Off the grid: cómo vivir fuera de la red en España

El término off the grid ha ganado cierta popularidad en los últimos años. Pero, ¿qué significa exactamente vivir fuera de la red? La realidad es que aún hay debate sobre el significado de este término. Para algunos, se trata de vivir fuera del sistema; para otros, representa una vida autosuficiente y en armonía con la naturaleza.

En esta guía vamos a explicarte lo que significa la vida fuera de la red según los distintos puntos de vista existentes.

Y si te atrae esta idea, te explicamos cómo vivir off the grid.

Off-the-grid o fuera de la red: qué significa

El concepto off-the-grid se refiere principalmente a una vida autónoma en el más amplio sentido de la palabra. Vivir sin estar conectados a la red eléctrica nacional, sin depender de los servicios públicos y tener una vida y una casa autosuficientes. El término original significa literalmente «desconectados de la red eléctrica».

La vida fuera de la red se asocia con una vida rural que depende principalmente de los recursos naturales. Por ejemplo, requiere recoger agua de los lagos o de la lluvia, obtener energía de fuentes renovables o cultivar tu propio alimento. Por eso, es necesario tener conocimientos de supervivencia y preparacionismo.

Vivir fuera del sistema: adiós a la sociedad

Para muchos la vida off-the-grid implica decirle adiós a la sociedad y cortar lazos con las diversas formas de tecnología. De esta forma, declaran su descontento con el sistema materialista, codicioso y corrupto de nuestra civilización.

Su decisión de vivir fuera del sistema es un acto de independencia y libertad ante un sistema opresivo, por lo que es una especie de declaración política. Pero no todos los que viven fuera de la red piensan de esta manera.

Off-the-grid desde el punto de vista preparacionista

Para otros, vivir sin depender de los servicios públicos básicos y de forma autosuficiente es un acto de preparacionismo y supervivencia. Este modo de vida es una manera de mantener segura a tu familia ante emergencias (como por ejemplo, agitaciones políticas, un colapso financiero, desastres naturales, guerras o cualquier clase de SHTF).

Volvemos a repetir que vivir fuera de la red no es una tarea sencilla. Se necesitan conocimientos avanzados de supervivencia. Por eso, los amantes del preparacionismo lo consideran un entrenamiento para sobrevivir a un escenario apocalíptico, como por ejemplo:

Off-the-grid como un modo de vida sostenible

No obstante, para la mayoría de personas vivir off-grid o ser OTG significa aprender a llevar una vida sostenible. Es decir, producir los recursos que requieren y consumir solo lo necesario.

Esto abarca mucho más que solo desconectarse de la red eléctrica. Implica cultivar tus propios alimentos, suplir todas las necesidades básicas con recursos naturales y crear tu propia energía.

Esta sostenibilidad busca vivir en armonía con la naturaleza, sin tomar más de lo necesario de ella y consumir los recursos renovables de manera racional. Incluso trata de devolver a la tierra todo lo que toma de ella.

vivir off the grid

Cómo vivir off-the-grid

Aunque vivir completamente de manera aislada puede sonar como una opción atractiva para muchos, esta alternativa conlleva varios desafíos. Por eso ahora te explicaremos cómo es posible hacerlo:

Cómo desconectarse de la red eléctrica en España

El sol y el viento son fuentes renovables disponibles para generar energía eléctrica de forma independiente. De hecho, la energía solar se ha convertido en una industria de gran crecimiento. Te puede servir para la iluminación, la refrigeración, las bombas de agua, las máquinas procesadoras de alimentos, entre otros.

Para disponer de un sistema fotovoltaico aislado necesitarás: un conjunto de paneles solares, un controlador de carga, unas baterías y un inversor para tener energía eléctrica alterna. El tamaño y el coste de la instalación dependerá de tu consumo promedio de energía eléctrica.

También tienes la opción de adquirir un sistema eólico residencial. Estos no son baratos, pero sí son ideales en condiciones climáticas de mucho viento. Estos sistemas están compuestos por un aerogenerador de hélices, unas baterías y un inversor. Un sistema pequeño de este tipo puede generar hasta 100 kW.

Algunos offgriders comentan que lo más difícil de este cambio no es pelear con baterías y paneles solares. El reto es modificar la mentalidad acerca de la utilización de la energía eléctrica, lo que exige cambiar ciertos hábitos.

Agua

Disponer de un suministro de agua es vital. Por eso, es uno de los factores clave a considerar al planear tu vida fuera de la red. La forma natural de obtener agua es a través de un cuerpo de agua cercano, como un lago, un río o un pozo. También lo puedes hacer mediante la recolección de agua de lluvia.

Por supuesto, el agua de lluvia o de pozo necesitará pasar por un sistema de filtrado.

Basura y alcantarillado

Los residuos pueden ser otra preocupación de la vida off-the-grid. Evita que tus desechos contaminen las fuentes de agua que consumes y da un tratamiento adecuado a las aguas residuales. Por otro lado, tienes la opción de convertir los residuos sólidos orgánicos en abono.

En cuanto a las aguas residuales, la alternativa más utilizada es la fosa séptica. Otra posibilidad muy eficaz es el sistema reed beds o de juncales. En este caso, se lleva a cabo la filtración a través de piedras y plantas que capturan con sus raíces los nutrientes de las aguas residuales.

Las aguas residuales pasan por diferentes capas de piedras y arena hasta que regresan al aire en forma de vapor de agua expulsado por las plantas. Como ves, se trata de una alternativa más amigable con el medio ambiente.

Por último, puedes optar por inodoros secos o inodoros compostables. En ellos, el recipiente se cubre con aserrín después de cada uso. Cuando se llena, se coloca en un compostador donde la materia orgánica se descompone.

Dar de baja el gas

Vivir sin gas natural es otro de los desafíos de la vida fuera de la red. Para ello, existen varias alternativas con las que podrás cocinar sin electricidad y sin gas. En primer lugar, se encuentran las cocinas solares. Ofrecen independencia energética total, ya que no necesitan ningún tipo de combustible ni fuente eléctrica.

Encontrarás diversos modelos de cocinas y hornos solares capaces de convertir los rayos del sol en radiación infrarroja. También existen alternativas plegables que ofrecen libertad de movimiento, modelos a prueba de nubes y parabólicos que alcanzan temperaturas muy elevadas.

MrMapMax Horno solar Horno portátil 4.5L Gran Capacidad Cocina Solar Horno al aire libre Estufa de camping con termómetro para...
  • El último horno solar: la cocina solar está diseñada para funcionar en todas las estaciones siempre y...
  • Rápido y delicioso: solo tarda 20 minutos en cocinar una comida, temperatura máxima de 850 °F a la luz...
  • Fácil de usar: la estufa solar se puede configurar y almacenar en segundos con diseño de cremallera en...
  • Portátil y duradero: la forma externa del horno solar es similar al diseño de una sola pieza de un...
  • Amplia aplicación: se puede utilizar en cualquier lugar donde haya luz solar. Ya sea para acampar en una...

Otra opción válida es el Wonderbag. Se trata de una bolsa ajustable con la que puedes cubrir una cazuela que previamente has llevado hasta la ebullición. La finalidad es que los alimentos se continúen cocinando hasta 8 horas sin necesidad de energía adicional.

Wonderbag - Bolsa de cocción Lenta con Libro de Recetas en inglés - Color Gris/Verde
  • Por cada Wonderbag vendida a través de Amazon, Wonderbag dona una a una familia necesitada en África,...
  • Bolsa de cocción lenta portátil, para el gourmet en cualquier lugar - perfecto para el hogar, fiestas,...
  • Cocción Eco-friendly - cocina sin enchufes, reteniendo el calor inicial de la olla gracias a su alto...
  • Una vez que los alimentos estén cociéndose, coloca la cacerola dentro de la Wonderbag, donde se...
  • Cocina manteniendo el calor o mantiene el frío, pues su aislamiento inteligente también mantiene los...

Su secreto se encuentra en el relleno interior, con material aislante capaz de retener el calor por mucho tiempo y ahorrar energía. Además, el Wonderbag también te servirá para mantener el frío.

Desconexión total: adiós Internet

Este es un paso que no llevan a cabo todos los que viven fuera de la red, ya que se trata de una decisión personal. Tú tienes la libertad de establecer tu estilo de vida fuera de red y decidir si quieres desconectarte por completo o no.

Para algunos, decirle adiós al Internet significa perder todo tipo de contacto con amigos y familiares, cosa que no están dispuestos a hacer. Por eso, buscan alternativas para obtener algún tipo de conexión Wifi en áreas remotas.   

Off the grid en España: ¿es posible al 100%?

Tal vez estés pensando en llevar una vida autosuficiente en España tras seguir todas las pautas anteriores. Antes de ello, ten en cuenta otros factores para llegar a vivir fuera de la red al 100%: darte de baja de tus cuentas bancarias, de la seguridad social, de tus líneas móviles y fijas, entre otras cosas.

Como ves, es una decisión importante. Y exige ser totalmente autosuficiente para no depender nunca de nadie ni de nada, lo que en verdad es muy difícil. A pesar de que tú decides cómo vivir fuera de la red, no es como en Estados Unidos, donde cualquiera puede irse y construir una cabaña en medio de la nada.

Puedes enfocarlo como un estilo de vida en el que no dependas de las grandes empresas, pero en España es casi imposible vivir off-the-grid al 100%.

¿Es lo mismo off-the-grid que primitive living?

Vivir fuera de la red no significa necesariamente vivir de manera primitiva. Aunque sí es cierto que algunas personas pueden optar por esta alternativa, se trata de una preferencia personal y no de una regla.

La vida off-the-grid es una elección personal y, como tal, puedes elegir de qué forma vivirla. Para algunos, desconectarse de la red eléctrica puede ser su prioridad. Para otros, el significado de “fuera de la red” implica prescindir por completo de todos los servicios públicos y de todo tipo de tecnología.

Lo que queremos que sepas es que todas las opiniones son válidas. Y son una buena alternativa si no estás conforme con el sistema económico y político actual.

Esperamos que hayas encontrado información útil en este artículo. Siéntete libre de compartirlo en tus redes sociales. Tal vez alguno de tus contactos necesita esta información. Déjanos un comentario, queremos conocer tu experiencia viviendo fuera de la red.

Libros y enlaces de referencia

Si deseas profundizar más en este tema te recomendamos las siguientes bibliografías:

Descubre más sobre supervivencia urbana en los siguientes artículos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

1 comentario en «Off the grid: cómo vivir fuera de la red en España»

Deja un comentario