Cómo potabilizar y purificar el agua para la supervivencia: guía completa

No es posible sobrevivir más de tres días sin agua. Por eso, ante una situación de supervivencia en la naturaleza, es imprescindible encontrar y potabilizar este líquido.

Con algo de suerte, encontraremos en algún río o lago. Sin embargo, es muy poco probable que el agua sea potable. Si no la filtras y purificas correctamente, puede ser muy peligroso beberla. Esto se debe a la cantidad de bacterias, microorganismos y residuos que puede contener.

Hoy te enseñaremos a potabilizar el agua en casos de supervivencia, por si algún día las cosas no salen como habías planeado o por si te apetece empezar en el bushcrafting. Aquí te explicamos todos los métodos y técnicas survival que existen.

Sigue leyendo y sobrevive ante cualquier adversidad.

Potabilizar agua mediante el hervido: el método más seguro

Para sobrevivir lejos de casa tienes que encontrar una fuente de agua. Un río es el recurso más confiable y fácil de conseguir. No obstante, antes de beber de él, asegúrate que sea buena para tu organismo. Para eso lo mejor es potabilizarla. Y el hervido es el mejor método y el más seguro.

Antes de hervirla es importante que la filtres. El agua del río no está procesada de ninguna forma, así que puede contener tierra y otros elementos difíciles de digerir por tu organismo y que pueden hacerte enfermar. Existen 3 métodos para hacerlo en caso de que no cuentes con un filtro de agua:

  • El primero es utilizar varias capas de tela. Puede ser un calcetín, una camisa, etc. Con ellos puedes hacer una especie de embudo o bien sujetar la tela con algo pesado, colocándola alrededor de un envase. Después, vierte el agua y comprobarás que todas las impurezas se quedan en la tela.
  • El segundo método es con una botella. Primero la llenas de agua y la dejas reposar boca abajo. Una vez que todas las impurezas se han sedimentado al fondo, abre la botella y deja que toda la suciedad salga. Date prisa antes de verter toda el líquido por completo.
  • El tercer método es utilizar arena y piedras. Para ello necesitas una botella de plástico con varios orificios en la base. Mete en ella un pedazo de tela no demasiado grueso para evitar que la arena se cuele en el agua. Después, vierte arena limpia dentro y, para mantenerla fija, añade un par de piedras. Vierte el líquido en su interior y espera a que salga por los agujeros.

Una vez filtrada el agua, el siguiente paso es potabilizarla mediante el hervido. Estos son los pasos a seguir:

  1. Añade el agua dentro de una olla o tetera improvisada con una lata de alimentos.
  2. Enciende el fuego. Asegúrate de tener combustible suficiente para garantizar la ebullición durante al menos 5 minutos.
  3. Coloca la olla sobre el fuego y espera a que salgan burbujas. El proceso debe ser constante, así que ve alimentando el fuego para evitar que el agua deje de hervir.
  4. Pasados los 5 minutos, puedes apagar el fuego o retirar el agua.
  5. Es importante que lo dejes enfriar para evitar que se sedimente cualquier elemento que no se haya podido filtrar. Así también evitarás daños a tu estómago.
  6. El agua que no te bebas, guárdala en recipientes limpios.

Potabilizador de agua portátil: El método más sencillo para purificarla

Otra de las formas más efectivas para poder beber agua es mediante un potabilizador portátil. Este instrumento contiene una serie de filtros que permiten limpiarla y hacerla apta para su consumo.

Si te gusta la aventura, toma tus precauciones utilizando un purificador como este de LifeStraw. Funciona como una pajita para tomar refrescos. Solo introduce la parte del filtro en el agua que vas a beber y absorbe. Así de sencillo.

Rebajas
LifeStraw - Filtro personal de agua, Azul, 1 unidad
  • Herramienta imprescindible para caminatas, campamentos, viajes, mochileros y emergencias. LifeStraw...
  • Elimina al menos el 99.9999% de las bacterias transmitidas por el agua, el 99.9% de los parásitos...
  • El LifeStraw filtra hasta 4,000 litros de agua contaminada. No requiere baterías, partes móviles ni...
  • Pesa solo 57 gramos, mide 22.9 cm de largo y 2.5 cm de diámetro. El práctico lazo de transporte le...

Eso sí, este tipo de productos no procesa el líquido al 100%. Algunos minerales pesados (arsénico, flúor o hierro) pueden colarse e introducirse en tu cuerpo. Lo más recomendable es que los utilices con agua de lluvia o de arroyos que sepas que contienen minerales y que está limpia. En lugares que no conozcas, primero debes hervir el líquido.

Además, puede que el precio de estos productos varíe dependiendo de cómo funcionen o del tipo de elementos que pueden filtrar. El modelo nombrado tiene un origen humanitario y su coste es relativamente bajo. Podrás conseguirlo por unos 35 euros.

Si vas a considerar otras marcas, recuerda que se clasifican según el tipo de organismo que pueden evitar y el tipo de filtro que emplean. Por ejemplo:

  • Para los organismos protozoarios, como la Giarda, te recomendamos un filtro de agua de 5 micras o más. Según el tamaño de partícula puede ser de 1,0 o 1,4 micras.
  • Para las bacterias como la Salmonella y el E. Coli necesitas un microfiltro que puede variar de 2.0 hasta 0,5 micras.
  • Por último, para los virus como la Hepatitis A se requiere un purificador de agua de 0,004 micras.

Pastillas para potabilizar el agua: Imprescindibles para la supervivencia

Cuando estás investigando cómo hacer un kit de supervivencia, las pastillas para potabilizar el agua son uno de los elementos de mayor utilidad. Son productos que se disuelven en el agua y pueden purificarla y potabilizarla. Se usan en zonas donde se ofrecen servicios humanitarios y donde el agua potable no es totalmente accesible.

Sus instrucciones son muy específicas. Por ejemplo, debes utilizar una cantidad de agua exacta con cada pastilla y esperar un determinado tiempo de reposo antes de consumirla. Puedes llevarlas en tu mochila de emergencia, pero presta atención a su fecha de caducidad

Existen muchas marcas de confianza en el mercado. Un paquete puede contener hasta 50 pastillas, que normalmente tienen 2 años de vida útil. Su composición incluye Dicloroisocianurato de sodio (NaDCC), un producto generado a partir del cloro que se libera en pequeñas cantidades para desinfectar el agua.

Este tipo de cloro puede ser consumido sin riesgos para la salud. Por eso, también se utiliza con frecuencia en la desinfección de instrumentos médicos. Los comprimidos tienen diferentes tipos de presentación (tabletas, píldoras, polvos, granulados) y en la mayoría de los casos son efervescentes. 

Aquí tienes algunas recomendaciones para consumirlas de forma segura:

  • Utiliza un recipiente de plástico, no de metal, para evitar reacciones con los elementos.
  • Funcionan mejor con agua fría.
  • Ten cuidado cuando las utilices en metales. Son corrosivas, sobre todo al lavar instrumentos de metal.
  • La exposición debe ser como máximo de 20 minutos.
  • Si vas a utilizarlas para lavar ropa, esta debe ser de algodón o de lino y de color blanco para evitar su decoloración.
  • Evitar la incineración o la exposición al fuego.
  • Es importante no ingerir directamente las pastillas, utilizarlas según las instrucciones y evitar almacenarlas junto con medicamentos.
  • No las mezcles con ácidos, como la orina u otros desinfectantes.
  • Antes de emplear pastillas para potabilizar el agua, recuerda que debes haberla filtrado con anterioridad. Utiliza algunos de los métodos mencionados más arriba.

Cómo purificar agua con lejía apta para la potabilización

Aunque el agua sea el elemento más abundante en el planeta, una pequeña parte es apta para consumo. Además, pocos tienen el privilegio de tener acceso a ella. Uno de los productos más utilizados para su tratamiento y que sea apta para el consumo es la lejía.

Cuando viajas a lugares con poca disponibilidad de agua, tus opciones para obtenerla son los lagos o ríos. Aunque puede que no tengan un buen nivel de pureza. Pueden estar contaminados o contener metales pesados y otros elementos que serían difíciles de procesar para nuestro organismo.

Para acceder a agua limpia de forma instantánea, puedes utilizar lejía potabilizadora. Este es un producto especial, ya que no todos los tipos de lejía son aptos para esta tarea.

Además, debes seguir instrucciones muy específicas. Por ejemplo, por cada 2 litros debes utilizar solo 6 gotas de lejía para potabilizarla. La lejía debe tener al menos 20 gr de cloro por litro. Igualmente, debes esperar al menos 30 minutos para garantizar la eliminación de todas las bacterias.

En realidad, no recomendamos esta opción. Y es que un mal cálculo puede causar envenenamiento. Por eso, solo úsala si no tienes de otra. Es muy importante que la lejía sea APTA PARA LA DESINFECCIÓN DEL AGUA DE CONSUMO. Para ello, lee detenidamente la etiqueta del envase. Por ejemplo, la lejía con detergente no sería apta.

Si eliges este método, sigue estos pasos:

  1. Primero, filtra el agua antes de realizar el proceso de potabilización con lejía.
  2. Segundo, consulta al fabricante para saber si la lejía puede ser utilizada para potabilizar agua de consumo.
  3. Comprueba que no sea un producto con elementos adicionales, como detergente o algo similar.
  4. Después, revisa la etiqueta para conocer la cantidad de cloro por litro.
    • Si se trata del 1%, puedes utilizar 10 gotas del producto por cada litro de agua. 
    • Si el contenido es de 4 o 6% de cloro, puedes utilizar 2 gotas por cada litro. 
    • Si es de 7 a 10%, debes utilizar solo 1 gota por litro.
  5. Una vez añadidas las gotas de cloro debes esperar al menos media hora antes de su consumo.

Cómo purificar el agua con yodo

La tintura de yodo se utiliza para desinfectar o limpiar, sobre todo heridas o suturas. Y algunos de estos productos también pueden utilizarse para purificar el agua. Es la solución más económica y la puedes conseguir en pequeñas cantidades en cualquier farmacia y presentación.

Puede tener formato líquido (con un gotero) o en pastillas y tabletas. En todo caso, debes saber que el yodo le da un sabor agrio al agua y que puede manchar la ropa de forma permanente. Mira los siguientes pasos para utilizarlo de forma segura:

  1. Filtra el agua que vas a purificar. Asegúrate de que no tenga ningún elemento peligroso y evita utilizar otros químicos combinados.
  2. Si es una presentación líquida, añade de 2 a 3 gotas por cada litro.
  3. Si son tabletas o pastillas sigue las instrucciones. Algunos recomiendan utilizar una tableta por litro.
  4. Espera 30 minutos antes de consumir el líquido.
  5. Almacénala durante un periodo de tiempo inferior a 6 meses. Los expertos aseguran que el yodo puede contaminar el agua tras ese tiempo.

Por último, hay ciertas cosas a tener en cuenta. No deben beber este agua personas que estén embarazadas o tengan sospecha de ello. Tampoco que padezcan hipertensión o que sean alérgicos a los componentes. Así que debes verificarlo con anterioridad.

Potabilizadores de agua con luz ultravioleta

Otra opción son los potabilizadores de agua con luz ultravioleta. Son un producto relativamente nuevo, por lo que aún no existen muchas opciones portátiles en el mercado. No obstante, hay una opción muy buena para tus viajes de la marca SteriPEN.

Este funciona con luz ultravioleta, emite la luz para purificar el agua y eliminar los microorganismos que aquí se encuentren. Este producto cuenta con varias presentaciones:

Side Winder: Es una variante que incluye una botella de agua. Basta con ajustarla en el dispositivo y activar la luz. Es capaz de purificar 1 litro en 90 segundos.

Con linterna: Es una presentación más pequeña e incluye una linterna. Es pequeño y cómodo. Lo apuntas hacia la botella de agua de 1 litro y puede purificarla en 90 segundos.

Sistema clásico: Es una presentación que incluye hasta un filtro para garantizar la eliminación de los elementos más grandes y peligrosos que puede contener el agua.

Traveler: Es uno de los productos portátiles más recomendables. Tiene el tamaño de un lápiz y puede utilizarse para visitar países con condiciones sanitarias diferentes.

STERIPEN UltraLight - Cubo para eliminar el agua UV
  • Steripen UltraLight - Desatascador de agua (elimina el 99,9% de protozoos (incluyendo Giardia,...
  • Trata hasta 20 litros de agua con una sola carga a través de la batería recargable USB de alta calidad
  • Después del tratamiento, los indicadores LED del descubecador de agua parpadean
  • Rápida esterilización del agua (1, 0 L en 90 s), aproximadamente 8000 aplicaciones
  • Tamaño: 13 x 3,5 x 2,2 cm. Peso: 76 g

Advertencias y precauciones 

La mejor recomendación es que lleves el agua que necesites a tus excursiones, de forma que no tengas que potabilizarla.

Todos los métodos de potabilización de agua que has visto deben ser utilizados en situaciones de extrema emergencia. Empléalos solo cuando necesites sobrevivir y no tengas acceso a agua limpia durante unos días.

Debes seguir las instrucciones de cada producto al pie de la letra. Nunca sobrepases los porcentajes o cantidades de producto recomendados. El agua no estará más ni menos limpia si usas más, y si excederte puede ser dañino para tu cuerpo.

Asimismo, es importante que recuerdes que ninguno de estos métodos te ofrece un agua limpia al 100%. El único método que te ofrecerá el mayor nivel de efectividad es filtrar y hervir el agua. Por eso, cuando salgas de aventura incluye instrumentos que te permitan generar fuego con facilidad, como un pedernal, un mechero de supervivencia o cerillas antitormenta.

Otros artículos que puede ser de tu interés:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario