Para la supervivencia en la selva es necesario tener la calma y conocimientos necesarios. Y es que se trata de uno de los lugares más salvajes, peligrosos e impredecibles. Y también por ello suele atraer a amantes de la aventura.
Aunque obviamente no es igual incursionar en la selva de manera premeditada que terminar en ella de forma accidental.
Con independencia de la situación, necesitarás aplicar las mejores técnicas de supervivencia para salir de allí. En esta guía te daremos los consejos básicos para sobrevivir en la selva. Acompáñanos.
- Aplica la técnica STOP: básica para la supervivencia en la selva
- No entres en pánico: la clave para tomar buenas decisiones
- Encuentra una fuente de agua potable
- El refugio: encuéntralo o construye uno
- Tu aliado, el fuego: calor, defensa y cocina
- Alimentación: caza, pesca y recolección
- Orientación en la selva: ¿dónde estoy y hacia dónde ir?
- Los peligros en la selva amazónica: conócelos antes de que sea demasiado tarde
- El rescate: cómo pedir ayuda
Aplica la técnica STOP: básica para la supervivencia en la selva
Tal como explicamos en el post sobre cómo sobrevivir en una isla desierta, es necesario conocer la técnica S-T-O-P. Este es un mnemónico utilizado por los Boy Scouts. La sensación de no saber dónde estás puede ser muy abrumadora, pero esta técnica te ayudará a aclarar tus ideas.
Consta de 4 sencillos pasos:
- Stop: Detente un momento y cálmate. Cada decisión que tomes de ahora en adelante es crítica.
- Think: Toma un tiempo para aclarar tus pensamientos y evaluar todas tus posibilidades.
- Observe: Observa bien todo tu entorno y analiza qué puede serte de utilidad. Busca evidencias de actividad humana y del camino de donde provienes. Fíjate en la presencia de senderos, huellas, ramas rotas, etc., por ejemplo.
- Plan: Es necesario elaborar un plan. Piensa qué recursos tienes a tu disposición y cuáles necesitarás.
No entres en pánico: la clave para tomar buenas decisiones
El éxito de tu supervivencia dependerá de tu capacidad para pensar y actuar con claridad, algo complejo cuando estás en estado de pánico. Por ello, aunque te encuentres en una situación extrema, trata de tener pensamientos positivos y enfocarte en tu único objetivo: salir de la selva.
Lo más importante es que mantengas la calma y evites tomar decisiones que empeoren la situación. Así podrás recolectar todos los recursos que necesites hasta que llegue ayuda o encuentres el camino de regreso.
Encuentra una fuente de agua potable
El siguiente punto en orden de importancia será encontrar una fuente de agua potable. Ten en cuenta que no podrás sobrevivir más de 3 días sin ingerir agua (recuerda la regla del 3). Por eso se trata de un asunto crucial, especialmente en un ambiente y clima extremo como este.
Algo muy útil es tener conocimientos acerca de cómo potabilizar el agua para la supervivencia, por si encuentras agua pero no apta para el consumo. Si estás en la selva podrás encontrar varias fuentes de agua:
Las fuentes de hidratación más frecuentes
Aunque la selva no es el lugar ideal para buscar agua, no significa que no existan lugares donde encontrarla. Estas son las más comunes:
- Agua de lluvia: Las lluvias son frecuentes en la selva y representan una de las mayores fuentes de agua. Las hojas grandes también son muy habituales, así que podrás usarlas para recolectar agua de lluvia y almacenarla.
- Ríos: Los ríos y corrientes de agua también son fáciles de encontrar en la selva. Eso sí, comprueba antes que el agua tenga buen aspecto. Una buena señal de ello es si hay animales bebiendo del río. De todas formas, es recomendable usar pastillas para potabilizar o hervir el agua para asegurarte de no sufrir una indigestión.
- Hojas de palmera: En las hojas de palmera suele quedar agua tras las lluvias (aunque también es indispensable hervirla antes de beberla).
- Cañas de bambú: Estas son un excelente recurso, ya que en su compartimiento interior suele almacenarse el agua de la lluvia.
Fabrica tu propio destilador solar de agua
Una forma de purificar el agua es elaborando tu propio destilador solar. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

- Cava un agujero en el suelo en un área con luz solar.
- Coloca un recipiente donde recolectarás el agua dentro del agujero.
- Llena todo el agujero alrededor del recipiente con hojas mojadas.
- Sitúa una lámina de plástico sobre el agujero y fíjala con piedras en el borde.
- Coloca una piedra pequeña en el centro del agujero, justo encima del recipiente.
- El efecto de condensación en la parte interna de la lámina del plástico hará que el agua destilada gotee sobre el recipiente.
El refugio: encuéntralo o construye uno
Tu siguiente prioridad será construir o encontrar un refugio. Si quieres profundizar en este tema te recomendamos nuestro artículo que habla acerca de cómo hacer un refugio de supervivencia. Este será el lugar en donde podrás dormir, protegerte de la lluvia y mantenerte a salvo de los peligros nocturnos.
Ten cuidado cuando consigas un refugio natural, ya que es posible que algunos animales habiten en él. Busca señales (como huellas o excrementos) y presta atención a los sonidos que pueda hacer un animal.
Con la ayuda de un árbol grande puedes construir un refugio simple siguiendo estos simples pasos:
- Encuentra una rama larga y fuerte.
- Colócala inclinada contra el árbol. Esta rama será el soporte del techo de tu refugio.
- Busca ramas más cortas que puedas colocar a ambos lados de la rama grande, formando un ángulo de 45 grados. Estas formarán las paredes del refugio.
- Cubre toda la estructura con hojas grandes.
Tu aliado, el fuego: calor, defensa y cocina
Conocer las técnicas para hacer fuego es fundamental en todo entorno de supervivencia y la selva no es la excepción. El fuego te permitirá obtener calor, cocinar, hervir el agua y también será tu defensa ante posibles depredadores.
Obtener fuego en la selva puede llegar a ser un verdadero reto debido a la naturaleza húmeda del entorno. Por eso, busca trozos de leña secos y cubre el fuego de los fuertes vientos. Algunos elementos como la yesca, el cartón, el algodón o el papel te serán de mucha utilidad.
Busca un lugar seguro para hacer el fuego. Puedes hacer un círculo con piedras o hacer un agujero para evitar que el viento afecte la hoguera.
Alimentación: caza, pesca y recolección
La selva es un ambiente lleno de vida, por lo que existen diversas formas de obtener alimento. Veamos las más importantes:

Cazar animales con trampas
En caso de que no tengas un arma o no quieras invertir mucho tiempo en atrapar tu alimento, puedes preparar una trampa. Te ayudará a cazar algún animal mientras descansas o haces otras cosas.
Con la ayuda de algunos palos, un cuchillo, una roca pesada, una carnada y un poco de creatividad podrás elaborar una buena trampa. Cuantas más construyas, más opciones tendrás de cazar una presa. En este punto, te puede ser de mucha ayuda reconocer huellas de animales.

Pesca
Con la ayuda de un trozo de bambú podrás elaborar una arma de pesca efectiva. Toma una rama larga de bambú y haz dos cortes transversales en cada uno de sus extremos. De esta forma obtendrás 4 puntas afiladas con las que enganchar a los peces.
Busca una roca a la orilla del río o un lugar donde puedas permanecer de pie y con el agua hasta tus rodillas. Así podrás manipular tu arma y cazar el pez cuando se acerque. Eso sí, esta forma de pescar requiere de un tiempo de práctica. Y si cuentas con hilo, también te puede ayudar hacer nudos de pesca.

Recolectar plantas silvestres comestibles
En las selvas y bosques existen gran variedad de frutas y plantas comestibles, entre las cuales se encuentran las setas. Eso sí, debes tener mucho cuidado de no ingerir ninguna tóxica o venenos (y evitar así una intoxicación y empeorar tu situación).
En general, rechaza las plantas de colores muy llamativos y olores fétidos. Aunque no puedes fiarte de esto al 100%, ya que algunas plantas y setas con buen olor son tóxicas.
Lo más recomendable es que te documentes acerca de la diversidad vegetal de la zona donde vas a estar. Y que nunca ingieras una planta o una seta de la que no tengas total certeza que es comestible.
Orientación en la selva: ¿dónde estoy y hacia dónde ir?
La desorientación en la selva puede ser realmente abrumadora. Intenta encontrar algún punto de referencia para no caminar en círculos. Fíjate en la posición de la salida y la puesta del sol; así podrás tener una idea de los puntos cardinales. Desplázate durante el día y descansa en la noche. Será importante saber orientarse sin brújula en estos casos.
Presta atención y observa los rastros que dejan los animales. Si varios animales se dirigen a la misma dirección, síguelos; muy probablemente vayan en busca de agua. Poe otro lado, hay más posibilidad de encontrar vida cerca de un río.
Si puedes, deja notas o marcas visibles que guíen a los rescatistas hasta tu destino.
Los peligros en la selva amazónica: conócelos antes de que sea demasiado tarde
Existen muchas amenazas en la selva. A continuación, te mostraremos las más importantes y te daremos algunos consejos de primeros auxilios para evitarlas:
Los mosquitos: malaria, dengue y fiebre amarilla
En la selva suele haber mucha presencia de mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla. Esto es más evidente en las zonas más húmedas y cercanas a los ríos. Además, ten en cuenta que el atardecer es su hora preferida para atacar.
La principal medida contra estos mosquitos es tomar antipalúdicos durante el tiempo que estés en la selva. La segunda medida es cubrir tu piel lo máximo posible, incluyendo tu cuello y tobillos. Una capa de barro puede ayudarte en las zonas que no puedas cubrir (como manos y cara).
Depredadores
Unos de los grandes peligros de la selva son los depredadores que habitan en ella. Deberás estar en alerta en todo momento ante posibles ataques de grandes felinos o cocodrilos. Comprueba si hay pisadas de animales que puedan suponer una amenaza.
Serpientes y arañas venenosas y mortales
En la selva deberás vigilar cada paso que des, ya que hay peligro de ser mordido por una serpiente. Suelen esconderse debajo de las piedras y de los troncos. Por eso, ten cuidado siempre al levantar o mover alguno.
Coloca tus zapatos boca abajo sobre un palo al quitártelos y comprueba que no hay algún animal dentro antes de colocártelos. Presta atención también en tu refugio y en cada lugar donde intentes descansar, ya que las arañas venenosas son abundantes en la selva.
Insolación, deshidratación, golpes de calor y quemaduras
A pesar de ser un ambiente tan húmedo, es más fácil sufrir deshidratación. El alto nivel de humedad te hará sudar mucho y eso puede hacer que te deshidrates rápidamente, especialmente si estás realizando algún tipo de esfuerzo físico.
Los síntomas de la deshidratación son mareos, visión borrosa, cambio del color de tu piel y dificultad para pensar con claridad. Debes beber apenas sientas sed para evitar estos inconvenientes.
También trata de no estar expuesto al sol durante mucho tiempo para no sufrir insolación, quemaduras o golpes de calor. Artículos como gorras, sombreros y protectores solar te serán muy útiles.
Heridas e infecciones
Las heridas son muy comunes en la selva, sobre todo porque se suelen usar mucho herramientas como machetes para abrirse paso a través de la vegetación. También son muy comunes los cortes con ramas y maleza.
Por otro lado, el ambiente cálido de la selva es ideal para la proliferación de bacterias. De ahí que una herida profunda puede infectarse con facilidad, te genere una fiebre intensa e incluso, en el peor de los casos, la muerte.
Por eso, es recomendable caminar con mucha precaución, preferiblemente por senderos ya hechos por personas o animales. También ten cuidado al manipular herramientas cortantes. Y si te haces una herida, debes limpiarla frecuentemente.
Miasis foruncular
Otro peligro de la selva son las larvas de las denominadas moscas azules (también conocidas como gusano barrenador). Dichas larvas son capaces de acceder al interior del cuerpo a través de tus heridas. Una vez dentro, crecen debajo de tu piel produciéndote una comezón cada vez más intensa.
Las larvas pueden llegar a tener un tamaño de hasta 40 mm y deben ser extraídas por un médico con experiencia. Si las extraes tú mismo, existe el riesgo de que queden partes del gusano en el interior, lo que puede causarte una infección mortal.
El rescate: cómo pedir ayuda
Si estás en una situación de supervivencia real, las señales de salvamento podrán alertar a los equipos de auxilio de tu presencia en la selva.
El principal reto que enfrenta un superviviente en la selva al generar una señal de auxilio es encontrar el lugar indicado. Y es que en estos parajes la visibilidad hacia el cielo es muy limitada debido a la abundante vegetación.
Cuando encuentres un área despejada podrás elaborar una señal de socorro tierra-aire, de modo que los aviones de búsqueda puedan localizarte. Esta señal puede ser un gran S.O.S. hecho con ropa o distintos objetos. Cada letra debe tener al menos 10 metros de largo para que sea visible desde las alturas.
También puedes encender una fogata y añadir ramas y hojas verdes. La densidad del humo aumentará y podrás atraer la atención de los aviones de búsqueda. Otro método muy eficiente es utilizar un espejo de señales para enviar una señal lumínica al cielo. Si quieres profundizar más en este tema, no dejes de visitar nuestro artículo sobre señales de salvamento o socorro.
Como puedes ver, sobrevivir en la selva es totalmente posible. Por supuesto, debes prestar atención tanto a las amenazas existentes como a las oportunidades que el entorno te ofrece. Si quieres vivir esta experiencia, nuestra recomendación es que te informes sobre todos los detalles de la zona en donde vas a habitar. Además, debes manejar a la perfección todas las técnicas de supervivencia, así como de primeros auxilios.
Aprende todo sobre las técnicas de supervivencia:
- Sobrevivir a un accidente de avión
- Qué hacer ante un tsunami
- En qué circunstancias se puede sobrevivir a un rayo
- Cómo sobrevivir en el desierto sin nada
- Medidas de seguridad en caso de erupción volcánica
- Recomendaciones ante la incidencia de un huracán
- Qué hacer en caso de incendios forestales

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.
Soy experto en supervivencia
¿Para la noche qué recomiendas?