Existen alimentos magníficos para las situaciones de supervivencia. Uno de ellos es el pemmican, cuyas peculiares características lo hacen ideal para todo amante de la aventura y la supervivencia. Se trata de una comida de supervivencia de origen precolombino y descubierta por los indios nativos de América del Norte.
En esta guía conocerás todo lo concerniente a este superalimento e incluso te enseñaremos el paso a paso de su preparación.
¿Qué es el pemmican?
El pemmican es un superalimento de supervivencia inventado por la tribu americana Cree Native. Es un concentrado elaborado a partir de bayas desecadas, carne seca pulverizada y grasas. Su altísima densidad calórica es capaz de proporcionar energía todo el día a un adulto con solo un bocado.
Al mezclar todos los ingredientes se obtiene una pasta o una especie de pan que nunca se enmohece. Si lo envasas correctamente podrás almacenarlo durante larguísimos periodos de tiempo.
Todas estas características lo convierten en un alimento ideal para situaciones de supervivencia.
Historia del pemmican: el origen de este alimento para supervivencia
La conservación de los alimentos siempre ha sido un tema de interés para la humanidad, sobre todo en épocas de escasez. Por eso, los indígenas precolombinos de América del norte desarrollaron un alimento hipercalórico, ideal para personas que necesitan altos niveles de energía.
La composición del pemmican es muy simple: grasa animal, carne magra desecada y bayas.
- La carne utilizada era de búfalo, bisonte, ciervo, venado o alce. De hecho, la palabra pemmican significa “lengua de búfalo seca” en el idioma de la tribu nativa norteamericana.
- Las frutas usadas eran arándanos, grosellas, moras y cerezas.
- La grasa animal era tomada de la joroba del bisonte o de los cerdos.
Los nativos americanos dependían de este alimento para subsistir. Las condiciones atmosféricas les obligaban a cambiar de campamento varias veces al año. Gracias al pemmican podían alimentarse mientras viajaban, se establecían y salían a cazar nuevamente.
Probablemente, este superalimento hubiera quedado en el olvido de no ser por el gran uso que le dieron los europeos comerciantes de pieles. Fueron ellos quienes extendieron su popularidad más allá de las tribus nativas.
En el siglo XVII, aventureros franceses que irrumpieron en los bosques canadienses en busca de pieles, conocieron a los nativos americanos y a este superalimento. Se hizo tan popular que se convirtió en un elemento indispensable para aventureros, viajeros y toda la factoría de pieles en Canadá.
Finalmente, Julio Verne inmortalizó este alimento al incluirlo en su novela de aventuras “Cinco semanas en globo”, escrita en 1863. En esta aventura, los viajeros incluyeron en su inventario “treinta libras de pemmican”.
Receta del pemmican: cómo prepararlo paso a paso
La receta del pemmican se ha transmitido de generación en generación, por lo que encontrarás varias formas de prepararlo. A continuación, te mostramos la manera más tradicional:
Ingredientes
- Carne: La receta original de los nativos americanos incluía carnes de búfalo, bisonte, venado o alce. Hoy en día puedes utilizar carne magra de vaca. Es recomendable usar trozos delgados, como el hombro o el muslo. La carne del pescado o del conejo no son tan útiles, ya que no tienen la cantidad de grasa natural necesaria.
- Grasa: Puedes usar 0,5 kg de sebo de vaca. Algunas personas utilizan la grasa de los riñones.
- Frutas: Puedes añadir las frutas que quieras: bayas, nueces picadas, frutas secas, arándanos, cerezas, moras.
- Para darle sabor, algunas personas también usan extras como mantequilla de cacahuate, jarabe de arce o chocolate, por ejemplo.
En cuanto a cantidades, la relación es 1:1 de grasa con la carne y los frutos secos. Es decir, si tenemos 500g de sebo de vaca, necesitaremos 500g de mezcla de carne (ya seca) con frutos secos.
Preparación
Veamos los pasos necesarios para preparar tu pemmican. Son muy fáciles y es una receta perfecta para la supervivencia y cocina sin electricidad:

En primer lugar, debes cortar la carne magra en tiras finas y ponerlas a secar en el horno a fuego lento o directamente bajo la luz del sol. Se debe secar la carne hasta que quede tan frágil que puedas partirla al doblarla.

El segundo paso consiste en moler la carne con un procesador de alimentos o una licuadora. En caso de situación de supervivencia, puedes usar un mortero o dos rocas. Lo ideal es moler la carne hasta obtener un polvo fino.

El siguiente paso es cortar toda la grasa y colocarla a fuego lento en una olla hasta que se derrita por completo y comience a hervir. Después, deberás colarla con un colador de malla.

En un recipiente o tazón, mezcla el polvo de carne y las frutas secas.

Añade la grasa a tu tazón y mézclala uniformemente con el material seco. En este momento puedes añadir extras húmedos como el jarabe de arce y la mantequilla de cacahuete. Estos ingredientes son variantes de la receta tradicional.

Deja que la mezcla se afirme lo suficiente y puedas darle la forma que quieras. Puedes cortarlo en cuadros, barras o hacer bolitas.
Variantes del pemmican casero tradicional
Como ya hemos mencionado, encontrarás muchas variantes de la receta tradicional del pemmican que mejoran su sabor. En general, se pueden incluir ingredientes secos y húmedos, pero nunca frescos. Esto haría que se pusiera malo en pocos días.
Ingredientes secos
Puedes agregar cualquier alimento que puedas deshidratar y mezclarlo en el paso 4. Los más utilizados son:
- Frutas secas: Uvas, manzanas, arándanos, mangos, frambuesas, kiwis, plátanos, mangos, chiles, entre otros.
- Nueces secas: Harina de almendras, maní, castañas, piñones, etc.
- Especias: Ajo en polvo, orégano seco, romero seco, cebolla en polvo, albahaca seca, pimentón, entre otros.
Ingredientes húmedos
Son todos aquellos que no constituyen alimentos frescos. Los debes añadir en el paso 5 de la preparación anterior. Los más usados son:
- Jarabe de arce.
- Mantequilla de cacahuete.
- Caramelo.
- Miel.
- Extracto de vainilla.
- Melaza.
Cómo almacenar el pemmican de forma correcta
Guardar tu pemmican correctamente es indispensable para disfrutar de la enorme durabilidad que te ofrece. De hecho, puede durar años e incluso décadas si lo almacenas herméticamente.
Una vez que tu superalimento esté listo, puedes colocarlo en bolsas ziploc o en envases herméticos como tupperware. Luego guárdalos en lugares frescos, secos y oscuros. Si te quedan dudas sobre este tema, revisa el artículo sobre cómo almacenar alimentos para sobrevivir mucho tiempo.
¿Por qué deberías aprender a hacer pemmican?
El pemmican es un alimento básico si te gusta la aventura y la supervivencia. Su alta densidad calórica y su capacidad para mantenerse fresco durante años, lo convierte en el alimento perfecto para situaciones extremas.
En una verdadera situación de supervivencia puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte. Con tan solo comer un poco de este alimento podrás tener energía para todo un día.
¿Se puede comprar pemmican?
Existen algunas pocas opciones para comprar pemmican online, pero lo más recomendable es que lo hagas tú mismo. De esta forma puedes ir perfeccionando tu receta hasta que consigas el sabor y la consistencia ideal para ti.
Pemmican: todas tus dudas resueltas
¿Es saludable el pemmican?
Este es un alimento hipercalórico pensado para personas que llevan a cabo grandes esfuerzos físicos o que tienen a la mano poca cantidad de alimentos. Ingerir pemmican continuamente y llevar una vida sedentaria puede ser una combinación peligrosa. Puede derivar en cálculos o fallos renales.
¿El pemmican tiene buen sabor?
La receta original de pemmican tiene sabor a carne seca sin sal. Sin embargo, al agregar diferentes ingredientes secos y húmedos puedes otorgarle un sabor más a tu gusto.
¿Cuál es la mejor carne para la receta de pemmican?
La mejor carne para hacer tu pemmican es la que usaban los nativos americanos: la de bisonte. No obstante, puedes prepararlo con cualquier carne que tenga suficiente grasa natural.
¿Se puede congelar el pemmican?
No es necesario congelar el pemmican para mantenerlo fresco, siempre y cuando lo almacenes en bolsas plásticas tipo ziploc o envases herméticos.
¿Se puede hacer pemmican con pescado?
En general, puedes elaborar tu pemmican con las proteínas que quieras. Las carnes de pescado no te proporcionarán el nivel de grasa natural necesario. No obstante, puedes combinar pescado y carne de vaca.
¿Los perros pueden comer pemmican?
Sí. Los perros pueden ingerir pemmican, ya que es un alimento a base de carne. Eso sí, en cantidades moderadas.
¿Se le puede añadir sal?
Sí. La sal es un ingrediente seco que puedes agregar. También especias como orégano seco y ajo en polvo.
Como ves, es un alimento perfecto para tus aventuras. Nunca estará de más incluirlo en tu kit de supervivencia. Incluso puedes tenerlo en tu despensa y darle algunos bocados un día que no tengas el tiempo suficiente para preparar la comida.
Te puede interesar también:
- EDC urbano: elementos
- Cómo construir un búnker bajo tierra
- Guía prepper: todo lo que has de saber sobre el preparacionismo
- Guía de supervivencia urbana
- Cómo abrir una lata sin abrelatas
- Todos los métodos de supervivencia
- Qué es TEOTWAWKI
- Cómo defenderse de un pulso electromagnético
- Receta de pan de supervivencia


Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.
¿Es necesario poner el pemmican en nevera?
Hola Margarida,
El pemmican se puede conservar envuelto en papel de aluminio o en un recipiente hermético sin refrigerar en un sitio oscuro, seco y a temperatura ambiente. Si lo quieres frío, puedes ponerlo en la nevera, pero no es necesario y tendrás que ir chequeando de vez en cuando para asegurarte que no tiene humedad.
Si lo almacenas bien, puede durar décadas.
¡Un saludo!
Muchas gracias, Santi. ¿Y ponerlo en recipientes de vacío sería bueno?
ui, perdona, ¡me olvidé! ¿Al vacío o mejor simplemente en un tupper hermético o en una caja de cartón? Muchas gracias
Hola Margarida,
Hay muchas teorías sobre la conservación del pemmican. En base a mi experiencia, me funciona simplemente envolverlo en papel de aluminio y dentro de una bolsa zip. No hace falta al vacío o que sea 100% hermético (piensa que cuando se «inventó» el pemmican no existían los tuppers). Lo importante es el ambiente, como te comentaba, que sea a temperatura ambiente, seco y oscuro. De todas formas, decidas como decidas guardarlo, ve echándole un vistazo cada cierto tiempo para comprobar que sigue en buen estado y no se ha humedecido.
Un saludo!