Guía de primeros auxilios: técnicas básicas para cualquier situación

Cuando ocurre un accidente o se presenta una emergencia, actuar rápido y de forma correcta puede salvar vidas o evitar consecuencias de salud graves. Por eso, es importante contar con conocimientos básicos de primeros auxilios. Recuerda que la primera atención sanitaria puede ser vital para mantener a una persona con vida.

Esto es todavía más importante en situaciones de supervivencia, ya que tendrás más conocimientos y preparación para afrontar un accidente o una emergencia.

En esta guía de primeros auxilios te vamos a enseñar a actuar en función de cada situación. Así sabrás cómo actuar ante cualquier contratiempo de este tipo.

¿Qué son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios son las primeras acciones sanitarias y atenciones de salud que se le ofrecen a una persona enferma o que ha sufrido un accidente. Estas técnicas se aplican para reducir los efectos de las lesiones o del estado de salud mientras el personal sanitario llega al lugar. No se debe confundir este término con las técnicas de supervivencia.

Es importante destacar que deben realizarse de manera adecuada, puesto que ello determinará en gran medida la evolución y recuperación del paciente. Un buen botiquín de primeros auxilios se convierte en un imprescindible a la hora de aplicar las técnicas.

Para qué sirven los primeros auxilios

Tener conocimientos acerca de primeros auxilios básicos sirve para aliviar el dolor y la ansiedad del herido y para evitar el agravamiento de su estado. Recuerda que estos primeros minutos son esenciales para que la lesión o la dolencia no se agrave.

Pero, ¿sirven los mismos conocimientos para todas las situaciones? No, dependiendo del contexto se deberá actuar de una manera u otra.

Por poner un ejemplo, en caso de supervivencia en el mar, tenemos que saber asistir golpes de calor, ahogamientos o hipotermia. O, si nos toca sobrevivir en climas extremos, debemos saber cómo el frío o el calor nos afecta.

Técnicas de primeros auxilios: las imprescindibles

Dependiendo del estado de conciencia y de salud que manifieste el paciente, podrás aplicar algunas técnicas de primeros auxilios básicas para ofrecer asistencia de inmediato al herido. A continuación, te describimos las atenciones primarias que puedes realizar hasta que la persona pueda ser atendida por personal cualificado.

  • Conducta PAS: son las siglas de proteger, avisar y socorrer. En primer lugar, debes evitar que la situación se agudice y fomentar el auxilio de la persona afectada. Después, deberás contactar de manera rápida con los servicios de emergencia. Por último, socorrer a la víctima, siempre que sepas cómo hacerlo debidamente.
  • RCP: esta técnica puede ayudar a salvar vidas en una emergencia. Se trata de la reanimación cardiopulmonar, la cual se aplica cuando se produce un ataque cardíaco o un cuasiahogamiento. Los expertos recomiendan empezar por las compresiones del pecho.
  • Heimlich: esta maniobra se realiza ante un caso de asfixia por atragantamiento. Consiste en realizar compresiones abdominales para desobstruir el conducto respiratorio.
Elemento de la lista

Primeros auxilios básicos

Incluso dentro de contextos de supervivencia urbana se pueden presentar algunas situaciones de emergencia que requieren atención inmediata. Estas son algunas de las situaciones más comunes:

  • Hemorragias: se pueden producir de manera interna o externa por la ruptura de vasos sanguíneos. En primer lugar, debes tranquilizar a la víctima y aplicar presión directa sobre el sangrado. Además, es aconsejable colocarla sobre una alfombra o una manta para que no pierda calor corporal.
  • Heridas y vendajes: las técnicas de vendaje sirven para calmar el dolor cuando se ha producido un accidente. Además, previenen complicaciones mientras se espera a los servicios de atención especializada. Los procesos de vendaje se realizan de acuerdo a la localización y la complejidad de la herida. Es interesante conocer las distintas técnicas en caso del ataque de un perro, por ejemplo.
  • Quemaduras: son lesiones en los tejidos del cuerpo que pueden estar causadas por una exposición prolongada al sol, por electricidad o por contacto con llamas. Se clasifican en primer, segundo y tercer grado. Uno de los primeros auxilios es colocar agua fría en la zona afectada, lavar y colocar un vendaje estéril para protegerla de fricciones.
  • Fracturas: es la ruptura de un hueso. En caso de no contar con un equipo de primeros auxilios, lo más recomendable es inmovilizar la parte del cuerpo afectada e improvisar con lo que tengas a mano para ofrecer ayuda al paciente. Algunos de los procedimientos más habituales son el vendaje Velpeau o el de cabestrillo, entre otros.
  • Luxaciones y dislocamientos: ocurre cuando un hueso se desencaja de la articulación. En estos casos, lo más aconsejable es también inmovilizar el área dislocada y aplicar hielo para producir analgesia.
  • Intoxicaciones: es una reacción que experimenta el organismo ante la ingesta o contacto con una sustancia tóxica. Una intoxicación puede causar una lesión, una enfermedad y hasta la muerte. Por eso, es importante evaluar el grado de toxicidad para aplicar RCP si es necesario.
  • Lesiones de menor gravedad, pero que deben ser tratadas para evitar un mal mayor. Por ejemplo, es bueno saber cómo sacar una astilla del dedo.
Primeros auxilios

Guía de primeros auxilios en la naturaleza: conoce tu entorno

Tener conocimientos en primeros auxilios para saber qué hacer y qué no para la supervivencia en la montaña es muy importante, ya que es un lugar alejado de las zonas urbanas. En este caso, tendrás que actuar con rapidez y eficiencia ante una emergencia. Aparte de tus conocimientos, lo ideal es llevar un buen equipamiento de supervivencia.

Picaduras de animales

En el bosque o en la montaña te puedes encontrar con todo tipo de insectos. De hecho, las picaduras de insectos como las abejas, moscas y mosquitos son muy comunes en estas zonas.

Aunque algunas picaduras pueden ser leves, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas graves que ocasionen malestar, vómitos e hinchazón. En estos casos, es aconsejable colocar compresas de agua fría o una crema antihistamínica.

Asimismo, hay algunas arañas venenosas, como la viuda negra o la violinista parda, cuyo picotazo genera un dolor intenso. Las mordeduras de serpientes venenosas, como la cobra, la coral y la de cascabel, pueden ser letales. En estos casos se recomienda tranquilizar a la víctima y no movilizarla para que el veneno no se propague.

Plantas venenosas

Cuando estás de excursión es posible intoxicarse por la ingesta de plantas venenosas o algún fruto tóxico. En estos casos se generan síntomas gastrointestinales y afecciones hepáticas o renales.

Algunas especies como el aro, la flor de pascua, el acebo, la hiedra, el ricino y la lantana provocan náuseas, vómitos y diarreas. Mientras que las plantas hepatotóxicas o nefrotóxicas (como la acedera) pueden llegar a ser mortales; y otras, como la hierba de Santiago, producen lesiones muy graves.

Plantas medicinales

La naturaleza es muy bondadosa y tiene plantas medicinales que sirven como remedios naturales. Algunas incluso pueden salvarte la vida en caso de una emergencia.

Este tipo de plantas se pueden encontrar en cualquier espacio natural y hay unas especies concretas que tienen propiedades curativas.

Por ejemplo, la ortiga sirve para detener hemorragias, la lavanda relaja en caso de estrés en la montaña, el diente de león aporta energía y el laurel puede ser muy útil ante un esguince.

Advertencias y precauciones

Es importante destacar que esta no es una web de medicina. Nuestra intención es recomendarte que te formes como profesional en primeros auxilios mediante cursos y talleres especializados.

Estos son algunos de los mejores cursillos de primeros auxilios:

Es preciso aclarar que nuestros textos están basados en manuales oficiales avalados por las organizaciones de ayuda voluntaria de la Cruz Roja Española, la Cruz Roja Británica, St. Andrew’s First AID y St. John Ambulance. El Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja es nuestra biblia en casos de primeros auxilios.

Otros artículos que te pueden interesar:

Elsa Suárez

Autora y Editora de Noreste Club

Apasionada de la naturaleza y los deportes de aventura. Vida activa, sana y autosuficiente. Más de 10 años viviendo en el campo, y los que me quedan.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.