Al ir de excursión por las montañas hay 3 elementos que son de vital importancia para pasarlo bien: Los zapatos, la mochila y un buen saco de dormir de alta montaña. De este último dependerá si tu estancia será confortable o, por el contrario, será un infierno helado que te hará extrañar tu casa más que nunca.
Además, sabemos que este es un sector que impera conocimientos para una correcta elección. Aquí, además de una completa guía de compra, te expondremos los mejores modelos que podrás encontrar en la actualidad. Te hablaremos de ellos detalladamente para que sepas todo lo que pueden hacer por ti.
- Los mejores sacos de dormir para alta montaña 2023: Tabla Comparativa
- Sacos de dormir para alpinismo y alta montaña: opiniones y análisis
- ¿Qué son los sacos de dormir de alta montaña?
- ¿Cómo usar correctamente un saco de dormir de alta montaña?
- Guía de compra: ¿Cómo elegir un buen saco de dormir para alta montaña?
- Preguntas frecuentes
Los mejores sacos de dormir para alta montaña 2023: Tabla Comparativa
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás comparar las principales características de los mejores sacos de dormir para alta montaña:
Sacos de dormir para alpinismo y alta montaña: opiniones y análisis
Es turno para mostrarte en detalle las cualidades de los modelos expuestos en el cuadro comparativo.
Mammut Protect Fiber Bag -18Cº
Este saco es ideal para las noches más frías. Al usarlo será posible descansar bien incluso cuando la temperatura en el exterior alcance los -18 °C. Está elaborado con un material impermeable ideal para resistir altas temperaturas. Ofrece un ajuste optimizado para que puedas tener un sueño realmente reparador.
Gracias a su cremallera central y cierre magnético en el collar de aislamientopodrás obtener una regulación óptima de temperatura. Además, cuenta con un material especial que reduce el ruido para que tengas un sueño tranquilo.
Este saco de dormir para alta montaña tiene un diseño tipo momia. Su relleno es sintético, aunque no tiene nada que envidiar a los modelos hechos de plumón. Sin lugar a dudas será uno de tus mejores aliados como material de supervivencia.
Ferrino HL Mystic
Este es uno de los mejores sacos de dormir Ferrino para acompañarte a tus actividades de montaña. Ofrece un rango de temperaturas extremas que van desde los 15 hasta los -30 °C. Garantiza una temperatura de confort para mujeres hasta los -4 °C y para los hombres hasta -10 °C.
Elaborado con microfibra, aporta excelentes prestaciones de aislamiento térmico. La confección de su relleno es “shingle – de tejas”, y es precisamente lo que ayuda a este propósito. Además, su cremallera central facilita el acceso al interior yreduce considerablemente la dispersión de calor.
Su sistema de apertura “One Touch” es de los más sencillos de manipular. Te permite abrir y cerrar la capucha desde el interior utilizando una sola mano. Cuenta con un collarín térmico y un cubre cremallera acolchado que, en combinación, son capaces de crear una barrera contra el frío.
Husky Anapurna -28 °C
Ideal para montañas de hasta 2500 m de altura, ya que su rango de temperatura confortable es de -4 °C. A partir de -5 °C, se comienza a sentir cierta incomodidad climática, aunque en las indicaciones del fabricante se señala -10 °C como temperatura extrema.
Está confeccionado con nylon de la más alta calidad y cuenta con dos capas de relleno suave para una mayor comodidad. De hecho, tiene un bolsillo aislado para las botas y una capucha aislante con bolsillo grande para evitar la pérdida de calor.
Aunque es talla única, es perfecto para una persona de 195 cm. Su peso es de poco más de 2 kilos, lo que la hace perfectamente transportable por recorridos más o menos largos. Sin duda, este es otro de los mejores sacos de dormir de invierno.
Altus Tibet 1800 H30
El Tibet 1800 es uno de los mejores sacos de dormir Altus. Ideal para condiciones extremas, ya que es altamente eficaz a bajas temperaturas. De hecho, podrás disfrutar de total confort a una temperatura de -4 °C. Su temperatura límite es de 11 °C y la extrema es de -30 °C.
Tiene una solapa interior y un collarín térmico que proporcionan un elevado grado de confort. Además, sus revestimientos han sido elaborados con poliéster al 100%. Este material es altamente resistente a la humedad y a los rasgados, lo que lo hace una opción bastante duradera.
Una de las mejores opciones sintéticas para llevar contigo en tu próxima expedición, trekking o montañismo en lugares con temperaturas bajas. En comparación a los sacos de plumón, su precio es realmente asequible, sin poner en detrimento la calidad y comodidad.
Marmot Never Summer
Como todos los sacos de dormir Marmot, una maravilla en contextos gélidos y de alta montaña. Ofrece gran rendimiento de hasta -10 °C durante la época de invierno. Esto es posible gracias a que tiene un relleno de 650 pulgadas cúbicas de plumas de pato europeo.
Su forro es mullido y está elaborado con nylon de la más alta calidad. Estas cualidades lo hacen muy cómodo y cálido, por lo que es el compañero ideal para acampar en condiciones extremas. Con respecto al material exterior, este es nylon ripstop, que resiste bien la humedad, es cortaviento y transpirable.
Puedes encontrar este saco en medidas estándar, para una persona de 183 cm y una versión más grande para personas que miden casi 2 metros. Hasta su color es excelente, puesto que hace un contraste perfecto con la nieve.
Therm-A-Rest Questar -18Cº
Su comodidad y versatilidad lo hacen un modelo excepcional, ideal para bajas temperaturas. Ofrece una temperatura de confort de -10 °C. Su relleno es de plumón, lo que le hace un saco cálido y cómodo. Además, como su relleno ha sido tratado con un material hidrófobo, la humedad en su interior se seca tres veces más rápido que el plumón normal.
No tendrás que preocuparte sobre cómo dormir, ya que no se sacrifica su rendimiento térmico en ninguna posición natural. Al conectarlo con una esterilla, obtendrás una eficiencia y comodidad todavía más óptimas. Su peso es sumamente ligero, de apenas 1380 g en la versión L.
A diferencia de otros modelos, se puede quitar sus zonas de aislamiento. Esto, sumado a la distribución funcional del material de relleno, hace que obtengas mayor confort térmico con un peso ligero. Su cámara ha sido confeccionadacon paneles de malla para ofrecer una zona máxima de LOFT.
¿Qué son los sacos de dormir de alta montaña?
Para los amantes del montañismo, el saco de dormir es un elemento fundamental. Hay muchos tipos, pero los modelos de alpinismo se caracterizan por la mayor capacidad térmica que ofrecen.
De hecho, esto es sumamente importante. Deben ser capaces de ofrecer una barrera aislante que proteja del frío del exterior mientras mantiene el aire caliente en el interior. A esta barrera se le conoce como LOFT y es mayor o menor de acuerdo al tipo de relleno que tenga el saco de montaña.
Los sacos de alta montaña normalmente tienen un LOFT elevado para atrapar la mayor cantidad de calor corporal en su interior. Por eso, debes elegir bien el tipo de relleno. Da igual que sea de fibra sintética o de plumas naturales. Lo importante es que tengan la capacidad de resistir bien la humedad y de expandirse para crear el LOFT adecuado.
Un saco de dormir de alta montaña se compone de un material exterior que puede ser nylon, tafetán de poliéster, Diamond Ripstop u otro material similar. También cuenta con un recubrimiento interno de nylon, micro poliéster, Hexlite, polyester, etc. Por su parte, el relleno puede ser de plumas naturales o de alguna fibra sintética, como ya hemos dicho.
En cuanto a forma, existen sacos tipo momia y de perfil rectangular.
¿Cómo usar correctamente un saco de dormir de alta montaña?
De nada sirve tener el mejor saco de dormir para alta montaña si no sabes cómo utilizarlo correctamente. Esto incluye no solo descansar dentro de él, sino también cómo recogerlo y transportarlo. Primero, te explicamos los pasos que te permitirán permanecer en el saco de manera cómoda.
- El primer paso es seleccionar el lugar donde has pensado extender el saco de dormir.
- Después, has de extender un aislante o un autoinflable para evitar el contacto directo con el suelo, porque podrías perdermucho calor por conducción.
- Si en la montaña dónde vas a ir hay nieve, será necesario colocar más capas en medio. Te puede servir la mochila y las chaquetas, así como cualquier otro material que evite la pérdida de calor y que aleje lo más posible de la nieve.
- En caso de que en tus planes esté el pasar varias noches en un mismo sitio, debes considerar el dormir en la misma posición cada noche. Recuerda que la nieve que quede debajo de ti tomará esa forma.
- Teniendo la superficie lista, ya puedes sacar el saco. Lo debes agitar muy bien para que las fibras o las plumas se vayan separando, aumentando así su volumen. La ropa con la que te introducirás en el saco debe estar completamente seca. Cualquier ápice de humedad hará que el frío aumente dentro de él.
- Lo correcto es que te metas cuando tu cuerpo está a una temperatura corporal agradable. Si dejas que la temperatura descienda mucho, será mucho más difícil entrar en calor. Será tu propio calor el que calentará el saco, no al revés. Por eso, podrá ser útil tomarte una sopa o té caliente que te ayude a recuperar el calor corporal.
- Con respecto a la cantidad de ropa que debes usar, eso ya es de gusto personal. Cada uno tiene su propia sensación de confort y su manera de conseguirla. De hecho, harán falta varios viajes a la montaña para probar qué combinación es la que te hará sentir más a gusto en cada situación.
- Lo que sí es cierto es que debes evitar dormir con ropa muy ajustada. Esto hace que el flujo sanguíneo no sea el más correcto en las capas externas de la piel, lo que a su vez obstaculiza la ganancia de temperatura.
- Combinar un saco sábana con uno de dormir de alpinismo evitará que se acumule suciedad en el interior del último. Además, aumentará unos 5 °C la temperatura del interior.
- Es recomendable guardar en su interior el GPS, el móvil o cualquier otro dispositivo que pueda dañarse a temperaturas bajas.
- La cabeza y el cuello deben estar bien abrigados con la capucha del saco y un buen gorro de lana. En esta zona hay una mayor concentración de células nerviosas y es ahí donde se sienten los cambios de temperatura de manera más intensa.
- Por último, solo queda cerrar la cremallera y ajustar la capucha y el collarín para proceder a descansar lo más que puedas. Puedes emplear la mochila como almohada para dormir más cómodamente.
En relación al guardado y transporte del saco en alta montaña, este debe estar completamente seco antes de ser recogido. Esto no siempre será posible, sobre todo cuando haya amanecido lloviendo. En este caso, se recomienda airearlo lo más que puedas antes de guardarlo. Solamente así podrás evitar que esté húmedo la siguiente noche que vayas a usarlo.
Una de las cosas que más daña las plumas o la fibra del saco es introducirlo a la funda de compresión. De hecho, lo más recomendable es utilizarla únicamente para llevar el saco en rutas, pero no para guardarlo en casa. Es importante que esta funda sea impermeable por si nieva o llueve.
Siguiendo estos pequeños consejos aprovecharás al máximo las propiedades de tu saco de dormir de alta montaña y durante mucho más tiempo.
Guía de compra: ¿Cómo elegir un buen saco de dormir para alta montaña?
Para poder escoger entre los mejores sacos de dormir para alta montaña debes considerar algunas características.
Uso
Lo primero que debes preguntarte es dónde vas a utilizar exactamente tu saco de dormir.No existe un solo modelo que se adapte a todas las temporadas y condiciones. Por eso, necesitas conocer la temperatura del lugar donde acamparás y el tipo de clima al que estarás expuesto.
Si la montaña donde tienes planificado pasar la noche tiene un alto riesgo de lluvias, vas a necesitar una capa de protección extra para tu saco. Por eso, una funda es un accesorio perfecto para este tipo de climas.
Temporada o condiciones climatológicas
Puesto que cada modelo está diseñado con un rango de temperatura, no puedes escoger entre sacos de dormir para verano. Da igual que vayas a la montaña en esta época, ya que la temperatura aquí siempre es más baja y correrías el riesgo de llegar a un estado de hipotermia.
Por esta razón, necesitas observar bien la capacidad térmica que los fabricantes han detallado en su producto:
- Temperatura Confort: Temperatura a la cual te sentirás en total comodidad en su interior
- Temperatura Extrema: Temperatura límite que podrás soportar dentro del saco de dormir antes de empezar a sufrir daños.
- Temperatura Máxima: Temperatura máxima de comodidad dentro del saco.
Materiales de fabricación
El material con el que está confeccionado tu saco de dormir de alta montaña, le otorga la durabilidad y comodidad que buscas. Entre los materiales más usados encontramos los siguientes:
- Pluma: El relleno por excelencia. Son sacos de dormir ultraligeros y ofrecen el mejor aislamiento térmico, lo que significa que su capacidad de retener el calor es mayor. Se consideran ideales para alta montaña, pues allí tendrás una mayor exposición al frío intenso.
La única desventaja de este material es que requiere más cuidado, puesto que es muy delicado.
- Algodón: Su suavidad es inigualable. Entre sus principales ventajas se encuentra su capacidad para absorber la humedad generada por la transpiración y su retención del calor. Es el material más pesado de todos y si se llega a apelmazar, será muy difícil separar sus fibras.
- Fibra sintética (nylon): La mayor ventaja de los sacos sintéticos es la gran elasticidad y ligereza que ofrecen. A diferencia de los de pluma, son ideales para climas más cálidos. De todos, es el que menos cuidados requiere y su durabilidad es alta.
Tamaño y peso
Es muy importante considerar las dimensiones y el peso de tu saco de dormir de alta montaña. Seguramente, el recorrido en el que te tocará transportarlo no es corto. Con respecto a las dimensiones hay: Modelos regulares, de longitud XL y XXL para personas de gran estatura y para niños.
Nuestra recomendación es que escojas un saco en el cual puedas dormir con comodidad, pero sin que sobre mucho espacio. Recuerda que cuando sobra mucho espacio es más difícil alcanzar la temperatura de confort.
Capacidad
Aunque es más común encontrarse con sacos individuales, también hay sacos de dormir dobles, ideales para quienes quieran compartir el mismo espacio.
Forma y diseño
Aunque existen varias formas y diseños, los sacos de dormir que funcionan mejor para alta montaña son:
- Tipo Momia: Son los más populares para los que realizan excursiones a la alta montaña, ya que son pequeños y ligeros. Gracias a su diseño ajustado al cuerpo, ofrece una mayor eficiencia calórica.
- Semi rectangulares o sacos en forma de barril.Su diseño cónico mejora el calentamiento corporal en comparación con los modelos rectangulares. También son muy ligeros y fáciles de transportar.
Confección
La capacidad aislante del saco de dormir de alta montaña se verá afectada por su confección. Aquí debes considerar los siguientes puntos:
- Capas: Ciertos modelos se diseñan a partir de la técnica de capas, por lo que pueden incluir dos niveles de aislamiento. Aunque estas capas agregan mayor peso, la capacidad térmica del saco mejora considerablemente.
- Costuras: Cuando las costuras no están selladas, dejan pasar el frío con mayor facilidad. Debes asegurarte de elegir uno que te ofrezca costuras termo selladas.
Preguntas frecuentes
Para terminar, vamos a dar respuesta a algunas de las cuestiones más comunes relacionadas con los sacos de dormir de alta montaña.
¿Cómo saber si un saco de dormir es bueno?
Un saco de dormir bueno es aquel que te permite conservar mejor el calor en su interior mientras duermes. Por eso, los elegidos por excelencia son los que están rellenos de plumas de ganso o de pato. Estos, además, son los más ligeros, lo que resulta muy conveniente cuando los recorridos son largos.
Otra forma de saber acerca de la calidad es comprobando la reputación del fabricante o apoyarte en guías como esta.
¿Qué es la temperatura de confort en el saco de dormir?
La temperatura de confort hace referencia al rango de temperatura en que una persona puede dormir cómoda y plácidamente.
¿Cuánto debe pesar un saco de dormir?
Un saco de dormir de fibra sintética pesa alrededor de 1 kg. Un modelo de plumón pesa en promedio unos 400 g. Además del grado de protección que necesitas, has de tener en cuenta la distancia a recorrer a fin de que su porte no genere molestias.
¿Qué plástico se usa para un saco de dormir?
Normalmente suelen ser de Poliéster o Nylon.
¿Qué propiedades debe tener el material de relleno de una bolsa de dormir?
Debe ser compacto, ligero y ofrecer una protección térmica excelente. Solamente de esta manera podrás disfrutar de cada etapa de la actividad al aire libre, sin importar cuál sea.
Si te ha parecido de utilidad toda la información que hoy te hemos enseñado, no dudes en compartirla con tus contactos. Seguro que les será de mucha utilidad para su próximo paseo a la montaña.


Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.