Kit de supervivencia: qué necesitas y cómo prepararlo según la ocasión

Al encontrarte en una situación de emergencia tus probabilidades de salir adelante se multiplicarán si llevas un kit de supervivencia. Gracias a él te será más fácil atender tus necesidades básicas y protegerte.

Estos equipos están diseñados con los elementos elementales para sobrevivir en cualquier tipo de región o ante cualquier tipo de catástrofe o accidente. Te recomendamos no adquirir los kits ya prefabricados, sino comprar material de supervivencia de calidad y hacer el tuyo propio, igual que con tu EDC urbano.

A continuación, te presentamos los elementos mínimos que necesitarás para sobrevivir, aunque puedes incluir más según tus necesidades y experiencia. Eso sí, sé realista con el peso al cargar con tu equipamiento.

Kit de supervivencia de bolsillo: los elementos básicos del kit

Siempre debes llevar contigo un kit de bolsillo. La ventaja es que todos los elementos básicos se pueden almacenar en una caja pequeña muy fácil de transportar.

Basándonos en la información del manual de supervivencia del S.A.S de John Wiseman y, a partir de vivencias propias, podemos afirmar que los siguientes elementos no deben faltar en tu kit:

Cerillas

El fuego es imprescindible para poder sobrevivir en situaciones de supervivencia. Lo bueno es que existen muchos métodos para encender uno en cualquier lugar y tipo de clima. No obstante, las cerillas pueden ahorrarte mucho esfuerzo y tiempo.

Actualmente, puedes optar por cerillas impermeables antitormenta, que funcionarán aunque se mojen o haya mucho viento.

Es preferible que las mantengas en su respectivo bote estanco. Este cuenta con una tapa segura para protegerlos y permite almacenar algodón en su interior para usarlo como yesca.

Velas pequeñas

Las velas son una gran solución para iluminar durante la noche. También son útiles para encender fuego o para alumbrar cuando la visibilidad no sea demasiado exigente (cenar, buscar algo en la tienda de campaña…). Además, pueden ser aromáticas.

Otros de sus beneficios es que si compras velas de sebo, una grasa comestible, puedes utilizarlas para cocinar o incluso para comerlas en caso de emergencia en climas fríos. Pero siempre debes asegurarte de que sean de sebo comestible y no de parafina u otro material.

Pedernal y mechero pequeño

Además de cerillas, nunca está de más incluir un pedernal y un mechero pequeño. Con su chispa podrás hacer fuego en cualquier sitio. Y lo mejor es que es un equipo duradero que no se acaba, como sí les sucede a las cerillas.

Actualmente, hay pedernales y mecheros de supervivencia con un diseño bastante compacto, de gran calidad y fabricados en acero inoxidable, lo que te garantiza un uso de por vida. Su ventaja es que son fáciles de usar y que están diseñados para condiciones climatológicas adversas.

Espejo pequeño

En una situación de emergencia, un espejo puede ser un excelente elemento de señalización, aunque sea pequeño. Es importante que lo incluyas en tu equipamiento, pues con él puedes hacer señales directas y a gran distancia durante el día mediante la reflexión de la luz solar.

En el mercado conseguirás espejos pequeños especialmente diseñados para equipos de supervivencia. Los más modernos incluyen indicadores de objetivo y funcionan perfectamente aun con clima nublado.

Hilo, agujas e imperdibles

Estos accesorios son aconsejables y pueden librarte de algunos problemas. Te servirán para preparar utensilios, reparar o fabricar ropa, acondicionar un refugio, entre otras cosas. Es esencial que siempre incluyas una aguja de ojo grande para coser con hilos gruesos.

Puedes comprar kits de costura minis, bastante prácticos y fáciles de guardar por su pequeño tamaño. Estos paquetes de costura vienen con hilos de varios colores, agujas e imperdibles.

Anzuelos y sedal

La alimentación es uno de los puntos imprescindibles en una situación de supervivencia. Aunque existen diferentes técnicas para obtener alimento en cualquier lugar o clima, es mucho más fácil abastecerte de comida si cuentas con anzuelo y sedal.

Lo ideal es que tengas una cajita pequeña con anzuelos de diferentes tamaños, así como todo el sedal que puedas. También te servirá para otros trabajos, como cazar pájaros o atar algo.

Brújula

La brújula te ayudará a orientarte y saber cuál es tu ubicación. Es importante que aprendas a utilizar una brújula, ya que es una técnica básica de supervivencia.

Incluye una brújula pequeña en el kit. Algunas están diseñadas con ganchos para colgarlas del equipo, siendo más cómodas de llevar. Además, tienen la calidad suficiente para usarse en exteriores. Si no sabes cuál elegir, lee nuestra guía con las mejores brújulas de este año.

Luz beta

Son una gran alternativa a las linternas para iluminar los artículos personales y, especialmente, para leer mapas en la oscuridad. Emiten luz durante 15 años sin necesidad de baterías ni cargas, ya que producen luz propia.

La luz beta puede solucionarte muchos inconvenientes. Lo mejor es que tienen el tamaño de una moneda y que puedes incluirla en tu kit de bolsillo sin problemas.

Alambre para trampas

Es uno de los elementos más útiles en situaciones de supervivencia. No solo te sirve como herramienta para obtener alimento mediante trampas, también puedes emplearlo para muchas otras tareas (señalización, creación de una «brújula de muñeca»…)

Intenta incluir un alambre de 60 – 90 cm y, preferiblemente, de cobre o acero inoxidable.

Sierra flexible

La sierra de alambre, de cable o flexible consta de un alambre de acero con tensores que sirve para cortar madera o metales blandos. Puede serte muy práctica al fabricar un refugio, obtener leña o cualquier otra idea. Este tipo de sierra es flexible, viene enrollada y no ocupa casi espacio.

Pequeña bolsa estanca

Nunca debe faltarte una pequeña bolsa estanca. Guardar en ella tus objetos más valiosos y protégelos del agua, ya que están diseñadas para impedir que su interior se moje. De hecho, tienen la capacidad de flotar.

Es muy útil, ya que nunca sabes si atravesarás ríos, soportarás lluvias o caerás al agua por accidente.

Cuchillo pequeño

El cuchillo es una de las herramientas más útiles para aplicar técnicas de supervivencia. Con un cuchillo pequeño podrás cortar (maleza, madera, tus propios alimentos…) e incluso defenderte de posibles ataques de animales pequeños. Hay muchos tipos de cuchillos; elige el que más te convenga.

Lo más recomendable es uno de buena calidad, preferiblemente de acero inoxidable. De esta forma, podrás cortar diferentes materiales sin riesgo de que se rompa, pierda filo rápidamente o se oxide.

Pequeño lápiz o boli y un poco de papel                

Aunque quizás no parezca de gran utilidad, un lápiz o boli y papel pueden beneficiarte en una situación de supervivencia. Puedes anotar todo lo que necesitas, los recursos que has descubierto y cualquier cosa que desees recordar. Te recomendamos esta libreta impermeable de Reton.

Aparte de para tener una planificación o un diario de lo que haces para sobrevivir, se ha comprobado que es excelente para mantener un buen estado mental y centrarte en las técnicas de supervivencia.

Botiquín

Lógicamente, una buena salud y un buen estado físico son imprescindibles para superar cualquier situación de supervivencia. Por eso, incluye un pequeño botiquín de primeros auxilios básico que sirva para la mayoría de problemas de salud.

Es importante que conozcas la administración correcta de los medicamentos y sus contraindicaciones para evitar que empeores. Para ello, considera guardar lo siguiente:

  • Analgésicos: para calmar dolores leves o moderados.
  • Sedante intestinal: para los problemas de diarrea, bien sea aguda o crónica.
  • Antibiótico: para tratar infecciones.
  • Antihistamínico: para problemas de alergias o picaduras de insectos.
  • Tabletas potabilizadoras de agua: una gran solución si no se tiene agua potable y no puedes hervirla.
  • Tabletas antimalaria: indispensables en zonas donde es común la malaria, como son las regiones tropicales.
  • Permanganato de potasio: puede actuar como antiséptico para tratar los hongos.

Cuchillas quirúrgicas

Este tipo de cuchillas son muy útiles porque tienen un gran filo. Son bastante cortantes y permiten realizar acciones rápidas.

No tienes que incluir un bisturí completo; puedes guardar solamente las cuchillas y fabricar un mango de madera cuando vayas a utilizarlas.

Suturas de mariposa

Las suturas de mariposa son especialmente prácticas para atender heridas abiertas. En una situación de supervivencia siempre estás en riesgo de sufrirlas.

Estas suturas mantienen juntos los bordes de la herida y ayudan a que cicatrice rápidamente.

Tiritas

También puedes atender heridas, rozaduras y cortes con tiritas de diferentes tamaños. Además, protegen del polvo y la suciedad, evitando así posibles infecciones. Recuerda que existen diferentes tamaños y que puedes cortarlas para usarlas como suturas tipo mariposa.

Preservativo

Como están fabricados de látex muy resistente, los preservativos son ideales para utilizarlos como bolsas de agua. Pueden almacenar hasta un litro y sirven para transportar este líquido vital desde fuentes con presión como cataratas.

Si no te importa que tu kit sea un poco más grande: qué más puedes llevar

Pequeño hornillo o hornillo desmontable

Un hornillo es perfecto para cocinar sin recurrir a otros métodos ni emplear elementos incómodos o complicados.

Actualmente, algunos modelos tienen un diseño desmontable para que puedas almacenarlos en su funda y transportarlos cómodamente.

Manta térmica

Cuando estás en alta montaña o zonas polares tendrás que luchar contra el frío para evitar la hipotermia. Con una manta térmica puedes conservar el calor colocando el lado brillante hacia dentro.

También puedes emplearla para resistir el calor del sol, colocando el lado brillante hacia fuera, así como para hacer señales de salvamento.

Cinta aislante americana

La cinta aislante tiene gran variedad de usos durante la supervivencia y puede solucionarte muchos inconvenientes. Puedes emplearla para inmovilizar un brazo, una pierna o un dedo en caso de lesión.

También puedes usarla para reparar elementos como calzado o bolsos, y para reforzar o unir cosas que vayas a emplear. Te recomendamos no llevar el rollo completo para no ocupar tanto espacio. Mejor corta más o menos 4 metros de cinta y enróllala en plano sobre sí misma.

Hay muchos tipos de navajas, pero las navajas multiusos destacan por ser muy prácticas. Con ellas podrás realizar varias tareas con un solo instrumento, pues cuentan con diferentes herramientas que te permitirán pelar frutas, desarmar aparatos, hacer cortes pequeños, asegurar amarres, abrir latas sin abrelatas y mucho más.

Otra opción interesante también son las navajas de supervivencia, perfectas para situaciones más extremas.

Luz química

Es una gran alternativa para la iluminación en espacios cerrados o debajo del agua. También son ideales para leer mapas, señalar tu posición en la oscuridad, pescar de noche. Y lo mejor es que no emplean baterías.

Las luces químicas tienen una duración promedio de 12 horas. Al doblarlas y agitarlas, se encienden produciendo una luz fluorescente. Algunas vienen diseñadas con ganchos para colgarlas y dejar libres tus dos manos.

Silbato

Un silbato de emergencia es una gran herramienta de señalización para indicar tu ubicación. Puedes utilizarlo no puedas hacerte oír con tu voz. Lo mejor es que son pequeños, fáciles de llevar e impermeables.

Actualmente puedes encontrar en el mercado artículos 2 en 1 que te ofrecen dos funciones en una sola herramienta (como un pedernal con brújula o una navaja con luz beta). Esta es una gran opción para ahorrar espacio en tu kit de supervivencia.

Kit de supervivencia casero: siempre es mejor que te lo prepares tú

En las tiendas online como Amazon podrás encontrar y comprar kits de supervivencia ya preparados, que prometen contener lo mejor y más completo para cualquier situación.

Pero ten cuidado, pues la mayoría son de mala calidad, incluyen elementos que no te harán falta o bien faltan cosas indispensables en un kit de supervivencia.

Lo mejor y más recomendable es que prepares tu propio equipo desde casa. Podrás adaptarlo a tus verdaderas necesidades y asegurarte de contar con elementos de buena calidad.

Antes de empezar la lista, hazte estas preguntas

Es importante que, antes de adquirir elementos útiles para sobrevivir, analices primero diferentes factores. Es esencial para saber lo que de verdad necesitarás llevar en tu kit de supervivencia.

Lo que menos interesa es cargar con el peso de herramientas que no te van a servir para nada, ni dejar fuera elementos que sí podrías necesitar. Para ello, lo mejor es que hagas una lista con preguntas como estas:

  • ¿Llevo la ropa adecuada para el clima de la región a la que iré?
  • ¿Cuántos días estaré fuera?
  • ¿Necesitaré varias mudas de ropa?
  • ¿Tengo el calzado adecuado para el terreno donde estaré o necesitaré llevar otro par de reserva?
  • ¿Cuánta comida y agua necesitaré?
  • ¿Qué alternativas tengo para obtener comida y agua en caso de que se me agoten las reservas?
  • ¿Cuáles son los peligros más comunes en la zona donde iré?
  • ¿Qué elementos de primeros auxilios son los más adecuados?
  • ¿Cuáles serían los métodos de señalización más efectivos?
  • ¿Necesito proteger mis cosas valiosas del agua?
  • ¿Es más conveniente un mapa o una brújula?
  • ¿Qué haré si el clima es peor de lo esperado?

Tu bolsa de supervivencia: no te olvides de nada

Una bolsa de supervivencia es más grande que el kit de supervivencia de bolsillo. En ella puedes incluir elementos un poco más grandes, útiles y necesarios para sobrevivir. Si quieres más espacio, no te olvides de echar un vistazo a las mejores mochilas de supervivencia o a nuestra selección de mochilas tácticas militares.

Es fundamental que la bolsa de supervivencia cuente con ciertas características para usarla en cualquier situación y tener fácil acceso a ella.

Lo ideal es que su tamaño sea el adecuado para meter una lata y que esté fabricada en material resistente al agua. Además, debe incluir un cierre que la mantenga bien segura y un diseño que permita colgártela del cinturón. En ella se recomienda guardar lo siguiente:

Utensilio de cocina de aluminio: olla o contenedor

Lógicamente, será la mejor alternativa para preparar comida, cocinar y comer. Pero aparte de eso, también te servirá para proteger todos los elementos que llevas en la bolsa.

Lo mejor es que sea de aluminio, pues es un material ligero pero resistente. En Amazon encuentras kits de utensilios muy completos.

Combustible

El combustible es perfecto para encender fuego. En la actualidad, la mejor opción es llevar pastillas de combustible sólido, ya que hacen mucho más fácil este proceso. Aparte de esto, también son excelentes para producir calor. Tienen una duración de 5 minutos, aproximadamente.

Linterna

También es importante que cuentes con una fuente de luz artificial, así que es importante comprar una buena linterna. Debes incluir una que sea pequeña pero potente, que tenga el tamaño más o menos de un lápiz para que no ocupe mucho espacio.

Puedes encontrar en el mercado linternas LED, que son más eficientes y consumen menos batería. Son ideales porque proporcionan luz artificial por mucho más tiempo que las convencionales.

Láser

Un puntero láser te servirá para enviar señales a gran distancia, tanto de día como de noche. Te permitirá apuntar a objetivos a gran distancia a fin de informar de tu posición y de la situación de emergencia.

Infusiones

Incluir bolsitas de té es una gran idea para levantar la moral mientras vives momentos angustiantes. Tomar un té te hará sentir mejor y mejorará tu situación mental, aparte de calmar la sed. No olvides guardar también azúcar y leche en polvo.

Comida

Debes incluir alimentos nutricionales que no puedas encontrar en la montaña. Para sobrevivir a situaciones exigentes necesitarás calorías que, por ejemplo, la grasa puede darte.

Por lo tanto, incluye packs de comida de supervivencia que contenga grasa (mantequilla clarificada, cubos de comida deshidratada o chocolate). No olvides la sal, ya que te aportará muchos minerales que tu cuerpo necesita. Además, dará más sabor a cualquier comida que prepares.

Cuchillo

Con un buen cuchillo de supervivencia realizarás casi cualquier tipo de tarea en plena situación de supervivencia. Es prácticamente seguro que necesitarás cortar algo en algún momento, bien sea para alimentarte o para construir un refugio. Opta siempre por un cuchillo resistente que no tenga el mango hueco.

Paracord

Es de lo más importante que debes incluir. Un paracord es una cuerda de gran resistencia y escaso peso que sirve para reparar otros accesorios, realizar trampas, fabricar armas, hacer torniquetes o servir como estructura para una tienda de campaña. Descubre también las mejores pulseras paracord o cómo hacer una pulsera de paracord paso a paso.

Más artículos que pueden ser de tu interés:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

5 comentarios en «Kit de supervivencia: qué necesitas y cómo prepararlo según la ocasión»

  1. He aprovechado este puente para preparar mi kit de supervivencia… ¡a punto estoy de acabarlo! He evitado comprarlo ya hecho en Amazon ya que me parecen algo cutres.

    Responder
  2. muy buen articulo, no habia visto uno tan completo, lo que me gustaria ver es un articulo del minimo de prendas necesarias para sobrevivencia urbana y que tener de extras en una mochila de 30lts o menos.

    Responder

Deja un comentario