Si te gustan las actividades al aire libre, los entornos de supervivencia y la vida en la naturaleza, debes conocer la variedad de plantas silvestres comestibles en España.
De hecho, este conocimiento puede serte útil en tus excursiones, caminatas y paseos al aire libre. Incluso puede salvarle la vida a alguien que se pierda en la montaña. Por eso, hemos preparado esta guía para que conozcas las hierbas silvestres comestibles que crecen en nuestros bosques.
Plantas silvestres comestibles en España
Las plantas silvestres son mucho más comunes que las que se emplean en la agricultura. Si aprendes a diferenciar las variedades comestibles de tu región, estarás cerca de un alimento gratuito y altamente nutritivo.
Para ello, te recomendamos que realices una pequeña investigación de las especies comestibles y tóxicas de tu región o de la zona donde vas a estar. A continuación, te mostramos 20 ejemplos de plantas comestibles que puedes encontrar en España:

Bledo (Amaranthus blitum): Es considerada medicinal gracias a la gran cantidad de vitaminas, antioxidantes y minerales que tiene. Se ha utilizado para desintoxicar el estómago, ayudar a la flora intestinal y controlar la fiebre. Mide entre 20 y 60 cm, tiene un color verde oscuro y tallo con ramificaciones rojizas.

Rúcula silvestre (Eruca vesicaria): Pertenece a la familia de la col y poco a poco se ha ido incorporando a la gastronomía mediterránea. Es una especie frondosa que suele aparecer en primavera, caracterizada por su pequeña flor con 4 pétalos blancos. Puede medir de 20 cm hasta 1 metro y solo sus hojas son comestibles

Menta (Mentha spicata): La menta es fácilmente reconocible por su intenso sabor, su aroma mentolado y sus hojas en forma de lanza. Suele consumirse en infusiones, pero también se puede ingerir la hoja cruda.

Cardencha (Dipsacus fullonum): Conocida por sus dotes medicinales, es fácilmente reconocible por su forma particular. Suele alcanzar una altura de hasta 1,5 metros y su tallo está repleto de espinas y escasas hojas. Se consume principalmente en infusiones (solo con el extracto de sus raíces).

Diente de león (Taraxacum officinale): Esta planta silvestre tiene un efecto diurético y depurativo contra las intoxicaciones. Además, es una excelente opción para el estreñimiento. Podrás reconocerla por su floración amarillo intenso y sus hojas triangulares y uniformes.

Verdolaga (Portulaca oleracea): Esta variedad silvestre ofrece una gran acción digestiva y un alto contenido en omega-3. Su tallo es liso, de color rojo y se extiende por el suelo. También tiene unas pequeñas flores de 5 pétalos color amarillo. Podrás consumir sus hojas crudas o cocidas, así como sus semillas.

Lechuga salvaje (Lactuca virosa): Muy parecida a la lechuga comercial, cuenta con propiedades analgésicas y psicoactivas. Sus hojas pueden consumirse antes de su primera floración. No es recomendable ingerirla en exceso, ya que existe riesgo de intoxicación.

Llantén (Plantago major): Conocida como una variedad silvestre medicinal, cuenta con propiedades antiinflamatorias, expectorantes, diuréticas y cicatrizantes. Podrás reconocerla por sus hojas dentadas, su tallo no ramificado, su altura de entre 30 y 50 cm y su rizoma color amarillo.

Borraja (Borago officinalis): Esta se puede consumir en su totalidad. De hecho, es muy empleada en platos y sopas de la gastronomía mediterránea. Puedes reconocerla por sus flores en forma de triángulo, de color azul y con 5 pétalos. Además, tiene unos diminutos pelos en su follaje y en el tallo.

Apio caballar (Smyrnium Olusatrum): Te ofrece un alto nivel de vitamina C, así como propiedades depurativas y diuréticas. Se puede consumir cocida o cruda. Con sus frutos podrás aromatizar las ensaladas o el arroz. Su floración es amarilla verdosa, sus frutos tienen pigmentación negra, hojas dentadas y tallo macizo.

Aliaria (Alliaria Petiolata): Las hojas de esta planta tienen un gusto similar al ajo y son ideales para consumir en ensaladas y licuados. Podrás reconocerla por sus hojas dentadas con forma de triángulo y su pequeña flor de color blanco y 4 pétalos.

Oruga silvestre (Diplotaxis erucoides): Sus hojas se pueden comer cocidas o crudas en ensaladas. Las reconocerás por su sabor picante y su toque amargo. Sus flores también son comestibles y tienen un sabor parecido a la mostaza.

Ajo de oso (Allium Ursinum): Crece en bosques húmedos. Al igual que el ajo comercial, cuenta con propiedades antibióticas y depurativas. La reconocerás por el sabor intenso a ajo de sus hojas

Cosconilla (Reichardia Picroides): Esta hierba cuenta con propiedades desintoxicantes y es ideal para proteger el hígado. Puedes usar sus hojas crudas en licuados vegetales o en ensaladas.

Capuchina (Tropaeolum majus): Esta planta es reconocible por sus llamativas flores naranjas, amarillas o rojas. Sus hojas tienen un sabor picante similar al del berro. Se consumen crudas en ensaladas o a la plancha.

Rosal Silvestre: Se trata de una de las variedades salvajes comestibles más comunes en España. Sus pétalos son usados en la repostería, mientras que sus frutos se emplean en ensaladas y en la elaboración de siropes. La reconocerás por su flor rosada con 5 pétalos.

Violeta (Viola odorata): Se la conoce popularmente como violeta común. Sus flores se consumen en ensaladas y en postres, tanto por su sabor delicado, como por su llamativo color.

Uña de Gato (Carpobrotus edulis): Se trata de una especie muy llamativa que se expande por grandes áreas en zonas costeras. La reconocerás por sus hojas color magenta, que pueden consumirse cocidas o crudas. Sus frutos también son comestibles, pero solo deben ingerirse maduros.

Caléndula (Calendula officinalis): Esta planta aromática es empleada a nivel culinario como sustituta del azafrán gracias a sus propiedades colorantes y saborizantes. También es posible consumirla cruda en ensaladas. Tiene flores con un color entre amarillo y naranja, y puede llegar a medir hasta 55 cm.

Pamplina (Stellaria Media): Esta se consume en ensaladas combinadas con rúcula, berros y otros vegetales. Su sabor es un poco picante y herbáceo. Contiene propiedades expectantes y digestivas.






Partes comestibles de las plantas silvestres
Existe una gran cantidad de plantas silvestres comestibles en España que han servido de alimento a nuestros ancestros. No obstante, es importante aclarar que algunas especies tienen partes venenosas. Por ejemplo, los frutos de las patatas son venenosos, mientras que sus tubérculos son comestibles.
Veamos las partes comestibles de las plantas silvestres:
- Hojas y tallos: Deben recolectarse cuando son jóvenes. En esta época, deben tener un color más pálido en comparación con el resto de la planta. Ten cuidado de no marchitarlas ni desgarrarlas.
Algunas suelen tener un sabor un poco amargo. Para anular ese sabor, cuécelas unos 15 minutos, cambia el agua y vuelve a cocer un poco más.
- Raíces y tubérculos: Deberás escarbar para recolectarlas. En ocasiones, será necesario hacer palanca con la ayuda de un palo para poder arrancarlas.
- Frutos: Algunas semillas y granos pueden molerse y crear una especie de harina.
En el caso de las espigas de los cereales, ten cuidado de no consumir cornezuelos. Estas son unas protuberancias con forma de judías de color negro, venenosas y alucinógenas. Por su parte, los frutos secos y los frutos carnosos son una gran fuente de proteínas.
- Cortezas: En épocas de hambrunas, las cortezas interiores de algunas especies de pinos han sido utilizadas para elaborar una especie de pan.
Advertencias y precauciones a la hora de comer plantas y hierbas silvestres
Como has de saber, la naturaleza te ofrece plantas alimenticias, pero también especies tóxicas como las setas venenosas. Por eso, te recomendamos tomar nota de las siguientes precauciones si desconoces si es comestible o no:
Prueba de comestibilidad
Si estás en una situación de supervivencia y necesitas saber si una planta silvestre es comestible o no, puedes aplicar el siguiente método:
- Sepárala en sus distintas partes comestibles.
- Limpia todas sus partes y comprueba que no tenga insectos o parásitos en su interior.
- Frota la parte que quieras comer contra tu muñeca o codo. Tritura la planta y sostenla contra la parte interna de tu brazo.
- Espera algunas horas para comprobar que no hay reacción alérgica en tu cuerpo. En caso contrario, la descartas.
- Ingiérela de forma cuidadosa. Primero, colócala entre tus labios unos 120 segundos. Ante cualquier reacción extraña o ardor, deséchala.
- El siguiente paso es colocar la planta sobre tu lengua sin masticar durante algunos minutos. Si no tienes una reacción adversa, mastícala durante un par de minutos más. Si todo sigue bien, traga una pequeña muestra y espera 5 horas sin comer ni beber nada.
- En caso de notar alguna reacción negativa, indúcete el vómito. En caso contrario, puedes comer una cantidad razonable.
Los mejores libros y guías para reconocer plantas de campo comestibles
Si quieres profundizar en el conocimiento de las hierbas comestibles del campo, te recomendamos echar un vistazo a los siguientes libros:
- Plantas silvestres comestibles para principiantes: 3 en 1 (Rachel Smith)
- Plantas silvestres comestibles. Nueva generación (Bastgen / Schröder / Zurlutter)
- Guía de los alimentos silvestres de la Península Ibérica (Rocío Marugán)
- Plantas Silvestres e infusiones curativas (Eliska Tomanová)
Esperamos que la próxima vez que salgas a la naturaleza puedas aprovechar de las mejores plantas comestibles silvestres de nuestros bosques. No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales, así tus amigos y conocidos podrán aprovechar también esta información. Déjanos un comentario si te ha gustado esta guía o si conoces alguna otra hierba silvestre comestible que no hayamos incluido aquí.
También te puede interesar estos artículos de supervivencia en el monte:
- Cómo cazar conejos con trampas
- Usos de la resina de pino
- Cómo potabilizar el agua en supervivencia
- Peces peligrosos en el Mediterráneo
- Identificar huellas de animales salvajes
- Guía y técnicas de supervivencia
- Cómo hacer trampas para animales supervivencia
- Tipos de serpientes venenosas en España

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.