Perderse en una montaña o sufrir un accidente mientras recorres una zona remota serán, sin duda, situaciones que exijan de ti la mejor aptitud de supervivencia.
Antes de ir a una zona montañosa, te recomendamos que conozcas bien la fuerza competente del país y las leyes del medioambiente. De esta forma, conocerás los peligros de la zona, los animales que allí viven y la legislación en relación con el fuego, la pernocta y otras normativas.
Con este manual vas a aprender las técnicas y métodos necesarios para sobrevivir en el bosque. Lo que debes hacer en una situación de supervivencia en la montaña es seguir en orden los siguientes consejos:
Alejarse del peligro
Lo primero que debes hacer siempre es buscar tu propia seguridad; para ello, aléjate lo máximo posible del peligro. Es decir, debes salir de la zona (bien sea porque haya animales, otros riesgos o posibilidad de sufrir un accidente) hasta llegar a un sitio seguro. Este es el punto de partida, también aplicable a otras situaciones, como en el caso de la supervivencia urbana.
Una situación frecuente son los accidentes de vehículo. En estos casos, es importante saber lo que has de hacer, el procedimiento correcto para alejarte de la zona accidentada y, sobre todo, dejar claras indicaciones para que puedan encontrarte fácilmente.
Aprende más con nuestros artículos:
- Cómo reconocer huellas de animales
- Cómo hacer una pulsera de supervivencia con paracord
- Qué es bushcraft
- Ataque de oso: ¿qué hacer?
- Cómo afilar bien tu cuchillo
Comprobar el estado físico y mental
Un buen estado físico y mental es sumamente imprescindible para poder sobrevivir a cualquier situación de peligro. Si estás en estado de pánico, debes intentar calmarte una vez que te encuentres en un lugar seguro.
Asimismo, comprueba tu estado físico para saber si tienes lesiones o heridas. Si es el caso, debes atenderlas lo antes posible. Para ello, conocer las técnicas de primeros auxilios es la mejor solución.
Búsqueda o construcción de un refugio
En los casos donde tengas que pasar la noche (o días) en situación crítica, es importante buscar o construir un refugio de supervivencia. Te protegerá de los efectos del clima, como la lluvia, el viento o el sol, y te permitirá descansar mejor y así reponer energías. Si es por una noche, incluso puedes considerar hacer vivac.
Para resguardarte puedes utilizar elementos de la naturaleza como cuevas o grandes árboles caídos. Si no encuentras nada útil, puedes construir un refugio empleando troncos, ramas, raíces, piedras o materiales artificiales como tela y lona.
Existen muchos tipos de refugios. Entre las técnicas de supervivencia en las montaña, se incluyen los conocimientos necesarios para su construcción (cómo saber hacer varios tipos de nudos) y para elegir el lugar adecuado para hacerlo. Lo básico para ello es:
- Busca las caras S o SE porque son las más soleadas y las más secas. Evita las áreas más húmedas y frías para reducir las probabilidades de sufrir hipotermia. Los puntos sur y sureste son las que proporcionan más sol y calor, por lo que puedes guiarte de ello para buscar la mejor zona.
- Las zonas secas alejadas de pantanos y de zonas húmedas sin protección de arboledas. Aléjate de pantanos o ríos para evitar problemas con las picaduras de insectos. Además, el ruido del agua puede impedirte que escuches otros sonidos que podrían alertarte de peligros. Si no tienes más opción que utilizar una zona húmeda, intenta que no haya muchos árboles alrededor.
- Un terreno llano. Siempre la mejor opción para construir tu refugio porque suele tener baja elevación.
- La cubierta vegetal te proporciona mullido pero evita la vegetación de ribera. Puedes emplear la cubierta vegetal para descansar sobre una superficie blanda, cómoda y esponjosa. Pero evita la vegetación de ribera, ya que en ella el suelo es bastante húmedo (y la idea es asentarte en una superficie seca).
Si te apetece probar dormir en el monte a modo de prueba previa al auténtico survivalismo, te recomendamos echar un vistazo a los mejores sacos para dormir y nuestra selección de mejores tiendas de campaña.
Abastecimiento de agua y comida
El agua es esencial para que puedas mantenerte con vida. De hecho, solo podemos vivir hasta 3 días sin beber agua. Por ello, es primordial que busques inmediatamente una fuente para abastecerse de ella. Aún cuando te queden reservas, lo mejor es no esperar a que se acabe para buscar más.
Igualmente, la comida es esencial para restaurar las energías, producir calor y reponer los tejidos. Si tienes heridas, la alimentación contribuirá a que sanen rápidamente y a que te recuperes de las enfermedades.
No se sabe con certeza cuántos días se puede vivir sin alimentos, pues depende de factores como la edad, el estado físico y si el ayuno es total o no. Existen registros de personas que han aguantado hasta 21 días sin comer, aunque no suele ser lo habitual según la regla del tres en supervivencia.
Es imprescindible que busques la forma de abastecerte, tanto de agua como de comida. Lo bueno es que, entre los consejos de supervivencia en la montaña, se incluyen técnicas de tratamiento y almacenamiento de ambos.
Te recomendamos leer:
Fuego
El fuego puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es un elemento que te aporta ventajas inmensas al aplicar muchas técnicas de supervivencia en la montaña. Hacer fuego te permitirá:
En general, el fuego te sirve como arma, señal de auxilio, herramienta de esterilización y cocina. De ahí la gran importancia de hacer y mantener un buen fuego. Para ello, te presentaremos las mejores técnicas para hacerlo ante diferentes condiciones y materiales.
Orientación y ubicación: técnicas diurnas o nocturnas para saber dónde estamos y dónde nos pueden encontrar
Si necesitas moverte, bien sea para buscar dónde hacer tu refugio o para aumentar las probabilidades de que te encuentren, lo mejor es que te orientes y te sitúes de forma correcta. De lo contrario, podrías dificultar tu propio rescate.
A este respecto, contar con un mapa de la zona y saber leerlo es de gran utilidad. Si no cuentas con uno, puedes recurrir a técnicas diurnas como fabricar una brújula, buscar el sur, rastrear y leer el bosque, interpretar las nubes o guiarte por el viento. También puedes valerte de técnicas nocturnas, como la interpretación de las estrellas, muy útiles en caso de tener que sobrevivir a un naufragio, por ejemplo.
No te pierdas nuestros tutoriales de orientación en cualquier situación:
- Cómo orientarse con brújula
- Cómo orientarse sin brújula
- Cómo leer un mapa
- Qué es y cómo funciona Wikiloc
Planificación y señalización
Es fundamental que prepares un plan de supervivencia en el bosque en el que definas cuáles son tus mejores opciones: si moverte y buscar por tu cuenta una salida de la situación o esperar a que te rescaten.
Si existe una alta probabilidad de que inicien tu búsqueda para rescatarte, es importante que facilites tu localización señalizando tu zona de acampada. Para ello cuentas con diferentes técnicas de señalización que te presentaremos.
Finalmente, recuerda siempre contar con un buen kit de supervivencia que te garantice un mínimo de bienestar en la montaña. Su contenido dependerá de los días que pienses estar fuera y de las actividades que quieras realizar.
Más artículos de tu interés:
- Qué es la impermeabilidad y Cómo impermeabilizar una tela
- Para qué sirve la resina de pino
- Qué hacer en caso de un accidente de avión
- Cómo una persona puede sobrevivir a un rayo
- Qué hacer en caso de incendio en el bosque
- WiFi rural
- Ser autosuficiente
- Vivir en la naturaleza
- Multas por acampar

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.