Solo en la Península Ibérica existen unas 1.500 especies de setas catalogadas, 100 de las cuales contienen elementos tóxicos. La mayoría de la gente no sabe diferenciar las setas venenosas de las comestibles. De ahí que sean frecuentes los casos de intoxicación e incluso las muertes.
De la misma forma que comentamos en su día cuáles eran las hierbas silvestres comestibles en España, hoy hemos recopilado para ti toda la información para reconocerlas y evitarlas.
Sigue leyendo y aprende más sobre la toxicidad de las setas.
- Setas mortales en España: las más peligrosas
- Amanita Verna (Oronja blanca)
- Amanita Virosa (Amanita maloliente)
- Cortinarius Orellanus (Cortinario de montaña)
- Cortinarius Splendens (Cortinario espléndido)
- Gyromitra Esculenta (Bonete)
- Lepiota Helveola (Lepiota de carne rojiza)
- Galerina Marginata (Galerina rebordeada)
- Inocybe Patouillardii (Bruja o Inocibe lobulado)
- Entoloma Sinuatum (Entoloma lívido – Seta engañosa)
- Setas tóxicas en España: las más venenosas
- Boletus Satanas (Boleto de Satanás)
- Amanita Phalloides (Oronja verde)
- Amanita Pantherina (Amanita Pantera o Galipierno falso)
- Amanita Muscaria (Falsa oronja o Matamoscas)
- Paxillus Involutus (Paxilo enrollado)
- Omphalotus olearius (Seta de Olivo)
- Tricoloma Pardinum (Tricoloma atigrado)
- Clitocybe Dealbata (Clitocibe banqueado)
- Clitocybe Phyllophila (Clitocibe grande)
- Entoloma Nidorosum (Entoloma de láminas rosa pálido)
- Agaricus Xanthoderma (Champiñón amarilleante)
- Psilocybe semilanceata (Monguis)
- Lepiota brunneoincarnata (Lepiota marrón rojiza)
- Lactarius torminosus (Falso níscalo)
- Tipos de setas venenosas que puedes encontrar en el bosque
- Cómo saber si una seta es venenosa
- Mitos y mentiras sobre las setas peligrosas
- Setas venenosas: recomendaciones para tu salud y seguridad
- Setas, hongos e intoxicaciones: todo lo que has de saber
Setas mortales en España: las más peligrosas
La gran mayoría de muertes por intoxicación con setas son por ingerir hongos de la familia de las Amanitinas. Algunas especies de los géneros Lepiota y Galerina también son potencialmente peligrosas.
A continuación te mostramos un ejemplo de todas las setas venenosas de España.

Amanita Verna (Oronja blanca)
Se trata de un hongo de talla muy pequeña. Suele crecer en primavera y en algunos casos puede durar hasta la mitad del otoño. Su cutícula es de color blanco grisáceo y no posee fibrillas. Su sombrero ovoide es carnoso, no brillante, rompible y sedoso.
Su pie es blanco, alargado y delgado, con una superficie lisa y sin escamas. Cuenta con un anillo a modo de falda debajo de su sombrero, con estrías por encima. Su carne es blanca y tierna, sin olor alguno. Su sabor es dulce al principio, pero rápidamente se vuelve amargo y desagradable.
Ingerir esta seta puede provocar el mortal síndrome faloidiano tardío.

Amanita Virosa (Amanita maloliente)
Esta seta también es conocida como oronja fétida o amanita maloliente. Su olor fétido la diferencia de todas las amanitas mortales y no la hace apetecible. Por eso el envenenamiento es menos probable. Crece en los bosques en primavera. Su forma es cónica y abombada, con una especie de joroba que la hace deforme.
Su sombrero es de un color blanco amarillento con escamas. Su pie es blanco, alargado y normalmente curvado, con una superficie escamosa. En la parte superior tiene un anillo algodonoso y, en ocasiones, desgarrado y colgante. Su carne posee su característico olor fétido y su sabor es muy desagradable.
Ingerirla también tendrá como consecuencia el mortal síndrome faloidiano.

Cortinarius Orellanus (Cortinario de montaña)
Tiene un característico color rojo fuerte, que puede variar desde marrón rojo hasta rojo ladrillo según el clima. Suele crecer entre verano y otoño. Su sombrero es aplanado y ancho, con láminas espaciadas y anchas de color amarillo o anaranjado que se vuelven rojizas.
Su pie es entre rojo y amarillo, con un color más pálido en la base y con fibrillas longitudinales. Su carne es frágil, de color amarillo pálido, de sabor dulce y olor desagradable. Como medida preventiva, debes desechar todas las especies de la familia Cortinario de color rojo, anaranjado o amarillo.
Contiene el veneno Orellanina, que es muy peligroso y tiene un efecto retardado de entre 3 y 14 días.

Cortinarius Splendens (Cortinario espléndido)
Esta seta tiene un color amarillo dorado muy llamativo. Su sombrero es aplanado y algo decaído en el centro. Sus láminas son delgadas y apretadas, del mismo color del sombrero. Su pie es cilíndrico, seco y con fibrillas longitudinales.
Su carne es compacta, del mismo color amarillo dorado, de sabor dulce y olor débil. Contiene venenos derivados del 4-4 bispiridilo, por lo que no debe consumirse bajo ninguna circunstancia.

Gyromitra Esculenta (Bonete)
Esta seta tiene una forma globosa irregular, con pliegues y surcos muy marcados. Tiene aspecto de laberinto o cerebro humano. Su color es rojizo, suele medir entre 3 y 10 cm de alto y crece exclusivamente en primavera.
Su pie es de forma variable, hueco y cavernoso y de color blanco rosado. Se une al sombrero por medio de varios puntos. Su carne es frágil y blanquecina con un sabor y olor agradables. Ingerirla trae consigo el mortal síndrome giromitriano.

Lepiota Helveola (Lepiota de carne rojiza)
Esta seta es de talla muy pequeña, con un máximo de 3,5 cm de altura. Suele verse en otoño en toda la península ibérica. Su sombrero es semiesférico y un poco irregular. Su pie es de color blanco cobrizo, largo, fibroso, hueco y con escamas blancas. Tiene un anillo fibroso y poco desarrollado.
Su carne es blanca, con un olor farináceo y se vuelve rojiza al corte. Su consumo provoca el síndrome parafaloidiano.

Galerina Marginata (Galerina rebordeada)
Seta de talla pequeña, de color ocre o pardo que tiende a amarillo. Su sombrero se va transformando de acampanado a plano. Tiene láminas estrechas de color rojizo, pardo claro o amarillento. Su pie es largo y esbelto y, por lo general, torcido, con un anillo frágil que tiende a desaparecer.
Su carne tiene un olor harinoso y de color amarillento. Su ingesta puede tener consecuencias mortales, ya que produce un severo síndrome faloidiano con daños irreversibles.

Inocybe Patouillardii (Bruja o Inocibe lobulado)
Esta seta tóxica (y en ocasiones mortal) suele crecer en grupos reducidos entre primavera y otoño. Exhibe un color blanquecino pálido y algunos toques rosas o rojizos en su madurez. Su sombrero es vuelto hacia arriba, de forma cónica y lacerado radialmente. Sus láminas son anchas con colores entre blanco y gris.
Su pie es cilíndrico y robusto. Su carne es blanca y se enrojece un poco al corte. Su olor y sabor al principio es agradable, pero pronto empeora. Causa el síndrome muscarínico en quienes la ingieren.

Entoloma Sinuatum (Entoloma lívido – Seta engañosa)
Seta de color gris blanquecino con un gran sombrero carnoso, convexo, con centro plano y con bordes enrollados. Su pie es duro, robusto y cilíndrico.
Contiene láminas separadas con lamélulas de color amarillento que, en la edad adulta, cambian a color salmón. De joven, su carne tiene buen olor a harina fresca. Cuando envejece, su olor se hace desagradable, similar al del queso azul o la harina rancia.
Su ingesta provoca un síndrome gastrointestinal grave, con efectos muy violentos y potencialmente mortales. Los síntomas aparecen a la hora y pueden durar hasta 2 semanas. De hecho, la gran mayoría de intoxicaciones registradas en el país vasco son causadas por la Entoloma sinuatum .
Setas tóxicas en España: las más venenosas
Las siguientes setas no son mortales, pero sí muy tóxicas. Son capaces de generar malestar, intoxicaciones, diarreas, alucinaciones, gastroenteritis y diversos tipos de síndromes. Por eso es importante conocerlas y evitar su ingesta.

Boletus Satanas (Boleto de Satanás)
Esta seta es capaz de producir un síndrome resinoide o gastrointestinal tras su ingesta. Los síntomas suelen incluir vómitos, diarrea y dolor abdominal. Por lo general, aparece en bosques húmedos entre finales de verano y principios de otoño, sobre todo en lugares con sombra.
Su aspecto es muy robusto, con un sombrero grueso y abombado de color pálido. Su pie y el interior de su sombrero son de color rojizo, con poros de color amarillo pálido. Su carne es gruesa, de color entre blanco y crema. Al cortarse se tiñe de verde azulado.

Amanita Phalloides (Oronja verde)
Esta seta exhibe un color verde oliváceo y suele verse en otoño (a veces también en verano) en todo tipo de bosques. Su veneno es la amanita, por lo que su ingesta provocará un síndrome faloidiano con una fuerte afección hepática.
Su sombrero es carnoso y suele conservar algunos restos de color blanco. Tiene fibrillas radiales y puede romperse con facilidad. Sus láminas son libres y de color blanco. Su pie, de color blanco con manchas verdes, se astilla al partirlo. Dispone de un anillo blanco alto y colgante.
Su carne es blanca, dulce, sin olor y tierna en especies jóvenes. Se vuelve maloliente, agria y repugnante cuando son viejas.

Amanita Pantherina (Amanita Pantera o Galipierno falso)
Esta seta muestra un inconfundible sombrero carnoso color marrón oscuro, café o pardo, recubierto de verrugas blancas. Su pie es totalmente blanco, delgado y esbelto. Cuenta con un anillo colgante que en su etapa adulta se traslada a la parte inferior. Su sombrero y pie son separables.
Su carne es frágil, húmeda y blanca, con un sabor y olor suaves. No se debe ingerir bajo ninguna circunstancia, ya que provoca afecciones gastrointestinales y nerviosas. Vómitos, sudoración, excitación psicomotriz y sequedad de mucosas son algunos de sus síntomas.

Amanita Muscaria (Falsa oronja o Matamoscas)
Se trata de una seta muy llamativa gracias a su gran sombrero carnoso de color rojo escarlata con abundantes copos blancos. Es una especie muy abundante que suele dejarse ver exclusivamente en otoño.
Sus láminas son blancas, libres y desiguales. Su pie es blanco y cilíndrico. Tiene un amplio anillo que suele quedarse colgando gracias a su gran flexibilidad.
Su carne es blanca y tiene un olor desagradable, pero suave. El sabor es un tanto dulzón. Este hongo contiene hemolisinas y venenos como la muscarina y la micoatropina. Su ingesta causa el síndrome micoatropínico, con afecciones neurotrópicas y alucinógenas.

Paxillus Involutus (Paxilo enrollado)
Es de color pardo marrón o amarillo oliváceo y se caracteriza por su gran sombrero enrollado hacia dentro de hasta 15 cm de altura. Su pie es robusto, cilíndrico y corto, del mismo color del sombrero. Tiene láminas muy numerosas, estrechas y apretadas. Su carne es amarillenta y blanda, con un olor a frutas y un sabor agridulce.
Ingerir esta seta produce los síndromes giromitriano y parafolidiano. Estos generan una severa anemia destructora de glóbulos rojos. Por eso requiere de tratamiento hospitalario urgente.

Omphalotus olearius (Seta de Olivo)
La seta de olivo tiene un sombrero carnoso, con forma de embudo y un color entre marrón, anaranjado y rojizo muy llamativo. Sus láminas y su pie alargado y ondulado es de color amarillento-azafrán y emite luz en la oscuridad. Su carne es dura, con un mal olor y sabor a acre.
Los componentes tóxicos que contiene pueden provocar un síndrome gastrointestinal grave, además de alteraciones neurológicas.

Tricoloma Pardinum (Tricoloma atigrado)
Esta seta tiene una talla grande, gruesa y robusta. Se caracteriza por su gran sombrero con efecto atigrado de color pardo negruzco o grisáceo. Su pie es robusto, de color grisáceo y con escamas. Su carne es blanca y de sabor dulce y suave. Tiene un olor harinoso que se vuelve desagradable cuando es adulta.
Su consumo provoca un síndrome gastrointestinal grave que no es mortal, pero produce fuertes intoxicaciones.

Clitocybe Dealbata (Clitocibe banqueado)
Esta seta es de talla pequeña, con una altura de entre 2 y 4 cm. Su sombrero es de color blanco grisáceo, aplanado y ligeramente oprimido en el centro. Su pie es blanco, cilíndrico, corto, centrado y, en ocasiones, algo curvado. Suele verse en verano y otoño en todo tipo de bosques y jardines.
Su carne es blanca, elástica, delgada, de sabor dulce y con un olor leve a harina fresca. Su consumo trae consigo el síndrome muscarínico antes de que transcurran 4 horas tras su ingesta. Este incluye graves trastornos gastroenterocolíticos y del sistema nervioso.

Clitocybe Phyllophila (Clitocibe grande)
Esta seta se deja ver en otoño en la mayoría de los bosques españoles. Su sombrero es básicamente aplanado con el margen enrollado. Su pie es de color blanco grisáceo, hueco y puede tener hasta 7 cm de alto. Su carne es blanca y densa, con un olor aromático y dulce, pero con sabor amargo.
Es muy tóxica, ya que contiene muscarina. Ingerirla puede causar graves trastornos del sistema nervioso y gastroenterocolitis.

Entoloma Nidorosum (Entoloma de láminas rosa pálido)
Esta seta se caracteriza por su sombrero aplanado de bordes finos. Sus láminas son semi-libres, onduladas y de un color entre blanco y rosado. Su pie es largo, sedoso, liso, sin anillo y de un color blanco grisáceo.
Su carne es blanca, frágil y escasa, con un olor desagradable, similar al del cloro, el amoniaco o la lejía. Ingerirla puede causar una gran intoxicación debido a sus toxinas.

Agaricus Xanthoderma (Champiñón amarilleante)
Se trata de la única seta de la familia Agaricus que no es comestible. Este hongo tiene forma de champiñón. Por eso, se le conoce comúnmente como el champiñón amarilleante. Su sombrero es blanquecino, un tanto achatado con escamitas marrones y amarillas.
Su pie es cilíndrico, alargado y tiene un anillo doble. Su carne es blanca y delgada. Tiene olor y sabor desagradables. Al consumirla se padece un síndrome gastrointestinal leve. No obstante, en la práctica resulta poco peligrosa, ya que su mal olor se potencia al cocinarla y por ello se la desecha.

Psilocybe semilanceata (Monguis)
Esta seta es de talla muy pequeña, de entre 2 y 5 cm de alto, y suele verse en zonas húmedas. Se caracteriza por su pie delgado sin anillo, grande en comparación con el tamaño del sombrero. Su color es blancuzco cuando es joven y marrón en su etapa adulta. Su sombrero tiene forma de tetilla y es un poco viscoso.
Ingerirla provoca un síndrome alucinógeno y psicotrópico.

Lepiota brunneoincarnata (Lepiota marrón rojiza)
Seta muy pequeña y visualmente llamativa gracias a su sombrero con escamas concéntricas de color pardo-rosa. Suele aparecer en épocas de muchas lluvias en todo tipo de praderas, parques y jardines. Su pie es blanco en su parte superior y de color similar al sombrero en su parte inferior.
Su carne es blanca parduzca, con un olor afrutado y sabor dulce. Su ingesta causa el síndrome parafaloidiano, capaz de generar importantes complicaciones.

Lactarius torminosus (Falso níscalo)
Esta seta tiene un sombrero llamativo de forma convexa. Muestra tonalidades rosadas, asalmonadas o amarillentas y zonas concéntricas más resaltadas. Su pie es corto y quebradizo.
Esta especie es engañosa, ya que su carne desprende un agradable olor a manzana, aunque su sabor es agrio y picante. Su ingesta produce el síndrome gastrointestinal leve, con síntomas como diarrea, náuseas, vómitos y dolores abdominales.
Tipos de setas venenosas que puedes encontrar en el bosque
Existen varios tipos de setas peligrosas. Tienen distintos efectos y grados de toxicidad, llegando algunas a ser mortales. Veamos qué tipos hay:
Setas venenosas al tacto
Es importante desmitificar la creencia de que las setas pueden ser venenosas al tacto. Es decir, ningún ejemplar nos va a causar una toxicidad con solo tocarla.
Sus elementos tóxicos solo se accionarán si las ingieres. Por eso, es importante lavarse bien las manos y no llevarlas a la boca u ojos tras tocarlas.
Setas tóxicas
Las setas tóxicas son todas aquellas que te causarán síntomas de malestar agudo al ingerirlas (crudas o cocidas). Eso incluye a las especies alucinógenas. Por lo general, cuentan con un periodo de latencia breve. Los primeros síntomas aparecen entre 30 minutos y 4 horas tras su ingesta.
Pueden ser causantes de las siguientes intoxicaciones:
- Gastroenteritis aguda.
- Síndrome delirante.
- Síndrome alucinatorio.
- Síndrome muscarínico.
- Síndrome coprínico.
- Síndrome hemolítico.
Setas mortales
Son setas capaces de causar la muerte de un adulto sano con solo ingerir una pequeña cantidad de ellas. Contienen sustancias tóxicas con el poder de destruir las células del sistema nervioso central, así como de órganos vitales.
Su periodo de latencia es largo. Los primeros síntomas aparecen entre 9 y 15 horas tras su ingesta. Sus toxinas, al ser más fuertes, tardan un poco más en ser absorbidas por el cuerpo.
Las setas mortales son causantes de las siguientes intoxicaciones:
- Síndrome giromítrico.
- Síndrome orellánico.
- Síndrome ciclopeptídeo.
Cómo saber si una seta es venenosa
Es importante que sepas que no existe una regla única aplicable a todas las setas con la que descartar su toxicidad. De hecho, la única forma es conociendo perfectamente su género y especie.
Teniendo esto en cuenta, nuestro principal consejo es no ingerirla si no tienes una total certeza de que es comestible. Una buena opción es consultar a una persona experta en micología.
Aun así, existen ciertos indicios orientativos que podrían ayudarte a saber si un hongo es venenoso o no:

Apariencia
La apariencia es lo primero en lo que suelen enfocarse los recolectores. El principal problema es que en ocasiones existen ejemplares de apariencia similar, pero unos son venenosos y los otros no.
Es recomendable descartar cualquier seta que se encuentre deteriorada, bien sea por las lluvias, las heladas o los parásitos. Ten cuidado con los colores muy llamativos (como el anaranjado, el rojo y el verde fuerte). Lo más probable es que sean tóxicas.
El olor también puede ser un indicio. Si desprende algún olor desagradable o fétido, recházala. Aunque recuerda que algunas venenosas tienen un olor muy agradable.

El himenio
El himenio es la zona reproductora del hongo. Se ubica debajo del sombrero y puede ser de 4 tipos: En láminas, en pliegues, tubos separables o en forma de aguijones. Las setas venenosas suelen tener su himenio de láminas o tubos separables. Mientras que las especies comestibles lo tienen en forma de aguijones o pliegues.

Inserción de las láminas en el pie
La forma en cómo se insertan las láminas de una seta a su pie es otra característica que te podrá ayudar a distinguir entre una especie y otra. Algunas tienen láminas recurrentes, que continúan por el pie hacia abajo. Mientras que otras las llevan escotadas o libres, es decir, se conectan a la parte superior del pie.
Mitos y mentiras sobre las setas peligrosas
Existen muchos mitos y mentiras alrededor de las setas venenosas, como por ejemplo:
- Pierden sus toxinas con vinagre y sal.
- Existe un antídoto que se puede tomar inmediatamente y revertir el efecto mortal de las amanitinas. En el más optimista de los casos, deberían ser varios antídotos. Y si fuera así, ya los conocerías.
- Las que se encuentren mordidas por animales son comestibles. Y es que cualquier especie animal puede desconocer su peligrosidad.
- Las tóxicas siempre tienen un sabor desagradable y las comestibles no.
- Se vuelven tóxicas si erizos o serpientes pasan cerca de ellas.
- Puedes descartar si es venenosa con una cucharilla de plata, un ajo o una cebolla. La decisión de tomarla o no solo debe residir en su conocimiento.
Setas venenosas: recomendaciones para tu salud y seguridad
Ya conoces el gran peligro que representan las setas venenosas. Ahora, es de suma importancia seguir las siguientes recomendaciones al manipularlas:
- No ingerirlas si no las identificas.
- Si no las conoces, no las recolectes.
- No permitas que los niños las manipulen.
- No recolectes especies mezcladas. Una seta venenosa puede contaminar a las comestibles.
- No ingerirlas crudas, ni con poca cocción.
- No recolectar aquellas cuyo anillo se asemeje a una falda.
- Usar recipientes abiertos durante su recolección o se fermentarán rápidamente.
- No te fíes de métodos tradicionales para determinar si es venenosa o no.
- Limita el consumo de alcohol al ingerirlas, ya que puede provocar una reacción adversa.
- Cuando pruebes una especie nueva, mejor ingiere porciones pequeñas (no más de 150 gr).
- Es recomendable dejar una muestra de la seta ingerida en el frigorífico. En caso de intoxicación, ayudará a los médicos a actuar con mayor certeza.
¿Qué hacer si te has intoxicado con hongos o setas?
En el caso de intoxicación por ingesta de setas, acude inmediatamente a un centro sanitario. También puedes llamar al Servicio de Información Toxicológica y proporcionar los siguientes datos:
- Qué tipo de setas has consumido.
- En qué hábitat se han recolectado.
- Dosis ingerida.
- Qué otros alimentos has consumido.
- Síntomas presentados y tiempo transcurrido desde la ingesta.
- Cantidad de personas que las han probado.
- Si es posible, aportar restos de ellas.
Libros y enlaces de referencia
Los siguientes libros serán útiles si tienes interés en profundizar en este tema:
- Setas, la guía definitiva
- Hongos y setas, tesoro de nuestros montes
- Setas de España y Europa
- Guía de setas comestibles: Dónde encontrarlas y cómo cocinarlas
- Setas tóxicas más frecuentes en Cataluña (Generalitat de Catalunya)
- Prevención de intoxicaciones por setas (Gobierno de España)
- Consejos para la recolección y el autoconsumo de setas silvestres (AESAN)
- Recoger y consumir setas silvestres (Comunidad de Madrid)
Setas, hongos e intoxicaciones: todo lo que has de saber
Antes de finalizar, daremos respuestas a las preguntas y dudas más comunes sobre las setas venenosas:
¿Cuál es la seta más venenosa del mundo?
La seta más venenosa del mundo es la Amanita Phalloides. De hecho, la dosis letal para un ser humano es muy baja. Tan solo unos 20-30 g de ella puede ocasionar la muerte en un adulto sano.
¿Cuál es la seta más venenosa de España?
La seta con mayor poder de intoxicación (y que abunda en los bosques españoles) es la Amanita Phalloides (Oronja verde). También se le conoce como hongo de la muerte, oronja mortal, canaleta y cicuta verde. Es la principal causante de las intoxicaciones mortales en nuestro país.
¿Dónde salen las setas venenosas?
En la gran mayoría de bosques y praderas de España, entre verano y otoño. Los principales síntomas que experimenta una persona que ha ingerido un hongo venenoso son:
– Cansancio.
– Dolor de cabeza.
– Pérdida del apetito.
– Sed intensa.
– Sequedad de la boca.
– Alteraciones renales y hepáticas.
¿Por qué son venenosas las setas?
Aunque la gran mayoría de setas no representan peligro alguno, un grupo reducido de unas 200 especies son venenosas. Contienen sustancias tóxicas capaces de destruir las células del sistema nervioso central, de los vasos sanguíneos, los músculos, el hígado y los riñones.
Las sustancias tóxicas más destacadas son muscarina, amaxtocinas y monometilhidracina.
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
- Identificar huellas de animales
- Qué hacer si te ataca un oso
- Las criaturas más peligrosas del Mediterráneo
- Técnicas y consejos de supervivencia
- Qué se necesita para sobrevivir en la montaña
- Sobrevivir con la regla del 3
- Qué es y cómo funciona Wikiloc
- Para qué sirve la resina de pino
- Cómo hacer trampas para conejos
- Trampas para animales
- Clases de serpientes en España

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.