Los mejores encendedores de supervivencia: guía completa 2023

Al igual que una brújula, una navaja de supervivencia o un reloj táctico, un mechero de supervivencia es una herramienta clave para la exploración. Hacer fuego rápidamente puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, sin mencionar otros contextos donde un encendedor será de gran utilidad.

Si no cuentas con uno en tu kit de supervivencia, aquí te mostraremos algunas opciones duraderas, eficientes y asequibles. Asimismo, conocerás los diferentes tipos que hay en el mercado y algunas consideraciones para elegir el mejor.

¿Cuál es el mejor mechero de supervivencia?

Los mecheros son una herramienta básica para los amantes del aire libre. Son prácticos, baratos, recargables y de dimensiones y peso muy portables.

Fabricantes como Bic, Zippo, Wiber o Clipper son referencia en el mercado, aunque encontrarás otras marcas de excelente calidad. Existen distintos tipos de encendedores: de mecha, gas, gasolina, eléctricos, de pistón, pedernal y de plasma. Ante tal variedad, ¿cuál es el mejor para la supervivencia?

Cada uno tiene sus pros y contras. A continuación analizaremos los que tienen los tres tipos más utilizados. Compáralos entre ellos y hazte con el que mejor se ajuste a tus necesidades.

recargar mechero

Mecheros de gas

Son el modelo estándar del mercado. Pueden ser recargables o desechables. Los primeros son más útiles al poderse rellenar las veces que quieras. Pueden incluir otro tipo de gas, siendo el butano el más utilizado.

Generalmente, son más económicos, ligeros y su autonomía es muy elevada. Los modelos actuales cuentan con una tecnología que permite utilizarlos aún con inclemencias del tiempo (humedad, frío, lluvia y demás). Los principales subtipos de mecheros de gas son los siguientes:

mechero electrico

De motor piezoeléctrico (chispa eléctrica)

Utilizan una chispa de electricidad que se genera tras aplicar una presión. Se suelen utilizar en la cocina y en la vida cotidiana. Son los más asequibles y tenemos muchos ejemplos de este tipo.

La ignición se produce con el golpe de un martillo a un cristal de PZT o a un cuarzo de cristal. Este mecanismo no se degenera con el tiempo, por lo que lo puedes activar durante años sin que se estropee el cristal (siempre que lo cuides y no reciba golpes, claro).

Sus principales atributos son los siguientes:

Pros:

  • Se puede ajustar la intensidad de la llama.
  • Su estructura es muy simple. Su peso y dimensiones hacen que sea de fácil transporte.
  • El mecanismo de ignición es muy práctico.
  • La chispa generada no es peligrosa y es imposible que se active solo en tu bolsillo o mochila.

Contras:

  • Como la carcasa del mechero suele ser de plástico, puede haber fugas de gas tras golpes o caídas.
  • En condiciones extremas de calor o frío su mecanismo puede fallar.
mechero de supervivencia

De ruleta (pequeño ferrocerio interior)

La alternativa a la ignición piezoeléctrica son los encendedores de ruleta, los típicos Clipper. Incorporan ferrocerio, que se frota por medio de la rueda giratoria con una placa de acero estriado y genera la chispa. Utilizan butano u otro gas como combustible y solo varía el artilugio generador de la llama.

Algunos modelos de ruleta tienen una carcasa reforzada, lo que reduce significativamente las fugas de gas tras una caída. Tanto este como el modelo anterior servirían para iluminar a uno o dos metros gracias a la intensidad de llama.      

Sin embargo, en este caso el ferrocerio sí se desgasta con el tiempo. Tiene una cantidad limitada de usos y deja de producir la chispa suficiente para generar la combustión. Estas son sus ventajas y desventajas:

Pros:

  • La chispa generada es más intensa, lo que es útil cuando hay mucha humedad.
  • La pieza de ferrocerio sirve para producir chispas incluso cuando la estructura del mechero se ha averiado.
  • Son recargables.

Contras:

  • Puede necesitar más de un intento para generar la llama.
  • Suelen pesar un poco más que los piezoeléctricos.
  • Su vida útil es más limitada.
mechero supervivencia

De soplete (llama turbo)            

También conocidos como de antorcha, liberan aire en combinación con butano. Imitan la llama de un soplete metalúrgico en formato reducido. La que producen es pequeña, más caliente y no se compromete con el viento (algo que sí sucede con las opciones anteriores). Si buscas un ejemplo, el Pipita es uno a tener en cuenta.

En cuanto al consumo, encienden el fuego o derriten una soga en menos tiempo que los tradicionales. Su vida útil es mayor siempre y cuando gestiones su depósito de forma inteligente.

Por todo esto, son idóneos en condiciones climatológicas adversas, especialmente húmedas o muy frías. Entre sus características recogemos:

Pros:

  • La llama no se inmuta frente al viento.
  • La intensidad del calor es mayor, por lo que enciende las cosas con mayor rapidez.
  • Permite hacer trabajos de precisión (como fundir una soga con una incisión milimétrica).

Contras:

  • El consumo de gas es mayor.
  • Suelen ser más grandes y pesados.
  • La llama es de azul traslúcido y muy tenue. No podrás utilizarla para iluminar (o, al menos, no será tan eficiente).
mechero soplete supervivencia

Doble (llama normal + llama soplete)  

También encontramos modelos que combinan una llama normal (generalmente por combustión piezoeléctrica) y una de soplete. Aúnan las ventajas de ambos en una sola herramienta.

Aunque las versiones de ruleta con ferrocerio son poco comunes, sí existen algunos fabricantes que los desarrollan. Si te interesa esta aleación metálica, elige un mechero que la incluya junto con un soplete. Los modelos HDHL son un ejemplo de este sistema.

mechero gasolina

Encendedores con líquido combustible

Los mecheros de supervivencia con combustible utilizan como fuente de energía gasolina especial para encendedores. Este combustible es inodoro, no produce humo y garantiza una llama estable.

El mecanismo incluye una mecha empapada de gasolina que reacciona frente a la fricción. Se apagan cuando se corta abruptamente la fuente de oxígeno (al cerrar la tapa). Los más conocidos son los Zippo, introducidos en la década de los 30 y considerados modelos clásicos.

Cuando se agote el combustible original, puedes rellenarlo con cualquier líquido inflamable (gasolina, alcohol, acetona, etc.). Aunque te recomendamos que sigas empleando el mismo.

Si tu excursión es de varios días, no está de más meter en tu mochila de supervivencia una botella de combustible extra.

Pros:

  • No hay que presionar con el pulgar permanentemente para que la llama siga encendida.
  • Resiste las inclemencias del viento mejor que los piezoeléctricos y los de rueda (aunque menos que los de soplete).
  • Es compatible con cualquier fuente de combustible.

Contras:

  • Su estructura es más pesada que otros modelos.
  • El combustible se evapora después de dos o tres semanas sin uso.
encendedor electrico

Mecheros eléctricos

Recientemente se han popularizado los mecheros eléctricos. Eliminan la fuente de combustible y la reemplazan por una batería interna. Mientras esté cargada, será inagotable.

La llama es de plasma, capaz de encender diversidad de materiales (madera, hojas secas, yesca natural, etc.). Incluyen entre dos y cuatro arcos y se recargan con el cargador del coche, uno solar o una «powerbank».

No obstante, son más propensos a estropearse ante la exposición prolongada al frío o al calor y las caídas. Por eso, si compras uno compleméntalo con otro de los anteriores. El modelo de Nasum es un buen ejemplo.

Pros

  • El plasma no se compromete con el viento.
  • Incluyen un indicador del estado de la batería.
  • Algunos modelos se fabrican con celdas de larga duración.
  • No generan olores ni humo.

Contras

  • No son muy eficaces para encender objetos húmedos o mojados.
  • La intensidad del calor es inferior.
  • Al ser dispositivos electrónicos, la avería de una sola pieza inutiliza el encendedor.

¿Qué es un mechero de supervivencia?

Objetivamente, no existen encendedores de supervivencia propiamente dichos. En parte porque el mechero convencional es útil para hacer fuego con poco esfuerzo.

Cualquiera te puede ayudar en tus actividades al aire libre, así que no es necesario invertir mucho dinero en uno que tenga la etiqueta de todoterreno o de supervivencia. Eso sí, elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Guía de compra: cómo elegir y comprar un encendedor para la supervivencia

Junto con todo lo anterior, existen algunos criterios que te ayudarán a comprar un encendedor de supervivencia. Estos son los siguientes:

Impermeabilidad

Un buen mechero debe ser impermeable. Si estás en plena acampada, incursión o misión de reconocimiento, necesita resistir la lluvia, la humedad y las caídas en ríos o charcos.

Es importante que se pueda encender en estas circunstancias. La impermeabilidad la determina su carcasa exterior, que impide que el agua penetre y se mezcle con el combustible de su depósito. Sin embargo, si la mecha principal o su mecanismo se han mojado, posiblemente no funcionará.

Para evitarlo, he aquí algunas soluciones:

zippo de emergencia

Zippo a prueba de agua con sello de aprobación otorgado por North American Hunting Club

El Zippo Emergency Fire Starter es un modelo a prueba de agua. No es un mechero en sí, sino un pedernal recubierto de una carcasa hermética. Dentro hay lugar para tu propia yesca de combustión y mantenerla así segura en todo momento.

Se trata de una herramienta pensada exclusivamente para campistas, guardabosques y aquellos profesionales que necesitan hacer fuego con rapidez. El Zippo Emergency, por ejemplo, cuenta con el sello de calidad de la North American Hunting Club.

funda encendedor

Fundas impermeables

En caso de que ya tengas encendedor, puedes añadirle una funda impermeable 100% hermética. La funda es compatible con los mecheros Bic Classic o cualquiera de dimensiones similares.

La Exotac Firesleeve permite que el mechero flote sobre el agua y soporta inmersiones de 1 m durante 30 minutos. Su color se reconoce con facilidad y cuenta con asa para acoplarla al llavero o al cinturón. Además, dispone de un mecanismo de bloqueo de gas para ahorrar combustible.

encendedor sumergible

UCO a prueba de tormentas

Si buscas un encendedor multifuncional, el UCO Stormproof responderá a todas tus demandas. Está adherido herméticamente a una funda protectora que lo mantiene seguro frente a la lluvia, su mecanismo es de triple chorro de llama y puedes regular su intensidad en varios niveles.

Además, su revestimiento exterior está rodeado de 1 metro de cinta para reparaciones rápidas.

Calidad de los materiales

Ten en cuenta que los modelos fabricados en plástico son menos resistentes, pero más ligeros. Si el peso es un condicionante para ti, serán tu mejor opción.

Si buscas una herramienta que te dure muchos años, elige de acero inoxidable. Aunque son más pesados, resisten mejor los golpes y las caídas. También protegen el mecanismo interno e impiden que se rompa alguna pieza.

Resistencia y durabilidad a golpes y polvo

Algunos modelos, como los eléctricos, pueden averiarse si se exponen permanentemente al polvo, a la suciedad y a las caídas. Un buen encendedor debe acoplarse a las circunstancias donde lo usarás. Si estás en una situación de supervivencia en la montaña, estas tres condiciones serán muy comunes.

Al hacer una inversión a largo plazo, corrobora su resistencia valorando la calidad de su estructura, la firmeza de sus piezas, lo fácil que es reparar algún inconveniente sobre la marcha o accionar su mecanismo de ignición.

Versatilidad

Recuerda que un mechero no solo te permite hacer fuego. Puede actuar como linterna, para llamar la atención a distancia, para comunicarte con un equipo de rescate o para hacer señales de socorro en código morse a tus compañeros.

A esta cualidad la denominamos versatilidad. No está presente en los encendedores de soplete y eléctricos, debido a que las características de su llama son diferentes.

La recarga

Salvo que sea desechable, el combustible de tu mechero será recargable. El líquido o gas debe ser accesible y asequible para así recargarlo cuando se agote.

Comprueba qué tipo de líquido o gas utiliza: si es uno especial, si lo vende el fabricante, qué herramientas necesitas para el recambio o si existen tiendas especializadas que lo pueden hacer por ti.

Mechero vs pedernal de supervivencia: ¿qué es mejor?

Como ya hemos dicho, es normal que las personas confundan los mecheros con los pedernales o ferrocerios. Aunque ambos sirven para hacer fuego, son herramientas completamente diferentes. A continuación exponemos sus pros y contras generales:

Mecheros

Pros:

Generan una llama de fuego en segundos.
Pueden flotar.
Son más compactos.
Sirven para hacer señales o iluminar.
Son muy asequibles.

Contras:

No funcionan a temperaturas muy frías.
Su vida útil está condicionada por el depósito. En los modelos con ruleta, depende de la cantidad de ferrocerio del mecanismo de ignición.
Los modelos fabricados en plástico pueden ser endebles ante las caídas.

Pedernales

Pros:

Su vida útil es más larga que la de un mechero.
No dependen de las condiciones climáticas.
Permiten lanzar chispas desde la distancia (para encender un fuego con gasolina, por ejemplo).

Contras:

No flotan.
Para usarse siempre necesita un rascador o un cuchillo.
Como no hacen fuego por sí solos, no sirven para iluminar (aunque sí pueden hacer señales rudimentarias).
Ocupan más espacio.
Son hasta tres veces más caros que un encendedor.

Los pedernales requieren algo de práctica para utilizarlos. Los mecheros, al ser objetos comunes, son más fáciles de usar. Todo depende del contexto.

Los mecheros de supervivencia son más útiles en situaciones de vida o muerte, mientras que los pedernales están más ligados a actividades de exploración. Te recomendamos hacerte con ambos y aprender a utilizarlos en diferentes contextos. Asimismo, puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre las cerillas estanqueizadas.

¿No tienes un mechero? Aprende a hacer fuego

Cuando no tienes ningún mechero a mano, hacer una fogata por tus propios medios es de gran ayuda. Esto es básico para la supervivencia y es una de las primeras cosas que debes aprender. En la siguiente entrada puedes consultar cómo hacer fuego.

Recuerda tomar medidas para evitar un accidente. Hazlo en un ambiente controlado y ten a mano líquido o arena para apagarlo en caso de que se descontrole. También revisa la legislación de tu país o comunidad para evitar acciones fuera de la ley y deja el terreno 100% limpio para que el viento no reavive las cenizas y se desate un incendio.

Todo lo que has de saber sobre los mecheros de supervivencia

Para finalizar la guía, responderemos a tres preguntas habituales acerca de estos instrumentos de supervivencia:

¿Para qué sirve un mechero de supervivencia?

Principalmente, para hacer fuego sin problemas. Este es útil para ahuyentar a los animales, reduce la cantidad de insectos, te mantiene seguro y te protege frente a episodios de hipotermia. También te ayuda a calentar o cocinar comida y a hervir agua.

¿Qué tipo de combustible usan los encendedores Zippo?

Utilizan un combustible especial que suministra el fabricante por separado para recargar los depósitos. En teoría, cualquier líquido inflamable es compatible, aunque recomendamos recurrir a ellos solo cuando no dispongas del combustible original a mano.

¿Cuánto tarda en cargarse un encendedor eléctrico?

Depende del modelo, la batería y el cargador que se utilice (inalámbrico, solar, por corriente). En función de ello, entre 1-3 horas. Te recomendamos recargarlo cuando su batería se encuentre alrededor del 20%. 

Otros artículos que son de tu interés:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario