Peces peligrosos del Mediterráneo: conoce bien la fauna marina

Aunque pueda parecer un remanso de paz, los mares y océanos están habitados por peces peligrosos para el ser humano. Tanto que las mordeduras o picaduras pueden poner en riesgo incluso la vida.

No te alarmes. En realidad, estas especies muy pocas veces atacan deliberadamente. Por eso, es muy importante conocer los tipos de peces peligrosos o venenosos para defenderte o evitar descuidos.

En esta guía te describiremos detalladamente los animales acuáticos más intimidantes. Igualmente, te daremos algunos consejos de prevención cuando vayas a la playa o practiques alguna actividad deportiva en el mar.

Los peces peligrosos del Mediterráneo: conócelos de cerca

¿Sabes cuáles son los peces del Mediterráneo más peligrosos? No hace falta ir a las Antípodas para encontrar especies dañinas.

En este listado te exponemos algunos de los peces más peligrosos de este mar. Así sabrás cómo identificarlos y actuar ante ellos.

Myliobatiformes

Dentro de esta familia podemos nombrar a las rayas látigo. Esta especie de elasmobranquio rajiforme presenta un cuerpo aplanado en forma de disco. Tiene la particularidad de que su cabeza está unida al cuerpo.

Se alimenta de crustáceos, peces, cefalópodos y bivalvos. Entonces, ¿por qué son tan peligrosas? Porque utilizan sus espinas venenosas para defenderse, las que pueden provocar una herida profunda. Asimismo, viven sobre especies bentónicas enterradas en el sedimento, por lo que muchos accidentes ocurren por pisadas involuntarias.

Las espinas venenosas están situadas en la parte superior de la cola. Aunque la posición, cantidad y formas varían dependiendo de la subfamilia.

Pero en realidad el verdadero peligro no está en sus espinas, sino en la aguja que está situada lejos de la base de la cola. A pesar de que el animal solo la emplea en defensa, su uso es más ágil y peligroso.

Las glándulas del veneno están localizadas en el interior de la espina. Este actúa sobre los músculos del corazón y producen náuseas, vómitos, diarrea, sudoración, trastornos circulatorios y angustia.

Existen dos especies venenosas en el mar Mediterráneo: la pastinaca espinosa y la pastinaca.

  • La primera mide 210 cm y tiene forma romboidal. En la parte central del dorso y la cola posee tubérculos espinosos. Habita en aguas costeras y se alimenta de crustáceos, peces pequeños y cefalópodos.
  • La pastinaca también vive en aguas costeras y tiene tubérculos espinosos solo en la cola.

Peces escorpión

Estas especies se caracterizan por tener un cuerpo robusto y aletas pectorales grandes. Su coloración es marrón-roja y su cabeza es ancha y grande.

Este tipo de peces habita sobre rocas y corales, por lo que sí son visibles. Su veneno se sitúa en los radios duros en la parte de delante de la aleta dorsal. En concreto, en los dos primeros de las ventrales.

En esta categoría se incluyen el cabracho, la escórpora, el rascacio y el pez león.

  • El cabracho (Scorpaena scrofa) puede llegar a pesar 3 kg y medir hasta 50 cm. Se trata de unos de los peces nocivos más grandes del Mediterráneo. Sus glándulas venenosas provocan dolor, inflamación e incluso fiebre.
  • La escórpora tiene un tentáculo único y muy corto sobre cada ojo. No tiene apéndices en la barbilla y su tamaño es de unos 20 cm.
  • El rascacio cuenta con unos tentáculos muy grandes sobre los ojos y en la barbilla.
  • El pez león tiene el añadido de ser también una especie invasora que supone un riesgo para la fauna natural. Su aleta dorsal, dos de los radios de la aleta ventral y dos de la anal tienen glándulas venenosas. Por si fuera poco, es bastante feroz.

En cualquier caso, el veneno produce una bajada de la presión y edema pulmonar, así como un aumento de la presión en las arterias pulmonares y calambres musculares.

Peces conejo

Esta especie no solo representa un peligro para los humanos, sino también para el ecosistema marino del Mediterráneo. Es una invasora que ha accedido a este mar a través del Canal de Suez y está devastando varias zonas de algas de la parte oriental. Viven sobre fondos rocosos. Su cuerpo es ovalado y su cabeza y boca son pequeñas.

En realidad, estos peces son muy tímidos, por lo que es difícil que sus radios espinosos te causen una herida. Estos filamentos están situados por todo el cuerpo. Tiene 13 en la aleta dorsal, 7 en la anal y 2 en las ventrales. Su veneno produce un dolor fuerte, pero no dura mucho tiempo.

En el Mediterráneo podrás encontrar el pez conejo liso, con el cuerpo de color oliva claro y manchas marrones irregulares. Es una especie que se puede confundir con las salpas, que también es invasora.

Traquínidos

Los traquínidos tienen el cuerpo alargado y aplanado en el área lateral. La cobertura de la boca es ancha y está orientada hacia arriba. Esta especie habita en fondos arenosos donde se suelen enterrar.

Tiene entre 5 y 7 radios duros venenosos en la aleta dorsal y en la espina del opérculo branquial. Igualmente, el peligro radica en que su veneno produce un dolor intenso en el área afectada. Otros posibles síntomas son sudoración, infecciones y náuseas.

Dentro de esta categoría podemos citar el pez araña de cabeza negra y la gran araña:

  • La araña de cabeza negra es fácil de reconocer. Su cuerpo es grisáceo y con manchas oscuras. En su aleta dorsal tiene 6 radios espinosos y su picadura es tan letal que podría causar la muerte.
  • La gran araña es muy similar. La diferencia es que su cuerpo es grisáceo con matices verdosos y que puede tener entre 5 y 7 radios. Aquí puedes saber más sobre las picaduras del pez araña.

Pez piedra

Dentro de esta categoría, el pez piedra es uno de los estandartes. Aunque habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, también ha llegado a aparecer en el Mediterráneo.

El contacto directo con las espinas de sus aletas puede ser mortal para los seres humanos, ya que contienen un potente veneno neurotóxico. Estas están situadas en sus aletas dorsales, anales y pélvicas. Están repletas de neurotoxinas y citotoxinas más letales que el veneno de la cobra.

Cuando una persona se pincha con estas púas, el área se inflama inmediatamente. Además, aparecen síntomas como dolor de cabeza, espasmos intestinales, parálisis muscular y arritmias cardiacas. Muchos afirman que su picadura causa un dolor tan intenso que prefieren que le amputen la zona afectada.

Asimismo, cuando se camufla es muy similar a una roca, por lo que pueden pisarse de forma accidental.

Los grandes depredadores

En el Mediterráneo habitan unas 90 especies de tiburones. No obstante, la mayoría son pequeños y no atacan al ser humano.

Pero también viven grandes depredadores como el tiburón blanco, también llamado jaquetón. Estos se encuentran en las aguas más orientales del Mediterráneo.

Otro de los más comunes es el tiburón tintorera, conocido como tiburón azul. Este pez y el tiburón cailón pueden llegar a medir 3,5 m. Se alimentan de los delfines, al ser una especie muy veloz y agresiva. Ambos casos están amenazados por un exceso de pesca.

Luego están el tiburón martillo, que vive en las aguas baleares y la mielga. Esta es otro pez que posee en su dorso espinas venenosas muy punzantes. No obstante, no hay muchos registros de ataques de estas especies marinas en el Mediterráneo.

Fauna peligrosa en el mar Mediterráneo más allá de los peces

En el Mediterráneo no solo habitan peces peligrosos. También hay una fauna menos conocida y muchas especies feroces e intimidantes que habitan en el mar. A continuación, te describiremos algunas de ellas.

Las medusas, las actinias y las anémonas de mar

Estas tres especies son muy peligrosas, ya que su veneno puede causar más de un problema de salud. Por eso, se recomienda no tocarlas para que no se vean amenazadas y respondan con un ataque. A pesar de no generar una sintomatología grave, es mejor evitar el contacto y evitar heridas.

Todas ellas emplean sus células urticantes (y venenosas) tanto para defenderse como para capturar a sus presas.

Las medusas se mueven arrastradas por las corrientes marinas, puesto que su cuerpo está formado por un 95% de agua. Son carnívoras, aumentan de tamaño con rapidez y se reproducen con facilidad cuando abunda el alimento. Es interesante echar un vistazo al artículo «La picadura de una medusa«.

Por su parte, las actinias y anémonas de mar son similares a una planta llamativa, siendo difícil identificar que se trata de un animal. Entre sus colores predominan el rosa, el rojo y el naranja y poseen varios tentáculos con los que capturar a las presas.

La mayoría de las anémonas de mar son inofensivas, ya que la cantidad de toxina capaces de inyectar no representa un peligro para el ser humano.

Las carabelas portuguesas son una especie cuyo cuerpo no supera los 30 cm, pero sus tentáculos pueden alcanzar los 10 m. Su veneno, situado en los nemastocitos, es muy doloroso. Provoca problemas neurotóxicos, citotóxicos y cardiotóxicos que pueden ser letales. Te recomendamos leer «Picadura por Carabela Portuguesa, una medusa algo especial«.

Tomates de mar

Su nombre se debe a que cuando retrae los tentáculos (a voluntad propia), presenta una figura y color similar a la de un tomate.

Esta especie marina produce urticarias muy molestas que generan una sensación de quemazón muy duradera. A veces la zona afectada se inflama por el dolor.

Esta sintomatología puede ir acompañada de náuseas, vómitos y postración. De hecho, se han descrito casos mortales por una hepatitis fulminante.

Ante una picadura es recomendable colocar vinagre, alcohol o amoníaco en la zona afectada para dejar sin efecto los nematocistos. Además, debes desenganchar los tentáculos o filamentos con un raspado cuidadoso. Lo puedes hacer con una tarjeta de crédito.

Erizos

Los erizos no tienen ninguna clase de veneno en sus púas, pero su pinchazo puede producir un dolor agudo que requiera tomar algún analgésico.

Esta especie marina pertenece a los quinodermos. Habita en el litoral hasta los 30 m de profundidad, entre rocas y charcas para protegerse de las corrientes fuertes de agua. También se recubre de conchas, algas y piedras como mecanismo de defensa.

Tiene un tamaño medio de unos 7 cm. Su espina es fuerte y lisa y puede medir hasta 3 cm. Su color es verde, marrón oscuro o violeta y se alimenta de algas, caracoles, plancton y mejillones.

Torpedo tembladera

Esta especie puede alcanzar una longitud de 70 cm. Posee un cuerpo aplanado con una cola fuerte y muy resistente. Normalmente, son marrones, pero varía según la especie. Su particularidad es que provoca descargas de hasta 220 voltios y un amperio que producen un dolor muy intenso.

Se reconoce por las 5 grandes manchas de su dorso. Además, sus ojos son pequeños, tiene grandes aletas pectorales y cuerpo en forma de disco. Es solitario, nada a 100 m de profundidad y se alimenta de peces pequeños, crustáceos y moluscos.

Consejos para prevenir daños y ataques de animales en el Mediterráneo

Es importante que, cuando vayas a la playa o de buceo, tengas en cuenta algunas recomendaciones importantes. Su objetivo es prevenir el riesgo de ataques de animales peligrosos.

Consejos en la playa

  • Fíjate bien en el lugar donde pisas. Muchos peces peligrosos están enterrados en la arena.
  • Documéntate bien sobre las características de los animales venenosos que habitan en el lugar que has decidido visitar.
  • No nades muy cerca del fondo. Puede ser un riesgo, indistintamente que sea arenoso, rocoso o un arrecife.
  • No toques espacios que puedan resultar peligrosos o en los cuales se pueda esconder alguna especie marina.
  • Utiliza neopreno en todo el cuerpo, sobre todo en aguas donde haya fauna muy dañina.
  • No te bañes por la noche y menos en playas desiertas.

Consejos durante el buceo

  • Presta atención a la flotabilidad para no tocar nada.
  • Intenta dejar siempre una huida para los animales. Atacan cuando se ven atrapados.
  • No introduzcas tus manos en cavidades, agujeros o grietas. Puede habitar alguna especie venenosa.
  • No alimentes a los peces. Cuanto menos intervengas en el ecosistema, mejor.

Los mejores libros y guías de la fauna del mar Mediterráneo

Además de esta guía, contar con un libro sobre el tema es un buen apoyo. Aquí te recomendamos algunos de los más interesantes, igual que hicimos en el post de las huellas de animales:

Enlaces de interés y de referencia:

Lee nuestros artículos relacionados:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

2 comentarios en «Peces peligrosos del Mediterráneo: conoce bien la fauna marina»

  1. Hola soy Isabel Guisado . Estoy preparándome para ser oficial de Socorrista en espacios naturales y de alta mar (financiado por la comunidad europea e impartido por Labora) de este año 2023. La verdad es muy intenso y duro las prácticas y temarios (código penal , decretos, prevención etc..). En este ciclo estamos conociendo la Comunidad Valenciana, el entorno. Mi último trabajo de curso es: Factores Ambientales que afectan en el medio acuático, fauna animal en las playas de la Comunidad Valenciana (fauna marina peligrosa). Me imagino que este trabajo va muy relacionado por este sector. Esta presentación vuestra me parece extraordinaria… y muy bien definida. No sé si tendréis un vídeo de esto, pero sería genial. Con vuestro permiso voy a poner el enlace para el trabajo final, me parece muy completo. A la espera de tu contestación. Y gracias.

    Responder
    • Hola Isabel,

      Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto, puedes incluir el enlace en tu trabajo final. Por ahora no tenemos ningún vídeo al respecto 🙂

      Mucha suerte con los temarios, prácticas y trabajo. Saludos

      Responder

Deja un comentario