La mejor forma de pedir ayuda cuando estás en problemas en una situación de supervivencia real es emitiendo señales de auxilio. Dichas manifestaciones alertarán a los equipos de salvamento de tu presencia en el lugar, así como de lo que necesitas.
Por eso, es necesario conocer los diferentes tipos de señales de auxilio que existen, cómo prepararlas y cuándo usarlas. La finalidad es maximizar tus posibilidades de que te vean los equipos de rescate.
En esta guía te hemos preparado toda la información al respecto.
- Señales de salvamento o socorro para emergencias y rescates: visuales y auditivas
- Señales de humo
- Señales de socorro tierra-aire
- Espejo de señales: cómo usar un heliógrafo para pedir auxilio
- Señales pirotécnicas
- Bandera de señal naranja
- Marca colorante del agua
- Comunicaciones de socorro por radio
- Código Morse para enviar señales SOS: conocimiento básico
- Consejos y advertencias
- Revisión del material
- Precaución a la hora de manipular el material
- Lo más importante es la prevención
- Señales de salvamento, socorro y auxilio: todas tus dudas resueltas
Señales de salvamento o socorro para emergencias y rescates: visuales y auditivas
Existen señales de socorro visuales y auditivas. Lo recomendable es que las conozcas todas, ya que no sabrás cuándo las vas a necesitar. Acceder a este conocimiento te otorgará mayores probabilidades de supervivencia en climas extremos y también te ayudará a sobrevivir en la montaña.
A continuación, te mostramos las señales de salvamento más utilizadas:

Señales de humo
Las señales de humo son útiles para establecer comunicación en áreas vastas y despobladas. Su principal característica es su visibilidad a larga distancia, ya sea desde tierra o aire.
De hecho, este método fue ampliamente utilizado en el pasado por diversas tribus para transmitir mensajes precisos y urgentes. Empleaban códigos distinguiendo la cadencia, el grosor y el color de los aros de humo.
En el caso de una situación de supervivencia, es aconsejable que te sitúes en un área alta y despejada, donde no haya árboles que bloqueen la emisión. Al encender la fogata, añade musgo, muchas ramas y hojas verdes. Aumentarán la densidad de humo y tendrás más posibilidades de llamar la atención.
Lo más normal es que las emplees en montaña cuando te hayas perdido o lesionado. Así que procura controlar la fogata para que no se propague el fuego.

Señales de socorro tierra-aire
Las señales náuticas de emergencia tierra-aire permiten que los aviones de búsqueda puedan identificar a las personas que están en problemas. Es muy importante conocer estas técnicas, sobre todo si tienes que sobrevivir en una isla desierta.
Lo ideal es realizar una gran señal sobre el terreno. Cada letra debe tener al menos 10 metros de longitud y sus partes superior e inferior deben apuntar a las direcciones norte y sur. El ejemplo más claro es la palabra “SOS”.
Si estás sobre una pradera verde puedes cavar una fosa. De esta forma, la tierra amontonada se mantendrá en los bordes de las letras y aumentarás el efecto de la sombra. Por ejemplo, podríamos escribir un claro “SOS”. Puedes hacer algo similar sobre terreno arenoso o nieve.
En caso de que no tengas las fuerzas necesarias, utiliza tu equipo o tu ropa para trazar las letras deseadas.


Espejo de señales: cómo usar un heliógrafo para pedir auxilio
Un espejo de señales te permitirá pedir auxilio mediante una señal lumínica capaz de alcanzar muchos kilómetros de distancia. De hecho, este método es tan efectivo que es utilizado en telecomunicaciones para confirmar la línea de vista entre 2 puntos muy separados.
En un día soleado podrás utilizar tu heliógrafo para orientar un destello de luz visible a más de 15 km de distancia. Son instrumentos ligeros, sencillos, económicos y muy fáciles de usar. Ello los ha convertido en uno de los elementos favoritos de quienes practican montañismo, trekking, senderismo y cualquier actividad de supervivencia.
Para usarlo, debes mirar por el agujero de la mira y reflejar el sol en la palma de tu mano. Después, coloca los dedos de tu mano en forma de V para centrar tu objetivo en la unión de ambos dedos. Para acertar en el blanco, debes mover suavemente el heliógrafo hasta que el haz de luz del círculo catadióptrico desaparezca del agujero central.
Una vez dado con el blanco, manda señales en forma de parpadeo luminoso colocando tu mano de manera intermitente en el haz de luz. Los equipos de rescate y tripulantes de aviones comerciales reconocerán esta señal intermitente como una solicitud de socorro.
Los heliógrafos se pueden comprar y existen opciones interesantes como las siguientes:
- Espejo de Señal de Supervivencia VGEBY. Elaborado de material acrílico resistente y con un indicador de puntería que facilita la labor.
- Espejo para señales Bushcraft CK314. Modelo sencillo y económico. Flota en el agua e incluye las instrucciones de uso impresas en la parte posterior.


Señales pirotécnicas
El convenio internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), establece los materiales pirotécnicos entre las señales ópticas de socorro. Se trata de instrumentos capaces de experimentar reacciones químicas para producir luz, calor, gas y humo.
Estos elementos combustibles forman parte de los materiales de seguridad necesarios para la navegación. Son considerados como explosivos clase B y se pueden comprar libremente.
Existen diversos tipos de señales pirotécnicas. Estas las más comunes:
- Cohete lanzabengalas con paracaídas: Se dispara de manera vertical y alcanza una altura mínima de 300 metros. Al llegar a su punto más alto lanzará una bengala con paracaídas que arderá con una gran intensidad lumínica y brillante.
Su presentación incluye un estuche hidroresistente con las instrucciones de uso impresas.
- Bengala de mano: Una vez encendida, arderá con gran intensidad lumínica de color rojo brillante. Su periodo de combustión debe ser al menos de un 1 minuto. Y seguirá ardiendo tras caer en el agua.
- Señal fumígena flotante: Estas emiten un humo de color visible durante al menos 3 minutos después de caer al agua.
¿Y la pistola de señales? Esta no está homologada y, por tanto, no se reconoce como dispositivo de salvamento. Aun así, es muy usada por embarcaciones y tripulaciones con necesidad de sobrevivir en el mar.
Todos los instrumentos arriba mencionados deben estar homologados y solo podrás adquirirlos en tiendas especializadas. No encontrarás herramientas exotérmicas en páginas como Amazon o Aliexpress.

Bandera de señal naranja
Esta señal forma parte de las recomendaciones del reglamento internacional de la OMI para evitar colisiones en el mar. Consiste en una bandera cuadrada de color naranja con un círculo o un cuadrado negro en el centro que indica la necesidad de socorro.
La bandera debe colocarse en la parte superior o izarse en un pedestal alto, de modo que sea visible para otras embarcaciones y aeronaves. Esta alternativa solo es efectiva durante las horas del día.

Marca colorante del agua
Una marca colorante de agua es otro de los instrumentos recomendados en el Manual de Búsqueda y Salvamento para buques mercantes.
Es un tinte capaz de dejar una gran marca de un color intenso, 50 metros alrededor de la embarcación en peligro. La marca en cuestión será totalmente visible desde cualquier vehículo aéreo.
Comunicaciones de socorro por radio
Las comunicaciones de socorro vía radio se realizan mediante ondas VHF y forman parte del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM). Su finalidad es alertar a barcos cercanos y a los centros de salvamento de la existencia de una embarcación en peligro.
Veamos a continuación los mensajes de socorro más utilizados:
- Mayday: Se envía a través de la frecuencia 156,800 MHz (canal 16 de ondas métricas). El mensaje deberá tener la siguiente estructura:
- Señal de socorro transmitida 3 veces.
- Nombre de la embarcación en riesgo.
- Distintivo de llamada u otra identificación.
- Posición en latitud y longitud.
- Naturaleza del peligro.
- Tipo de asistencia requerida.
- Pan-Pan: Se trata de una señal de urgencia. Por lo general, indica que la embarcación tiene un mensaje urgente que transmitir como, por ejemplo, comunicarse con personal médico. Estos mensajes se transmiten mediante llamada selectiva digital, canal 70 de VHF (156,525 MHz) o por radiotelefonía en el canal 16, frecuencia de 156,800 MHz.
- Securité, securité, securité: Es un mensaje de seguridad dirigido a todas las estaciones. Su finalidad es alertar de algún imprevisto náutico o meteorológico a todas las embarcaciones. La presencia de masas de hielo, ciclones, restos de naufragios, entre otros, deben notificarse por esta vía. El mensaje se realiza mediante llamada selectiva digital, canal 70 de VHF (156,525 MHz).
Las estaciones costeras responsables de la escucha en el SMSSM están obligadas a mantener una escucha activa de los canales 16 (156,800 MHz) y 70 (156,525 MHz) de VHF.
Código Morse para enviar señales SOS: conocimiento básico
El código morse es un sistema de representación alfanumérico que te permite comunicarte mediante señales intermitentes. La versión inicial de este código data del año 1837, cuando fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.
El código asigna una combinación única de puntos y rayas a cada letra o número, conocido como el alfabeto morse. Con él es posible enviar cualquier mensaje.
Para enviar un código Morse S.O.S con luz necesitas conocer la forma de representar las letras:
- S = · · · (Tres pulsos cortos).
- O= – – – (Tres pulsos largos).
Ya sea con una linterna, un espejo o un silbato de supervivencia, puedes enviar una señal S.O.S en código morse. Tienes que hacer tres pulsos cortos (S = · · ·), tres pulsos largos (O = – – –) y tres pulsos cortos (S = · · ·). Lo ideal es repetir el mensaje después de un minuto. Si alguien lo recibe, te contestará con 3 pulsos o destellos largos.

Consejos y advertencias
Tus instrumentos de señalización son muy importantes. Por eso, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos y advertencias:
Revisión del material
Debes revisar periódicamente tu material de montaña, tierra y pirotécnico. Así confirmarás que está en buen estado y que no ha caducado. Esto es especialmente importante en el caso de las señales pirotécnicas.
Si estas están caducadas pueden funcionar incorrectamente, representando un peligro para quienes las activen o manipulen.
Precaución a la hora de manipular el material
Al manipular este tipo de materiales toma todas las precauciones posibles. Sigue las instrucciones del fabricante al pie de la letra y no cometas ninguna imprudencia.
En el caso de las señales de socorro pirotécnicas, de nuevo te insistimos en que te asegures de que no están caducadas. Además, su presentación debe incluir un estuche hidroresistente en buenas condiciones.
Lo más importante es la prevención
Está claro que en situaciones de supervivencia te enfrentarás a circunstancias que no podrás controlar. Para prevenir, lo más recomendable es que dispongas de todos los conocimientos relacionados con la actividad que planeas desarrollar.
Infórmate a fondo sobre las técnicas básicas de supervivencia y el material de supervivencia disponible en el mercado.
Señales de salvamento, socorro y auxilio: todas tus dudas resueltas
Antes de finalizar, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre las señales de socorro y auxilio:
¿Cuáles son las señales de primeros auxilios?
Las señales de primeros auxilios o socorro son aquellas que indican la necesidad de ayuda a los cuerpos de salvamento. Las más utilizadas internacionalmente son S.O.S y MAYDAY.
Sirven para facilitar la localización de las personas en situación de emergencia. También pueden indicar los medios de evacuación o primeros auxilios a utilizar.
¿Cuáles son las señales de auxilio en el mar?
Son diversas las señales de socorro utilizadas en el mar, las más comunes son:
– Señales de socorro vía VHF (Mayday, Panpan, Securite, securite, securite).
– Cohete lanzabengalas.
– Bengala de mano.
– Señal fumígena flotante.
– Radiobalizas.
– Marca colorante de agua.
– Bandera naranja de socorro.
¿Qué indican las señales de auxilio?
Una señal de auxilio debe indicar que una o varias personas, una aeronave o un barco están en peligro y, por lo tanto, requieren de asistencia inmediata. De hecho, el uso de estas en circunstancias que no requieren de un socorro real es ilegal.
Es importante que sea capaz de comunicar 2 cosas:
– Qué ha sucedido.
– La posición o localización de los solicitantes de la ayuda.
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
- Mejores linternas del 2023
- Cómo orientarse en la naturaleza
- Reconocer huellas de animales
- Cómo potabilizar agua en supervivencia
- Regla del tres supervivencia
- Los peces más peligrosos del Mediterráneo
- Nudos de pesca paso a paso
- Cómo filtrar agua del mar para beber

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.