La aparición de los ordenadores de buceo ha sido uno de los mayores avances de este deporte. Y es que estos dispositivos son capaces de realizar todos los cálculos por ti en tiempo real. También te muestran los datos que necesitas para disfrutar de una experiencia buena y segura bajo el agua.
Si estás empezando en este mundo es probable que tengas muchas dudas respecto a qué tipo de ordenador comprar. No te preocupes, en esta guía te ofreceremos toda la información que necesitas para elegir el modelo ideal para ti.
¡Sigue leyendo!
- Mejores ordenadores de buceo del 2023: Tabla comparativa
- Análisis de los mejores ordenadores de submarinismo del 2023
- ¿Qué es un ordenador de buceo?
- ¿Para qué sirve? Funciones principales
- ¿Por qué deberías comprar un ordenador de buceo?
- Guía de compra: ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar uno?
- Antes de empezar: ¿qué tipo de buceo haces ahora y cuál piensas hacer en el futuro?
- Los básicos en la pantalla
- Facilidad de uso y lectura bajo el agua
- Algoritmos
- Aviso de batería baja
- Tipos de ordenadores de buceo
- Activación manual o automática
- Alarmas
- Modos de inmersión
- Tu presupuesto
- Reputación y garantía de la marca
- Consejos al utilizar tu ordenador de buceo
- Ordenadores de buceo: todo lo que has de saber
Mejores ordenadores de buceo del 2023: Tabla comparativa
En la siguiente tabla comparativa encontrarás los principales atributos de cada uno de los modelos que te explicaremos con más detalle posteriormente.
Análisis de los mejores ordenadores de submarinismo del 2023
Toma asiento y mira lo que te ofrecen los mejores ordenadores de buceo.
Suunto D5
El Suunto D5 ofrece todas las funcionalidades que necesitarás al bucear, ya seas principiante o experto. Su formato de pulsera, su gran pantalla de color de alto contraste y sus 3 botones grandes te brindarán total comodidad.
Incorpora los modos Aire, Nitrox y Manómetro, así como una brújula digital 3D para la navegación. El modelo de burbuja de gradiente reducido (RGBM) es capaz de calcular la descomprensión.
Podrás escoger entre 3 modos de inmersión. Y gracias a su aplicación DM5 podrás almacenar y transferir los datos de ellas a tu smartphone. También añadir fotos de tus aventuras y compartirlas con tus contactos.
Te permite bucear a una profundidad máxima de 100 metros y la transmisión inalámbrica de los datos de la botella Suunto Tank Pod. Su pantalla es totalmente personalizable y sus correas se pueden sustituir para usarlo incluso fuera del agua.
Cressi Leonardo
Si te gusta el buceo recreativo, este modelo te será muy útil. El profundímetro que incorpora lo hace más apropiado para actividades en alta mar. Con un solo botón podrás controlar todas sus funciones de manera intuitiva. Por otro lado, su gran pantalla iluminada UFDS te proporciona una perfecta legibilidad.
Dispone de alarmas acústicas y visuales cuando alguno de los parámetros se acerque a valores peligrosos. Podrás ajustar los parámetros FO2 y PO2 en rangos seguros, controlar tu velocidad de ascenso y realizar inmersiones con Nitrox tras haber hecho una con aire.
Además, dispone de una memoria histórica de buceo con 16 datos y una capacidad total de 75 inmersiones o 60 horas bajo el agua. Es compatible tanto con Windows como con Mac.
Tienes la opción de adquirirlo con una bolsa especial, interfaz de conexión a PC, lentes de protección o gafas de buceo. Y lo mejor de todo es su precio asequible.
Mares Smart Apnea
Una alternativa con modo apnea y una gran relación calidad-precio es este modelo de Mares. Su diseño es robusto, sencillo y optimizado. Con solo 2 botones te proporcionará la mejor experiencia en buceo recreativo o pesca submarina.
Ofrece un planificador de inmersiones, así como poder usarlo con Nitrox o mezcla de 2 gases. Su gran pantalla te garantiza una gran legibilidad en todo momento, además de ser de vidrio mineral a prueba de rayones. La batería soporta 200 horas de inmersiones antes de ser sustituida.
Incluye una alarma de rehidratación y de velocidad de ascenso y descenso. Puede almacenar hasta 6 alarmas de profundidad y te indica el tiempo de recuperación en la superficie. Y cuando termines, podrás traspasar todos tus datos a un PC/Mac.
SEAC Driver
Este modelo de SEAC se convertirá en tu compañero de aventuras tanto en agua dulce como en salada. Puede monitorizar y registrar en tiempo real todos los detalles de tu inmersión: profundidad, velocidad de buceo, velocidad de ascenso, temperatura y tiempo de inmersión.
Sus alarmas sonoras y visibles te avisarán de si alguno de los parámetros de tu inmersión se acerca a valores peligrosos. También te advertirá de cuando llegue el momento de rehidratarte. Al volver a la superficie, calculará automáticamente los tiempos mínimos de recuperación recomendados.
El SEAC Driver también dispone de una gran memoria interna, con una capacidad de hasta 500 inmersiones. Esta información podrás consultarla desde la pantalla o descargarla en tu PC, y así comparar el progreso de tu rendimiento.
En definitiva, se trata de un ordenador de muñeca para amantes del buceo recreativo y para apnea.
Scubapro Galileo 2
Si estás buscando un modelo completo para buceadores activos, técnicos o profesionales, el G2 de Scubapro es una opción inmejorable. Da igual tu nivel de experiencia. Su manejo es sencillo e intuitivo incluso para quien no tiene muchos conocimientos de submarinismo, gracias a que tiene solo 3 botones.
Cuenta con un diseño robusto y elegante y su carcasa está reforzada con fibra de vidrio, siendo altamente resistente a todo tipo de impactos.
Su asombrosa pantalla LCD TFT a todo color y de alta resolución te ofrece 4 modos de visualización: clásico, compacto, completo y gráfico. Asimismo, su memoria de 485 MB te permitirá almacenar todo tipo de fotografías y hasta 1.000 horas de datos de inmersión.
Incluye el modo recreativo estándar y funciones avanzadas como CCR, Apnea, Trimix y montaje lateral. Su algoritmo predictivo te permitirá programar hasta 8 mezclas de gases para cualquier plan de buceo.
AquaLung i100 Nitrox
Este modelo de AquaLung es un modelo perfecto para principiantes. Incluye todas las funcionalidades esenciales para la práctica segura del buceo recreativo. Su diseño te ofrece toda la sencillez que necesitas de forma intuitiva y mediante un solo botón.
Te ofrece 4 modos de funcionamiento: aire, nitrox, calibre y free dive. Además, su gran pantalla LED de alta intensidad te permitirá visualizar los datos más importantes de tu inmersión en todo momento. Por otro lado, dispone de alarmas acústicas y visibles para advertirte de cualquier peligro.
Dispone de un ajuste automático de altura, que te garantiza un cálculo preciso de todos los datos de tu inmersión. Y estos los podrás almacenar gracias a su memoria interna.
Otras características excelentes son su capacidad de cambiar entre buceo en apnea y submarinismo y la retención de datos cuando cambies la batería. Estas, además, son de fácil reemplazo. No tendrás que acudir a un soporte técnico.
¿Qué es un ordenador de buceo?
Un ordenador de buceo es un dispositivo capaz de suministrar toda la información necesaria bajo del agua en tiempo real. Esto permitirá disfrutar de inmersiones totalmente seguras.
En su pantalla de fácil lectura se informa principalmente de estos datos:
Suele contar con alarmas acústicas y visuales en caso de que alguno de los parámetros de la inmersión se acerque a valores peligrosos. Trabajan con algoritmos que les permiten calcular el tiempo que podemos permanecer a ciertas profundidades sin necesidad de descompresión. Pero en caso de necesitarlas, te indica también cuántas paradas debes hacer.
¿Para qué sirve? Funciones principales
A pesar de que muchas personas piensan que es una simple evolución del reloj de submarinismo, la realidad es que un ordenador es mucho más completo. Las principales informaciones y funciones que proporcionan estos dispositivos son las siguientes:
- El tiempo de inmersión actual.
- La profundidad actual.
- El tiempo faltante antes de la descompresión.
- Las profundidades a las que se deben realizar las descompresiones.
- El tiempo que deben durar las paradas de descompresión.
- La temperatura del agua.
- El tiempo a emplear en el ascenso.
- La velocidad de ascenso.
- El tiempo necesario de desaturación en la superficie.
- La profundidad máxima alcanzada.
- Cualquier peligro inminente, emitiendo alarmas acústicas y visuales.
- Almacenamiento de todos los datos de tus inmersiones.
- Simulación de inmersiones.
- Gestionar el aire.
¿Por qué deberías comprar un ordenador de buceo?
Un ordenador de buceo te permite monitorizar toda la información que necesitas para disfrutar de la actividad con libertad y dentro de límites seguros. Y es que estos dispositivos hacen todos los cálculos por ti y te indican constantemente el tiempo de inmersión que falta.
Si no cuentas con uno, deberás usar muchas más herramientas (medidor de profundidad, reloj y tablas de buceo) para calcular profundidades y tiempos de descompresión, tiempos de ascenso y demás.
Es por ello que te permiten disfrutar de una experiencia más flexible, divertida y espontánea bajo el agua.
Guía de compra: ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar uno?
Veamos a continuación todos los factores a tener en cuenta en el momento de compra:
Antes de empezar: ¿qué tipo de buceo haces ahora y cuál piensas hacer en el futuro?
En primer lugar, debes saber que existe un ordenador para cada buceador. Por eso, lo primero es tener claras tus necesidades y buscar un ordenador acorde con ellas.
Si estás empezando en el mundo de las inmersiones y quieres practicar buceo recreativo, lo más recomendable es adquirir un ordenador sencillo. Son fáciles de interpretar y tienen alarmas acústicas y visuales.
Si tienes más experiencia, necesitarás un ordenador más sofisticado. Te permitirá simular tus inmersiones y gestionar diferentes tipos de gases.
Los básicos en la pantalla
Es importante que tu ordenador de buceo te permita visualizar fácilmente los datos básicos de tu inmersión en pantalla, tales como:
- Profundidad actual.
- Tiempo de inmersión.
- Tiempo restante para el ascenso.
- Velocidad de ascenso.
- Indicador de batería.
Existen modelos muy completos que te permiten incluir más datos y funciones en la pantalla como temperatura del agua, paradas de seguridad, brújula de buceo, entre otros.
Facilidad de uso y lectura bajo el agua
Esta característica es especialmente importante para los principiantes. Recuerda que al estar bajo el agua necesitarás prestar atención a muchos detalles y querrás disfrutar al máximo tu experiencia.
Si resulta muy complicado de usar y no te ofrece una visualización sencilla de los parámetros importantes, puede convertirse en una distracción adicional.
Algoritmos
Estas herramientas cuentan con algoritmos matemáticos que les permiten calcular:
- Profundidades de descompresión.
- Tiempos de descompresión necesarios.
- Velocidades seguras de ascenso.
Además del resto de datos que necesitas para mantenerte en los límites de seguridad. Los algoritmos más utilizados son los de Buhlmann, Haldane, RGBM, entre otros.
Aviso de batería baja
Es de suma importancia que tu ordenador de buceo sea capaz de advertirte constantemente su nivel de batería. Así podrás asegurarte de que sea suficiente antes de cada inmersión.
Otro detalle a tener en cuenta es que algunos modelos no permiten cambiar las baterías sin acudir al soporte técnico especializado. Nuestra recomendación es que adquieras un modelo que te permita hacerlo fácilmente en casa.
Tipos de ordenadores de buceo
Existen diferentes tipos de ordenadores. En primer lugar, tenemos los de muñeca, muy cómodos de llevar y de leer bajo el agua.
- Amplia pantalla UFDS que hereda la proverbial facilidad de navegación y menús de los ordenadores con...
- Diseñado, desarrollado y producido en Italia al 100% por su filial Cressi Elettronica. Es un ordenador...
- Pulsador único multifunción para un bajo coste productivo, mayor fiabilidad y sencillez de navegación
- Nuevo procesador de alto rendimiento y bajo consumo. Permite un procesamiento de datos mucho más...
- Batería CR2450 sustituible por el usuario sin herramientas
Los de gestión de aire añaden la información de nuestro consumo de oxígeno en cada momento. Dentro de ellos encontrarás los modelos tipo consola (que se conectan mediante un latiguillo a la primera etapa del regulador) y los de transmisión inalámbrica.
- Modos de aire, nitrox y medidor
- Interfaz de un solo botón (función de cambios de empuje corto, funciones de selección de pulsación...
- Batería cambiable por el usuario
- Pantalla retroiluminada
- Computadora Leonardo con manómetro y brújula
- Pantalla a color de alto contraste con números grandes y retroiluminación LED permanente.
- Pantalla intuitiva con una presentación uniforme y una interfaz sencilla y fácil de usar.
- Brújula digital 3D con compensación de inclinación.
- Medición (Bottom-Timer)/Aire / Nitrox / Trimix / Circuito Rebreather CCR (Punto fijo).
- Pantalla giratoria, cristal mineral, conexión móvil, profundidad de inmersión de hasta 80 m.
Activación manual o automática
Existen ordenadores de activación manual y activación automática. La activación manual tiene el inconveniente de que nos olvidemos de ella antes de sumergirnos. Los de activación automática son mucho más cómodos, ya que empiezan a trabajar en cuanto te sumerges.
Alarmas
Es muy fácil distraernos bajo el agua, sobre cuando somos menos experimentados. Por eso las alarmas son muy importantes para mantenernos dentro de los límites de seguridad en todo momento. Elige siempre un ordenador que te ofrezca alarmas sonoras y visuales.
Modos de inmersión
Los ordenadores de buceo cuentan con diferentes modos de uso, dependiendo del tipo de inmersión. Quienes tienen más experiencia utilizan aire enriquecido (Nitrox). De ahí que la mayoría de ordenadores incluyan ese modo para poder ajustar el porcentaje de Nitrox de la mezcla.
Si planeas realizar inmersiones a pulmón, busca un ordenador que cuente con la modalidad de apnea. Y si optas por sumergirte en aguas dulces, tu ordenador deberá permitir ajustar la cota de altitud.
Tu presupuesto
Obviamente tu presupuesto te ayudará a reducir las opciones de compra. No obstante, si disfrutas realmente el buceo necesitarás invertir en un modelo que puedas aprovechar muchos años. Vale la pena apostar por un modelo que te ofrezca toda la confianza y seguridad.
Reputación y garantía de la marca
Nuestra recomendación es que adquieras un ordenador de buceo de marcas reconocidas en el mercado. Entre ellas podemos destacar Cressi, Suunto y Mares. En cualquier caso, suelen disponer de un servicio posventa rápido y eficaz que te permitirá atender cualquier eventualidad con tu ordenador.
Consejos al utilizar tu ordenador de buceo
Sigue los siguientes consejos cuando utilices tu ordenador de buceo:
- Lee su manual de instrucciones y conoce cada detalle del mismo. Antes de usarlo debes saber todas las posibilidades y funcionalidades que te ofrece.
- Comprueba su correcto funcionamiento y el estado de las baterías antes de cada inmersión.
- Cuando viajes, no es recomendable guardarlo en recipientes cerrados herméticamente. Y es que entonces no podrá calcular las condiciones atmosféricas del entorno.
- Realiza comprobaciones periódicas de los datos de tu inmersión mientras estés bajo el agua. Así crearás un buen hábito.
- Lo recomendable es que cada buceador lleve su propio ordenador. En caso de que muestren datos diferentes, debemos guiarnos por los más conservadores.
- Nunca dejes de usar el manómetro sumergible.
- No está de más llevar contigo el profundímetro y las tablas de descompresión.
Ordenadores de buceo: todo lo que has de saber
Para finalizar, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre los ordenadores de buceo:
¿Cuál es el mejor ordenador de buceo para principiantes?
Para los principiantes recomendamos modelos de uso sencillo y fáciles de entender. Suelen cubrir lo necesario para el buceo recreativo. Por lo general, estos ordenadores suelen tener un coste asequible en comparación con los modelos más sofisticados. Un buen ejemplo es el Mares Puck Pro.
¿Por qué son tan caros los ordenadores de buceo?
Podrás encontrar alternativas que van desde los 150 hasta los 1.000 euros. Si estás empezando, uno asequible puede serte de bastante utilidad, al venir con todo lo necesario.
Dado que es un producto especializado, dirigido a un mercado limitado y no tan masivo, sus precios son un poco altos.
¿Cuál es el mantenimiento de un ordenador de buceo?
Estos dispositivos no requieren de un mantenimiento específico. Lo único que necesitan es una limpieza sencilla tras cada inmersión, así como el cambio periódico de baterías.
Nosotros recomendamos modelos que te permitan un cambio de baterías sencillo en casa. No obstante, a veces el mantenimiento del ordenador de buceo requiere de la intervención de personal de servicio técnico.
Otros artículos que te van a interesar:


Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.