Acampar es una actividad ideal para amantes de los entornos naturales. De hecho, lo podemos considerar como una práctica realmente saludable para nuestra mente y cuerpo. Pero a pesar de todos sus beneficios, es una actividad ilegal en España y corres el riesgo de recibir una multa por acampar.
¿Se puede hacer libremente en la playa o la montaña? Si quieres disfrutar de una noche en la naturaleza a la luz de las estrellas sin problemas, debes hacerlo en las zonas destinadas para ello. En la mayoría de los casos, necesitarás un permiso del ayuntamiento pertinente.
Además, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias regulaciones, por lo que las condiciones pueden variar dependiendo del lugar donde quieras descansar. En esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de tus aventuras al aire libre sin temor a recibir multas por acampar.
¿Cuál es la multa por acampar en España?
La multa por acampada libre puede variar considerablemente según el lugar de los hechos. Como te hemos dicho, cada Comunidad Autónoma tiene su normativa al respecto. Veamos algunas de las sanciones establecidas a modo de ejemplo:
- En San Sebastián la multa puede ir desde los 50 euros, si se considera leve, hasta los 1.000 euros en caso de faltas graves.
- La multa por acampar en Madrid va desde los 60 y hasta los 601 euros.
- En Valencia puedes recibir una multa por acampar en la playa, lo que representa una sanción económica desde 751 hasta 1.500 euros.
- En Cataluña, la normativa indica una multa mínima de 60,10 euros. En el caso de las playas del delta del Ebro, la sanción puede elevarse hasta los 6.000 euros por tratarse de un espacio natural protegido.
- En la región de Murcia la multa puede llegar hasta los 1.000 euros.
- En Asturias, las sanciones van desde los 60 y hasta los 601 euros.
- En Granada, la multa más leve es de 100 euros.
- En Extremadura, las multas por hacer acampada van desde los 30 hasta los 150 euros.
Por lo general, se aplica el mínimo nivel de la sanción. Te recomendamos tener una buena actitud ante el agente que te va a sancionar, ya que también dependerá del informe que este funcionario entregue.
Debes saber que la situación se considera de mayor gravedad cuando te encuentras en espacios naturales protegidos. Por supuesto, cuando se producen daños en el entorno natural la penalización es mayor.
Otro punto importante es que las multas por acampar suelen tener un importante descuento por pronto pago. Suele conllevar una reducción de entre el 40 y el 50%.
¿Qué se considera acampada?
Se considera acampada a la actividad humana de pasar una o más noches al aire libre en una carpa, tienda de campaña o caravana. Un campamento está compuesto por una vivienda o refugio temporal, la cual puede ser portátil o improvisada.
Otro punto importante de la acampada libre es que se considera una actividad planificada y premeditada. Quien lo practique sale con la intención de disfrutar de una o varias noches en un ambiente natural.
¿Qué es acampar y qué es pernoctar?
La diferencia no está del todo clara. Es necesario que conozcas la diferencia, ya que en algunos espacios naturales sí está permitida la pernocta, pero no la acampada.
Se entiende por pernoctación pasar la noche o dormir dentro de una caravana o de tu vehículo. Mientras que la acampada se relaciona con el descanso nocturno en una zona exterior a tu vehículo con tiendas de campaña u otro tipo de mobiliario.
Por su parte, se conoce como vivac a una pernocta en la naturaleza, sin estructuras ni mayores alteraciones del entorno natural. Es decir, es pasar la noche al raso, con la única protección de un saco, una manta o funda. Por lo general, se considera una actividad improvisada.
¿En qué lugares está permitido acampar en España?
Existen diversos lugares donde está permitida la acampada libre en alta montaña, mientras que en otros solo se consiente el vivac o la pernocta. Veamos algunos de los lugares más emblemáticos donde es posible acampar y hacer vivac en España:
Multas por acampar al aire libre: preguntas frecuentes
Antes de finalizar, vamos a dar respuesta a las preguntas comunes sobre la acampada libre y las multas que puede acarrear esta actividad:
¿Qué significa prohibido acampar?
Esta prohibición significa que no está permitido pasar la noche en zonas naturales fuera de los campamentos de turismo establecidos. La acampada implica un refugio temporal improvisado o portátil (tiendas de campaña).
¿Cuándo se prohibió la acampada libre?
La acampada libre está prohibida por ley en España desde 1966, según el artículo 46.1 de la orden del 28 de julio de dicho año.
¿Cuánto es la multa por acampar en Tenerife?
Últimamente, han salido noticias sobre personas multadas por la Guardia Civil por estar acampando en la playa en Tenerife. Las sanciones mínimas por esta violación de la ley implican una multa de 40 euros por cada metro cuadrado de ocupación.
¿Dónde es legal pernoctar?
La práctica de dormir o pernoctar en el coche es legal siempre y cuando el vehículo esté estacionado correctamente. Por supuesto, debe tener el seguro en regla y todos sus impuestos al día.
En el caso de pernoctar con autocaravana, en principio, tienes todo el derecho de estacionar en un buen lugar y pasar la noche dentro del vehículo. No obstante, te recomendamos evaluar las ordenanzas del municipio y comprobar las señalizaciones de la vía antes de estacionar.
¿Qué se considera acampada en furgoneta?
Se considera una acampada en furgoneta cuando tu estancia en el entorno natural se extralimita a los perímetros de tu vehículo. Es decir, si sacas una tienda de campaña, mesas, sillas o algún otro mobiliario para pasar la noche.
Nuestro consejo es que planifiques muy bien tus acampadas. Siempre que puedas, hazlo dentro de los límites de la legalidad, de esta forma estarás libre de preocupaciones.
Y si por alguna razón inesperada debes hacer esta acción en una zona prohibida, busca un lugar con acceso complicado y lo más escondido posible. Monta tu tienda cuando caiga la noche y retírala lo antes posible, ya que los agentes ambientales hacen sus recorridos de rutina a primera hora del día.
En caso de que te descubran, habla educadamente con el funcionario y asume tu responsabilidad. Quizás tengas algo de suerte y el agente comprenda tu situación.
No olvides compartir este artículo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tus experiencias.

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.