Uno de los principales accesorios cuando vas a la montaña es una mochila. Te permitirá guardar todos los elementos de supervivencia necesarios. No obstante, no es fácil elegir el modelo adecuado con la gran diversidad de diseños y marcas existentes en el mercado.
En primer lugar, determina el tipo de actividad y si la vas a usar en la montaña, en el mar o en la ciudad, puesto que también existen modelos de supervivencia urbana.
Sigue leyendo y elige la tuya.
- Tipos de mochilas: elige la mejor según tus necesidades
- Marcas de mochilas: las mejores del mercado para cualquier situación
- Las mejores mochilas del mercado dependiendo de su funcionalidad
- ¿Qué mochila comprar en función de su tamaño y capacidad?
- Partes de una mochila
- Guía de compra: cómo elegir la mochila que más te conviene
Tipos de mochilas: elige la mejor según tus necesidades
La comodidad es esencial para tu rendimiento en una excursión, una caminata, un triatlón o un viaje. Indistintamente de que ames el trekking, la caza o la pesca, es fundamental contar con una buena mochila que responda a tus necesidades básicas.
Por ejemplo, si practicas montañismo puntualmente, una mochila de 20 litros será ideal. Te permitirá guardar lo imprescindible (agua, comida, algo de ropa, tu móvil, etc.) sin cargar demasiado peso. Pero si piensas estar fuera más varios días o pernoctar, compra una mochila de unos 35 litros o más y así tener espacio suficiente para el material de acampada y cocina.
Mochilas tácticas o militares
Las mochilas tácticas son perfectas para caminatas largas. En su origen, las usaban exclusivamente los cuerpos militares. A día de hoy, son muy comunes en actividades de supervivencia en montaña, senderismo, acampada o trekking.
Las hay de distintos tamaños, aunque todas tienen un estilo muy similar. Son muy resistentes y funcionales. Un buen ejemplo es el modelo Dragon Egg de Direct Action.
Son una de las mejores opciones a la hora de hacer tu mochila de 72 horas.
Mochilas de supervivencia
Las mochilas de supervivencia se confunden en muchas ocasiones con las anteriores. Sin embargo, y aunque la mayoría comparten ambas características, no siempre es así. Por ello te invitamos a leer nuestra selección de mejores mochilas de este tipo.
Encontrarás de distintos tipos y tamaños según tus necesidades. Eso sí, al ser para situaciones de supervivencia, elige siempre un buen producto, como es la 3V Gear Paratus.
Mochilas antirrobo
¿Vas cada día en transporte público al trabajo o la universidad? ¿Te preocupa que alguien pueda robar tus pertenencias en un descuido? Las mejores mochilas antirrobo son lo que necesitas.
Hay de distintos tipos, pero todas se caracterizan por aportar seguridad al conjunto: cremalleras ocultas, resistencia a cortes, bloqueos de seguridad y mucho más. Nuestra favorita: la XD Design Bobby Casual.
Marcas de mochilas: las mejores del mercado para cualquier situación
Muchos fabricantes han innovado en el diseño de las mochilas de supervivencia. En general, es aconsejable elegir marcas reconocidas. Cumplen con los estándares de calidad y su experiencia hace que incorporen más funcionalidades. En la mayoría de los casos, además, ofrecen garantía de compra.
Las mejores mochilas del mercado dependiendo de su funcionalidad
También puedes basar tu compra en la funcionalidad que le vayas a dar a la mochila. Si la vas a usar en contextos deportivos, mejor que incorpore sistemas de hidratación o que sea térmica y así mantener las bebidas frías.
Si disfrutas de largas caminatas con tu familia o mascotas, puedes optar por mochilas diseñadas para llevar niños o perros. Por supuesto, busca modelos impermeables, especialmente si existe riesgo de que se moje la mochila (por mínimo que sea).
¿Qué mochila comprar en función de su tamaño y capacidad?
Elige un modelo de acuerdo con el tipo de actividad que realices. Por ejemplo, una de 10 litros es adecuada para caminatas cortas. Las de 20 y 35 litros son perfectas para salidas más largas a las que llevar artículos básicos.
Las mochilas de 40 y 65 litros son las de mayor demanda para hacer excursionismo. Son muy útiles en salidas nocturnas y travesías largas. Las de 50, 55 o 60 litros permiten llevar sacos de dormir, ropa de abrigo y hornillos.
Si buscas algo mucho más pequeño, echa un vistazo a nuestra selección de mejores riñoneras.

Partes de una mochila
Para aprovechar tu mochila al máximo lo mejor es conocer cada una de sus partes. Recuerda que cuenta con muchos elementos que la adaptan de forma perfecta a tu cuerpo y a tus necesidades.
Su objetivo es facilitarte la actividad, por lo que su diseño siempre favorecerá la comodidad y la practicidad.

Compartimento principal
Es una de las partes más importantes de la mochila porque es donde vas a guardar tu equipamiento. Es interesante que conozcas la funcionalidad de cada una de las divisiones y así distribuir el peso de forma efectiva.
También ten en cuenta que es el bolsillo al que tendrás menos alcance (siempre es más fácil acceder a los bolsillos exteriores). Almacena en él las cosas más grandes o las que menos uses.

Sistema de suspensión
Es otro elemento de gran importancia por soportar todo el peso de la mochila. En función de su diseño, también facilita la ventilación y que así no se acumule mucho sudor en la espalda.
Es aconsejable comprar la mochila de acuerdo con el sexo y la estatura. Por ejemplo, las mochilas de alpinismo para hombre son más largas, lo que puede resultar incómodo a las mujeres. Hay modelos con una longitud y anchura más reducida para adaptarse de manera perfecta a su estatura.
Cinta pectoral y cintas de ajuste
Los tirantes tienen que ser anatómicos y que se adapten al cuerpo. Los nuevos diseños están fabricados con materiales de alta densidad y poco volumen para que las cintas no impidan ciertos movimientos. Por lo general, de acuerdo con el tamaño de la mochila, los tirantes tendrán mayor acolchado y volumen.
Las mochilas tienen cintas para ajustar los tirantes pectorales y el cinturón. Su finalidad es que quede pegada a tu espalda. Así se comprime el peso y tienes mayor libertad de movimientos. Además, las puedes ajustar cuando la tengas puesta sobre tus hombros.
Respaldo
Sus principales funciones son la sujeción de la carga y una mayor comodidad y protección. Además, aporta la firmeza necesaria para que el equipaje no se mueva. El respaldo protege la espalda y evita que los objetos resulten incómodos. Por este motivo algunos modelos incorporan un bastidor rígido.
Uno de los principales problemas de los respaldos es el calor y el sudor que provocan. Por eso, la mayoría de los diseños modernos incorporan canales de ventilación y están fabricados con tejidos que absorben el sudor.
Los diseños con mayor demanda son los que traen un espacio en el respaldo. La espalda queda así separada de la mochila, evitando el contacto y permitiendo la libre circulación de aire.
Cinturón lumbar
Es la parte principal del sistema de suspensión. El cinturón no debe quedar ni muy arriba ni muy abajo de la cintura; debe sujetarse sobre la curvatura de la parte baja de tu espalda y abrazar bien los laterales.
La principal función del cinturón lumbar es que el peso recaiga directamente en la cadera. Así el cuello y las vértebras quedan libres de la carga. Las tallas para mujeres llevan el cinturón un poco más alto para evitar que las hombreras estorben en el pecho.
Correas de tensión con el regulador de los tirantes
Estas correas permiten distribuir de manera uniforme la carga entre los hombros. Normalmente son ajustables para colocar la mochila adecuadamente en la espalda, mientras los tirantes se apoyan sobre los hombros. Mejor que sean acolchadas para no dañar esta zona.

Asa superior
Aunque parece poco relevante, es de gran utilidad: te permitirá llevarla cómodamente en la mano cuando quieras descansar tu espalda.
También sirve para colgar la mochila cuando estemos de acampada. Si llevas comida, engánchala de una rama alta para que los animales no la alcancen. Y, en general, te aconsejamos alejarla de donde vayas a pasar la noche.

Bolsillos y compartimentos adicionales
La zona externa facilita la distribución de los objetos de acuerdo con su forma, volumen y utilidad. La mayoría cuenta con bolsillos adicionales donde guardar los elementos básicos para salir de excursión o practicar algún deporte.
Es aconsejable montar tu botiquín de emergencias en uno de estos «pouch». Así podrás separarlo de la mochila y transportarlo hasta la zona del herido ahorrando tiempo y sin cargar con toda la mochila. También podrás hacerlo con el kit de pesca o de las herramientas del deporte que practiques.
Tapa de la mochila y bolsillo superior
Por lo general, la tapa tiene un bolsillo superior donde guardar las llaves y algunos objetos personales que quieras tener a mano. Existen modelos con correas para ajustar la carga que pongas encima (como la cuerda de escalada, la chaqueta o la tienda de acampar, por ejemplo).
Bolsillos laterales
Se incluyen especialmente en las mochilas pequeñas de 35 o 40 litros. Sirven para transportar las botellas de agua o los bastones de trekking, por ejemplo. Es fundamental que accedas a ellos rápidamente y sin tener que detener la marcha.
Bolsillos frontales
Este tipo de bolsillos es muy frecuente en las mochilas más grandes. Son amplios y sirven hasta para guardar la tercera capa.
Depósito inferior
Este bolsillo es más pequeño que los anteriores. Es ideal para los objetos que, a priori, no vas a usar de inmediato.

Cintas de compresión
Las cintas de compresión se sitúan en los laterales de la mochila. Comprimen al máximo la carga para sujetar bien el equipaje. Sirven para portar los esquís, las raquetas de nieve o los crampones.
Estas cintas también hacen que los objetos no se muevan dentro de la mochila cuando andas, corres o saltas. Tener todo tu equipo comprimido facilita los movimientos y te ahorra dolores de espalda o pérdidas de equilibrio. Utilízala también para llevar prendas de ropa húmedas o que no quepan en el bolsillo interior.

Portaobjetos
Son fundamentales en las mochilas específicas de alpinismo y las mochilas de escalada. Se sitúan en los laterales y sirven para guardar los mosquetones, el casco o cualquier otro material.
También van bien para guardar la ropa húmeda o para almacenar la leña que encuentres por el camino. Así podrás hacer fuego cuando caiga la noche.

Sistema de ventilación
Estos sistemas están compuestos por una malla muy tensa que está en contacto con el cuerpo. Genera un espacio entre la espalda y el panel trasero de la mochila, permitiendo la circulación del aire y una excelente ventilación.
Normalmente, las superficies en contacto con el cuerpo están hechas de malla transpirable o goma espuma moldeada con puntos de ventilación. Los tejidos son muy ligeros y de alta resistencia para que el aire circule libremente.
Guía de compra: cómo elegir la mochila que más te conviene
Cuando decidas comprar una mochila para ir de excursión o practicar algún deporte, ten en cuenta algunos factores para elegir la más adecuada. A continuación, te mencionamos los elementos más destacados.
Uso que le vamos a dar
En primer lugar, evalúa para qué la usarás más, el tiempo que estarás fuera, la época del año y la tecnicidad de la mochila. En general, es mejor que sea multifuncional para que te sirva para más de una actividad.
Existen diversos tipos de mochilas para actividades al aire libre:
- Mochilas de senderismo: son muy versátiles y multifuncionales. Tienen bolsillos externos fabricados en malla para guardar botellas de agua. Además, disponen de un marco de ajuste para la carga, que permite distribuir el peso de forma adecuada.
- Mochilas para largos recorridos: son ideales para hacer trekking y recorridos de varios días. Resisten factores climatológicos y geográficos más complejos y están elaboradas con materiales de excelente calidad.
- Mochilas tácticas: son mochilas militares muy resistentes. Disponen de diversos compartimentos para organizar todo y de forma accesible.
Materiales
El material y la calidad de la mochila son otros factores a valorar. La tela tiene que ser muy resistente y soportar los golpes y arañazos. Asimismo, debe contar con un buen soporte en la base para que no se rompa con el peso del equipaje.
En cuanto a los tejidos, una mochila rígida de nylon es más cara que una de poliéster, pero es más durable. Fíjate en las costuras, las uniones y los acabados para evaluar su resistencia. También es aconsejable optar siempre por alternativas impermeables; incluso en la excursión más corta podría llover.
Capacidad
Selecciona la capacidad de la mochila de acuerdo con el número de días que sales de excursión y el tipo de actividad.
Por ejemplo, una de 10 y 25 litros es suficiente para una caminata de un día. Soportan entre 300 y 600 gr de peso. Perfectas para llevar tu botella de agua, tu ropa, el picnic y un protector solar.
Para un fin de semana vas a necesitar una mochila de entre 20 y 35 litros. Están diseñadas para soportar un peso de entre 400 y 800 gr. Suelen incluir equipamientos para colgar piolets y una conexión en cadena con varios ganchos para colgar tu casco, los crampones o el saco de dormir.
Una mayor de 35 litros puede soportar hasta 1 kg de peso, ideal para excursiones de más de tres días. Tienen un compartimento principal dividido en varias partes y distintos puntos de acceso. En algunos casos, tienen hasta un bolsillo impermeable interior.
Complementos extras
Dependiendo del tipo de mochila, puedes añadir accesorios como un sistema de hidratación, por ejemplo. Este te permite beber agua directamente de un tubo incorporado en el interior de la estructura.
Otros diseños incluyen soporte para bastones telescópicos, funda impermeable, porta cuerda, porta GPS, cámara en tirantes, enganches, etc.
Resistencia y durabilidad
Las mochilas técnicas de gama alta son las más resistentes y durables. Por eso es aconsejable invertir en marcas reconocidas, sobre todo si eres un senderista experimentado y practicas con frecuencia y durante varios días.
Recuerda que la vas a usar en situaciones donde hay un gran riesgo de caídas y condiciones climatológicas que pueden desgastar los tejidos.
Por lo general, las de mayor resistencia son rígidas y están elaboradas en nylon. Tienen buena ventilación y malla en la espalda. Y las correas de los hombros y del cinturón son muy confortables.
Impermeabilidad
Si la mochila es impermeable tus pertenencias estarán siempre protegidas con independencia de las condiciones climatológicas.
Normalmente, están fabricadas con tejidos resistentes al agua como el PVC sin costuras. Este material previene la entrada de agua mientras practicas algún deporte o caminas bajo lluvia intensa. Algunas incluyen una funda que permite utilizar el móvil con ella puesta.
Ventilación
Evalúa si el producto cuenta con un sistema de ventilación integrado en el panel trasero. Algunas mochilas de trekking disponen de una malla transpirable en la parte que va junto a la espalda que favorece una mayor circulación de aire.
Hombre/Mujer
El mercado actual ofrece modelos específicos de mujer y de hombre. Como hemos explicado, la carga recae sobre el cinturón lumbar y este debe envolver bien la anatomía.
En el caso de las mujeres, el cinturón lumbar tiene que ser más ancho y que su ángulo se apoye de forma natural en las caderas (que son más curvadas). Asimismo, los tirantes se desplazan de forma más oblicua para que no molesten en el pecho.
Marca de confianza
El mercado actual ofrece mochilas de diversas marcas. Por supuesto, las más reconocidas generan mayor confianza gracias a su resistencia y durabilidad. No obstante, las menos conocidas también pueden satisfacerte y cumplir su propósito sin inconvenientes.
Garantía de compra
Algunos fabricantes ofrecen garantía de compra que asegura la calidad y funcionalidad de la mochila durante un tiempo determinado. Esto te dará mayor confianza para decidirte por una marca o modelo en concreto.
Ergonomía
La comodidad es otro factor importante. Fíjate que lleve una estructura de aluminio en la espalda para que no esté completamente pegada a tu cuerpo. También evalúa cómo se ajusta a tu torso y tu cadera. La ergonomía es primordial para caminar por la montaña.
Comprueba además que las correas estabilizadoras frontales se ajusten al tórax (para que el peso se mantenga centrado) y que cuente con correas exteriores para comprimir al máximo la mochila.
Precio
Recuerda que la mochila tiene que durarte muchos años. Por eso, es mejor invertir en marcas de confianza aunque su precio sea mayor. En todo caso, evalúa tus necesidades y no inviertas dinero de más en una mochila muy por encima de lo que vayas a usar.

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.