Cómo sobrevivir en el desierto: la guía definitiva

La supervivencia en el desierto no es cosa de niños. Es uno de los lugares más inhóspitos del mundo, con temperaturas casi insoportables durante el día y frío intenso durante la noche. Por no hablar de las serpientes, alacranes y diversos depredadores que habitan en él.

En un área tan extensa como esta podrás vivir una verdadera experiencia de supervivencia al extremo. Algunas aventuras y viajes turísticos incluyen tramos desérticos por lo que es aconsejable contar con la preparación adecuada.

En esta guía encontrarás las mejores recomendaciones para sobrevivir en el desierto. Te explicaremos la preparación previa necesaria para afrontar posibles emergencias en este tipo de ambiente.

Cómo sobrevivir en el desierto: consejos básicos

Puede que quieras disfrutar de una experiencia de supervivencia o que tu viaje te haga terminar en una zona desértica por algún imprevisto. En ambos casos necesitarás conocer y aplicar los siguientes consejos para salir con vida:

Hidratación

Una de tus principales metas en el desierto será mantener la hidratación adecuada. De no ser así, correrás un grave peligro. Aunque es buena idea racionar el agua, no debes ingerir menos de lo que necesitas. Para ello, presta atención a los siguientes signos de deshidratación:

  • Mareos.
  • Piel seca.
  • Orina de color oscuro.
  • Sensación de desvanecimiento o desmayos.

Si tienes alguno de esos síntomas, necesitarás ingerir más agua. Los siguientes consejos te ayudarán a encontrar una fuente de agua:

  • Si ves algún pájaro volando cerca de ti, síguelo. Suelen estar cerca de fuentes de agua.
  • Las huellas de animales también pueden ser una guía.
  • Si encuentras un lugar húmedo, excava para obtener un poco de agua.
  • Los cañones o lechos de ríos secos suelen tener pequeñas depresiones donde se acumula este líquido.
  • No intentes extraer agua de los cactus, ya que la mayoría de ellos son venenosos.

Una vez localizado el preciado líquido te será de gran ayuda conocer los métodos para purificar agua de supervivencia.

Sol y refugio

El sol es un elemento vital para nuestra existencia, pero puede ser causa de muerte en el desierto. Protégete de él tomando las siguiente medidas:

  • Cubre la mayor parte de tu piel con ropa ligera y de color claro.
  • Si es posible, usa un sombrero, gafas y guantes.
  • Si tu situación es grave y no sabes a ciencia cierta cuánto tiempo permanecerás ahí, es recomendable que no te muevas durante el día. Busca o construye un refugio que te proteja a horas diurnas y movilízate solo cuando el sol se ponga.
  • Puedes construir un refugio con telas o prendas anchas y la ayuda de algunas rocas que las sostengan.
  • Si tu coche se ha averiado en una zona desértica, mantente dentro de él durante el día con las puertas abiertas.

Evalúa tu estrategia

Con la finalidad de maximizar tus opciones de supervivencia deberás evaluar tu estrategia antes de salir a explorar el desierto.

Si dispones de suministros de agua y alguien conoce tu paradero, lo mejor es permanecer en el mismo lugar. Así evitarás el agotamiento y la pérdida de energía.

En ese caso, puedes escribir una gran S.O.S. en el suelo y hacer una fogata grande por las noches como señales de auxilio. Por otro lado, busca fuentes de hidratación cuando tus suministros de agua sean limitados.

Reconoce los peligros del desierto

Ya hemos mencionado la deshidratación como uno de los peligros de estos ambientes con calor extremo. No obstante, no es el único. También deberás tener en cuenta lo siguiente:

Agotamiento por calor

El agotamiento por calor suele tener síntomas como náuseas, mareos, piel fría, pegajosa y húmeda.

En estos casos deberás descansar, tomar un poco de agua con sal o una bebida energética y colocarte un paño húmedo sobre la piel. El agotamiento por calor puede progresar hasta convertirse en una insolación.

Animales peligrosos

El desierto está habitado por diversos animales peligrosos como serpientes, abejas asesinas, alacranes, arañas, coyotes, entre otros. Las cuevas y ruinas suelen ser los hogares de muchos de estos animales, por lo que aléjate de estos lugares.

La mayoría de reptiles y mamíferos se mantendrán lejos de ti. Evalúa bien los espacios debajo de los troncos y rocas, ya que suelen ser escondite de animales como escorpiones y serpientes. Además, ten especial cuidado si decides moverte por las noches, ya que es el momento en el que salen los depredadores a conseguir alimento.

Preparación previa para posibles emergencias en el desierto

Experimentar una aventura de supervivencia en el desierto o atravesar estos ambientes requiere de una buena preparación. Necesitas conocer las distintas técnicas de supervivencia para evitar inconvenientes. Los siguientes consejos te permitirán afrontar la travesía por estas inhóspitas zonas de la mejor manera posible:

Ropa adecuada

La transpiración es la mayor fuente de pérdida del agua corporal, por lo que el tipo de ropa que utilices en el desierto puede ayudarte o lo contrario. Lleva sombrero, gafas de sol, camisetas de manga larga de algodón, una bufanda fresca y guantes.

Ten en cuenta que la ropa de color claro es la más indicada porque refleja el calor. Opta por prendas blancas con factor de protección contra los rayos UV mayor a 30. También es importante que incluyas tejidos polares o de lana, ya que la temperatura suele bajar mucho de noche.

Lleva más agua de lo habitual

Las altas temperaturas que afrontarás en el desierto te harán perder mucho líquido a través de la transpiración. Por eso, agradecerás toda el agua que puedas incluir entre tus suministros. Si es posible, guarda tu reserva de agua en un lugar fresco.

Equipamiento de supervivencia

Te será mucho más fácil sobrevivir en el desierto si incluyes entre tus suministros un equipamiento de supervivencia con los siguientes artículos:

Alimentación

Lleva alimentos de tamaño y peso ligero y de alto valor nutricional. Algunos ejemplos son alimentos deshidratados o liofilizados, barras energéticas, frutos secos o pemmican. Las comidas que incluyen sal y potasio te permitirán reducir tu sudoración, lo que te ayudará a evitar el agotamiento por calor.

En caso de que se termine tu reserva de agua, reduce tu ingesta de alimentos lo más que puedas.

Supervivencia en el desierto: todas tus dudas resueltas

Antes de finalizar, daremos respuesta a las dudas más frecuentes sobre la supervivencia en el desierto:

¿Cuántos días puede sobrevivir una persona en el desierto?

Si has leído acerca de sobrevivir con la regla del tres, sabrás que una persona puede soportar entre 3 y 4 días máximo sin ingerir agua en condiciones normales. Sin embargo, en las condiciones extremas del desierto este periodo se puede reducir hasta a 15 horas.

Las posibilidades de supervivencia dependen de la habilidad de encontrar agua. De lo contrario, el corazón será incapaz de bombear sangre y se producirá un shock circulatorio.

¿Qué hacen los animales para sobrevivir en el desierto?

A pesar de las condiciones adversas del desierto, lo habitan muchas especies animales. Podrás encontrar reptiles, mamíferos, aves, insectos, arácnidos, entre otros. Los reptiles son los que menos sufren, puesto que son capaces de controlar la temperatura de su cuerpo.

Los mamíferos suelen vivir en cuevas o madrigueras durante el día y salen a cazar de noche. Por su parte, las aves de estas regiones cuentan con un gran plumaje que las protege del calor intenso.

¿Qué hacer si te pierdes en el desierto?

Sigue los siguientes consejos si te pierdes en el desierto:

Consume agua en pequeñas cantidades.
Exponte al sol lo menos posible para evitar agotarte.
– Usa ropa fresca, ligera y de color claro y así reducir tu transpiración.
– Recolecta todos los frutos e insectos que puedas consumir. Te serán muy útiles en caso de que se agoten tus suministros.
Reúne hojas verdes y colócalas en una bolsa cerrada durante la noche. Por la mañana, la bolsa estará un poco evaporada, podrás abrirla y succionar el líquido.
Cúbrete bien durante la noche, ya que la temperatura suele bajar bastante.

¿Cómo sobrevivir en el desierto del Sahara?

El Sahara es el desierto más grande del mundo. Tiene una extensión de 9,2 millones de km2. Para que te hagas una idea, es un poco más pequeño que Estados Unidos o China. Está situado en el norte de África y es visitado por miles de turistas al año. A pesar de sus duras condiciones, es el hogar del pueblo nómada bereber.
Para sobrevivir en el Sahara necesitarás seguir los siguientes consejos:

Cubre bien tu cuerpo, sobre todo tu cabeza para evitar sufrir una insolación.
Aliméntate en pocas cantidades y a menudo. De esta forma, el proceso de digestión no absorberá toda el agua de tu cuerpo.
– Si ves un pájaro o ave volando cerca de ti, síguelo. Suelen habitar cerca de donde hay agua.
– Busca en tu camino una parte alta desde donde puedas tener mejor vista y ver lugares donde conseguir agua.
– Si te cruzas con una palmera podrás protegerte del sol y comer algún dátil.
– Sin brújula, tu única orientación será el sol. Dirígete siempre en una misma dirección.

En definitiva, las condiciones climáticas del desierto representan un gran reto de supervivencia para cualquier ser humano. Puedes sobrevivir varios días sin ingerir comida, pero no más de 72 horas sin beber agua. Recuerda que a altas temperaturas este periodo se reduce aún más.

Por eso, la preparación es muy importante para salir con vida de tu aventura de supervivencia en el desierto. Instrúyete todo lo que puedas en técnicas de supervivencia e investiga las condiciones del lugar que vas a visitar.

Lee estos artículos para sobrevivir a cualquier situación:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Deja un comentario