Cómo sobrevivir al impacto de un rayo: consejos, probabilidades y efectos

¿Cuál es la probabilidad de sobrevivir a un rayo? Aunque la probabilidad de ser impactado por uno es muy remota, es posible que suceda y que se sobreviva. De hecho, solo el 10% de las personas alcanzadas mueren.

Al hilo de ello, hablaremos de algo más que de azar y de las opciones de vivir. Te explicaremos en qué situaciones es más probable que te alcance un rayo, cuáles serían sus consecuencias y algunos consejos para evitarlos. Es información valiosa que debes incluir en tu manual de supervivencia.

Formas en las que te puede caer un rayo

Veamos las diferentes formas en las que podrías un rayo puede alcanzarte:

Descarga eléctrica directa

El impacto directo de un rayo sobre un ser humano es un evento bastante inusual. Aunque se trata de la forma más letal de contacto.

En estos casos, la persona se convierte en el medio a través del cual la descarga eléctrica viaja hasta la tierra. Una parte de la corriente eléctrica se desplazará por la piel y otra, por el sistema cardiovascular y nervioso de la persona. De ahí que las consecuencias puedan ser mortales.

Las probabilidades de supervivencia de una catástrofe como esta están relacionadas con la cantidad de corriente que atraviesa el cuerpo. Además de con la atención médica inmediata.

A través de corrientes por tierra

Cuando un rayo cae sobre un objeto, como un árbol, un automóvil o algún otro, gran parte de la energía viaja a través del suelo. En este caso, las personas que se encuentren cerca de la zona de impacto pueden ser víctimas de las denominadas corrientes de tierra.

De hecho, este fenómeno es el que ocasiona más muertes y lesiones debido a que su acción cubre un área mucho más grande. Un ejemplo claro de las corrientes de tierra es cuando mueren varios animales de granja durante una tormenta.

Lesiones por contacto

Otra forma en la que puedes sufrir una quemadura de rayo es por contacto por conducción. La energía eléctrica emanada de un relámpago puede viajar a través de cualquier superficie con características conductoras.

En el interior de tu hogar tienes que tener cuidado de no estar en contacto con algún cable o superficie metálica que se extienda hasta el exterior durante una tormenta. Algunos ejemplos de ello son ventanas, puertas o grifos de agua. Por supuesto, evita todo lo que esté conectado a una toma de corriente.

Descarga lateral o de rebote

Se conoce como descarga lateral cuando un rayo impacta con un objeto cercano a la víctima y una parte de la energía salta hasta ella. Un ejemplo muy común de ello es cuando las personas se refugian debajo de un árbol durante una tormenta. El relámpago golpea el árbol y un destello lateral sacude a la persona.

En estos casos, el cuerpo de la persona actúa como un cortocircuito por donde fluye parte de la energía eléctrica.

Serpentinas

Durante una tormenta, el aire se carga de electricidad y pueden ocurrir los fenómenos conocidos como serpentinas. Se trata de un estallido que salta hacia arriba tras la descarga. Es similar a un golpe de retorno generado por la enorme energía del rayo, capaz de lesionar e incluso matar a una persona.

Lesiones por estallidos

Los rayos también pueden causar estallidos potentes. Pueden generar rupturas de tímpanos y diferentes lesiones como quemaduras y traumatismos.

¿Se puede sobrevivir a un rayo? Lo que dicen las estadísticas

Las estadísticas confirman que es posible sobrevivir a esta catástrofe. De hecho, solo el 10% de las personas alcanzadas por un rayo fallecen. Anualmente, alrededor de 240.000 personas son golpeadas por un relámpago. De estas, mueren aproximadamente 24.000, la mayoría a causa de un ataque cardíaco.

No obstante, el 70% de los supervivientes afronta distintas lesiones de gravedad y síndromes neurológicos (en algunos casos permanentes de por vida).

Estas estadísticas son generales y pueden variar según el país, la zona específica y el tipo de clima. Por ejemplo, en España son muy inusuales las muertes por rayo. En 2020 no se registró ninguna y en 2016 solo falleció una persona.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, las probabilidades de que recibas el impacto de un rayo son de 1 entre 700.000. Aunque las personas que vivan en lugares propensos a estos fenómenos, como Florida o Texas, tendrán mayor riesgo.

¿Dónde suelen caer los rayos? Los lugares más (y menos) seguros para refugiarte

Los incidentes fatales y las lesiones por rayos pueden evitarse si conoces los mejores lugares para refugiarte durante una tormenta eléctrica. Ten presente que suelen caer en objetos altos, como torres de telecomunicaciones o electricidad, edificios y árboles.

  • En caso de que estés al aire libre, tu prioridad debe ser buscar un refugio. Las mejores opciones son una casa, un edificio o cualquier lugar con un techo de cemento. Una vez dentro, evita tocar las puertas, ventanas, aberturas y los equipos conectados a una toma eléctrica.
  • En un vehículo también encontrarás protección. En este caso, cierra las ventanas y colócate en el medio del automóvil sin hacer contacto con las puertas ni con las partes metálicas.
  • Las zonas elevadas como cornisas, colinas o montañas son de mayor riesgo. Evítalas.
  • Aléjate de cualquier objeto capaz de conducir la electricidad, como estructuras metálicas, molinos o cercas de alambre púa.
  • Bajo ninguna circunstancia busques protección debajo de un árbol.
  • Y si estás en el agua, sal de ella rápidamente.

Cómo sobrevivir a un rayo: consejos de seguridad

La mejor forma de asegurar tu supervivencia es disminuyendo al mínimo las probabilidades de ser alcanzado por un rayo. Para ello, presta atención a los siguientes consejos:

Lo primero: saber cuándo va a caer un rayo

Aunque no es posible predecir los rayos, existen algunas señales que te pueden ayudar a evitar riesgos.

Por ejemplo, si durante una tormenta tu cabello se eriza, busca un refugio urgentemente, ya que se trata de una mala señal. Esto sucede porque estás una zona con cargas eléctricas en el ambiente, lo que puede atraer la descarga del relámpago.

Otra opción es emplear la regla 30/30. Para ello, debes tomar nota del tiempo que existe entre los relámpagos y los truenos. Si este tiempo es menor a 30 segundos, estás en un lugar peligroso.

Si estás al aire libre, agáchate

Si estás al aire libre y no tienes un refugio cerca, la mejor opción es convertirte en un blanco muy pequeño. Los rayos buscan el objeto más cercano que les permita viajar a tierra. Por eso, la Sociedad Real para la Prevención de Accidentes de Reino Unido recomienda colocarse de cuclillas y meter la cabeza dentro de las rodillas.

En todo caso, no te recuestes en el suelo, ya que las corrientes eléctricas generadas por este fenómeno natural pueden ser mortales.

Aprende a detectar si la tormenta viene o se está yendo

Es importante que reconozcas si la tormenta se acerca a la zona donde estás o si se está alejando. Toma nota de la distancia de tiempo entre los rayos y los truenos. Si aumenta, la tormenta se está alejando. En caso contrario, se acerca hacia ti.

Los expertos recomiendan que te resguardes hasta media hora después de que suene el último trueno para mayor seguridad.

Cómo puedes protegerte de los rayos

Presta atención a los pronósticos del tiempo, especialmente si tienes planeado realizar actividades al aire libre. Si se espera tormenta eléctrica, es conveniente que localices dónde hay un refugio cercano.

Si te encuentras dentro de un edificio

Sigue las siguientes instrucciones en caso de estar en un edificio:

  • Aléjate de las ventanas y puertas.
  • No te apoyes en las paredes, ni te acuestes en el suelo.
  • Mantén la distancia con todos los equipos que se encuentren conectados a una toma de corriente.
  • Evita todo contacto con las cañerías de agua.

¿Qué efectos causa un rayo? Consecuencias y lesiones

La enorme cantidad de energía que contiene un rayo es capaz de causar una gran cantidad de lesiones en una persona e incluso la muerte. Estas son las lesiones más comunes:

Ataque cardiaco.
Lesiones musculares.
Lesiones oculares, como cataratas.
Lesiones en la piel y fuertes quemaduras.
Rupturas de tímpanos.
Afectaciones neurológicas.

Qué hacer si a una persona le alcanza un rayo

En el caso de que una persona sea impactada por un rayo podemos aplicarle primeros auxilios mientras esperamos la atención médica. En una situación como esta, deberás seguir estos pasos:

  1. Llama inmediatamente a los números de emergencia locales: Proporciona la dirección exacta del accidente y los detalles de lo sucedido.
  2. Evalúa la situación: Si el lugar del accidente es de alto riesgo, podrías estar en peligro. Cuando sea así, mueve a la víctima a un lugar más seguro (pero siempre y cuando no tenga algún hueso roto).
  3. Observa a la víctima: Comprueba si está respirando y si su corazón está latiendo. Toma su pulso en la arteria carótida (que está en el cuello).
  4. Reanima: En caso de que la víctima no respire, empieza con la respiración boca a boca y con la reanimación cardiopulmonar. Hazlo hasta que llegue la ayuda profesional.

Rayos, muertes y lesiones: preguntas frecuentes

Son muchas las dudas acerca de los rayos y sus efectos en los humanos. Por eso, vamos a dar respuesta a las preguntas más frecuentes:

¿Quién ha sobrevivido a un rayo?

Muchas personas, ya que solo fallece el 10 % de las personas alcanzadas por un rayo.
De hecho, se conoce un caso de un hombre que sobrevivió a 7 impactos de este fenómeno. Se trata de un estadounidense llamado Roy Sullivan, oriundo de Virginia y que vivió entre 1912 y 1983. Los trabajos de Sullivan siempre fueron al aire libre, lo que podría explicar parte de esta desgracia.  

¿Cuál es el lugar del mundo donde caen más rayos?

El lugar con una mayor actividad de rayos en el mundo se encuentra en Venezuela. Se trata del Lago de Maracaibo, en el occidente del país. En promedio, se contabilizan unas 297 tormentas al año y más de 200 relámpagos en cada una de ellas. De hecho, los locales denominan a este fenómeno como el Relámpago del Catatumbo.

¿Puedo usar el móvil durante una tormenta eléctrica?

A pesar de ser un mito bastante extendido, tanto los móviles como los teléfonos inalámbricos son totalmente seguros en una tormenta eléctrica. Eso sí, no deben estar conectados al cargador cuando los estés utilizando.

¿Es seguro quedarse debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica?

No es seguro resguardarse debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica. Los árboles atraen a los relámpagos, al igual que los edificios y torres altas. Podrías sufrir un impacto por descarga lateral, conducción o corrientes de tierra.

De hecho, la segunda causa de muertes por rayos está relacionada con personas que estaban debajo de árboles.

¿Puedo ducharme durante una tormenta eléctrica?

No es seguro ducharse durante una tormenta eléctrica. Existe la posibilidad de una descarga sobre tu vivienda y que la energía se transmita a través de las cañerías. También debes evitar lavarte las manos y fregar los platos para no estar en contacto con los grifos.

¿Qué le pasa al sistema nervioso o al ritmo cardíaco de una persona a quién le cae un rayo?

Nuestro sistema nervioso funciona con pequeños impulsos eléctricos. Por ello, la persona queda momentáneamente sin control de sus músculos y paralizada cuando le alcanza un rayo. Y según el poder de la descarga eléctrica, puede sufrir daños neurológicos permanentes, así como daños en su sistema nervioso.

En algunos casos, una descarga eléctrica puede alterar o paralizar el ritmo cardíaco. De ahí que las víctimas necesiten reanimación cardíaca.

¿Qué tan fuerte es un rayo?

Son extremadamente potentes. Se calcula que un rayo puede tener una corriente de hasta 200.000 amperios con un voltaje de 100 millones de voltios. Por eso, se trata de un evento natural realmente letal.

¿Cuántos watts puede tener un rayo?

Tienen una descarga eléctrica potente con una enorme cantidad de energía. La potencia instantánea en un rayo puede alcanzar el valor de 1 Gigawatt, lo que es igual a 1.000 millones de vatios.

¿Cuál es el rayo más poderoso del mundo?

En Brasil y Argentina se han registrado los rayos más poderosos del mundo. En 2018, se documentó un relámpago en el sur de Brasil con una longitud total de 709 km. Mientras que en 2019 se presenció otro de casi 17 segundos de duración total en el norte de Argentina. Son casos que han sido corroborados por científicos a través de imágenes satelitales.

La descarga de un rayo implica una cantidad de energía enorme. La mejor manera de protegerte es minimizando las probabilidades de ser alcanzado por uno de ellos.

Aprende más con nuestras técnicas de supervivencia urbana, supervivencia en montaña y climas extremos:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario