Cómo impermeabilizar una tela: todos los métodos paso a paso

Aprender a impermeabilizar tela te puede ser de utilidad para diversos proyectos en casa. Te permitirá conservar tu ropa durante más tiempo y tener la protección adecuada ante la humedad en tus salidas y aventuras al aire libre.

Es muy importante que conozcas qué es la impermeabilidad, ya que hay mucha desinformación al respecto. Un ejemplo claro es la gran variedad de productos que se venden como “impermeables”, pero que en realidad solo soportan lluvia ligera.

En esta guía te enseñaremos cómo impermeabilizar telas con diferentes materiales.

Cómo impermeabilizar telas con parafina

Uno de los materiales más útiles a la hora de impermeabilizar telas es la parafina. Necesitarás al menos 1 kg de este aceite mineral para tejidos de tamaño medio. Veamos cómo usarla:

  1. En primer lugar, lava la tela, deja que se seque por completo y plánchala.
  2. Colócala sobre una superficie plana. Te recomendamos proteger la superficie con plástico y papel de periódico para que no se vea afectada por el calor de la parafina.
  3. Corta en trozos la parafina y mézclala en un bol metálico con un poco de cera de abejas.
  4. Toma una olla con agua y caliéntala hasta que empiece a hervir. Coloca en bol en ella para fundir la parafina al baño María. Es importante que el recipiente no toque el fondo de la olla y que el agua no entre en él.
  5. Remueve la parafina con una cuchara metálica hasta que quede uniforme.
  6. Cuando la mezcla esté totalmente fundida, toma un pincel y añádela sobre tu tela de forma uniforme y abundante. Comprueba que no queda ninguna zona sin untar.
  7. Una vez cubierta la tela, añádele calor con la ayuda de un secador de cabello. La cera se derretirá y se absorberá por el tejido. Notarás que la parafina ya no se nota tanto.
  8. Puedes repetir el procedimiento varias veces si notas lugares sin cubrir. Deja reposar el tejido en un sitio frío durante un día completo. Después, tiéndelo al sol varias horas y quita los sobrantes de la parafina con un cepillo suave.
  9. Lava la prenda con agua fría y ya estará lista para usarse.

Cómo impermeabilizar telas con cera

La cera es uno de los materiales más efectivos al impermeabilizar telas. Para ello, necesitarás los siguientes materiales:

  • 1.150 g de cera de parafina (4 onzas).
  • 115 g de cera de abejas.
  • Una olla grande.
  • Un bol metálico.
  • Una espátula metálica.
  • Un secador de pelo.
  • Un pincel ancho para esparcir la cera.
  • Papel de periódico.
  • Mantel plástico.

Al igual que en el procedimiento anterior, debes cortar los trozos de ambas ceras y ponerlas en un bol metálico. Después, pon a calentar el agua en la olla hasta que empiece a hervir. Coloca el bol metálico sobre la olla para fundir las ceras al baño María.

Cuida que la base del bol no toque el agua hirviendo. La cera se calentará mucho, pero necesitas que ambas sustancias se vayan fundiendo uniformemente. Para eso, remueve con la espátula metálica (o una cuchara de metal si no la tienes).

Coloca el papel periódico sobre una superficie lisa y plana y encima de él pon el plástico. De esta forma protegerás tu mesa del calor y de la cera. Luego extiende la tela y disponte a trabajar.

Toma parafina con el pincel grueso y espárcela sobre el tejido por el lado derecho. El trazo con el pincel debe ser lo más uniforme posible y cada capa debe ser abundante. No se trata de hacer algo estético, sino de garantizar que la tela quede completamente impermeabilizada.

Tras cubrir por completo la tela, coloca el secador sobre ella para que la cera se vuelva a derretir e impregne el hilado. La capa blanca desaparecerá y volverá a aparecer cuando se enfríe el tejido, pero su grosor será menor.

Al enfriarse por completo, podrás notar si existe alguna parte que no se hayan cubierto. Si es así, repite el procedimiento hasta que la capa sea uniforme. Una vez que la tela esté lista e impermeabilizada, déjala reposar un día en un sitio frío (sirve la nevera).

Después, tiéndela al sol para airearla y que se desprenda cualquier sobrante. Finalmente, puedes cepillarla suavemente para mejorar su aspecto o, simplemente, lavar con agua fría.

Cómo hacer impermeable una tela con cola blanca

Otra manera de impermeabilizar telas es utilizando cola blanca. Esta es la opción más económica. Se trata de un material con gran poder adhesivo y alta resistencia. También es muy útil para dar impermeabilidad y brillo a la madera, al papel y al cartón.

Mezclada con agua, hace las veces de barniz, creando la capa protectora con efecto vinílico. Se puede emplear sobre los tejidos aplicándola directamente con un pincel o mezclándola a partes iguales con agua. Esto produce una película impermeable uniforme. Después, deja secar muy bien la prenda.

Cómo impermeabilizar tela con silicona

También puedes usar silicona líquida para impermeabilizar telas fácilmente. Solo necesitarás este material y una pistola de pintor. Luego sigue estos pasos:

  • Limpia. Para impermeabilizar la tela con silicona, empieza limpiando la superficie a ser tratada. Debes eliminar toda la suciedad y el polvo.
  • Aplica el producto. La silicona tiene la virtud de poder llegar a todos los lugares del tejido. Lo ideal es utilizar un compresor, pero sabemos que no es una herramienta que todos tengan en casa. Por eso puedes emplear una pistola de pintura.

Aplicar la silicona en forma de spray es mucho más efectivo. Puedes tender el toldo en el suelo y empezar a aplicar la silicona líquida de manera uniforme por toda la tela. Finalmente, deja secar el tiempo que el fabricante indique.

Spray para impermeabilizar telas: Qué es y cómo funciona

Existen diferentes productos en spray para impermeabilizar telas. Normalmente, están hechos con una base de fluoropolímero o silicona. Ambos ingredientes son efectivos para impermeabilizar y no dejan ni rayas ni un olor desagradable permanente. No obstante, ten cuidado al aplicarlos porque no siempre es seguro inhalarlos.

Se pueden usar tanto en objetos de interior (como alfombras o sillones) como de exterior. Pueden utilizarse sobre botas, abrigos, ropa y hasta toldos. Ayudan a prolongar la vida útil del equipo y a mantener seco a su portador.

Es importante comprar un aerosol que corresponda al tipo de material que quieres impermeabilizar. Normalmente, en la descripción del producto se indica. Una de las ventajas que supone el aplicar este tipo de spray es que no le quitan a las telas su cualidad de transpirable.

Aplicarlo es muy sencillo:

Limpia profundamente tu equipo y comprueba en qué partes necesita la impregnación del producto.
Aplica el spray impermeabilizante sobre la tela a tratar.
Si es necesario, puedes optar por la impregnación con detergente sobre ciertas partes.
Espera hasta que se seque completamente.

Odicoat: uno de los mejores productos impermeabilizantes para telas

El odicoat es un gel impermeabilizante que le otorga un aspecto vinílico a las telas. Puesto que es una cola muy fuerte y transparente, es muy utilizada para pegar tejidos entre sí, unir cintas, encajes y botones.

Este método casero es bastante efectivo para convertir telas de algodón en impermeables. Las hace resistentes al agua, a los rayos UV y a las manchas. Su aspecto es mate y puede lavarse con agua hasta 30 °C sin que el tejido se deteriore o se cuartee.

Para impermeabilizar telas con Odicoat tan solo debes:

  1. Aplicar una capa del producto con la ayuda de una brocha o pincel plano.
  2. Extender el producto con una tarjeta de plástico para que la capa quede homogénea.
  3. Repetir los dos pasos anteriores una vez que el producto se seque por completo (aproximadamente, 1 hora).

El tejido se volverá más o menos impermeable dependiendo de las capas que se apliquen. Por ejemplo, con una capa quedará protegida y con tres se volverá impermeable por completo. Cuantas más capas se empleen, más dura y resistente quedará.

  1. Pasadas 24 horas, debes planchar la tela a temperatura suave y protegiéndola con papel de horno.

Usos y ventajas: ¿por qué impermeabilizar una tela?

Existen una gran cantidad de usos para una tela impermeable. Puedes proteger tus manteles, cojines, tapizados y muebles ante una cena familiar, la visita de niños o un evento en tu casa.

Si te gustan las actividades al aire libre y los entornos de supervivencia, podrás impermeabilizar toda tu ropa de montaña. Y ya sabrás lo valioso que es esto. Cuidar nuestros accesorios es imprescindible para que nos duren tiempo y cumplan con su función, como ya explicamos en este post sobre cómo limpiar botas de piel.

Impermeabilización de telas: todas tus dudas resueltas

Ya para finalizar vamos a dar respuesta a todas tus dudas sobre la impermeabilización de telas:

¿Cómo impermeabilizar una parka?

La mejor opción para una parka es mediante un spray para impermeabilizar telas, ya que es la opción más práctica y rápida de aplicar. Se deben aplicar varias capas, puesto que el aislamiento de los tejidos se absorbe con los lavados.

¿Cómo impermeabilizar telas para manteles?

Puedes impermeabilizar tus telas para manteles con cera y parafina. Para ello, te recomendamos echar un vistazo al método descrito con anterioridad.

¿Cómo plastificar tela con papel film?

Para plastificar con papel film lo primero que debes hacer es cortar un trozo de este papel adhesivo más grande que la tela que quieras plastificar. Por ejemplo, si el tejido es de 24×24 cm, el trozo de papel film deberá ser al menos de 25×25 cm. Los trozos sobrantes se recortan al final del impermeabilizado.

También necesitarás una plancha y un trapo de algodón para planchar sobre el papel film sin que se queme. Para empezar, se despega una de las esquinas y se adhiere a la primera esquina de la tela, con el trapo encima. Comienza planchando dicha punta para que esta no se despegue durante el proceso.

Con la ayuda del trapo, adhiere el papel film desde el centro hacia afuera para evitar que se formen burbujas de aire. Luego colócalo de forma que la cubra completamente y así planchar sobre el papel film.

Si quedan algunas arrugas, dale la vuelta a tu trabajo. Puedes planchar la tela para eliminar cualquier tipo de arruga por el lado que no tiene papel film. Siempre desde el centro hacia afuera.

¿Cómo se llama la tela que se usa para impermeabilizar?

La tela para impermeabilizar más utilizada se llama Sika. Se trata de un tejido sintético reforzado utilizado como membrana de refuerzo en sistemas de impermeabilización (asfálticos, acrílicos y de poliuretano) y que ofrece un alto rendimiento.

Si te ha gustado nuestro contenido o te parece de utilidad, compártelo en tus redes sociales. Déjanos tu comentario o pregúntanos lo que quieras. Te responderemos lo más rápido posible.

Lee también nuestros artículos sobre técnicas de supervivencia:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario