Si te gusta la astronomía, sabrás que para apreciar todos los misterios de un cielo estrellado este se tiene que ver bien de cerca. Como nuestros ojos se quedan cortos ante la inmensidad del universo, una buena alternativa son unos buenos prismáticos astronómicos.
Sí, has leído bien: hay modelos específicos para astronomía. Y es que muchos expertos prefieren disfrutar de la observación del cielo con binoculares y no con telescopios.
Por eso, queremos mostrarte los mejores prismáticos astronómicos del mercado. Aquí encontrarás buenos consejos, además de un análisis y una guía de compra completa para orientarte en lo necesario.
¡Sigue leyendo!
- Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas: tabla comparativa 2023
- Análisis de los mejores binoculares para astronomía
- ¿Qué son unos prismáticos astronómicos?
- ¿Por qué comprar unos binoculares para ver las estrellas?
- Guía de compra: cómo elegir y comprar tus prismáticos para astronomía
- Los números de los prismáticos: ¿qué significan?
- Forma del prismático
- Dimensiones y peso
- Con estabilizador de imagen
- Campo de visión
- Calidad óptica
- Resistencia y durabilidad
- La pupila de salida de unos binoculares astronómicos
- Material de los prismas
- Distancia de acomodación
- El enfoque: qué tener en cuenta
- Ajuste de dioptrías
- Distancia entre pupilas
- Posibilidad de acoplar trípode
- Todo lo que has de saber sobre los binoculares astronómicos
Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas: tabla comparativa 2023
Lo primero es conocer las diferencias entre los modelos de binoculares de astronomía que te presentamos. Esta tabla comparativa contiene los aspectos esenciales de los modelos que vamos a analizar después.
Análisis de los mejores binoculares para astronomía
Bresser Spezial Astro 20×80
Los prismáticos astronómicos de Bresser Spezial cuentan con material de prisma Bak-4 multi-revestido. Este permite ver las imágenes más claras, con gran iluminación y un asombroso nivel de detalle.
Tienen una ampliación de 20x ideal tanto para observar objetos astronómicos como objetos terrestres a grandes distancias. Cuenta con una apertura de 80 mm y un sistema de enfoque central con un mínimo de 9 m.
Disponen de alta dispersión de luz gracias a su capacidad de captación de iluminación con una intensidad de 16º. Esta se ajusta a cualquier hora del día sin dejar de mostrar claramente la imagen. También incorpora una compensación de dioptrías que mejora la visión en ambos ojos.
Por último, el ocular tiene gomas plegables. Así los que usan gafas tendrán un campo de visión entero. Además, su instalación es muy fácil, gracias a su trípode con rosca integrada en el eje central. Está hecho de material de caucho negro, lo que le otorga durabilidad y elegancia.
Celestron SkyMaster 25×100
Estos prismáticos astronómicos 25×100 son una opción asequible y muy profesional. Este modelo ofrece un enfoque central rápido sin complicaciones y sin perder nitidez. Cuenta con una ampliación de 25x y un diámetro del objetivo de 10 cm. Es ideal para visión astronómica y terrestre.
Tiene una lente con un gran objetivo de 60 mm. Gracias a ello consigue imágenes con el máximo brillo, aunque haya poca luz. Su diámetro de apertura virtual es de 4 mm y el relieve de ojo es de 1,5 mm. Este elemento está construido con un prisma BAK-4 de alto índice. Ello mejora su visión y la apreciación de los elementos del cielo.
Su exterior es resistente y blindado como protección ante condiciones climáticas adversas, caídas y polvo. También tiene ojales de goma suave, más cómodos de usar. Se pueden plegar perfectamente para usarlos con gafas.
Para tu comodidad, estos prismáticos astronómicos vienen con un kit viajero completo que incluye: tapa de objetivo, paño para lentes, protector de lluvia, correa para el cuello y funda de transporte.
Nikon Aculon A211 12×50
Sin duda, uno de los mejores prismáticos Nikon del momento. Tiene un recubrimiento multicapa para conseguir imágenes más claras y definidas. El objetivo del ocular aumenta su experiencia visual, sin distorsiones en cualquier superficie y con un mayor nivel de iluminación. De igual manera, cuenta con un diámetro 50 mm que ofrece un campo de visión más luminoso y amplio.
Tiene protectores para el ocular de goma ajustable. Así te resultarán confortables aunque los uses por largos periodos de tiempo. Además, cuenta con un revestimiento de goma que le proporciona mayor resistencia a los impactos y un agarre más cómodo.
Si te parece un poco pesado, puedes montarlo en un trípode. Él te facilitará su posición y te ayudará a enfocar tu objetivo durante más tiempo. Podrás disfrutar de una vista estable y sin temblores.
Olympus 10×50 DPS-I
Se trata de un binocular astronómico con el que detallar las estrellas y la naturaleza con precisión. Esto es posible debido a su nivel de amplitud de 10×50, garantizando imágenes realmente nítidas. Está fabricado con un gran angular de 65°, que ofrece una imagen más amplia sin afectar en nada a su claridad.
El modelo dispone de un mando de enfoque central de gran tamaño para un ajuste fácil y rápido. Además, tiene incorporado corrección dióptrica que ajusta la visión individual para ambos ojos. Sus lentes tienen un revestimiento antirreflectante que garantizan una visión clara y luminosa.
Estos prismáticos tienen un ocular con protección UV que reduce los rayos solares y minimiza la fatiga de tus ojos. Esto los hace ideales para cazar aves, acampar, mirar las estrellas o cualquier actividad al aire libre.
Omegon Nightstar 16×70 45°
Con unos prismáticos 16×70 como estos disfrutarás de una imagen clara, luminosa y amplia. Tendrás una visión detallada de todo lo que te ofrece la naturaleza, tanto en el cielo como en la tierra.
Cuentan con unos oculares especiales ampliables de 1,25 pulgadas, combinados con una amplia visión de 45°. No se te escapará ningún detalle cuando observes el cielo nocturno o cualquier otro aspecto durante el día.
Además, incorporan 2 objetivos tipo acromático para una visión nítida y con mayor contraste. Esto es posible gracias a su tratamiento antirreflectante multicapa en las lentes.
Incluyen un maletín de aluminio especialmente diseñado para transportarlos. Y podrás sujetarlos cómodamente gracias a una rosca estándar de 1/4 pulgadas para trípodes y una montura de horquilla.
Omegon Seastar 7×50 con brújula analógica
Estos prismáticos 7×50 de astronomía compactos son idóneos para cualquier actividad deportiva al aire libre. Los puedes usar para detectar calas y acantilados o para observar o cazar aves, por ejemplo. De igual manera, sirven perfectamente para ver las estrellas de forma clara y luminosa.
Están hechos con la transparencia alta de los prismas de Porro BaK-4. Con ellos, cada detalle es nítido y brillante. Disponen de bonificación múltiple para una transmitancia óptima. También de grandes objetivos para una imagen radiante.
Incorporan una brújula analógica que te ayudará a orientarte y una placa reticulada con la que medir la distancia del objetivo. Además, cuentan con obturación con anillo tórico y llenado de nitrógeno. De esta forma, se impide la entrada de agua o humedad.
Su construcción robusta los protege de cualquier cambio climático. Por otro lado, su revestimiento de goma les confiere un agarre cómodo y seguro.
¿Qué son unos prismáticos astronómicos?
Son un instrumento óptico que se utiliza exclusivamente para ampliar una imagen. Permiten la apreciación de cualquier objeto, paisaje o imagen como si estuvieran mucho más cerca de lo que realmente están.
Los prismáticos astronómicos se utilizan exclusivamente para ver objetos muy lejanos, como las estrellas, los planetas y otros detalles celestes. Al ser imágenes muy distantes, requieren mayor cantidad de detalles para apreciarlos correctamente. Por eso, la tecnología incorporada en estos los hace más voluminosos, grandes y pesados.
¿Por qué comprar unos binoculares para ver las estrellas?
Hay muchas razones por las que es bueno comprar unos binoculares astronómicos. Si estás empezando en la observación de los fenómenos celestes, será perfecto que cuentes con unos:
- Son más económicos que los telescopios: No necesitarás hacer una gran inversión y te proporcionarán una capacidad de visualización similar.
- Son más cómodos de llevar: Si compras unos pequeños, no tendrás que llevar trípode. Tampoco tendrás que saber usar oculares, filtros ni otro componente adicional. Bastará con que te pongas los binoculares y vayas acercando la imagen tanto como quieras. Su gran ventaja es precisamente su facilidad de transporte.
- Facilidad de uso: En realidad, es un instrumento de observación muy sencillo. No necesitarás orientación previa. Incluso los niños pueden usarlo sin ningún tipo de ayuda. Otra ventaja es que lo usarás con ambos ojos, por lo que disfrutarás de una experiencia más natural.
- La observación astronómica con prismáticos es más fluida: En este caso, puedes moverte más fácilmente de estrella a estrella, sin necesidad de ajustar el trípode. Así podrás hacer los acercamientos que quieras sin perder detalle.
- Multiusos y versatilidad: Su uso no se limita al cielo nocturno. También puedes usarlos para ver paisajes y objetos en contextos diurnos. En este sentido, su vista es mucho más amplia que la de los telescopios. De ahí que sea más fácil localizar y visualizar todo tipo de objetos.
- Son más resistentes a los golpes por uso y más económicos que los demás instrumentos de observación.
Entonces, ¿comprar unos prismáticos para astronomía no tiene desventajas?
Bueno, en realidad los prismáticos de astronomía pequeños no tienen mucho aumento. Por eso no son los más indicados para uso profesional. Si quieres ver el máximo detalle de los planetas o estrellas, podrían quedarse algo cortos. En estos casos, sería mejor usar un telescopio.
Hay modelos con mayor aumento. Estos te permiten disfrutar de un gran nivel de detalle, pero son más pesados y delicados. Así que tendrás que ponerlos en un trípode y llevarlos en un maletín especial para evitar que se dañen.
Guía de compra: cómo elegir y comprar tus prismáticos para astronomía
Es posible que sientas confusión con tantas características y funciones diferentes tras analizar los modelos anteriores. Por eso hemos diseñado esta guía con todo lo que necesitas saber para elegir eficientemente los mejores prismáticos según tus necesidades y tu presupuesto.
Los números de los prismáticos: ¿qué significan?
Encontrarás que cada modelo está identificado por un número como 7×35, 8×42, 15×70, y así sucesivamente. Este número normalmente va acompañado por la palabra “Alcance” o “Aumento”. Y esto es precisamente lo que significan: el aumento y el nivel de apertura que tienen los prismáticos.
Aumento
La primera cifra del número hace alusión a la cantidad de aumentos del dispositivo. Y esta característica es la que consigue acercar los objetos. Es decir, si tienes unos binoculares con 10 aumentos, cuando observes una constelación la verás como si estuvieras 10 veces más cerca.
Algunos modelos permiten ajustar esos aumentos entre una cercanía y otra. En otros casos, los aumentos son fijos y siempre reflejarán la misma distancia.
Apertura
La segunda cifra hace referencia al nivel de apertura (en milímetros) del dispositivo para visualizar los objetivos. Esta define la cantidad de luz que es capaz de captar. Es decir, la luminosidad y el nivel de detalle de las imágenes.
Por eso, cuanto mayor sea el aumento, mayor apertura necesitará para apreciar adecuadamente los detalles brillantes.
¿Qué aumento y apertura elegir para unos prismáticos astronómicos?
Una de las cuestiones clave al decidir qué modelo comprar es el tamaño de los binoculares. Recuerda, cuanto mayor aumento y apertura, mayor tamaño y peso. Igualmente, a mayor aumento y apertura, mayor nivel de detalle.
Simplificando, puedes hacerte estas preguntas: ¿Quieres unos prismáticos para astronomía que te permitan ver con gran nivel de detalle, sin importar su tamaño y peso? ¿O quieres un modelo que puedas llevar a todas partes y usar fácilmente, aunque el nivel de detalle no sea tan alto?
Igualmente, ten en cuenta que cuanto más grande sea el dispositivo, más susceptible será a las vibraciones del suelo y del uso. En este caso, aunque tu visión sea más amplia y precisa, esta podría verse comprometida si el terreno no es estable.
Son varios los aspectos que atender al elegir el aumento y la apertura. Uno de los más importantes es conocer sus usos.
Tipos de prismáticos según su aumento y apertura
Aunque todos cumplen el mismo propósito, es necesario saber cuáles son las diferencias y los posibles usos de los dispositivos de acuerdo con su aumento y apertura:
- Prismáticos astronómicos 7×35: Son los más pequeños y ligeros. Pueden usarse sin trípode y son ideales para cualquier principiante. Su nivel de detalle es lo suficientemente bueno como para buscar constelaciones y algunos planetas. Sin embargo, no son aptos para una observación astronómica como tal.
- Prismáticos astronómicos 8×42, 7×50, 10×50: A partir de aquí puedes usarlos para fines más profesionales. Son lo suficientemente amplios y tienen el nivel de iluminación adecuado para apreciar más detalles. También son muy pequeños y ligeros, así que no necesitarás ni trípode ni estabilizador.
- Prismáticos astronómicos 15×70, 20×80, 25×100: Estos son los modelos más grandes. Ofrecen unos resultados similares a los de un telescopio, aunque con mayor apertura. Son ideales para observadores y astrónomos profesionales.
Forma del prismático
Aunque podría parecerte que todos los modelos son iguales, hay dos estilos básicos:
Prismáticos porro
Este modelo cuenta con lados escalonados que pueden truncarse a 90º por una arista. Esto permite ahorrar mucho tamaño y peso. Resultan perfectos, al conservar una buena apertura y amplitud sin que el dispositivo sea muy grande o pesado.
Todos los modelos de la comparativa son de porro, ya que sus características lo hacen un modelo excelente para la astronomía.
- Oculares de goma plegables
- Apertura de 80 mm
- Magnificación de hasta 20x
Prismáticos de prisma de techo
Los prismas del visor están colocados en varios ángulos a la derecha, unos tras otros. Por este motivo, son idóneos para visualizar objetos a poca luz. Su precio es más elevado, ya que la tecnología empleada en la iluminación genera un excelente nivel de detalle.
Además, simplificarlo en un modelo pequeño es algo que solo los fabricantes especializados han podido hacer. Evita las versiones baratas de prismáticos de prisma de techo; sus elementos suelen ser endebles y su nivel de visibilidad es bajo.
- Resistente al agua: probado hasta 3 minutos a una profundidad de 1,5 m
- 10 años de garantía
- Distancia mínima de enfoque: 3 metros
- Aumento máximo: 12x
- Contenido del envío: tapas de lente extraíbles
Dimensiones y peso
En consonancia con lo anterior, ten en cuenta que cuanto mayor sea su nivel de detalle, más pesados y grandes serán los prismáticos. Entonces, la pregunta es si vas a llevar trípode o vas a sujetar los prismáticos con las manos.
Si quieres llevar tu observación a un nivel superior o profesional, también existen prismáticos para astronomía gigantes. Te proporcionarán un nivel de detalle bastante profesional, ya que sus niveles de apertura pueden ser de hasta de 150 mm. Para ellos necesitarás un trípode. El tamaño de este será muy grande y deberás adherirlo a una base pesada.
Con estabilizador de imagen
Los prismáticos para astronomía con gran nivel de amplitud y apertura suelen ser más susceptibles a las vibraciones. De ahí que posiblemente sufras vistas distorsionadas durante la actividad.
Por este motivo, los modelos más caros cuentan con un estabilizador interno de la imagen. Este te permitirá hacer observaciones más precisas e incluso fotografías. Un ejemplo son los Canon 10×42 L IS WP:
- Peso:1 kg
- Sistema óptico:Binoculares
- Altura:8.5 cm
- Anchura:13.7 cm
- Longitud:17.6 cm
Campo de visión
Una de las especificaciones que no aparece grabada en el binocular astronómico (pero sí en su ficha técnica) es el campo de visión. Hace referencia al ancho del cielo que podrás observar cuando lo uses.
El campo de visión se mide en grados. A mayor campo de visión, más grande será la porción de cielo que abarcarás de un solo vistazo.
De igual forma, cuanto más grande es el campo, mayor es el tamaño de los binoculares. Sin embargo, un gran campo de visión solo será útil cuando quieras observar varios objetos al mismo tiempo.
Calidad óptica
Esta característica técnica hace referencia a cómo transmite la luz el dispositivo para que tus ojos puedan apreciarla. Define qué cantidad de luminosidad verás a fin de definir adecuadamente el nivel de detalle.
El trabajo de las lentes del binocular es evitar que las pérdidas de luz se traduzcan en pérdida de visión. Para este objetivo, los modelos astronómicos aplican tratamientos especiales. Con ellos proporcionan mayor apreciación, imágenes más luminosas y más comprensibles.
Los tratamientos químicos aplicables para obtener diferentes grados de calidad óptica son los siguientes:
Totalmente multi revestido o fully multi-coated
Implica que todas las superficies de la lente tendrán varias capas de tratamiento para que el nivel de iluminación sea uniforme y controlado.
- 【Binoculares de Brújula Marina 10X50】 Las imágenes HD y la especificación de aumento de 10x y el...
- 【Binoculares Totalmente Multicapa】 USMCAEL Fully Multi-Coated y Bak4 Porro Prism es una fórmula...
- 【Robustez Legendaria】 Robustez legendaria con carcasa Makrolon de policarbonato duradero que soporta...
- 【Relleno de Nitrógeno e Impermeable】 Resistencia a la presión del agua, relleno de nitrógeno a...
- 【Accesorios del Producto】 El conector de trípode incluido puede instalar los binoculares en el...
Multi revestido o multi-coated
En este caso, no todas las superficies de la lente tendrán capas de tratamiento, sino que estarán alternadas. Así se controlan los niveles de iluminación con menor cantidad de recursos. Esto es bueno, dependiendo del tipo de enfoque que necesites.
- Sólidos prismáticos maritimos ideales para observaciones durante la navegación o para otros deportes...
- Brújula iluminada y retícula para la navegación y medición de distancia / requiere 2 baterías LR43...
- Campo de visión: 116m/1000m; Intensidad de la luz: 27,56
- Dimensiones del prismático: 195 x 197 x 80 cm / Peso: 1185 g
- Volumen de suministro: binoculares, correa de flotación, estuche, paño de limpieza, baterías, manual
Totalmente revestido o fully coated
Quiere decir que todas las superficies de la lente contarán con una sola capa de tratamientos. Esto hará que la iluminación sea uniforme, cuidando los detalles sin gastar demasiados recursos. Puede ser un poco más endeble que el multi revestido, pero los resultados de la observación siguen siendo favorables.
- Los prismáticos B & Crown 7x35 son de construcción tipo porro, claros y luminosos, gracias a los...
- Apertura: 35 mm
- Producto: Prismaticos 7x35
- Aumentos (con suministro): 7x
- Peso: 610 gr
Revestido o coated
Implica que la lente tiene una capa de revestimiento en algunas de sus superficies. Es la opción más barata, pero el nivel de detalle a menudo se verá comprometido por la iluminación.
- Diseño brillante y robusto
- Alto aumento
- Tamaño compacto pequeño
- Corrección única de dioptrías de una sola perilla
- Resistente al agua hasta 16.5 pies
Resistencia y durabilidad
Normalmente, este tipo de dispositivos se usan fuera de casa y a la intemperie. Por esta razón, es recomendable que el modelo que elijas esté fabricado con materiales extra resistentes al agua, al polvo, a los golpes y a las caídas.
Recuerda que cuanto más fuerte sea su construcción, más pesado y caro será. Y es que los materiales especializados utilizados aguantarán todo tipo de condiciones, manteniendo la misma calidad en las imágenes.
La pupila de salida de unos binoculares astronómicos
Este término hace referencia a una franja de luz que sale a través de los oculares y equilibra adecuadamente los colores y la iluminación. Lo ideal es que el diámetro de la pupila sea directamente proporcional al del observador. Para saber si esta norma se cumple, solo divide la apertura entre los aumentos.
Para observar el cielo donde no hay contaminación lumínica, lo más recomendable son aquellos con 7 mm en su pupila de salida (10×70 de amplitud). Si lo harás en espacios con mayor iluminación, reduce este tamaño a 4 o 5 mm.
Material de los prismas
Por si no te has dado cuenta, los prismáticos deben su nombre a que utilizan prismas para conseguir acercar las imágenes. Y lógicamente, la calidad del prisma influirá mucho en la de la imagen.
De momento, los binoculares astronómicos funcionan con uno de estos dos materiales:
BK-4 o BAK4
También es conocido como cristal de bario. Regala una excelente imagen, con gran nitidez, buena luminosidad y reduciendo mucho la dispersión. Este tipo de prisma genera una luz más homogénea y reduce las sombras en las esquinas.
Se trata de un material más caro. Los mejores prismáticos astronómicos profesionales lo utilizan para cuidar el nivel de detalle en las imágenes observadas.
- Revestimiento UV para proteger los ojos de los rayos dañinos del sol
- Campo de visión amplio para observación en movimiento
- Incluye funda y correa
- Incluye tapas de oculares
- Lentes asféricas que minimizan la distorsión
BK-7 o BAK7
El cristal de borosilicato es más barato que el de bario. En este caso, sus imágenes son menos nítidas y brillantes, ya que tiene un índice de refracción inferior y la luz se opaca entre sus capas. Por ello la imagen luce un poco más oscura y se pierden algunos detalles propios de la iluminación.
Es decir, son más baratos, pero su nitidez está comprometida por la baja refracción.
- Prismático compacto con aumento 8x y una lente de objetivo de 25 mm
- Tipo de prisma: porro
- Material del prisma: Bak-7
Distancia de acomodación
Hace referencia a la distancia que tiene el ocular con respecto a tus ojos y que te permite ver la imagen adecuadamente. Lo más recomendable es que mida al menos 1 cm. Así el ojo no se cansará con la iluminación y podrás disfrutar de la observación sin incomodidades.
Por otra parte, si usas gafas o compartes el dispositivo con otras personas, puedes elegir una distancia de hasta 1,5 cm. Si la distancia es inferior a estas medidas, tu ojo no se sentirá cómodo y las imágenes podrían marearte un poco.
El enfoque: qué tener en cuenta
Observar la inmensidad del cielo es una excelente característica de los prismáticos de astronomía. No obstante, muchas veces querrás enfocar un objeto en específico. Para esto, algunos dispositivos incorporan herramientas de enfoque.
Si no cuentan con ellas, no son para astronomía. Solo servirán para observar objetos que estén más cerca.
El enfoque se presenta normalmente en forma de rueda. Trata de que la rueda esté en una posición cómoda y gire de manera suave y sutil.
Ajuste de dioptrías
El enfoque puede ser centralizado en los dos visores, pero con el ajuste de dioptrías podrás enfocar un visor más que el otro. Cada uno tendrá su rueda para ajustar la vista, de forma que se adapte mejor a ambos ojos.
Distancia entre pupilas
No todos tenemos el mismo tipo de rostro. Por eso, es importante que elijas bien la distancia que existe entre ambos oculares. Esta se puede modificar moviendo ambos visores. La distancia media que debes buscar está entre 5,8 y 7,1 cm.
Posibilidad de acoplar trípode
Cuando el dispositivo sea muy grande o pesado, comprueba que sea posible acoplarle un trípode. No todos cuentan con la estructura necesaria. Por eso, asegúrate de que disponga de ella si no vas a poder sostenerlos mucho tiempo.
Todo lo que has de saber sobre los binoculares astronómicos
Todavía puedes tener algunas dudas acerca de los prismáticos astronómicos. A continuación, daremos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes:
¿Qué se puede ver con los prismáticos astronómicos?
Aunque lleven el nombre de prismáticos para ver las estrellas, esto resulta un poco ambiguo para quien le guste observar el cielo. Con el acercamiento que ofrecen, podrás ver estrellas dobles, cúmulos, nubes de estrellas de la Vía láctea, nebulosas fantasmales, galaxias oscuras distantes y mucho más.
Con una guía detallada o con mapas celestes adecuados, podrás ver desde nubes de gas y polvo hasta los planetas más lejanos del sistema solar. De hecho, cada uno de estos fenómenos celestes se puede apreciar de manera diferente y notoria en función de la época del año.
¿Qué puedo ver en el cielo con unos binoculares 10×50?
Los prismáticos 10×50 de astronomía son ideales para observaciones semi profundas. Te presentamos solo un pequeño ejemplo de lo que podrás ver:
– La Luna: Cráteres, cordilleras y mares, si lo haces al atardecer.
– Otros planetas: Podrás ver los más cercanos (como Marte, Saturno y Venus) con buen detalle. Para Neptuno, Urano y Plutón necesitarás un telescopio de más aumentos.
– El Sol: Obviamente en un contexto diurno, podrás ver las manchas solares.
– Otras galaxias, como Andrómeda y las dos Nubes de Magallanes, imperceptibles para el ojo humano.
– Nebulosas.
– Estrellas en general, destacando las constelaciones Cruz del Sur, Escorpión y Sagitario.
¿Puedo usar unos prismáticos normales para astronomía?
Aunque no es lo ideal (ni ofrece mucho nivel de detalle), sí puedes realizar observaciones astronómicas con binoculares normales. De hecho, hay modelos especializados y profesionales que proporcionan un gran nivel de detalle. Un ejemplo son los prismáticos Zeiss, que te dan una excelente aproximación para la observación celeste.
¿Se puede ver Saturno con unos binoculares?
Sí, con la mayoría de los binoculares con más de 6 acercamientos. Cuando lo localices, verás que luce como una pequeña pelota de fútbol americano en el firmamento.
¿Puedo ver las galaxias con unos prismáticos?
De nuevo sí, aunque dependerá del tipo de prismáticos que tengas. Por ejemplo, con unos prismáticos astronómicos sencillos localizarás fácilmente Andrómeda. Pero necesitarás un poco más de oscuridad y atención para otras galaxias vecinas como M81 y M82.
¿Qué es mejor BK4 o BK7?
En cuanto a calidad visual, es mejor el BK4. Ofrece mayor nivel de detalle en la visualización e iluminación de los objetos. En cuanto a precio, el BK7 es más barato, pero no ofrece el mismo nivel de detalle que el BK4.
Lee también estos artículos:


Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.