Mejores teléfonos vía satélite: opiniones y guía de compra 2023

¿Alguna vez has intentado comunicarte en zonas remotas y tu móvil no tenía cobertura? Precisamente ese es el problema de las redes terrestres: no siempre hay una torre de telefonía cercana que haga rebotar la conexión para hacer llamadas y enviar mensajes. En estos casos, los teléfonos por satélite son la respuesta.

Permiten la comunicación en las zonas más remotas, desde una plataforma petrolera en medio del Atlántico a una montaña de la Patagonia argentina. Aquí te mostraremos varios modelos y exploraremos los criterios que debes usar para elegir uno.

¡Sigue leyendo!

Los mejores teléfonos satelitales: tabla comparativa 2023

Los teléfonos vía satélite tienen que reunir una serie de características para que puedan utilizarse en contextos extremos. Su grado de cobertura, durabilidad, tamaño y funciones extras son solo algunas de estas.

En la siguiente tabla contrastamos estos y otros valores para que puedas identificar cuál es el mejor para ti:

Iridium 9575 Extreme Teléfono Satelital con Tarjeta SIM Prepago y Pospago (No Incluye Minutos)
Inmarsat IsatPhone 2 con Tarjeta SIM y 100 Unidades
BlueCosmo Paquete de teléfono satelital Iridium 9555 (Voz, Mensajes de Texto SMS - Rollover) * Incluye Prepaid SIM
Teléfono Satelital Thuraya X5 Touch con Tarjeta Nova SIM de 10 Unidades
Globalstar - GSP 1700C, Color 0
Teléfono Satelital Thuraya XT Pro
Iridium 9575 Extreme Teléfono Satelital con Tarjeta SIM Prepago y Pospago (No Incluye Minutos)
Inmarsat IsatPhone 2 con Tarjeta SIM y 100 Unidades
BlueCosmo Paquete de teléfono satelital Iridium 9555 (Voz, Mensajes de Texto SMS - Rollover) * Incluye Prepaid SIM
Teléfono Satelital Thuraya X5 Touch con Tarjeta Nova SIM de 10 Unidades
Globalstar - GSP 1700C, Color 0
Teléfono Satelital Thuraya XT Pro
Marca
Iridium
Inmarsat
BlueCosmo
Thuraya
Globalstar
Thuraya
Certificaciones
MIL-STD 810F e IP69
IP65 e IK04
No tiene
IP67, MIL 810 G / F
No tiene
No tiene
Dual SIM
No
No
No, pero el Thuraya XT Pro Dual sí
Duración de la batería
4 horas y media, 30 en modo espera
8 horas
4 horas, 30 en modo espera
11 horas, 100 en modo espera
4 horas, 36 en modo espera
9 horas, 100 en modo espera
Dimensiones
14 x 6x 2,7 cm
16,9 x 5,2 x 2,9 cm
14 x 2.7 x 6 cm
14,5 x 7,8 x 2,4 cm
13,5 x 5,5 x 3,7 cm
12,8 x 5,3 x 2,7 cm
Peso
247 g
318 g
247 gr
262 gr
200 gr
212 gr
Extras
Pulsador SOS alerta, modo walkie-talkie, carcasa estriada
E-mail, USB, GPS, pantalla táctil, botón de asistencia de emergencia
E-mail, para climatologías adversas, compatible con operadoras post y prepago,
Smartphone, Wifi, bluetooth, NFC, GSM y SAT y pulsador S.O.S de alerta
Pantalla retroiluminada LCD, para condiciones extremas, acceso a 110 regiones
GPS, BeiDou y Glonass, alarmas, registro de llamas
Valoración
-
-
-
-
Iridium 9575 Extreme Teléfono Satelital con Tarjeta SIM Prepago y Pospago (No Incluye Minutos)
Iridium 9575 Extreme Teléfono Satelital con Tarjeta SIM Prepago y Pospago (No Incluye Minutos)
Marca
Iridium
Certificaciones
MIL-STD 810F e IP69
Dual SIM
Duración de la batería
4 horas y media, 30 en modo espera
Dimensiones
14 x 6x 2,7 cm
Peso
247 g
Extras
Pulsador SOS alerta, modo walkie-talkie, carcasa estriada
Valoración
-
Precio
Análisis
Inmarsat IsatPhone 2 con Tarjeta SIM y 100 Unidades
Inmarsat IsatPhone 2 con Tarjeta SIM y 100 Unidades
Marca
Inmarsat
Certificaciones
IP65 e IK04
Dual SIM
No
Duración de la batería
8 horas
Dimensiones
16,9 x 5,2 x 2,9 cm
Peso
318 g
Extras
E-mail, USB, GPS, pantalla táctil, botón de asistencia de emergencia
Valoración
Precio
Análisis
BlueCosmo Paquete de teléfono satelital Iridium 9555 (Voz, Mensajes de Texto SMS - Rollover) * Incluye Prepaid SIM
BlueCosmo Paquete de teléfono satelital Iridium 9555 (Voz, Mensajes de Texto SMS - Rollover) * Incluye Prepaid SIM
Marca
BlueCosmo
Certificaciones
No tiene
Dual SIM
Duración de la batería
4 horas, 30 en modo espera
Dimensiones
14 x 2.7 x 6 cm
Peso
247 gr
Extras
E-mail, para climatologías adversas, compatible con operadoras post y prepago,
Valoración
-
Precio
Análisis
Teléfono Satelital Thuraya X5 Touch con Tarjeta Nova SIM de 10 Unidades
Teléfono Satelital Thuraya X5 Touch con Tarjeta Nova SIM de 10 Unidades
Marca
Thuraya
Certificaciones
IP67, MIL 810 G / F
Dual SIM
Duración de la batería
11 horas, 100 en modo espera
Dimensiones
14,5 x 7,8 x 2,4 cm
Peso
262 gr
Extras
Smartphone, Wifi, bluetooth, NFC, GSM y SAT y pulsador S.O.S de alerta
Valoración
Precio
Análisis
Globalstar - GSP 1700C, Color 0
Globalstar - GSP 1700C, Color 0
Marca
Globalstar
Certificaciones
No tiene
Dual SIM
No
Duración de la batería
4 horas, 36 en modo espera
Dimensiones
13,5 x 5,5 x 3,7 cm
Peso
200 gr
Extras
Pantalla retroiluminada LCD, para condiciones extremas, acceso a 110 regiones
Valoración
-
Precio
Análisis
Teléfono Satelital Thuraya XT Pro
Teléfono Satelital Thuraya XT Pro
Marca
Thuraya
Certificaciones
No tiene
Dual SIM
No, pero el Thuraya XT Pro Dual sí
Duración de la batería
9 horas, 100 en modo espera
Dimensiones
12,8 x 5,3 x 2,7 cm
Peso
212 gr
Extras
GPS, BeiDou y Glonass, alarmas, registro de llamas
Valoración
-
Precio
Análisis

¿Cuál es el mejor móvil vía satélite? Análisis al detalle

El mercado de los teléfonos satelitales es reducido. La industria está dominada por unos pocos fabricantes, en parte debido al tamaño de la inversión de mantener y poner en órbita los satélites.

Aunque esto reduce la oferta disponible, no por ello la elección es más sencilla. Aquí hemos recopilado y analizado para ti 6 de las mejores opciones:

Iridium 9575

El teléfono satelital Iridium 9575 Extreme fue el primero en incorporar un pulsador S.O.S para alertas. Para activar esta función tienes que registrarte en GEOS Emergency Monitoring por medio de Travel Safety Group Limited.

También fue el primero de su tipo en conseguir la certificación MIL-STD 810F e IP69. Permite hacer llamadas y enviar mensajes desde cualquier parte del mundo gracias a sus 66 satélites en órbita.

Su peso es de 247 g y sus dimensiones son de 140x60x27 mm. Su batería puede resistir 4 horas y media de uso continuado, llegando a 30 horas en modo de espera. Es compatible con el envío de correos electrónicos y se distribuye con adaptadores internacionales para su cargador.

Se trata de una mejora del Iridium 9555 y cuenta con una variante denominada Iridium 9575 Extreme PTT. Esta incluye la función Push-to-talk y mejora las prestaciones de su batería, tanto en modo continuo como en modo de walkie-talkie.

El modelo básico es en color negro, aunque hay ediciones especiales en amarillo y en militarizado. Su carcasa estriada favorece la fricción durante el agarre, evitando caídas inoportunas. Es compatible con doble SIM.

Inmarsat IsatPhone 2

El Inmarsat IsatPhone 2 pertenece a la nueva generación de móviles satelitales por la inclusión de funciones modernas. Entre estas, destacamos su conectividad vía Wifi, conexión micro USB para la exportación de datos, envío de localización vía GPS, botón programable de emergencia y envío de correos electrónicos.

Su batería de litio te permite mantener una conversación vía satelital durante 8 horas y una autonomía de 160 horas en modo de espera. Su peso es de 318 g y sus dimensiones de 169x52x29 mm.

Cuenta con certificación IP65 e IK04 y la conexión con sus tres satélites geoestacionarios permite una cobertura global (a excepción de las zonas polares). Puedes compartir tu ubicación vía SMS para gestionar un rescate.

Su pantalla transflectiva con Gorilla Glass resiste los arañazos y es visible con la luz directa del sol. Por su relación calidad-precio, es uno de los modelos más completos y asequibles del mercado. Aunque solo es compatible con una ranura SIM.

Iridium 9555 Extreme

Si necesitas un modelo más compacto, el Iridium 9555 es tu mejor opción. Se trata de un equipo que se mantiene en el plano básico: permite hacer llamadas y mensajes, enviar correos electrónicos, descargar información a un ordenador por medio de su puerto micro USB y cuenta con doble ranura para SIM.

La batería de iones de litio permite utilizarlo durante 4 horas continuas y 30 en modo de espera. Su cobertura abarca todo el planeta, incluyendo los dos polos, gracias a que opera con 66 satélites. Aunque se trata de una opción resistente, no cuenta con certificación Military Standard 810F o IP-65 Rated.

Su peso es de 266 g y sus dimensiones son de 143x55x30 mm. Además, lo podrás usar en contextos climatológicos adversos, ya que soporta temperaturas de entre -10º C y 55º C. Es compatible con operadoras post y prepago y cuenta con altavoz integrado.

Thuraya X5 Touch

Conjugando las virtudes de los móviles rugerizados y los satelitales, encontramos el teléfono Thuraya X5 Touch. Se trata del único smartphone de nuestra lista. Incluye funciones que estás acostumbrado a utilizar en tu dispositivo diario, por lo que tendrás acceso a miles de aplicaciones de Google Play.

Su batería te permitirá comunicarte durante 11 horas sin interrupción (100 en modo de espera). Entre sus extras, destacamos Wifi, bluetooth, NFC, GSM, SAT y pulsador S.O.S de alerta.

Ofrece una SIM dual, con una ranura para dos nano SIMs, ideal para usuarios que entran y salen con frecuencia de la cobertura terrestre. Además, también es compatible con redes 4G. Todo esto en un terminal que pesa 262 gramos y que tiene unas dimensiones de 145x78x24 mm.

Cuenta con el estándar IP67 y cumple con MIL 810 G / F. Esto quiere decir que está protegido contra el agua y el polvo y que es capaz de resistir golpes, vibraciones y temperaturas extremas Este modelo no cuenta con una cobertura global, sino que sus satélites están restringidos a Europa, Asia, Oceanía y ¾ partes de África.

Globalstar GSP-1700

El móvil Globalstar GSP-1700 es otra alternativa que se mantiene en el plano básico. Cuenta con una pantalla retroiluminada LCD, registro interno para 99 contactos, llamadas, mensajes de voz y de texto, batería de iones de litio de 4 horas (36 en modo de espera), 200 gramos de peso y unas dimensiones de 135x55x37 mm.

Este teléfono por satélite soporta un uso en condiciones extremas de entre -20º C y 55° C. Podrás contestar las llamadas con cualquier tecla de acceso rápido y guarda registro del histórico de los movimientos.

Los 24 satélites del operador te dan acceso a 110 regiones, exceptuando algunas muy puntuales como el Himalaya. Salvo en este caso, siempre podrás saber con exactitud las coordenadas donde te encuentras y verlas desde su pantalla retroiluminada.

Thuraya XT Pro

A pesar de sus 128x53x27 mm y un peso de 212 gramos, el Thuraya XT Pro ofrece un campo de visión más amplio que los anteriores equipos básicos. La autonomía de su batería es de 9 horas de comunicación (o 100 en su función de espera). Incluye un pulsador S.O.S para enviar un mensaje de alerta rápido.

Es compatible con sistemas de navegación GPS, BeiDou y Glonass. Su pantalla tiene tecnología Gorilla Glass y se puede conectar a un ordenador para dotarlo de internet satelital. Además, cuenta con la función de mensajes en modo fax y el fabricante distribuye una versión compatible con dos SIM (el Thuraya XT Pro Dual).

Ideal para equipos profesionales, se comercializa con algunas características extras de gran ayuda: cronómetro, calendario, horario mundial, llamadas estilo conferencia, alarmas y registros de llamadas. El único «pero»: al igual que el anterior modelo, su uso está restringido a algunas zonas.

¿Qué es un teléfono satelital?

Los teléfonos satelitales son dispositivos que se conectan directamente con satélites que orbitan nuestro planeta. Hay de dos tipos: los que utilizan satélites geoestacionarios (a 36.000 kilómetros del planeta) y los de órbita baja (a unos 1.000 kilómetros).

El acceso a la cobertura y el precio/mantenimiento de estos equipos varía según el tipo de satélites que utilicen. Se trata de móviles que están creados para soportar contextos extremos, siendo muy resistentes al polvo, los golpes y el agua.

El primer modelo fue introducido en el mercado por Motorola en 1989. Hoy, la oferta de fabricantes no es muy amplia y las opciones se reducen a unas pocas marcas.

¿Por qué comprar uno? ¿Vale la pena?

Porque permiten evitar las limitaciones de la tecnología GSM y el acceso a las infraestructuras telefónicas (como las antenas). En los centros urbanos, la cobertura de los móviles tradicionales es perfecta, pero esta se pierde a medida que nos alejamos de ellos.

Montañas, regiones poco pobladas, desiertos y océanos son solo algunos lugares donde se puede tener poca o nula conexión. En estos casos, los teléfonos vía satélite siguen funcionando, siempre y cuando su operador cuente con la suficiente triangulación de equipos en órbita.

Pero, ¿por qué deberían (o no) formar parte de tu equipamiento de supervivencia?

Son perfectos para situaciones de vida o muerte (enviar una alerta S.O.S si te has perdido en una montaña, por ejemplo).
Se adecúan a misiones diplomáticas, rescates, desastres naturales y caídas globales de las redes de comunicación.
Su batería brinda una autonomía mayor que la de los equipos convencionales.
Son muy resistentes y algunos incluyen certificaciones internacionales.
No solo son útiles para enviar llamadas; también sirven para enviar SMS, correos electrónicos y conectarse a Internet.
Son compactos y ligeros.

Por todo esto, no son teléfonos dirigidos a usuarios convencionales. Considerando que la mayoría se quedan en las funciones básicas (llamadas y mensajes), resulta una opción poco atractiva para usar en el día a día. Si te gusta el aire libre o los deportes de aventura, te recomiendo que eches un vistazo a los mejores móviles indestructibles.

Profesionales como, por ejemplo, los que trabajan para la embajada de la ONU en África, las ONG que hacen labores de campo, equipos de bomberos, rescatistas y militares, son algunos de los que pueden aprovechar todos sus atributos.

Guía de compra: cómo elegir el mejor para ti

¿Cómo saber si un equipo satelital es para ti? ¿Cómo elegir el que se adapte mejor a tus necesidades? Para dar con la respuesta, antes de comprar ten en cuenta estos puntos:

Resistencia al agua, polvo y golpes

Si has llegado hasta aquí es porque tu profesión o pasatiempo te lleva a interactuar en contextos extremos. En estos casos, la exposición continua al polvo, al agua y a los golpes es una constante. Tu smartphone difícilmente puede resistir un uso de este tipo, pero un móvil satelital sí lo hará.

Esto siempre y cuando esté fabricado para ello. Te sugerimos que consideres en primer lugar los modelos con certificaciones internacionales. Las de mayor prestigio son:

  • Certificación militar MIL-STD 810G: utilizada para comprobar la resistencia de un equipo de uso militar. Consta de 29 pruebas, aunque no todas ellas son aplicables a los dispositivos móviles. Los modelos son expuestos a condiciones de frío, calor, golpes y uso extremo para corroborar su resistencia.
  • Certificación IP69: es la más alta valoración de hermeticidad frente al polvo y al agua. Los teléfonos con este valor resisten inmersiones de hasta 30 minutos a 2 metros bajo el agua y su estructura es impenetrable a cristales de polvo inferiores a 1 mm.

Resistencia a altas y bajas temperaturas

Además de lo anterior, el equipo debe funcionar a pesar de los cambios de temperatura. Sin importar que estés en una situación de supervivencia en el desierto o en el Polo Norte, podrás comunicarte con tu equipo o solicitar una misión de emergencia.

Varía de acuerdo al fabricante pero, como valor estándar, asegúrate que soporte fluctuaciones entre los -10º C y los 50° C. Algunos modelos pueden soportar temperaturas inferiores a -20º C,  así como por encima de los 60° C.

Cobertura

Sí, los teléfonos satelitales te permiten comunicarte en regiones donde otros no lo harían, pero esto no quiere decir que todos los modelos tengan un alcance global. La cobertura es proporcional a la cantidad de satélites que el operador tiene en órbita, así como a la distancia de estos con respecto a la Tierra.

Por ejemplo, al estar a una mayor altura, los satélites geoestacionarios pueden presentar errores de conexión si el usuario está dentro de una cueva, en la profundidad de un bosque o en un valle profundo. Los de órbita baja, al reducir la distancia, permiten una conexión más profunda. Debido a la complejidad y mantenimiento de los equipos, estos últimos suelen ser más caros.

Esta característica también condiciona las regiones donde se pueden usar. Todos los fabricantes especifican su alcance, que puede ser universal o solo regional. También pueden estar limitados a uno o dos continentes o estar vetados en determinados países por cuestiones políticas (Corea del Norte y Birmania, por ejemplo).

Funciones

Las funciones básicas de estos equipos son enviar mensajes y recibir o hacer llamadas. A pesar de ello, muchos incluyen herramientas extras, como el botón S.O.S.

Encontramos algunos con calendario, cronómetro, libretas de contacto, horario mundial, acceso a Internet, envío de correos electrónicos, Walkie-Talkie y demás. Los modelos tipo smartphone, como el Thuraya X5 Touch, también incluyen todas las funciones propias de Android.

Siempre es útil disponer de una herramienta extra cuando estás perdido, en situaciones extremas o en una misión en un país desconocido.

Tu presupuesto

Los teléfonos por satélite no son baratos y es algo que debes tener en cuenta siempre. En comparación con un móvil que ofrece las mismas funciones vía GSM, el presupuesto que necesitas es radicalmente mayor.

Aún así, recuerda que estás adquiriendo un equipo de larga duración que puede sacarte de más de un apuro y que, incluso, puede salvarte la vida. Si has pensado hacerte con uno, nunca debes anteponer el precio a las funciones que necesitas.

Es mejor que inviertas un poco más o que retrases la compra hasta ahorrar lo suficiente, a que termines haciéndote con un teléfono que te ofrezca menos de lo que esperabas.

Dimensiones y peso

Aunque la antena extra y las especificaciones de la batería pueden aumentar su peso y dimensiones, lo ideal es que el modelo que compres sea 100% portable. No es conveniente cargar con un accesorio pesado en tu bolsillo, ni mucho menos uno cuya manipulación sea poco funcional.

El estándar del mercado se mantiene entre los 200 y los 320 gramos. Más allá de esto, se considera un móvil pesado. Cuanto más compacto sea, mejor para ti.

Duración de la batería

No te será de gran ayuda una herramienta que se descarga en una o dos horas. Los modelos que superan la autonomía de 100 horas en modo de espera son los más recomendables, aunque obviamente son los más caros.

Al menos, debes poder usarlo 4 horas de manera continua para hacer llamadas prolongadas cuando el contexto lo demande. Revisa también las velocidades de carga y qué otras opciones ofrece el fabricante por separado (como baterías adicionales o paneles solares).

Cómo funciona un teléfono satelital

El funcionamiento de un equipo satelital no dista mucho de uno terrestre. Cuando haces una llamada o envías un mensaje, la señal se transmite al satélite más cercano y este la devuelve a la Tierra por medio de un receptor Gateway.

Este receptor transmite dicha señal a algunos de los operadores terrestres para, después, conectar inmediatamente con el equipo receptor. En caso de que la conexión se haga entre modelos satelitales, la señal volverá sin mediación buscando el móvil correspondiente.

Las tarifas ofrecidas para estos equipos son mayores que las de uno convencional. Ya hemos dado las razones: el mantenimiento de un satélite en órbita es más complejo que el de una torre telefónica.

¿Cómo hacer una llamada a un teléfono satelital?

En vista de que no estás haciendo una llamada local, necesitas incluir siempre el código de área para hacer una llamada. El proceso es más fácil cuando el móvil tiene almacenamiento para un registro de contactos, aunque puedes proceder manualmente:

  • Pulsa la tecla 0 hasta que aparezca el símbolo +.
  • Escribe el código de área local (del teléfono al que quieres llamar).
  • Marca el número telefónico correspondiente.
  • Pulsa la tecla llamar.

Si añades el contacto al registro interno, recuerda hacerlo siempre con el respectivo código de área. Todas las llamadas hechas con estos equipos se consideran internacionales, por lo que el código es imprescindible.

¿Cómo funciona la tecnología satelital?

La tecnología satelital tiene su punto de partida en el momento que la Unión Soviética en 1957 colocó en órbita el Sputnik 1. Desde entonces, la cotidianidad de las personas ha sido dependiente de esta tecnología.

La variante más utilizada es la tecnología satelital VSAT, conocida como Terminal de Apertura Muy Pequeña (por la traducción de las siglas en español). Se trata de antenas terrestres de 0,7 a 4 metros que recogen la señal emitida por los satélites.

Las frecuencias de operación más comunes son Banda C y Banda KU que pueden ser Red de Estrella, Punto-a-Punto o Sistemas Mesh. Las hay de tipo privado y público.

Las principales marcas y operadoras

En la actualidad, el mercado de teléfonos satelitales está dominado por unas pocas operadoras. Estas se dividen en aquellas que ofrecen cobertura global y las que se limitan a secciones regionales. En el primer caso tenemos:

  • Inmarsat: con sede principal en Reino Unido, cuenta con un total de 12 satélites geoestacionarios en órbita. Su cobertura está disponible en todos lados menos en los polos.
  • Iridium: compuesta por 66 satélites, se trata de la compañía más grande del mercado. Fue creada por Motorola, aunque se vendió un año después debido al coste del mantenimiento de los equipos. Cuenta con una cobertura global.
  • Globalstar: cuenta con 24 satélites de órbita baja y una gama variada de teléfonos móviles. Está disponible en todo el mundo, aunque algunas regiones de la Península Arábica, el Noroeste de África y los Polos pueden presentar restricciones.

En cuanto a los operadores regionales tenemos:

  • Thuraya: focaliza sus operaciones en Europa, Oriente Medio y la mayor parte de África. Opera con dos satélites geoestacionarios.
  • TerreStar: ofrece cobertura solo a Estados Unidos y Canadá. Consiste en un único satélite, controlado por TerreStar Corporation.

Teléfonos por satélite: todas tus dudas resueltas

Para resolver las dudas que puedas tener con respecto a estos equipos y su modo de operar, te invitamos a revisar la siguiente sección de preguntas y respuestas:

¿Qué es la telefonía satelital rural?

Es la tecnología que se utiliza en zonas rurales donde la cobertura de los proveedores tradicionales es intermitente. Normalmente es por medio de teléfonos fijos, aunque también es compatible con los móviles. El principio es el mismo que el descrito anteriormente.

¿Cuánto cuesta tener un teléfono satelital?

En sus inicios, un teléfono satelital costaba 3.500 dólares. Hoy se pueden comprar algunos modelos por debajo de los 400, como es el caso del Globalstar GSP 1700C. El precio de un minuto de llamada oscila entre 1 y 1,5 dólares.

¿Los teléfonos satelitales funcionan en todas partes?

Depende de la cobertura del operador. En términos generales, funcionan en más lugares que las opciones tradicionales.

¿Cuál es la diferencia entre un teléfono satelital y un smartphone?

Los primeros son más simples y están enfocados principalmente a hacer llamadas y enviar mensajes. Están pensados exclusivamente para contextos extremos, de escasa comunicación o para emergencias (no para un uso diario).
Los smartphones, por su parte, incluyen prestaciones más modernas. Algunos modelos, como el Thuraya X5 Touch, aúnan ambos tipos en un mismo terminal.  

¿Quién inventó el teléfono satelital?

Motorola, como alternativa a las limitaciones de las redes GSM. Lo hizo en base a los satélites Iridium, abandonando el proyecto poco tiempo después.

¿Dónde comprar un teléfono satélite?

En Amazon o directamente desde la página de los fabricantes. Algunas tiendas especializadas en equipos de supervivencia también los ofrecen.

¿Es seguro usar un teléfono vía satélite?

Sí, aunque con cierto margen de duda. Los operadores cuentan con cifrado de voz para evitar hackeos externos. A pesar de ello, no se utilizan con frecuencia por las altas esferas de seguridad estatal.

¿Por qué los teléfonos satelitales son caros?

Por el coste del mantenimiento y envío de satélites a la órbita del planeta. Es cierto que los precios han disminuido mucho con respecto a años anteriores, pero siguen siendo equipos caros. También tienes la opción de alquilarlos y de disponer de ellos en un momento específico por si surge una emergencia.

¿Se pueden rastrear los teléfonos satelitales?

, debido a que emiten una señal que se puede rastrear con equipo especial. Generalmente, este equipo solo está accesible a los departamentos de Defensa de un Estado. Además, la triangulación solo se puede hacer cuando el equipo está operativo con una llamada.

¿Qué países prohíben los teléfonos satelitales?

Por razones políticas o de seguridad, están prohibidos en Cuba, Corea del Norte, India y Birmania. La entrada con uno de estos equipos puede derivar hasta en penas de cárcel por considerarse ilegal. En otras regiones debes tramitar un permiso especial que avale el uso en su territorio.

Otros artículos que te van a interesar:

victor collado

Víctor Collado

Autor y Editor de Noreste Club

Desde la infancia practicando kárate. Me apasionan las artes marciales, la autodefensa ante cualquier situación y los deportes de alto riesgo. Experto en técnicas de supervivencia.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

2 comentarios en «Mejores teléfonos vía satélite: opiniones y guía de compra 2023»

Deja un comentario