En determinados contextos, un reloj de pulsera convencional no es suficiente para satisfacer tus necesidades. Senderistas, guardabosques, socorristas, militares y policías necesitan un reloj táctico resistente y que proporcione información adicional. Pero tú también puedes usar uno en tus expediciones y aventuras.
Esta herramienta es un excelente compañero de aventuras. Habiendo tantos modelos disponibles, ¿cómo saber cuál es el mejor reloj táctico? ¿Cómo comprar el que más te conviene? Muy fácil: con nuestra guía de compra y comparativa.
¡Sigue leyendo!
Los mejores relojes de supervivencia militar: tabla comparativa 2023
Un reloj táctico militar va más allá de dar la hora. Estas funcionalidades especiales son las que diferencian unos modelos de otros. Para ayudarte a elegir el tuyo, te adjuntamos la siguiente comparativa. Revisa cada sección y descubre qué marca o modelo es para ti:
¿Cuál es el mejor reloj táctico? Análisis al detalle
Para determinar cuál es el mejor reloj en cada contexto es importante conocer sus características. A continuación, analizamos varias alternativas muy recomendables de acuerdo con distintos perfiles:
Garmin Instinct Tactical
El Garmin Instinct Tactical es una herramienta completa para militares. Cuenta con una certificación MIL-STD 810G, la estándar para el Ejército Militar de los Estados Unidos. Es resistente a condiciones extremas.
Su peso es de solo 52 g y el tamaño de su carcasa de 45x45x15,3 mm (ideal para muñecas de 132-224 mm). Su pantalla es monocromática, de 128×128 píxeles y con vidrio reforzado antigolpes. El bisel y la carcasa están fabricados en polímero con fibra, mientras que su correa es de silicona.
El reloj se puede conectar vía bluetooth a móviles Android y iPhone. Tendrás acceso a notificaciones inteligentes, calendario, control de música y conexión con la app Garmin Connect. Esta última tiene la función de localización del móvil o del reloj cuando alguno se ha extraviado.
Cuenta con tres modos de uso: oculto, visión nocturna (compatible con gafas especiales) y coordenadas de cuadrícula doble. Está preconfigurado para perfiles de actividad deportiva: fitness/gimnasio, entrenamiento/planificación, carrera, ocio al aire libre, natación y ciclismo. Cada perfil incorpora funciones útiles para la actividad concreta.
La autonomía de su batería varía en función del uso: 14 h en modo inteligente, 16 h en modo GPS y 40 h continuas en modo UltraTrac. Su resistencia al agua es de 10 ATM y su memoria interna de 16 MB. Lo puedes comprar en 18 colores.
Casio G-Shock W20BAR
Con caja y correa fabricadas en resina sintética, el GA-700UC-8AER tiene un estilo más deportivo. Su peso es de solo 69 g y sus dimensiones aproximadas son de 57,5×53,4×18,4 mm. Aguanta inmersiones de hasta 20 bares y su carcasa especial resiste golpes y vibraciones.
La batería interna tiene una vida útil de aproximadamente 10 años y su cristal mineral protege de daños y rayaduras. De hecho, soporta caídas de hasta 10 metros.
Este reloj no incluye GPS, conexión bluetooth ni otras funciones deportivas como el anterior. Se trata de una versión más modesta, adaptable también a contextos urbanos. El G-Shock GA-700-1BER y el G-Shock GA-700BMC-1AER son versiones mejoradas de la serie.
Otra de sus bondades es que mide los resultados durante 12 horas. Por eso es ideal para amantes del trail o personas a las que les apasionen las actividades de supervivencia.
Suunto Traverse
Orientado principalmente a senderistas y excursionistas, el Suunto Traverse es perfecto para la naturaleza. Utiliza GPS y GLONASS, de manera que puede triangular tu ubicación, velocidad y destino.
Como en otros modelos de la marca, la información barométrica se mide en FusedAlt (altitud, velocidad, ascenso y demás). Cuenta con certificación militar MIL STD 810G, lo que significa que aprobó 19 pruebas de resistencia.
Su compatibilidad con móviles Android y iPhone permite sincronizarlo con la app Suunto y así complementar las funciones nativas del reloj. Te muestra resúmenes del entrenamiento, estadísticas, consejos para mejorar tu rendimiento, notificaciones, creación de nuevos perfiles y visualización de mapas de actividad.
Este reloj de supervivencia militar tiene una autonomía de 100 horas (14 días en modo reloj convencional) y es compatible con gafas de visualización nocturna.
Además de todo esto, permite acceder a la ruta del sendero en tiempo real a modo de migas de pan. Se trata del modelo más completo de la colección Suunto Traverse, en la cual destaca también el Suunto Traverse Alpha. Su peso es de 80 g y sus dimensiones de 50x50x16,5 mm.
Casio G-Shock GG-B100-1A9ER
Si buscas una herramienta que salga ilesa frente a un uso extremo, el Casio G-Shock GG-B100-1A9ER es tu elección. Lo primero a destacar es que está fabricado en resina de carbono, que bloquea herméticamente e impide que entre el polvo, la suciedad, el barro y el agua.
Su doble cubierta posterior está fabricada en acero inoxidable y la superior en resina con incrustaciones de fibra de vidrio. No habrá golpe que lo deforme.
Este modelo resiste inmersiones de 200 metros y puede conectarse a dispositivos móviles mediante bluetooth. Su sistema es configurable en 12/24 horas, cuenta con calendario automático programable hasta 2099 y tiene formato analógico o digital.
El peso total es de 92 gramos y sus dimensiones son 55,4×53,1×19,3 mm. Además de este modelo, la serie también está compuesta por los GG-B100BA-1A, GG-B100BTN-1A, GG-B100-1B y GG-B100-1A3.
Luminox Sea Navy Seal
Inspirado en los Navy SEAL, la serie 3580 de Luminox incluye seis modelos de relojes diseñados para soportar las circunstancias más extremas. Entre estos, el Cronógrafo Navy SEAL–3581 es el más completo y versátil para los amantes del tiempo.
Está protegido por un cristal de zafiro templado, resistente a golpes y arañazos. El resto de sus partes están fabricadas en acero inoxidable y caucho de color negro. Resiste inmersiones de 200 metros y cuenta con una iluminación autoamplificada individual de 25 años.
Sus funciones adicionales se limitan exclusivamente a las de un cronógrafo. Su bisel es giratorio unidireccional, integra una hebilla de ardillón y una pequeña ventana para la fecha. Su corona a presión impide que entren partículas de polvo.
Se trata de un modelo más simple que carece de GPS y otras funciones. Puede utilizarse como complemento en misiones, entrenamientos y exploraciones donde el cronometraje sea importante.
Casio Pro Trek
En caso de que busques un modelo más deportivo, el Casio PRG-240-1ER Pro Trek es uno de nuestros favoritos. Su marco, carcasa y correa están fabricados en resina, mientras que su pantalla es de cristal mineral a prueba de golpes. Tiene un peso de 65,5 g y unas dimensiones de 57,3×50,9×15,3 mm.
Puede soportar inmersiones de hasta 100 m y temperaturas de -10° C. Dispone de una luz de fondo electroluminiscente automática para que se vea mejor.
Su pantalla LDC dúplex emplea varias capas de distintos colores para identificar todos los datos que muestra. Se recarga mediante células solares independientes y respetuosas con el medio ambiente (es decir, funciona con energía solar).
Otras de sus especificaciones son un marco giratorio que permite usarlo con guantes, botones con revestimiento antideslizante y con un diseño que se pulsen por accidente. También avisa de la salida y la puesta del sol.
¿Qué es un reloj táctico?
Dentro de todos tipos de relojes, los tácticos están diseñados específicamente de acuerdo con las exigencias del ámbito de la seguridad, el deporte extremo y las aventuras en la naturaleza. Por ello cuentan con herramientas extra y una alta resistencia.
Su objetivo es ser un dispositivo multifuncional. De esta manera, no necesitarás llevar contigo una brújula, un barómetro o un termómetro, sino que el reloj los sustituirá a todos.
¿Es lo mismo que un reloj de supervivencia?
Comparten elementos en común, aunque los relojes de supervivencia son más completos. Estos últimos, por ejemplo, incorporan funciones adicionales como pedernales para hacer fuego, silbatos de emergencia o correas de cuerda de 2 metros.
¿Y un reloj militar?
También comparten características similares, aunque los militares suelen limitarse a esferas de acceso rápido, funcional y claro. Es decir, suelen prescindir de elementos que entorpezcan su consulta y no son tan robustos.
Esta especificación guarda relación con el contexto en que se desarrollaron los primeros relojes de pulsera (ligado siempre al ámbito militar). Un claro ejemplo de ello es el Seiko SNZG15K1.
¿Por qué comprar uno?
Porque es la herramienta perfecta para quienes practican o trabajan en circunstancias extremas. Senderistas, policías y bomberos, por nombrar algunos, necesitan un reloj que resista un uso más allá del convencional.
Siguen teniendo la finalidad de informar de la hora pero añaden otras funciones muy útiles. Asimismo, los deportistas o los apasionados de la aventura y la naturaleza que quieran dar un paso más allá pueden utilizarlos sin problemas.
Guía de compra: cómo elegir el mejor reloj táctico para ti
Ahora describiremos una serie de criterios para que elijas el mejor reloj táctico militar según tus gustos, usos y necesidades. Aunque no existe uno «perfecto», puesto que cada persona tiene necesidades concretas, hay algunas cualidades fundamentales a tener en cuenta. Te las presentamos a continuación:
Funciones
Las funciones básicas son aquellas características que todo reloj táctico debe tener. Estas son:
Precisión
Todos los fabricantes incluyen en la descripción del modelo las variaciones de precisión. Lo estándar del mercado se encuentra entre +/- 15 segundos/mes y +/- 30 segundos/mes. Estas cifras son referenciales, ya que en la práctica muchos muestran mejor rendimiento.
Algunos modelos que hemos analizado, como el Casio G-Shock GG-B100-1A9ER, cumplen con estos valores. Cuanto menor sea el espectro, más preciso será el reloj. Un verdadero reloj táctico debe reducir estas imprecisiones hasta el mínimo.
Muchos fabricantes comercializan modelos bajo el dato de que se retrasan/adelantan hasta 60 segundos en un solo día. Puede parecer un valor pequeño, pero no lo es. Puede comprometer el momento exacto del anuncio del alba o del ocaso, por ejemplo. Por eso es una característica que no debes omitir en ningún caso.
Cronógrafo
No se puede considerar a un reloj táctico como tal si no incluye un cronógrafo. En situaciones de asalto, es muy útil para cronometrar los tiempos.
También lo es para estipular la distancia a recorrer o para sincronizar acciones durante las misiones en grupo. Gracias a que mide tiempos parciales, ayuda a llevar un control de las actividades deportivas.
Cuenta atrás
Los relojes con cuenta atrás permiten una coordinación final de los tiempos, ya sea para actividades en grupo o individuales.
Se pueden usar como alarma y limitar el tiempo que se dedica a hacer algo o controlar los segundos antes de que detone una carga explosiva en misiones militares.
Calendario y fecha
Estos elementos dependerán del uso que le darás. Algunos modelos incluyen solo una ventana para el día, para el día/mes o para el calendario completo.
Inicialmente, esta función se incluyó para que los militares no se desorientaran en el terreno de batalla ni los soldados que se desviaban de su pelotón. Es clave en contextos de supervivencia, por lo que elige la variante que más se ajuste a tus actividades.
Alarmas
Opta por modelos que permitan configurar varias alarmas o recordatorios en paralelo (lo habitual son entre tres y cinco).
Las alarmas te ayudan a estipular mejor los momentos para descansar, levantarse, dormir o cazar. También para recordarte la puesta de sol o cuándo inician su periodo de actividad los animales donde estás acampando.
Hora militar
Aunque la etiqueta «horario militar» sugiere cierta exclusividad, lo cierto es que se trata de un sistema estándar internacional. Es común en medicina, aeronáutica y astronomía, de manera que todo reloj de este tipo debe incluirlo para que se considere universal.
Para mayor versatilidad, busca modelos que configuren horarios de 12 y de 24 horas.
Zonas horarias
Si las exploraciones te llevan a fronteras con otros países, tu reloj debería cambiar de huso horario automáticamente. Considera aquellos con mayor cantidad de ciudades/países en su repertorio (a ser posible, que superen la veintena).
Funciones avanzadas
Al margen de las funciones anteriores, también querrás que tu herramienta incorpore otras avanzadas. Aunque puede haber más, estos son los básicos:
Brújula
Puede parecer obvio pero, en realidad, no todos los relojes tácticos militares la incluyen. Las hay digitales o magnéticas. Te ayudarán a triangular tu posición para orientarte. Antes, asegúrate que sabes utilizarla y que conoces el punto cardinal de tu lugar de partida.
Altímetro
Es un instrumento que informa de la altura sobre el nivel del mar. Es una función imprescindible para rescatistas, senderistas y amantes de la montaña. Si la zona a explorar es montañosa o con varios desniveles, te ayudará a topografiar el área.
Si esta es una funcionalidad indispensable para ti, echa un vistazo a nuestra guía completa para comprar el mejor reloj con altímetro según tus necesidades y tu bolsillo.
Taquímetro
Esta función calcula la velocidad media del recorrido en relación con la distancia. Aunque es posible apoyarse en el segundero para este cálculo, es más fácil con este.
Si tu reloj incluye cronómetro, es probable que también tenga taquímetro. Podrás distinguirlo por la escala numérica que rodea el borde del bisel.
Barómetro
El barómetro ayuda a predecir las condiciones atmosféricas. Calcula la presión ambiental y suele utilizarse junto con el altímetro. Algunos relojes incluyen ambas herramientas combinadas en un altímetro barométrico.
Su uso es muy sencillo: un descenso de la presión alerta sobre un clima adverso; un aumento, sobre uno favorable. Utiliza estos valores, por ejemplo, para determinar la viabilidad de tus incursiones, el momento concreto de detener la marcha o simplemente para estar preparado y saber lo que te encontrarás en el camino.
Termómetro
Permite medir la temperatura exterior. Puede alertarte y ayudarte a prevenir una hipotermia o una insolación.
Elige modelos con el mayor espectro de medición (-10° C/60° C, por ejemplo). Los datos pueden reflejarse también en Fahrenheit.
Datos lunares
Esta función solo está disponible en los modelos más avanzados, generalmente los usados en contextos náuticos.
Los datos lunares ayudan a determinar las subidas y bajadas de la marea. Esto puede salvaguardar tu vida cuando exploras la costa o que simplemente navegues con más tranquilidad.
GPS
El GPS te permitirá recorrer el terreno con mayor confianza. Se suele utilizar principalmente con fines deportivos, como asistente de la actividad o para llevar un registro de los datos de entrenamiento. Es ideal para personas a las que les gusta correr o caminar por senderos montañosos desconocidos.
Normalmente viene acompañado de un contador de calorías, un podómetro y un monitor de frecuencia cardiaca.
Características a tener en cuenta
Las funciones del reloj por sí solas no deben condicionar tu compra. Debes analizar meticulosamente también los siguientes aspectos:
Resistencia a los golpes y durabilidad
No todos los relojes son resistentes a los golpes. Esta característica viene determinada por los materiales utilizados (consulta el siguiente apartado).
Al margen lo estético, el grado de resistencia garantizará que la maquinaria interna se mantenga intacta a pesar de los golpes y caídas. Y que el GPS, el altímetro y el cronómetro sigan funcionando.
Busca relojes con certificado de resistencia en base a un organismo internacional, preferentemente de un cuerpo militar.
Resistencia magnética
Los campos magnéticos pueden condicionar la operatividad de un reloj. Incluso si el funcionamiento es digital, pueden generarse retrasos y valoraciones incorrectas.
Si tu intención es usarlo exclusivamente en exploraciones al aire libre, la resistencia a los imanes es una característica que no puede faltar. Especialmente cuando el modelo incorpore muchas piezas metálicas en su exterior.
Cristal antirayaduras
Como ya hemos apuntado anteriormente, una herramienta de este tipo solo es útil si su pantalla es visible. Las rayaduras comprometen la lectura de los datos, por lo que el cristal que protege la esfera tiene que ser resistente a ellas.
En misiones al aire libre es inevitable exponer al reloj a caídas, golpes, arañazos de arbustos y demás. Si no cuenta con un revestimiento especial, en algún momento los rasguños impedirán disfrutar de todas sus funciones.
Resistencia al agua
Aunque depende de la actividad que desarrolles, la resistencia al agua es otra característica imprescindible. La exposición a la humedad puede estropear algunos componentes internos. De ahí que una estructura hermética sea clave para ampliar su vida útil.
Lo ideal es que pueda sumergirse en el agua sin dejar de funcionar. La resistencia varía desde 10 m hasta 200 m. Los relojes con los valores más altos están dirigidos a buceadores o cuerpos militares de la Marina.
Carga solar
Esto es de gran utilidad para recargar la batería de tu reloj y ampliar su autonomía de forma natural. Los modelos digitales pueden tener una autosuficiencia de escasas horas si se utilizan todas sus funciones. De ahí que incluir paneles solares pueda influir en el uso que le vayas a dar al reloj.
Lo mejor de todo es que su batería se recarga mientras realizas tus actividades mediante una fuente natural renovable disponible en todo momento.
Reloj radiocontrolado
Esta especificación permite que el reloj se sincronice con las señales de radio de baja frecuencia. Está disponible tanto en modelos digitales como mecánicos. Ayuda a conocer la hora exacta sin importar la distancia que tengas con una antena emisora.
Algunos relojes tácticos digitales se sincronizan con dispositivos que se conectan vía bluetooth. Sin embargo, esto no es práctico cuando estás al aire libre y quieres ahorrar batería. Por eso los modelos radiocontrolados son tan útiles.
Visión nocturna
La inclusión de paneles LED en la base o en las manecillas facilita consultar y usar el reloj cuando hay poca luz. En algunos casos, esta característica va más allá al presentar un contraste especial de color cuando se usan gafas de visión nocturna.
Ergonomía y comodidad
Esto queda reducido a dos factores: peso y dimensiones. En el primer caso, se recomiendan modelos que pesen menos de 100 g. Así no condicionarás los movimientos de la muñeca.
Por su parte, las dimensiones deben adecuarse perfectamente a las posibilidades de la correa. Evita que el reloj sea muy grande o muy pequeño. Recuerda que lo usarás durante horas e incluso días, por lo que su ergonomía debe permitir un uso intensivo.
¿Digital o analógico?
Objetivamente, ninguno es superior al otro. Los analógicos son más clásicos, mientras que los digitales son más modernos. Tener aguja de segundero puede ser útil en contextos tácticos, aunque el mecanismo digital también lo puede hacer.
Todo dependerá de tus gustos y de lo fácil que te resulte consultar la pantalla. Si tienes dudas, siempre tienes la opción de comprar un modelo que incluya ambos tipos.
Duración de la batería
Hay dos tipos de baterías: las recargables y las convencionales. En el primer caso, la duración es menor y suelen incluirse en versiones digitales modernas.
Los relojes militares analógicos, por su parte, incluyen baterías convencionales que duran entre 1 y 5 años. Cuantas más funciones tenga el modelo, más batería consumirá. Esto también sucede con el uso, por lo que utiliza el reloj solo cuando sea necesario.
Materiales
Complementando todo lo anterior, también debes valorar la calidad de los materiales. Estos repercuten directamente en su vida útil y condicionan su durabilidad. Presta atención a lo siguiente:
Carcasa
Es la base que soporta, rodea y protege todos los componentes del reloj. Están fabricadas, principalmente, en carbono o en acero inoxidable. La primera es más resistente y menos pesada; ideal si buscas una mayor vida útil y un rango de movimientos flexible.
Cristal
Es la pieza que recubre la pantalla y permite ver todos los datos del reloj. Los modelos tácticos están fabricados en resina, cristal mineral o zafiro.
El primero está revestido de polimetilmetacrilato y, aunque es resistente a golpes, no ofrece el mismo nivel de integridad frente a las rayaduras.
El cristal mineral se crea a partir del tratamiento del sílice o la arena de cuarzo. Es más resistente que la resina y tiene propiedades de anti-reflexión, flexibilidad y transparencia. Además ofrece variedad de colores.
Por su parte, el zafiro surge por la cristalización del óxido de aluminio. En la escala de dureza de Mohs, ocupa el puesto 9/10. Solo lo supera el diamante.
Además de estos, también encontrarás relojes de cristal krysterna, cristal flamefusion, cristal sapphlex y cristal hardlex.
Correa
Aunque muchos modelos están diseñados con correas de cuero, este material no es el indicado para los militares tácticos. Los mejores son:
- Goma: es muy ligera, flexible y canalizadora del frío y del calor. También es resistente al agua y da sensación de transpiración.
- Silicona: al igual que el anterior, se trata de un polímero elastómero. Las correas de silicona son gomas sintéticas, contando con todas las propiedades de este material. Aíslan muy bien en calor y también son ligeras.
- Poliuretano: utilizado también en otros componentes tácticos, es un material más elástico y que soporta temperaturas elevadas. Sin embargo, su resistencia a los rayos UV es menor.
- Paracord: incluido en los relojes de supervivencia, es una opción sólida que te brinda una cuerda extra en contextos de vida o muerte. Ofrece gran resistencia y es muy ligero, aunque absorbe el agua con relativa facilidad.
- Metálicas: son las menos comunes porque comprometen la movilidad y añaden más peso. Algunos fabricantes optan por este material para usarlo en contextos urbanos.
Por último, tu presupuesto
Finalmente, y solo después de considerar los puntos anteriores, encontramos el presupuesto de compra. En función de él podrás adaptar, añadir o eliminar las funciones que quieres y hacerte con un modelo adecuado sin comprometer tu bolsillo.
Te animamos a valorar este aspecto al final. Así podrás descubrir verdaderamente lo que necesitas y no te dejarás llevar solo por el dinero. En contra de lo que puedes pensar, algunos relojes militares son muy asequibles. Recuerda que es una inversión a largo plazo, así que trata de que sea inteligente.
Relojes tácticos: todas tus dudas resueltas
Para terminar esta guía de compra, responderemos algunos de los interrogantes más frecuentes entre los usuarios de este tipo de herramientas:
¿Dónde comprar el smartwatch táctico V3 de fuerzas especiales?
El smartwatch táctico V3 de las fuerzas especiales es el reloj suministrado por la Marina de los Estados Unidospara este grupo. Su distribución solo es interna, no se comercializa. Pero puedes encontrar en Internet modelos que imitan su diseño, funciones y estilo.
¿Cuáles son los relojes que usan los militares?
Las fuerzas militares de un país no acostumbran a utilizar un modelo estándar en su ejército. Al contrario, cada integrante del pelotón usa el que mejor se adapte a su estilo y necesidades.
El ejército de un país puede añadir uno en el suministro oficial pero, en la actualidad, ninguno obliga a sus tropas a utilizarlo (lo que sí ocurría en el siglo XX).
Sin embargo, modelos de marcas de prestigio como Casio, Seiko, Luminox o Gamín, entre otros, suelen ser los más demandados.
¿Cuál es el mejor reloj resistente al agua?
No existe un modelo favorito. Todos cuentan con un mecanismo que asegura un encapsulamiento hermético de calidad. Los de mayor resistencia son los dirigidos a deportes como el buceo o la apnea, que pueden superar incluso los 200 metros bajo el agua. Eso sí, te recomendamos que su buscas algo para debajo del agua, te leas nuestro artículo con los mejores relojes para submarinismo.
Los tácticos o militares, sin embargo, tolerarán inmersiones de hasta 10 ATM sin que el mecanismo interno se dañe.
¿Cuáles son los relojes que usan los Navy Seals?
Los favoritos de las fuerzas de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos son el Nixon Reloj Regulus Multicam Tropic y el Luminox Navy Seal 3600 Series. Ambos modelos sintetizan la característica principal de un reloj militar que hemos comentado al inicio: fácil visualización de la pantalla y funcionalidad.
¿Cuál es el reloj más resistente del mundo?
El récord actual lo tiene el G-SHOCK DW5600E-1, modelo que soporta el peso de un camión de 24,97 toneladas sin comprometer su funcionamiento o estructura. La prueba se realizó a finales de 2017 y le hizo merecedor del récord Guinness.
También te va a interesar esto:

Víctor Collado
Autor y Editor de Noreste ClubDesde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.