Qué es y para qué sirve la resina de pino: guía completa

¿Conoces los distintos usos de la resina de pino? En situaciones de supervivencia en la montaña debes usar todos los recursos valiosos que te ofrece la naturaleza. Y uno de ellos es esta secreción orgánica que tiene múltiples usos en este contexto.

Lo mejor de todo es que podrás encontrarla en la mayoría de los bosques del mundo. En esta guía te enseñaremos todos los usos prácticos de este recurso natural.

Qué es la resina de pino

La resina de pino (o trementina de pino) es un componente natural viscoso. Es un jugo que fluye con la savia desde el interior y hasta el exterior del árbol. Su principal función es la de defender. Al crear un recubrimiento natural en las zonas heridas del tronco, la secreción evita la entrada de organismos patógenos e insectos.

Estos árboles la expulsan de manera natural al recibir algún tipo de estrés externo. La sustancia, que en un principio es blanda y pegajosa, se endurece generando una capa protectora en la zona afectada.

Son muchos los productos derivados de esta secreción orgánica gracias a sus propiedades balsámicas, depurativas, antisépticas y diuréticas. También se usa en la elaboración de barnices, pinturas, lubricantes, betún de zapatos y expectorantes, entre otros.

Usos de la resina de pino en supervivencia: ¿para qué sirve?

Veamos para qué se usa la resina de pino. Si te encuentras en una situación de supervivencia, puede convertirse en tu aliada gracias a sus múltiples usos:

Primeros auxilios

Uno de los usos farmacéuticos más comunes de la resina de pino es el de pomada o ungüento. Si sufres algún tipo de corte o accidente estando al aire libre, puedes echar mano de este componente natural para curar las heridas. También te será útil en caso de quemaduras o llagas.

Al aplicarla sobre una herida detendrás la hemorragia rápidamente. Además, gracias a su naturaleza pegajosa, elimina la propagación de bacterias en la zona afectada. Debes dejar una pequeña cantidad en la herida hasta que se seque. Y después volver a aplicar en caso de ser necesario.

Verás cómo la herida se cierra de manera similar a como lo hacen los puntos de sutura. Al usarla como pomada, no tendrás que preocuparte por problemas como la irritación o las reacciones alérgicas.

Todo un clásico en los primeros auxilios en situaciones de supervivencia.

Impermeabilizar

Con la resina de pino puedes hacer que tus objetos sean impermeables. Para ello, deberás calentarla hasta convertirla en líquido y después aplicarla sobre el objeto que quieras impermeabilizar. Por ejemplo, puedes colocarla sobre tus botas de montaña o sobre la parte inferior de tus pantalones. Como ves, puedes impermeabilizar telas, pero de forma temporal y según cuáles.

Esta secreción orgánica también te será útil para reparar agujeros, evitar fugas y sellar costuras. Eso sí, deberás tener cuidado en el momento de calentarla, ya que puede inflamarse rápidamente. Usa un recipiente profundo para mantener la savia alejada del fuego.

Encender una fogata

Si te encuentras en un clima húmedo, la resina puede ayudarte a obtener fuego. Utiliza un poco de secreción que ya esté endurecida y algunos palitos de la piel del pino. Cuando la enciendas, añade los palitos, los cuales arderán aunque estén húmedos. Una vez que consigas una buena llama, podrás añadir otro tipo de madera.

Iluminación

Con un poco de resina de pino podrás hacer una lámpara o antorcha. Usa un recipiente metálico que soporte altas temperaturas o una piedra con un agujero. Con un poco de tela podrás hacer una mecha. Llena el recipiente con la secreción y enciende la mecha. Agrega más cantidad para mantener la llama encendida durante más tiempo.

Obtener pegamento

En este caso, deberás calentar la resina hasta obtener una sustancia líquida. Mientras tanto, toma un trozo de carbón y desmenúzalo hasta obtener un polvo fino. Quita la secreción del fuego cuando esté lista, añade el carbón desmenuzado y mézclalos.

Como resultado obtendrás un potente pegamento que podrás emplear en el momento o almacenar y calentar cuando lo necesites. Con este pegamento podrás reparar agujeros, reparar la suela de tu zapato, formar anzuelos, endurecer puntas de lanzas y mucho más.

Alivio para las erupciones cutáneas

Si sufres de picaduras o sarpullidos en la piel cuando estés en el bosque, podrás elaborar un jabón hidratante con resina de pino. Solo tienes que mezclar la secreción líquida con un poco de cenizas de fuego y aceite. Como resultado obtendrás un tratamiento natural para las erupciones de la piel.

Aliviar el dolor de garganta

Si sufres de dolor de garganta en una situación extrema puedes ingerir resina de pino. Esto te ayudará a calmar el dolor y te ofrecerá un alivio casi inmediato.

Cómo extraer y recoger resina de pino

La extracción de la resina de pino es un oficio antiguo que se practica poco en la actualidad y no todos saben cómo hacerlo correctamente. Veamos a continuación la forma más recomendada:

  1. Época de recolección: Aunque podrás recolectarla en cualquier época del año, el trabajo es mucho más difícil a bajas temperaturas. Por eso, es recomendable entre primavera y otoño.
  2. Encuentra pinos maduros: Los árboles grandes y de tronco grueso te permitirán obtener mejores resultados. Puedes verificar si tienen alguna parte de su corteza dañada, ya que allí es donde se produce la secreción.
  3. Consigue las herramientas necesarias: Necesitarás algunas herramientas para realizar un pequeño corte en la corteza y recolectar la resina. Si estás en una situación de supervivencia puedes usar tu navaja y una piedra grande para hacer los cortes. De lo contrario, emplea un martillo y un tajador.
  4. Realiza un corte: No es necesario hacer un corte muy grande en la corteza. Puede ser un rectángulo de unos 25 x 15 cm. Debe hacerse a 1 metro de altura. Este corte no afectará el crecimiento del árbol, pero sí la calidad de su madera.
  5. Recolecta la resina: Utiliza un balde y unas planchas finas de metal para recolectarla. Toma solo la cantidad que necesitas y déjale un poco al árbol para que pueda protegerse de los insectos.

Ahora ya sabes lo valiosa y útil que puede ser para ti la resina de pino en situaciones de supervivencia. Esperamos que esta guía te sea útil y que puedas aprovechar todas sus propiedades y usos posibles en tus aventuras y excursiones. Recuerda que se trata de un componente natural abundante en la mayoría de bosques.

Más técnicas de supervivencia para ti:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

1 comentario en «Qué es y para qué sirve la resina de pino: guía completa»

Deja un comentario