Qué hacer en caso de incendio en el bosque

¿Sabes qué hacer en caso de incendio forestal? Estos eventos naturales son capaces de provocar graves daños y suponer un riesgo para todos los que se encuentren cerca. En la mayoría de los casos, el fuego se sale de control por completo.

Su origen puede deberse a un descuido humano, como al quemar escombros, arrojar un cigarrillo o no prestar atención a una fogata. Por eso debes tener mucho cuidado durante tu estancia en el bosque y la montaña.

En esta guía te mostramos varios consejos sobre qué hacer en caso de incendio en el bosque. Te indicaremos cómo evitarlos, cómo actuar ante ellos y qué hacer tras su extinción.

Qué hacer en caso de incendio en el bosque: antes, durante y después

Si estás en el radio de acción de un incendio forestal, puedes tomar medidas para protegerte. De ahí que sea de suma importancia conocer qué hacer antes, durante y después de que ocurra.   

Incendio forestal: qué hacer antes para evitarlos 

Sigue las siguientes recomendaciones para evitar los incendios forestales:

  • Durante tu estancia en el bosque, evita quemar basura y arrojar materiales inflamables o encendidos al suelo. Recoge todos los desperdicios que generes y llévalos contigo para desecharlos en un lugar apropiado. Sobre todo, no dejes botellas y recógelas si encuentras alguna.
  • Evita fumar en el bosque o en la montaña.
  • Elige un punto alejado de los árboles para encender una fogata y limpia la zona de hojarascas y vegetación. Evita que salten chispas del fuego. Cuando te vayas, apaga por completo las brasas y cubre el área con tierra y piedras.
  • Si cuentas con cultivos o parcelas, deja siempre un espacio con baja vegetación que sirva de cortafuego.
  • Si vas a salir al bosque, la montaña o vives en una zona rural, presta atención a los pronósticos del tiempo de la zona.
  • Evita hacer fuego en la montaña.

Cómo actuar durante un incendio en el bosque  

  • Notifica a las autoridades. Si ves una columna de humo o sospechas de un posible incendio forestal, notifícalo inmediatamente. Llama al teléfono de emergencias de tu región o al 112. 
  • Si el fuego no es muy grande, intenta apagarlo con la ayuda de tierra, ramas o agua.
  • Protégete del humo, ya que puede causar desorientación. Evita exponerte a él a toda costa.
  • Evacúa de forma segura.
    • Observa la dirección de las llamas y prevé una vía de escape.
    • Aléjate del lugar en dirección opuesta a donde sopla el viento.
    • Si es posible, sal por una zona sin vegetación. Un cambio repentino en la dirección del viento podría hacer que el fuego te rodee.
    • Si estás en una montaña, busca un camino que sea cuesta abajo ya que el fuego tiende a subir.
  • Si estás muy cerca del fuego:
    • Si el fuego te rodea, sitúate en tierra que ya esté quemada.
    • En caso de que el fuego esté muy próximo y no veas una salida, túmbate en el suelo y cúbrete con tierra lo más que puedas.
    • Si alguna de tus ropas se prende a causa del fuego, tírate al suelo y rueda hasta que se apague por completo.
    • No es recomendable cruzar las llamas si no ves claramente lo que hay detrás. Si no te queda otra opción, moja previamente tus ropas y protege tu cabeza con algún tejido húmedo.  
  • Si te encuentras en tu vehículo:
    • Cierra las ventanillas y apaga el sistema de ventilación para que no penetren los gases tóxicos.
    • Si el nivel de humo te limita la visualización, da media vuelta inmediatamente.
  • Si quieres ayudar a apagar el fuego, no debes hacerlo solo. Ponte a disposición de los profesionales en extinción de incendios.

Qué hacer después de un incendio en la naturaleza       

  • Evita dirigirte hacia barrancos, cañadas u hondonadas.
  • Asegúrate de que el fuego se haya extinguido por completo.
  • Aléjate rápidamente de zonas donde haya humo para evitar una posible intoxicación por monóxido de carbono.
  • Ten cuidado con árboles o estructuras que hayan sufrido daños. Presta especial atención a postes o torres de tendido eléctrico, ya que los riesgos de este tipo son altos tras un incendio.
  • Conduce con cuidado, puedes encontrar escombros o árboles caídos en el camino.

Como ya hemos dicho, los incendios naturales son muy usuales en las épocas de sequía y en los veranos muy calurosos. Por eso, es de suma importancia tener presente todos los consejos que te hemos indicado. Comparte este artículo en tus redes sociales y permite que tus contactos sepan qué hacer ante una catástrofe como tal.

Coméntanos si te ha gustado el artículo o si tienes algún otro consejo adicional para prevenir los incendios forestales.

Lee también estos artículos:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Deja un comentario