvias y nevadas fuertes.
  • 15000-30000 mm: Tejido técnicamente impermeable, capaz de soportar nevadas y lluvias muy intensas durante un tiempo prolongado. Ideal para excursiones en lugares donde se requiera protección extrema.

La columna no lo es todo: la realidad sobre tejidos impermeables

La columna de agua de un tejido específico no es el único detalle que debes valorar al buscar protección ante la humedad. Es importante que verifiques cuidadosamente el diseño del producto, sus acabados, el tipo de costuras y el material con el cual está elaborado.

Por lo general, ninguna marca está dispuesta a admitir que su producto no es totalmente estanco, sino que resiste la penetración de líquidos hasta ciertos límites. Como ya hemos dicho, la finalidad es la de vender prendas resistentes a una lluvia ligera como totalmente impermeables.

Sellados, costuras y cremalleras

No es suficiente que el tejido de tu prenda sea impermeable. Es fundamental que también te ofrezca costuras termoselladas, acabados sellados y cremalleras resistentes al agua. Estas zonas son las más propensas a permitir la penetración de líquidos. Por eso, debes verificar que la prenda cuente con todas estas características de calidad.

Ten en cuenta la resistencia a otras adversidades meteorológicas

El rendimiento de tus prendas impermeables también puede verse afectado por los siguientes factores:

  • El viento: La velocidad del viento puede incrementar la presión del agua sobre el tejido de tu prenda. En condiciones de fuertes vientos la resistencia disminuye.
  • Los roces: Los roces que debe soportar a menudo el tejido pueden variar su nivel de tensión y su resistencia.
  • El estado de la prenda: El desgaste de la prenda hace que disminuya su resistencia. Comprueba que la prenda no tenga zonas descosidas ni manchas.

Tecnología del tejido DWR: repelencia al agua

El tratamiento DWR o deperlante proporciona una primera capa de protección frente a la humedad. Se trata de una capa rugosa sobre el tejido que obliga a las gotas de agua a permanecer en forma de perlas sobre la superficie. Esto hace que sea posible repelerlas con solo una sacudida.

En todo caso, el DWR no es un tratamiento permanente, ya que los detergentes abrasivos y el desgaste natural de la prenda disminuyen su eficacia. No obstante, existen productos especializados capaces de regenerar el tratamiento DWR sobre tus prendas.

La importancia de la transpirabilidad

La transpirabilidad es la capacidad que posee el tejido para extraer la humedad interior generada por el calor corporal. Es de suma importancia que tus prendas te ofrezcan un buen nivel de transpirabilidad para que no te empapes con tu propio sudor.

Una buena prenda de montaña debe ofrecerte un equilibrio entre resistencia al agua y transpirabilidad. De hecho, el tratamiento DWR favorece la transpirabilidad al evitar la saturación de los poros del tejido.

Algunos consejos adicionales antes de realizar tu compra

Sigue los siguientes consejos antes de realizar la compra de prendas impermeables. Es muy importante al comprar tu equipamiento de supervivencia:

Chaquetas

  • Comprueba siempre la columna de agua especificada por el fabricante. Lo mínimo aceptable es 10.000 mm. Lo ideal es 15.000 mm para senderismo y 20.000 para actividades en sitios con mucha lluvia o si practicas montañismo y alpinismo.
  • Las chaquetas de 3 capas son más prácticas que las de dos, ya que ofrecen mayor tensión superficial.
  • En muchas ocasiones, te pueden ofrecer una prenda cortaviento como impermeable. Estáte atento.
  • En cuanto a materiales, el teflón expandido ofrece una mayor impermeabilidad que el poliuretano microporoso.

Calzado

  • Siempre es conveniente contar con 2 pares de calzados.
  • Si el coste de tu calzado impermeable es menor a los 100 euros, no esperes una protección muy duradera en condiciones de humedad.
  • Se recomiendan modelos con poliéster hidrofílico, membrana de teflón o piel hidrófuga, que ofrecen mejores resultados.
  • Las versiones más ligeras suelen ofrecer menor resistencia al agua.
  • Verifica que la zona puntera del calzado cuente con una buena protección, ya que es suele ser lo primero en calar.

Tiendas de Campaña

Las tiendas de campaña son nuestro refugio al pasar la noche fuera. Incluso si hacemos vivac con lo mínimo, debes tenerlo en cuenta. Por ello, te recomendamos lo siguiente:

  • Verifica siempre la columna de agua especificada por el fabricante. Lo mínimo recomendado es 2.000 mm en el techo y 3.000 mm en el suelo. Para zonas con mal tiempo, lo mínimo debe ser 3.000 mm en el techo y 5.000 mm en el suelo.
  • Comprueba que la tienda tenga costuras termoselladas.
  • Las tiendas con doble techo e inducción siliconada te ofrecen una mayor impermeabilidad.

Mochilas

A la hora de comprar mochilas, este es otro factor a tener muy en cuenta. Piensa que dentro de ellas llevarás toda tu ropa, víveres e incluso tecnología.

  • Por desgracia, muchas empresas no se han preocupado mucho por la impermeabilidad de las mochilas. Por eso, es recomendable comprar un cubre mochila con al menos 2.000 mm de columna de agua.
  • Lleva siempre una bolsa grande de basura dentro de tu mochila donde puedas guardar tu ropa y tu saco de dormir.
  • El nivel de resistencia de agua recomendada en mochilas es de 1.000 o 2.000 mm. Encontrarás algunos modelos alemanes e ingleses con una resistencia de 3.000 o 5.000 mm.

Otros productos y accesorios

Los previamente mencionados son los productos para los cuáles consideramos que la impermeabilidad es un factor clave en tu compra. Sin embargo, no son los únicos. Por ejemplo, la impermeabilidad, resistencia al agua o sumergibilidad son de vital importancia en:

Impermeabilidad: preguntas frecuentes

Antes de finalizar, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre la impermeabilidad:

¿Cuál es la membrana con mayor impermeabilidad a nivel mundial?

Las dos membranas que ofrecen una mayor impermeabilidad son Gore-Tex y FutureLight. Con ambos sistemas disfrutarás de impermeabilidad garantizada.

Gore-tex ofrece una impermeabilidad de 28.000 mm de columna de agua. FutureLight no revela el dato concreto, pero la experiencia indica que su membrana te ofrece un nivel similar.

¿Qué es mejor, Gore-Tex o Futurelight?

Estamos ante los dos mejores sistemas de impermeabilidad que encontrarás en el mercado. Ambos te garantizan excelentes niveles de impermeabilidad y transpirabilidad.

Gore-Tex te ofrece una mayor variedad de productos y datos más concretos sobre su rendimiento. Mientras que FutureLight te ofrece una gran adaptabilidad en productos de montaña.

A quienes les gusta arriesgar poco suelen decidirse por la seguridad de una marca como Gore-Tex. Mientras que las personas que aman la curiosidad y el desarrollo suelen decantarse por FutureLight.

¿Cuál es la propiedad de impermeabilidad?

La propiedad de impermeabilidad es la capacidad que tiene un material específico para oponerse al paso del agua o cualquier fluido a través de él. Esta cualidad depende de la composición molecular del material y de la presión que ejerza el líquido sobre él.

Las prendas impermeables te ofrecen diversos niveles de resistencia al agua, por lo que es importante que conozcas hasta qué punto pueden protegerte. Ten en cuenta las condiciones climáticas a las que te enfrentarás en tus expediciones y selecciona las prendas adecuadas para esos ambientes. Este detalle puede ser la diferencia entre disfrutar al máximo tu experiencia o pasar un mal momento en la montaña.

También te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo se impermeabiliza una tela.

Elsa Suárez

Autora y Editora de Noreste Club

Apasionada de la naturaleza y los deportes de aventura. Vida activa, sana y autosuficiente. Más de 10 años viviendo en el campo, y los que me quedan.

Deja un comentario