La conducta PAS en primeros auxilios: proteger, avisar y socorrer

Los primeros minutos tras un accidente o una emergencia son realmente críticos para las personas heridas. Y es que recibir asistencia lo antes posible aumentará significativamente sus posibilidades de supervivencia. Por eso es tan importante que conozcas la conducta PAS, un básico en las técnicas de primeros auxilios.

Tu actuación ante una situación de este tipo será clave hasta la llegada de los profesionales sanitarios.

En este artículo te enseñaremos todos los detalles para que sepas cómo actuar ante cualquier situación de emergencia.

Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

El método PAS es un protocolo de actuación que enseña una conducta sencilla y fácil de recordar ante situaciones de emergencia. Sus siglas significan Proteger, Avisar y Socorrer. Su finalidad es crear una pauta general de acción y unificar criterios para ofrecer la asistencia y el soporte adecuado a las víctimas de un accidente.

El estrés que genera una situación inesperada y de emergencia es capaz de bloquear tu mente. Pero si conoces el método PAS podrás actuar correctamente y salvaguardar la vida de personas en riesgo o gravemente lesionadas. Por ello esta práctica debe ser conocida por todos.

A continuación, detallaremos los tres pasos del método:

Proteger

El primer paso en una situación de emergencia es asegurar el lugar del accidente. Te permitirá proteger a los accidentados, a terceras personas e incluso a ti. Este paso es esencial para evitar que la situación se complique.

La acción de proteger implica diversas labores según la situación específica. Estos son algunos ejemplos:

  • En caso de descargas eléctricas: Desconectar inmediatamente la corriente eléctrica.
  • Persona con quemaduras: Eliminar la causa de la quemadura o alejar a la víctima de ella.
  • Accidentado en espacio cerrado (depósito, alcantarillado, silo): Comprobar que en el interior se puede respirar. Apartar el ambiente tóxico. Ventilar en caso de humo o gas.
  • Accidente de tráfico: Coloca tu vehículo antes del accidente con las luces intermitentes y los triángulos de señalización. Quita el contacto y echa el freno de mano. Colócate el chaleco reflectante. Inmoviliza los vehículos afectados. Evita la exposición a riesgos innecesarios.

Es importante que sigas los siguientes consejos al llevar a cabo este primer paso:

  • Usa la protección adecuada: Guantes, mascarillas, chalecos reflectantes que te ayuden a desempeñar la labor.
  • Como regla general, nunca debes mover a las víctimas, ya que podrías generar lesiones mayores. Solo puedes incumplirlo si la vida de la víctima corre peligro.
  • No debes actuar si la zona no es segura y tu vida corre peligro. En estos casos debes proceder con el siguiente paso rápidamente.

Avisar

El segundo paso es avisar a los servicios de emergencias correspondientes:

  • Si se trata de un accidente laboral, debes notificarlo al servicio médico de la empresa.
  • Si la persona afectada necesita un traslado no urgente, contacta con un servicio de ambulancia.
  • En caso de accidentes graves, avisa al 112, el número de emergencias europeo.

El 112 es un número gratuito, por lo que podrás llamar sin saldo, con un móvil sin tarjeta, con el teclado bloqueado e incluso sin cobertura de tu operador. En España, son las Comunidades Autónomas quiénes lo gestionan. Llames desde donde llames, te atenderán en un centro de coordinación cercano a tu localización.

La precisión de la información suministrada a los servicios de emergencia es muy importante. Permitirá que los profesionales sanitarios estén totalmente preparados para su intervención.

Los datos más importantes que deberás suministrar son:

  • Tipo de accidente: Incendio, descarga eléctrica, caída, aplastamiento, inconsciencia, accidente de tráfico, entre otros. Relata lo ocurrido con el mayor detalle posible.
  • Lugar exacto del accidente: Indica la dirección con todos los puntos de referencia posibles.
  • Número de afectados: Indica el número de afectados y su condición. Aclara si existe algún tipo de barreras que mantengan atrapadas a las víctimas.
  • Peligros: Informa de toda circunstancia que pueda agravar la situación. Por ejemplo, fugas, derrames, postes eléctricos caídos, productos contaminantes, etc.
  • Tus datos personales: Da tu nombre y número de teléfono. Mantén libre la línea telefónica, ya que es posible que los servicios de emergencia te busquen para más información.

Si la situación cambia antes de que lleguen los profesionales, vuelve a llamar y actualiza con las novedades.

Socorrer

Una vez asegurada la zona y notificados los servicios de emergencia, ayuda a los accidentados según tus posibilidades. En este punto, tus objetivos serán:

  • Evitar la muerte de los afectados.
  • Evitar nuevas lesiones e impedir el agravamiento de las que ya tienen.
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar infecciones.
  • Ayudar en todo lo que necesiten los lesionados.

Consejos importantes

  • Por regla general, no debes mover a las víctimas, ya que podrías causarles lesiones más graves. Solo incumplirás esta regla si la vida de la víctima corre peligro, en cuyo caso tendrás que moverla con mucha precaución.
  • No dar de beber, comer, ni ningún tipo de medicamentos a la víctima.
  • En caso de accidentes de tráfico, nunca quitar el casco (en caso de llevar).
  • Si existen objetos clavados, no debes extraerlos.
  • Debes tratar de mantener la temperatura corporal de los heridos.

Algunas tareas de primeros auxilios que puedes llevar cabo son:

  • Comprobar las funciones vitales de las víctimas: Comprueba que respiren. Si hacen ruidos similares a los ronquidos al respirar, es posible que tengan la vía obstruida con la lengua. Háblales para comprobar que están conscientes. Examina si tienen hemorragias o lesiones graves. Si es así, su control será una prioridad.
  • En caso de víctima inconsciente, pero que respira con normalidad, comprueba periódicamente que continúa respirando. Procura no mover su cuello y no retirar su casco, si es el caso.
  • En caso de que víctima inconsciente que no respire con normalidad, tumba al herido sobre su espalda en suelo firme. Tampoco retires su casco. Realiza una maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP). Coloca la parte inferior de tu mano no dominante sobre el centro del pecho de la persona afectada y luego tu otra mano sobre la primera. Comprime fuerte con los brazos estirados. Utiliza el peso de tu propio cuerpo. La compresión debe ser fuerte y rápida.
  • En caso de víctima con hemorragia, aplica presión directa sobre el punto de la hemorragia. Utiliza guantes si puedes. Puedes atar una prenda de tela para aplicar presión sobre la herida. Si esta está en un brazo o una pierna, elévalos por encima del nivel del corazón y aplica presión sobre la herida.

Aunque no tengas conocimientos de primeros auxilios, con el simple hecho de permanecer junto a las víctimas, hablarles y tranquilizarlas les estarás ayudando mucho.

Protocolo PAS: todas tus dudas resueltas

Antes de finalizar, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre el protocolo de actuación PAS:

¿Qué significa la sigla PAS en primeros auxilios?

En primeros auxilios, las siglas PAS significan: Proteger, Avisar y Socorrer. Se trata de 3 sencillos pasos que debes llevar a cabo ante situaciones de emergencia.

¿Cómo realizar el PAS?

Para realizar el PAS sigue sus 3 pasos ante cualquier accidente o emergencia:
1- El primero es proteger la zona del accidente para que la situación no se agrave.
2- El segundo, avisar a los servicios de emergencia correspondientes, según el tipo de siniestro ocurrido y darles todos los detalles posibles.
3- El paso final es socorrer a las víctimas según tus posibilidades hasta la llegada de los profesionales sanitarios.

¿Cómo se activa el sistema de emergencia PAS?

El sistema de emergencia PAS lo activa el testigo de algún accidente o emergencia realizando sus pasos: Proteger, Avisar y Socorrer.

¿En qué casos se activa el PAS?

En cualquier situación de accidente o emergencia, especialmente donde la vida de la víctima corra peligro.

Otras técnicas de primeros auxilios:

Elsa Suárez

Autora y Editora de Noreste Club

Apasionada de la naturaleza y los deportes de aventura. Vida activa, sana y autosuficiente. Más de 10 años viviendo en el campo, y los que me quedan.

Deja un comentario