Cómo tener internet en áreas rurales y remotas: todos los métodos

Si planeas vivir en una cabaña, lejos del mundo civilizado o te planteas vivir off the grid, es posible que dudes cómo tener Wifi en un área remota. Existen varias posibilidades y en esta guía te las describiremos todas.

En la actualidad, estar conectado a Internet es necesario por varias razones. En primer lugar, para mantener comunicación con familiares y otros seres queridos. Por otro lado, si convives con menores, Internet te brinda recursos relacionados con la educación en el hogar muy interesantes.

Y obviamente, en caso de tener algún tipo de negocio online, contar con servicio Wifi será fundamental para ti.

Cómo tener WiFi en áreas remotas: todas las opciones posibles

A continuación, vamos a explicarte de forma detallada todas las opciones que existen para tener conectividad de Internet en áreas remotas:

Internet por satélite

La principal opción para mantener la conexión en áreas remotas es contratar un servicio de Internet por satélite. Se trata de una alternativa para zonas rurales donde las infraestructuras de las compañías de telecomunicaciones no llegan.

Para obtener Wifi por satélite tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Contactar con un proveedor de Internet por satélite que ofrezca cobertura en la zona donde vivas.
  2. Instalar una antena parabólica (proporcionada por la empresa) en el exterior de tu vivienda.
  3. Conectar el módem (también provisto por la empresa) a la antena parabólica.
  4. Vincular tu ordenador al módem o por medio de la Wifi.

Las velocidades que suelen ofrecer las conexiones satelitales no son muy altas, pero son suficientes para las gestiones básicas en Internet. Además, dada la distancia desde tu antena hasta el satélite, la latencia es mayor. Esto quiere decir que la información tarda un poco más en llegar a tu ordenador o smartphone.

Uno de los proyectos de conectividad satelital que ha ganado mucha popularidad es Starlink, el emprendimiento de Elon Musk. Este servicio busca ofrecer Internet en cualquier parte del mundo y ya está disponible en España. La forma de contratarlo es la siguiente:

  1. Accede a la página web de Starlink y comprueba la disponibilidad del servicio en la zona donde lo necesitas.
  2. Introduce la dirección y haz clic en “Hacer pedido”. En caso de que no conozcas la dirección exacta o no la tengas muy clara, utiliza el Código Plus de Google Maps. Para ello, entra en la app de Google Maps, busca el punto exacto de tu vivienda rural, copia el código y pégalo en la web de Starlink.
  3. Tras ello, la web te confirma la disponibilidad del servicio. Luego te ofrece un presupuesto que incluye el equipamiento necesario y el coste mensual.

Por el momento, el servicio de Internet por satélite de Starlink es bastante caro, aunque ofrece velocidades de descarga de hasta 200 Mb/s. Aparte de Starlink, existen otras compañías que operan en España como Eurona, Viasat, Embou, entre otras.

Datos móviles: 4G y 5G

Los datos móviles 4G y 5G son una excelente opción de Internet portátil para zonas en donde no exista infraestructura ADSL ni fibra. Por supuesto, debes conocer los límites de las SIM ilimitadas. En primer lugar, asegúrate de que haya cobertura 4G o 5G de tu compañía telefónica.

La mayoría de los operadores móviles de España cuentan con este servicio. Simplemente, debes contratar un plan de datos 4G o 5G asociado a la SIM de tu smartphone. También puedes adquirir un pequeño router con tarjeta SIM, que podrás llevar contigo a todos lados.

El router no requiere ningún tipo de instalación. Tan solo encenderlo y conectar de forma inalámbrica tu ordenador o móvil. Otras ventajas de esta opción es que te ofrece velocidades más altas que los servicios ADSL y que puedes prescindir del servicio cuando quieras (no tiene permanencia).

Entre las desventajas, las velocidades no son tan altas como el Internet vía fibra óptica (por lo que no te servirá para juegos online). Y obviamente, si no hay cobertura, no te servirá de nada.

Si te inclinas por emplear tu smartphone, te recomendamos aumentar la capacidad de recepción de tu móvil. Para ello, usa accesorios como una antena exterior, una antena interior o unos amplificadores Wifi y crear así tu propio hotspot para obtener Internet en tu ordenador.

Internet por radio

Otra de las alternativas para obtener Wifi en áreas remotas donde no exista infraestructura ADSL o fibra, es la tecnología Wimax. Se trata de una señal que viaja a través de ondas de radio que permite realizar conexiones inalámbricas de larga distancia.

Para obtener Wifi por medio de Wimax necesitarás instalar una antena en tu vivienda. Esta se tiene que comunicar con un repetidor de la empresa proveedora del servicio. A su vez, la antena se conecta mediante un cable a un router y desde allí se distribuye la señal a los dispositivos finales.

Entre las ventajas de esta opción podemos mencionar que ofrece un gran ancho de banda y tecnología 4G. Por el lado contrario, la conexión de radio pierde intensidad si estás lejos de los repetidores y puede sufrir interferencias.

En España, las empresas que ofrecen este servicio suelen operar a nivel regional. Así que solo confirma que exista algún proveedor donde vivas.

Módem USB

El módem USB, más conocido como pincho de Internet, te puede servir en zonas remotas con cobertura de operadores móviles. Su funcionamiento es sumamente sencillo: se conecta a un puerto USB de tu ordenador y se configura. Eso sí, el módem debe tener una tarjeta SIM activa.

Su tamaño es compacto, podrás llevarlo contigo a todos lados y su coste es muy bajo. Recomendamos comprar modems USB 4G, ya que los antiguos con tecnología 3G no serán muy útiles. Al igual que los datos móviles, la mayor limitación de esta alternativa es la dependencia de cobertura 4G de los operadores móviles.

Si quieres vivir una temporada o de forma definitiva en una zona remota, puedes mantener la conexión a Internet mediante alguna de las opciones descritas. Si ninguna de las ellas te funciona, siempre podrás ir hasta la localidad más cercana para encontrar una fuente Wifi o cobertura 4G.

No olvides compartir este artículo en tus redes sociales y dejarnos un comentario si te ha sido útil esta información. Queremos conocer cómo obtienes señal Wifi en áreas remotas y tomar nuevas ideas.

Lee también estos artículos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario