Existen muchas formas de hacer fuego en la naturaleza cuando no tienes un mechero o cerillas impermeables a mano. Todas requieren tiempo, esfuerzo y conocimientos prácticos. Y, aún con ello, hasta los más expertos tienen problemas de vez en cuando. Para evitar situaciones desagradables, contar con un pedernal de supervivencia puede ser de gran ayuda.
Aunque es una herramienta clave para todo amante de la naturaleza, es una de las más «desconocidas». Aquí responderemos algunas dudas frecuentes y te mostraremos los mejores pedernales que puedes comprar.
¿Qué es un pedernal o ferrocerio?
Antes que nada, debemos aclarar una confusión que existe entre ambos términos.
Un ferrocerio es una aleación de varios metales. Al someterlo a la fricción con un rascador o el dorso de un cuchillo, libera chispas que pueden encender una yesca.
Esta aleación está compuesta principalmente por cerio, hierro y lantano, aunque puede incluir también magnesio, neodimio y praseodimio.
Los pedernales, por su parte, son una variante del sílex que se encuentra en la naturaleza. Los ferrocerios, por su parte, son sintéticos. En el pasado, esta roca se utilizaba para hacer fuego por percusión, así como para generar combustión en las primeras armas de fuego.
Hoy se usa pedernal y ferrocerio como sinónimos, aunque no son lo mismo. Ambos generan fuego pero emplean propiedades diferentes. No obstante, para evitar confusiones, en este artículo utilizaremos ambos términos como sinónimos.
En la actualidad, los ferrocerios están más extendidos que los pedernales por la cantidad de chispas que generan.
¿Es lo mismo pedernal que sílex?
El pedernal es una variante del sílex. En concreto, es una variedad cuya composición física la hace ideal para producir chispas con la fricción. Normalmente es de color negro. Se ha usado desde la antigüedad para generar fuego por medio de la percusión con metales u otras rocas.
No obstante, no cualquier sílex es apto para hacer fuego. Existen otros tipos (como la ftanita, limnocuarcita, radiolarita o lidia) cuyas propiedades las hacen menos recomendables para esta labor.
Tipos de ferrocerios
Según el tipo de composición de metales, los ferrocerios pueden ser de un tipo o de otro. Esta aleación determinará su durabilidad y su facilidad de producir chispas incendiarias. Podemos dividirlos en dos grandes tipos:
Ferrocerio simple
Compuesto principalmente por hierro (19%), lantano (22%) y cerio (38%). Funcionan al friccionar la barra del pedernal con el canto desnudo de un cuchillo o con un rascador. Las pequeñas virutas de los metales se desprenden y se encienden con la fricción.
Estas chispas generarán fuego al caer en la yesca preparada previamente. El pedernal Le Campeur Moderne es un buen modelo a considerar.
Ferrocerio de magnesio
Esta variante incluye magnesio en proporciones iguales o ligeramente inferiores a la aleación del ferrocerio principal. Se utiliza como complemento. Tienes que raspar un par de virutas de magnesio, incluirlas en la yesca y después utilizar el pedernal de manera convencional. Si buscas un ejemplo decente, echa un vistazo al Friendly Sweede.
El magnesio es un compuesto muy inflamable que arde cerca de los 470° C. Por eso, sirve para agilizar el encendido del fuego cuando las condiciones ambientales lo impidan. Tradicionalmente, se le conoce como pedernal de magnesio, aunque este nombre es erróneo: el magnesio por sí solo no es suficiente para encender una fogata.

Qué es mejor: ¿ferrocerio normal o de magnesio?
Depende. Ambos son muy útiles pero dependerá del tipo de explorador que seas. Si estás aprendiendo a hacer fuego, opta por ferrocerios de magnesio. Este compuesto agiliza el proceso al requerir menos intentos en comparación con el tradicional.
También sirven de apoyo cuando estás en un ambiente muy húmedo o con lluvia y no encuentras yesca seca. La temperatura a la que arde el magnesio hace posible encender una fogata en climas adversos.
Una desventaja de este tipo de pedernal es que se compromete una parte del ferrocerio al tener magnesio en el diseño. Y, cuando se incluye por separado, te hace llevar dos instrumentos en vez de uno.
Los modelos simples están dirigidos a quienes dominan el arte de encender fuego. Son mejores al aprovechar toda la estructura e incluir más aleación de metales, lo que alarga la vida útil del pedernal.
Recuerda que se desgastan con cada rascada y que, cada vez que lo utilizas, desprendes virutas de metal de su superficie. Con el tiempo se desgastará por completo pero, afortunadamente, son muy asequibles
Cómo hacer fuego con un pedernal
Al igual que otras técnicas de supervivencia, hacer fuego con ferrocerio requiere de práctica. Cuanto más lo intentes, más mejorarán tus destrezas y conseguirás tardar solo 10 segundos. Todo dependerá del tipo de yesca, las condiciones climáticas y la técnica de generación de chispas.
Para que tu pedernal sea operativo, lija suavemente la capa protectora que tiene con el raspador. Esta se incluye como protección para evitar inconvenientes en el envío del paquete. Cuando lo hagas, al principio no saldrán chispas; cuando lo hagan, el equipo estará listo para encender el fuego.
Puedes guiarte con lo siguiente:
La mayoría de los rascadores de los pedernales son pequeños y difíciles de manipular. Si es así, utiliza mejor el canto de tu cuchillo de supervivencia.
Para que funcione, la hoja del cuchillo no puede tener recubrimiento aislante (como resina, por ejemplo). Si tienes un modelo de magnesio, solo raspa unas virutas en la yesca, concéntralas en un solo lugar y sigue el método descrito anteriormente a partir del tercer paso.
Por otro lado, limpiar la zona donde encenderás el fuego es vital para que no se descontrole. Cuando lo apagues, revisa que no hayan quedado brasas que el viento pueda reavivar. Lo mejor es enterrar la hoguera una vez extinguido correctamente.
Pedernal de supervivencia: los mejores a comprar en Amazon
Ahora que ya sabes qué son, cuántos tipos existen y cómo usarlos, te mostramos el análisis de algunos pedernales de supervivencia disponibles en Amazon, aunque los puedes encontrar en otras tiendas online.
The Friendly Swede XL
Diseñado para exploradores noveles, The Friendly Swede XL es un pedernal que resiste varios años de uso.
Su cilindro de ferrocerio mide aproximadamente 11,4 cm de largo y 0,8 cm de diámetro. Está protegido bajo una carcasa de aluminio. Así lo mantendrás alejado del agua y la humedad cuando no lo uses.
El rascador está anclado a la base por un cordel; lo puedes colgar de tu mochila o como un collar y así no perderlo. También sirve como abrebotellas y como medidor gracias a su regla de 5 cm. El fabricante ofrece una garantía de por vida.
Ember Rock
El pedernal Ember Rock ofrece una combinación de magnesio y ferrocerio que enciende tus cebos con mayor rapidez. Cuenta con un cordón que puedes atar de tu cuello, cinturón o mochila. Su rascador multipropósito dispone de un regla con la que medir mapas y un abrebotellas.
La base es de madera firme, que proporciona mayor estabilidad (y atractivo visual). La combinación de magnesio y ferrocerio genera chispas de hasta 3.000°.
Al igual que la alternativa anterior, cuenta con la garantía total del fabricante.
The Friendly Swede Básico
Este paquete doble de The Friendly Swede es idóneo si buscas mayor número de igniciones. La longitud de cada varilla es de 12,7 cm (incluyendo la zona de agarre) y su rascador es de 6,35 cm. Este último cuenta con un mango que brinda mayor agilidad.
Sus tubos de fuego funcionan incluso en las condiciones meteorológicas más adversas y la pala es resistente al agua e irrompible.
Para que no se pierdan, ambos objetos están anclados a una cadena de metal de 43 cm. Su estilo moderno permite usarlo en contextos no asociados a la supervivencia o a la exploración (como una barbacoa, por ejemplo). Y tiene garantía de por vida.
LeCampeurModerne
El LeCampeurModerne hace que sea muy sencillo localizarlo en tu mochila. Su base está revestida totalmente en material fosforescente que brilla en la oscuridad.
El ferrocerio alcanza los 7 cm con 0,8 mm de espesor. Aunque su base es algo pequeña (solo 3 cm), no tendrás ningún problema al iniciar un fuego. La herramienta de rascado incluye una regla de 5 cm y un abrebotellas.
Viene con una cuerda para acoplarlo a tu cinturón o a tu bolso. Su vida útil es de 12.000 encendidas aproximadamente.
GCOA 2 PCS
Si buscas una edición de bolsillo, el GCOA 2 PCS es tu primera opción. Su estructura mide 7,5×2,8×0,9 cm e incluye una barra de magnesio que agiliza el encendido de la hoguera.
La estructura está fabricada en acero inoxidable, lo que prolonga su vida útil. Su rascador está anclado a esta por una cuerda de plata resistente. La barra de ferrocerio se puede separar y usarse por separado.
Es impermeable, resistente a la intemperie y es apto para caminatas, campamentos, emergencias y actividades de supervivencia. El fabricante ofrece un pack de dos herramientas. Así tendrás una de respaldo o bien se la puedes dar a quien te acompañe en tus aventuras.
Glemburg
La varilla de ferrocerio del pedernal Glemburg permite encender hasta 12.000 fogatas. Cuenta con 0,8 mm de espesor y su longitud es de 7 cm. El mango de 5 cm proporciona mayor superficie de agarre y así usarlo bajo todas las técnicas.
También incluye abrebotellas, regla, destornillador, cuerda de paracord, cuerda de seguridad que impide extraviarlo y bolsa de transporte multiuso.
Por último, puedes usar su mango de madera como cebo ante una situación de vida o muerte en la que no encuentres yesca.
Cómo hacer un pedernal casero y cómo utilizarlo
Si ninguna de las opciones anteriores te llama la atención, siempre puedes intentar hacer uno por tu cuenta. Recuerda que el resultado final distará mucho de los modelos analizados, sobre todo considerando el tiempo a invertir.
Necesitarás una barra de metal, unos trozos de ferrocerio, un taco de madera, pegamento, una prensadora, una amoladora y otras herramientas para apoyarte. Los pasos completos los puedes seguir aquí. Tendrás que tener en cuenta en todo momento las dimensiones que quieres (te recomendamos entre 7 y 11 cm de largo).
Si estás en plena naturaleza y no tienes a mano un encendedor de supervivencia o un pedernal, opta por el antiguo método de friccionar rocas. Para que funcione elige una roca resistente por encima de 7 en la escala de Mohs.
Además del pedernal, también puedes usar el basalto o ir probando con las rocas que tengas cerca hasta descubrir cuál de todas genera más chispas.
En lugar de frotarla con otra roca, usa tu cuchillo o cualquier otro material de acero o hierro que tengas a mano. Te advertimos: no es fácil, pero en situaciones extremas puede que no haya otra alternativa. Explora también las opciones de cómo hacer fuego sin mechero.
Todo lo que has de saber sobre los ferrocerios o pedernales de supervivencia
Antes de despedirnos, responderemos algunas preguntas en torno a este accesorio:
¿Qué es un pedernal infinito?
Es un tipo de pedernal que combina las funciones de un mechero, una cerilla y un ferrocerio. Cuenta con un depósito para combustible que aloja una cerilla especial de metal. Esta se enciende al generar fricción con una barra de ferrocerio, necesitando menos intentos para hacer fuego.
A pesar de su nombre, no se trata de un pedernal de uso indefinido, ya que el ferrocerio se desgasta con el tiempo. Pero, al requerir menos intentos por contar con el combustible, su vida útil es mayor que uno convencional.
¿Qué quiere decir la palabra pedernal?
Etimológicamente es una variante del latín «petrinus» (piedra o pétreo). Hoy se usa como sinónimo de sílice, una variante del cuarzo de una dureza de 7 en la escala de Mohs.
¿Qué es una piedra de pedernal?
Es una roca de color negro o gris oscuro que se usó en tiempos remotos para hacer herramientas de defensa y encender fuego. En la actualidad, se usa como adorno, en la construcción (para revestir paredes) o como materia prima en la fabricación de cerámicas.
¿Dónde se puede encontrar un pedernal?
Esta roca se puede encontrar fácilmente en Europa y, en menor medida, en África y Norteamérica. La puedes adquirir procesada y lista para usar en tiendas especializadas de supervivencia o en Amazon a un precio muy asequible.
Otros artículos que te van a interesar:


Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.