Pescar es una actividad que requiere material de calidad, habilidades, experiencia y buenos nudos de pesca. Todos estos aspectos aplican para la de tipo deportivo. No obstante, el último cobra especial relevancia en situaciones de supervivencia.
Hacer un nudo demasiado grande o demasiado pequeño puede marcar la diferencia entre conseguir o no tu objetivo. Por ello vamos a enseñarte cómo hacer los nudos de pescador más populares.
¡Sigue leyendo!
Tipos de nudos de pesca: clasificación completa
Como en la pesca todo se trata de armonía, hasta el más pequeño detalle puede influir en que sea un día de buena pesca o uno improductivo.
Y, sin duda, uno de los más relevantes es el nudo. Existen varios tipos que pueden ayudarte ante diferentes equipos, peces, condiciones del mar, etc. La clave es entender cómo atarlos y cuáles son sus funcionalidades. A continuación te presentamos una clasificación completa:

Nudos de pesca para unir dos líneas distintas
Se utilizan para unir líneas de diferentes materiales (aunque también pueden ser iguales), como microfilamentos con otros microfilamentos. También se emplean con diferentes diámetros de sedal, como el trenzado 0.15.

Nudos para unir la línea madre con anzuelos
Se utiliza un mismo material que se ata directamente al anzuelo. Este es uno de los más utilizados y más simples, aunque su técnica requiere práctica.

Nudos para empatillar anzuelos
Algunos anzuelos no tienen un ojal, sino una patilla. De ahí que exijan técnicas específicas para atarlos y evitar que se pierdan o se suelten.

Técnicas de nudos específicas
Los distintos tipos de pesca requieren técnicas de atado muy concretas. Por ejemplo, la pesca con mosca utiliza un nudo entre el sedal y el leader, aunque puede considerarse una forma de unir diferentes líneas.
Además, es importante tener habilidades y experiencia. Por ejemplo, los pescadores con experiencia suelen humedecer el sedal con saliva. Esto permite que se deslice con facilidad al ajustarlo y evita que se caliente demasiado con el roce.
A continuación, te mostramos cómo atar los diferentes tipos de nudos de pesca y cómo funcionan de manera más detallada.

Los nudos de pesca más conocidos paso a paso
Si ya tienes un equipo de pesca con todo lo necesario, sabrás que existen líneas o cuerdas de diferentes diámetros y materiales.
Es importante que conozcas cómo atar cada nudo para entender sus ventajas al atrapar peces. Así estarás preparado incluso cuando no tengas nada de eso a mano.
Sin más demora, pasamos a explicarte los diferentes nudos de pescador.
Nudo de pesca Arbor
El nudo de pesca Arbor o Arbor Knot es el más tradicional y básico de los pescadores. Se utiliza para ataduras simples o como complemento de otras técnicas.
Garantiza la fuerza necesaria para pescar, pero también es muy fácil y rápido de hacer. La mayoría de las veces se utiliza para unir el dedal con el carrete. Al atarlo, hay que añadir un nudo simple en el extremo para evitar que se deshaga. Te lo mostramos paso a paso:
- Pasa el sedal alrededor del carrete, manteniendo un espacio libre para dejar dos líneas laterales.
- Pasa el extremo derecho por encima del izquierdo y haz un nudo simple.
- Estira con fuerza de las dos puntas para que el nudo se ajuste alrededor del carrete.
- Finalmente, añade un nudo al final del hilo que quedará suelto (el que no utilizarás para pescar).






Nudo rápala para señuelos
El nudo rápala es el favorito para los señuelos, ya que permite que tengan una forma muy natural en el agua. Y es muy fácil de hacer.
El ojal tiene más libertad para moverse por el agua, haciendo que el señuelo parezca un pez de verdad. Por eso es muy efectivo para pescar. Sin embargo, es importante atarlo con precisión para que la pesca no escape. Estos son los pasos para hacerlo:
- Lo primero es hacer un nudo simple en el extremo del sedal, dejándolo un poco abierto.
- Después, se pasa el extremo por el ojal del señuelo o anzuelo.
- Ahora, añade la línea del extremo por el nudo abierto nuevamente.
- En el aro improvisado, haz dos vueltas con la línea.
- Haz una tercera vuelta, pero esta vez abriendo un segundo aro.
- Pasa el extremo de la línea entre ese segundo círculo.
- Ajústalo con precisión y deja el aro principal con la holgura necesaria.






Nudo palomar para unir el anzuelo a la línea
Es el más utilizado para líneas de pesca trenzadas, ya que garantiza fuerza y precisión. El nudo palomar se utiliza para unir el anzuelo a la línea. No obstante, también se utiliza con frecuencia para sujetar un anzuelo giratorio en un leader de pesca con mosca.
Los pescadores más experimentados aseguran que es el mejor para sujetar líneas de alto calibre que soporten hasta 9 kilos. Estos son los pasos para atarlo:
- Primero dobla el sedal trenzado con una longitud de 15 cm y pásalo a través del ojal del anzuelo.
- Ata un nudo simple en la línea doblada, dejando el anzuelo un poco suelto.
- Tira de la línea doblada hasta pasarlo por encima del gancho.
- Finalmente, estira el sedal hasta ajustarlo fuertemente.
- Corta el exceso sobrante para un resultado más limpio.






Nudo Duncan
Es uno de los favoritos para atar los anzuelos. No obstante, el nudo Duncan requiere de mucha práctica y experiencia.
Los pescadores más veteranos pueden realizarlo en 3 minutos, pero lo normal es que un principiante tarde 10 minutos. Es recomendable utilizar un buen lubricante como glicerina para líneas. Este es el procedimiento a seguir:
- Pasa la línea por el ojal del anzuelo.
- Apóyate en una superficie plana para hacer el nudo con mayor precisión.
- Estira las líneas de forma paralela y horizontal.
- Dobla el extremo libre una vez, como si fueras a volver a introducirlo por el ojal.
- No obstante, lo doblas por encima del otro extremo, como si en realidad lo hubieras introducido por el ojal.
- Esta es la parte más importante. Da 6 vueltas en la línea paralela del otro extremo, pasando este siempre hacia atrás y dejando un aro entre las vueltas.
- Aquí puedes añadir la glicerina para que el material no se dañe con la fricción.
- Finalmente, estira el extremo inicial y ajústalo firmemente. Puedes cortar el exceso si es necesario.




Nudo Alberto
Es uno de los más utilizados para unir diferentes líneas, ya sean del mismo material o no. Es muy versátil y sirve en cualquier tipo de pesca o actividad deportiva, al ser perfecta para líneas que tienen mucha diferencia de diámetro.
Como en el caso anterior, utiliza una superficie equilibrada para llevar a cabo los siguientes pasos:
- Dobla la línea más gruesa por la mitad formando un bucle. Pasa la de menor diámetro por el medio de él.
- Da 7 vueltas con la segunda línea, ajustando las paralelas de la primera línea.
- En la última vuelta gira sobre la línea e invierte la dirección, dando de nuevo 7 vueltas por encima.
- Finalmente, pasa el extremo de nuevo por el aro que se formó en el bucle.
- Tira de él y de uno de los extremos de la línea más gruesa hasta ajustarlo totalmente.
- Para terminar, secciona los extremos más cortos.






Nudo Blood Knot
El nudo de sangre es especial para atar líneas de diámetro similar. Es el favorito de los pescadores porque es muy eficaz, sobre todo para pasarlo por las anillas de la caña o anzuelos sin problemas. Igualmente, se utiliza de emergencia en caso de tener que cortar la línea madre por un mal enganche. Los pasos son los siguientes:
- Estira ambas líneas de forma paralela y utiliza una de ellas para dar 5 vueltas sobre la otra.
- Vuele ese extremo hasta el principio de la primera vuelta, pero en forma de arco.
- Ese mismo extremo debes pasarlo por debajo de la segunda línea. Ahora, con el sobrante de ella, repite los dos pasos anteriores y da 5 vueltas (pero en dirección contraria).
- Por último, pasa el extremo de esa cuerda por debajo de la primera línea, que ahora es un aro.
- Toma los dos extremos de ese aro y tira de ellos hasta ajustarlos muy bien. Corta el restante y listo.
- Algunos expertos utilizan pegamento antes de ajustar las líneas, de forma que queden más sujetas y sea casi imposible desanudarlas.






Cómo empatillar anzuelos con el nudo del pescador o nudo Clinch
Una de las preparaciones para pescar implica lo que se conoce como empatillar anzuelo. Esto es sujetar el anzuelo con la seda de pescar, utilizando un alambre algunas veces.
Esto se hace con nudos muy específicos, como el del pescador. Se llama así popularmente porque es uno de los primeros que se aprenden, pero su nombre correcto es nudo Clinch. Se hace de la siguiente forma:
- Introduce la seda de pescar por el ojal del anzuelo, creando dos líneas paralelas.
- Toma el extremo y da 5 vueltas a la línea paralela.
- Atraviesa el aro grande entre las vueltas y el anzuelo con el final de ese mismo hilo.
- Después, haz un nudo simple sobre el arco que se ha generado sobre sí mismo.
- Finalmente, tira de ese extremo, aprieta muy fuerte y corta el sobrante.
- Algunos queman la punta cortada para que sea más firme y no se deshilache (de ser una línea trenzada).
¿Por qué es importante hacer bien los nudos de pesca?
Básicamente, los nudos son la base de una buena pesca, porque sostendrán el peso del pez atrapado. Ten en cuenta que los nudos mal ajustados pueden hacer que se rompa la cuerda.
Si estás empezando, debes saber que la práctica hace al maestro. Cuanto más hagas un nudo en concreto, más sencillo te será recordarlo. De hecho, los verdaderos pescadores los hacen hasta con los ojos cerrados.
En otras ocasiones, los principiantes añaden algo de fuerza extra al ajustar los nudos. Esto es ideal para evitar que se desanude, pero no en caso de deterioro. Cuando las cuerdas se rozan entre sí producen calor y pueden estropearse más rápidamente.
El truco está en saber cómo hacerlo y no apretarlo demasiado, evitando así esos contratiempos. Algunos utilizan glicerina o vaselina para asegurarse de que al ajustarlos no se produzcan daños con el calor, pero los expertos suelen utilizar solo saliva.
Los mejores libros para aprender a hacer nudos de pesca paso a paso
Además de informarte sobre los nudos de pesca en esta guía, también puedes nutrir tu biblioteca de pescador con algunos libros y manuales. Los siguientes títulos son tan recomendables que nos hemos basado en ellos para redactar estas líneas:
- Nudos de pesca (Peter Owen): Contiene la explicación de 24 tipos de nudos diferentes para pescadores de agua dulce y salada.
- Nudos de pesca (Geoffrey Budworth): Esta guía muestra cómo tensar los nudos y mantenerlos firmes para que no se rompan.
- Guía completa de nudos y aparejos de pesca (Geoff Wilson): Ordena una lista de procedimientos y tipos de nudos, así como una clasificación de líneas modernas.
- Nudos para pescadores (Carlos Thomas): Es un libro muy recomendado para jóvenes que están empezando en la pesca.
- La pesca en el mar: Va más allá de los nudos y enseña técnicas de pesca, legislación, uso de accesorios, mejores materiales para la práctica y un largo etcétera.
- Los nudos prácticos de pesca: En este libro encontrarás más de 50 nudos y bajos de línea. Nos gusta porque hay explicaciones paso a paso con ilustraciones muy claras.
Para terminar, es importante recordar que has de practicar constantemente para hacer los mejores nudos de pesca. No se trata solo de deporte, sino de un conocimiento que podría ayudarte en situaciones de supervivencia en el mar o para sobrevivir en una isla desierta, igual que:
- Conocer los peces peligrosos y venenosos del Mediterráneo
- Cómo potabilizar agua de mar para supervivencia

Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.