Si quieres una buena experiencia en la naturaleza, has de contar con diferentes herramientas que te ayuden a obtener los recursos primordiales. Una de ellas son las navajas de supervivencia, que te permitirán realizar trabajos básicos como batoning, cortar leña, tallar o limpiar las presas. Además, al añadirle un pedernal, tendrás todo a punto para sobrevivir en cualquier entorno natural.
Estas han evolucionado y hoy en día puedes comprar modelos especializados a los que les han añadido funciones particulares según el tipo de uso. En este post te mostraremos un listado con las mejores navajas de supervivencia y te proporcionaremos los mejores consejos a la hora de elegir la tuya.
¡Sigue leyendo y compra la navaja de supervivencia que mejor se adapte a ti!
- Las mejores navajas de supervivencia del 2023: tabla comparativa
- Análisis al detalle de las mejores del 2023
- Navajas para sobrevivir en cualquier situación o adversidad
- ¿Por qué comprar una? Usos que le puedes dar a tu navaja de supervivencia
- Guía de compra: aspectos a tener en cuenta antes de comprar una
- Accesorios imprescindibles
- Precauciones y peligros
Las mejores navajas de supervivencia del 2023: tabla comparativa
Estamos ante una herramienta imprescindible que deberás llevar siempre en tu equipo de supervivencia si te gusta la naturaleza. No obstante, es importante que conozcas la ley de tu país, ya que suelen estar prohibidas si exceden el tamaño de hoja establecido. Tenemos un artículo completo sobre los tipos de navajas prohibidas en España.
En España, según lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento de Armas del Real Decreto 137/1993, se prohíbe la importación, la fabricación, la circulación, la compraventa, la publicidad, el uso y la tenencia de las navajas no automáticas cuya hoja exceda los 11 centímetros.
Antes de entrar al detalle en nuestra selección de las que a nuestro parecer son las mejores navajas de supervivencia del 2023, echa un vistazo a la tabla comparativa:
Análisis al detalle de las mejores del 2023
Las navajas de supervivencia están diseñadas para acompañarte en actividades al aire libre, como pescar, acampar y hacer senderismo. Son perfectas para utilizarlas en entornos naturales y para actividades como tallar o cortar madera o tela. Incluso puede venir bien para cortar vendajes o tiritas de tu botiquín de emergencia.
Sus diseños innovadores cumplen con tus necesidades, indistintamente te dediques a la caza, a explorar o simplemente te apasione la naturaleza. Son muchos los modelos que podrás encontrar, pero para que no pases muchas horas buscando, hemos hecho una selección con las mejores navajas de supervivencia:
J&V SV3
Esta navaja tipo survival tiene un diseño innovador porque puede convertirse en un cuchillo de supervivencia gracias a un pasador. Este permite que no se cierre y ofrece una mayor fuerza al muelle. La punta es tipo Drop-point, mientras que el seguro es Linner Lock. Si no sabes de lo que hablamos, echa un vistazo a este post de tipos de cuchillos.
La hoja tiene una longitud de 8,5 cm y una empuñadura Micarta de 11,5 cm, lo que suma un tamaño total de 20 cm. El espesor de la hoja es de 4 mm y el material utilizado por J&V es acero inoxidable MV-58 con una dureza de 56/58 HRC.
La J&V SV3 viene con una funda de nylon en color negro y contiene un agujero para pasar un cordón fiador. El peso total aproximado es de 231 gr.
Cudeman MT-4
La navaja de supervivencia MT-4 de Cudeman está equipada con una hoja de vaciado cóncavo con acabado satinado y punta drop-point, mientras que el filo es tipo Hollow Grind. El acero utilizado para su fabricación es Böhler N- 695 y tiene una dureza de 59/61 HRC.
Su aflidada hoja tiene un tamaño de 10 cm y su grosor es de 3 cm. Por su parte, la empuñadura es demontable, tiene una longitud 11,5 cm y una anchura de 2,7 cm. El sistema de cierre es Liner Lock y su peso aproximado es de 170 gramos.
También incluye agujero para cordón fiador, pomo percutor, tetón en la cuchilla y cremallera en el canto para garantizarte un mejor agarre.
Nieto Centauro
Nieto te ofrece esta robusta navaja de monte y supervivencia equipada con una hoja tipo caza. Para tu seguridad y evitar cualquier inconveniente, incluye seguro Lockback. Es apropiada para actividades outdoor como bushcraft, caza, pesca o trekking.
La cuchilla está fabricada en acero inoxidable clase Böhler N-695. Viene con una dureza de 58/60 HRC y amolado plano. El tamaño de la hoja es de 8 cm de longitud y 2,7 mm de grosor. El mango de G10 mide 10,5 cm. También tiene agujero para cordón fiador y un peso aproximado de 110 gr.
Tiene un diseño lo suficientemente práctico como para ser manipulada con una sola mano. Su doble tetón permite, además, abrirla rápidamente sin importar si eres diestro o zurdo.
Joker Cocker NO134
Este es otro modelo survival con denominación de origen manchego perfecto para bushcraft, caza y demás actividades outdoor. Una de sus principales particularidades es que podrás escoger el acabado de las cachas (asta de toro, bocote o madera de olivo).
Por su parte, la robusta hoja es de acero inoxidable macizo tiene una longitud de 9 cm y una anchura de 2,7 mm. La punta de la hoja es Drop Point.
El peso de esta navaja de supervivencia es de solo 120 gramos, por lo que apenas la sentirás cuando no la uses. Dispone de seguro trasero y cordón de cuero.
Nieto Línea Alpina
De las líneas clásicas de esta empresa, esta navaja quizás sea la más versátil de todas en términos de usabilidad. Es apta para profesionales de la caza o la pesca, excursionistas o campistas. Tiene una hoja de acero inoxidable de 8,1 centímetros, ideal para labores más exigentes.
Tiene un peso increíblemente ligero (solo 64 gramos), detalle que hace que su manipulación sea precisa y que su transporte no sea molesto. Su mango está hecho de madera de olivo siendo, además, es el más grande de toda la línea.
Ergonómica y sencilla, cuenta con cierre de bloqueo trasero y tiene una llamativa estética visual que enamora.
J&V Raptor
La navaja RAPTOR de J&V ha sido diseñada para las actividades de bushcraft y caza. Esta alternativa la podrás encontrar en dos formatos: Normal y XL.
El tamaño normal tiene una hoja de 11 cm y la hoja es de acero Molybdenum-Vanadium 58 (MOVA-58) con una dureza de 56-58 HRC. El mango es Micarta Canvas resistente con separadores de fibra.
Incorpora funda para cuerda y adaptador para que te la puedas colocar en el cinturón.
Navajas para sobrevivir en cualquier situación o adversidad
Las que acabamos de describir son navajas supervivencia cuya funcionalidad abarca diversas tareas, siendo la versatilidad su bandera.
Los siguientes modelos de supervivencia tienen características más específicas que te ayudarán exclusivamente en determinadas labores; eso sí, de forma más eficaz.
Distintos tipos de navajas survival
Hay muchos tipos distintos de navajas en el mundo, pero centrándonos en la supervivencia podemos clasificarlas en las siguientes:
De cazador
Si te dedicas a la caza, sabrás que es muy importante contar con una buen herramienta. Un ejemplo de esta categoría podría ser la Muela M.25M.
Las navajas de cazador tienen la particularidad de que su tamaño es más pequeño, siendo más fáciles de manipular. Además, su peso es muy ligero y podrás usarlas con una sola mano, mientras que sostienes la pieza con la otra.
Más que para cazar presas, son más bien para despellejarlas con cortes limpios. Otra de las ventajas es que pueden doblarse sobre su empuñadura, para que el filo se guarde en una hendidura o entre ambas cachas.
De combate
Esta es una navaja desarrollada para situaciones extremas en las que tengas que luchar cuerpo a cuerpo para sobrevivir. Tiene una hoja con filo variado, aunque siempre te ofrece una capacidad de perforación increíble. Además, los mangos se adaptan a cualquier tipo de mano.
Suelen utilizarse por organizaciones militares, fuerzas armadas o miembros de seguridad similares. Sin embargo, tienen características que se ajustan a un uso civil. Podrás utilizarlas también como herramienta secundaria para cortar maleza o llevarla de camping o de caza.
El modelo más destacado es el Spyderco Yojimbo 2, diseñado por el especialista en defensa con cuchillos Michael Janich. Esta navaja para defensa personal tiene un agarre filipino que brinda un manejo seguro.
Militar o táctica
Es un tipo de navaja con un diseño fuerte, robusto y versátil creada para que sobrevivas ante diferentes circunstancias. Anteriormente, eran usadas por militares. Sin embargo, su uso civil ha ganado popularidad, por lo que también podrás utilizarla para defensa personal.
Sus diseños incluyen principalmente colores de camuflaje y permiten plegar ágilmente la hoja entre las cachas. La hoja suele ser lisa por el filo y muy fácil de afilar. En el dorso es normal que contenga una sierra, que te ayudará a cortar una cuerda de forma sencilla.
Además, debe permitirte hacer palanca, cavar e incluso partir objetos al golpearlos con el mango. La mejor navaja táctica de supervivencia es la Columbia River Knife.
De supervivencia urbana
Muchos de estos modelos cuentan con una estructura elegante, delgada y con hoja de bisturí para garantizar el máximo control. Son ligeras e incluyen clips para trasladarlas con seguridad en tu cinturón o bolsillo.
La idea es que la misma herramienta se considere navaja multiusos y cumpla funciones de destornillador, palanca, abrir cerrojos o romper cristales sin poner en peligro la integridad física del usuario. En este rango encontraríamos también algunas de las mejores navajas suizas, por ejemplo.
La Böker Plus Urban Survival es el mejor ejemplo de lo que estamos hablando. La supervivencia urbana es un tema que no podemos tomar a la ligera.
EDC
Estas también son de uso urbano pero, a diferencia de las anteriores que acabamos de exponer, su uso obedece a situaciones más cotidianas. Una navaja Every Day Carry puede llevar incorporada una linterna, cumplir la función de abrelatas o servir para pelar la fruta.
Muchas de ellas incorporan otras cuchillas (con filo de sierra, por ejemplo) y, normalmente, su tamaño suele ser más grande que otros formatos. Esto se debe, precisamente, a que se trata de otra herramienta multiusos. Uno de nuestros modelos favoritos es la Benchmade 535 CPM-530V, perfecta para tu kit EDC de supervivencia urbana.
Multiherramienta con pedernal
Es otra alternativa multiuso pero potenciada al máximo. Además de que cuentan con todavía más herramientas y funcionalidades, la navaja no es la estrella principal, sino el conjunto en sí.
Incluyen diferentes funciones entre las que se destacan tijeras con resorte, alicates de punta fina, cortadores de alambre y cables sustituibles, hojas en acero inoxidable, abrelatas, sierras, abrebotellas y punzones.
Suelen venir con características que protegen tu seguridad, como mecanismos de bloqueo de todas las hojas y herramientas. Además, si eliges una de este tipo, comprueba que puedas acceder a todas las funciones con una sola mano y desde el exterior. La Leatherman LT700 es un excelente ejemplo.
¿Por qué comprar una? Usos que le puedes dar a tu navaja de supervivencia
Las navajas de supervivencia son una herramienta fundamental que deberás llevar en la mochila si eres amante de la naturaleza. Se caracterizan por ser ligeras, con sistemas de apertura fácil y muy manejables. Son perfectas para situaciones de emergencia, ya que te sacarán de muchos apuros.
Las navajas son un gran complemento para desempeñar tareas básicas. Su principal particularidad es que tienen un diseño plegable. A continuación, se te explicarán todas las actividades que podrás realizar con ella:
Guía de compra: aspectos a tener en cuenta antes de comprar una
Ahora que ya sabes cuáles son las mejores navajas de supervivencia, debes tener en cuenta varios factores importantes para elegir el modelo más adecuado. Presta mucha atención a los siguientes aspectos:
Tamaño
Si te preguntas si el tamaño importa, la respuesta es que sí. Pero en una navaja de supervivencia, ser más grande no es sinónimo de ser mejor. Si la hoja es muy grande, posiblemente no sea eficaz para tareas minuciosas o para trabajos en los que necesites precisión.
Las cuchillas excesivamente pequeñas tampoco te servirán para desempeñar tareas difíciles como cortar. Además, no podrás golpear con fuerza la madera gruesa o robusta para partirla.
Por otro lado, también tienes que valorar dónde la llevarás, ya que en el bolsillo no puedes llevar una de cualquier tamaño (por cuestiones de comodidad, básicamente). El tamaño ideal recomendado es entre 18 y 23 cm de largo.
La punta del filo
Este es un aspecto que te permitirá desempeñar diferentes actividades:
- Las de diseño hueco tienen un borde bastante afilado. Con ellas podrás cortar fácilmente lo que quieres, aunque suelen perder el filo con el uso.
- Las que tienen la punta con rectificado plano tienen la particularidad de que la cuchilla es estrecha en ambos lados, desde la parte trasera hasta el borde.
- Las de filo de sable se mantienen bien con el uso continuo, aunque no cortan con tanta facilidad como las de diseño hueco.
- Las de tipo cincel tienen la punta similar a la de esta herramienta y uno de sus lados está rectificado.
- Las de bisel compuesto o doble cuentan con una hoja más delgada en la parte trasera del borde, lo que mejora su capacidad de corte. No obstante, el filo real tiene un ángulo amplio más durable, aunque no cortan tan bien.
- Los modelos con punta convexa cuentan con mucho material detrás del borde, por lo que suelen estar bien afiladas.
Como recomendación general, tu navaja de supervivencia deberá tener una punta afilada o punteada, perfecta para la defensa propia. Cualquier otro modelo comprometerá su capacidad de empuje. Sin embargo, la decisión que tomes dependerá de tus preferencias.
Mango ergonómico y resistente
Los mangos están elaborados de una amplia gama de materiales. Entre los más utilizados se encuentran la madera, el plástico, el hueso, la micarta y el cuero.
- Los de micarta te proporcionan un agarre firme incluso si está mojado.
- El hueso es un compuesto durable y que ofrece un acabado bastante agradable.
- El cuero y la madera te ofrecen un buen agarre y una apariencia atractiva, aunque necesitan de un mantenimiento o tratamiento para evitar su deterioro.
- Por su parte, el plástico no es absorbente y es un material fuerte.
Recuerda que debe adaptarse cómodamente a tu mano y no dejar ampollas después de un uso prolongado. Selecciona un modelo con un diseño ergonómico que no te resulte incómodo al utilizarlo.
Para qué la vas a usar
Importantísimo. Dependiendo del uso que le vayas a dar, encontrarás navajas de supervivencia genéricas que pueden cumplir con cualquier función de manera general y modelos survival especializados en acciones concretas (supervivencia urbana, EDC, multiherramienta con pedernal, militar, de combate, caza…).
Tu presupuesto
El presupuesto a invertir dependerá de muchos factores como los materiales utilizados y su procedencia. Muchas de las marcas te ofrecen productos que cumplen con medidas de seguridad, estándares de calidad, modelos exclusivos y artesanales. Los precios varían desde los 27 euros hasta los 80 euros o más.
Solidez y robustez del pomo
La parte inferior del mango se denomina pomo. Este sirve para que puedas dar golpes ligeros a diferentes materiales. Su solidez y robustez te permitirán partir elementos duros.
Algunas están diseñadas con un pomo enganchado o redondeado que no es el más adecuado para martillar. Elige uno con un diseño sustancial y más liso que te proporcione el mayor rango de usos posible.
Agujero para cordón o cuerda
La mayoría incluye en su diseño un agujero para cordón o cuerda fiador. Esta es una característica bastante útil con la que tendrás un agarre firme y seguro, ya que evitarás que la navaja se te resbale de la mano mientras la utilizas. Además, es de gran ayuda en trabajos de corte, porque quedará fijado en tu mano.
Diseño funcional
El diseño siempre debe ser simple y cómodo. Es importante que escojas un modelo durable, robusto y firme con el que desempeñar la actividad sin inconvenientes.
También evalúa que tenga un tacto agradable para que no se resbale y no te cause ampollas después de varias horas de uso.
Materiales de hoja y mango
Los materiales, tanto de la hoja como del mango, pueden ser muy variados. Las empuñaduras suelen estar fabricadas en madera, micarta, hueso o plástico. Ya hemos explicado hace unas líneas los beneficios de cada uno de ellos.
Las hojas casi siempre son de acero inoxidable. Los más utilizados son S60V, BG-42, S90V, CPM S30V y CPM 154. También suelen fabricarse con aceros de carbono D2, A2, O1, Carbono V y CPM 154. En cualquier caso, con un buen cuidado, la hoja siempre va a estar lo suficientemente afilada como para cortar eficazmente.
La garantía del fabricante
Las marcas reconocidas y de mayor trayectoria te ofrecen una garantía de devolución del 100% en caso de que no quedar satisfecho con el producto. Si presenta algún fallo, la mayoría de estas empresas te proporcionan una garantía de 10 años o ilimitada.
Accesorios imprescindibles
Para que tu herramienta esté completa, necesitarás algunos complementos. Estos son los accesorios imprescindibles con los que deberá contar tu navaja:
- Funda. Es uno de los accesorios más importantes para mantener cuidada tu daga. Evitará que la hoja sufra arañazos y ayudará a que se mantenga siempre afilada. Las hay de diferentes materiales, como el cuero o el semicuero.
- Cuerda paracord o cordón. Este es otro accesorio muy útil en diferentes actividades, como hacer un refugio, unir ramas o crear un tendedero. También, si sacas una hebra de alguna de las cuerdas individuales, conseguirás un hilo para pescar. Una muy buena opción es comprar una pulsera de supervivencia ya hecha o bien aprender a hacer una pulsera paracord.
Precauciones y peligros
- Como primer paso, es importante que aprendas a abrir correctamente tu navaja y a manipularla con facilidad. Sus diseños suelen permitir su apertura con una sola mano.
- Mantén la daga siempre alejada de tu cuerpo, tanto al abrirla como al usarla.
- Al cerrarla, comprueba que tus dedos no estén entre la cuchilla y el mango para evitar que los cortes o los pellizques.
- Utiliza tu navaja únicamente para el uso para el que ha sido creada. Evita inconvenientes al querer cortar o realizar trabajos que no puedas desempeñar.
- Al utilizarla, revisa que el espacio esté despejado para que no lesiones a nadie a tu alrededor.
- Mantén afilada tu navaja. Así su utilización será correcta y evitarás accidentes.
- Cuida todo el cuerpo de la herramienta. Revisa que se encuentre engrasada, seca y limpia.
Y si no te han convencido, echa un vistazo a estas otras comparativas de navajas:


Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.