¿Te gusta salir de excursión, acampar en la montaña, la playa o el bosque o dar paseos en espacios naturales? Entonces, es muy importante que conozcas los diferentes tipos de picaduras que existen, quién las produce, cómo evitarlas y sus síntomas.
Las especies que pueden picarte varían mucho en función del lugar en donde estés. Por eso, en esta guía queremos describir los tipos de picaduras de insectos a los que puedes enfrentarte en España. No te lo pierdas.
- Tipos de picaduras: ¿cómo saber qué bicho me ha picado?
- Cómo protegerse ante las picaduras de insectos
- Clases de picaduras: preguntas frecuentes
- ¿Cómo saber cuándo una picadura es peligrosa?
- ¿Cómo son las picaduras de los ácaros?
- ¿Cómo saber si es una picadura de araña?
- ¿Cuánto duran las picaduras?
- ¿Cómo saber si tengo chinches o pulgas en mi cama?
- ¿Qué animal pica y deja 3 puntos?
- ¿Qué bicho puede picar en la cama?
- ¿Qué es bueno para las picaduras?
Tipos de picaduras: ¿cómo saber qué bicho me ha picado?
Las picaduras de insectos pueden provocar picazón, hinchazón, enrojecimiento, dolor e inflamación, entre otros síntomas. La reacción en el cuerpo depende de la sensibilidad de cada persona y del tipo de insecto. A continuación, te mostramos como identificar los diferentes tipos que existen:

Picadura de araña
Aunque existe una gran variedad de arañas, la acción de las diferentes especies suele ser similar. Se caracterizan por dejar dos marcas ligeramente separadas. La mayoría de las picaduras de araña solo producen una sensación de pinchazo leve y un ligero hinchazón que desaparece en pocas horas.
Sin embargo, existen arañas venenosas, cuyo ataque puede producir fiebre, escalofríos, náuseas y dolor extremo. Si experimentas estos síntomas, debes buscar atención médica de emergencia.

Picadura de pulga
Las picaduras de pulgas generan un picor inmediato en la víctima y una roncha enrojecida que se hace notoria en solo minutos.
Los efectos desaparecen en 12 o 24 horas en la mayoría de los casos. No obstante, los niños y las personas alérgicas a estos insectos pueden sufrir efectos considerables. Además, estos pequeños seres son capaces de transmitir enfermedades, como la peste o el tifus.

Picadura de chinche
Las picaduras de chinche tienen la particularidad de que suelen generarse de forma grupal. Sentirás un constante picor en la zona afectada. La piel reacciona con un enrojecimiento causado por pequeños rastros de sangre.
Si la exposición ha sido prolongada, es posible que necesites lavar tu ropa y la de tu cama con agua caliente e incluso deshacerte de tu colchón.

Picadura de mosquito
Las picaduras de mosquito son un peligro real tanto en casa como al salir a la montaña, la playa y todo tipo de áreas boscosas. Los síntomas comunes son una leve hinchazón en una zona pequeña, redonda y con un punto rojo en el centro. Todo esto acompañado de mucho picor.
Si tienes algún síntoma adicional, como fiebre o malestar general, debes solicitar atención médica. Algunos mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika, malaria y fiebre amarilla.

Picadura de garrapata
Las garrapatas habitan en zonas con pastos altos. La particularidad de estos animales es que para picarte se adhieren a tu piel, por lo que es necesario extraerlas sin que queden partes de su boca en tu piel. De lo contrario, puedes sufrir una infección y graves problemas de salud.
La picadura de la garrapata en sí es indolora, pero genera un pequeño hinchazón en la piel que tarda algunos días en desaparecer.

Picaduras de insectos
Estas se identifican por un pequeño agujero en la zona afectada y un bulto que suele causar picor. Por lo general, los síntomas desaparecen en horas o a los pocos días sin necesidad de atención alguna.
Si padeces alergia a las picaduras de insectos, puedes padecer algunos síntomas como: Hinchazón severa, picazón severa, náuseas, dificultad para respirar, desmayo o mareo, ritmo cardiaco rápido, entre otros. En este caso, debes buscar atención médica de manera inmediata.

Picadura de abeja
Las picaduras de abeja son muy similares a las de mosquitos y avispas, pero suelen generar un ardor y dolor mucho más intenso. El lugar afectado se pone rojo, se hincha y se observa un punto rojo donde te ha atacado.
Otra particularidad es que el aguijón se queda dentro de tu piel y tendrás que retirarlo con mucho cuidado.

Picadura de ácaros
Las picaduras de ácaros, en la mayoría de los casos, son inofensivas. Los síntomas de estas mordeduras son marcas rojas en la zona afectada, irritación, dolor, picazón, pequeños bultos o piel hinchada.
Si crees que te picado un ácaro, trata de reducir el picor con cremas, hielo o medicamentos, pues se te puede infectar al rascarte. También es buena idea tomar una ducha, lavar tu ropa de cama y cualquier prenda expuesta.

Picadura de hormiga
Las picaduras de hormiga producen una sensación de dolor instantánea. Cuanto más grande sea la hormiga, mayor será el dolor. Además, la zona afectada se enrojece y se hincha levemente.
En la mayoría de los casos, la molestia es leve y desaparece en solo minutos. No obstante, si te topas con una hormiga de fuego o una hormiga bala, la sensación de dolor puede ser muy intensa.

Picadura de tábano
Las picaduras de tábano son muy dolorosas y tardan un poco más en sanar, dado que el insecto corta la piel en el momento del ataque. Algunos síntomas son dolor, debilidad general, fatiga, mareos, ronchas en la zona afectada, picazón en los ojos y labios y sibilancias.

Picadura de ciempiés
Una picadura de ciempiés no genera daños significativos, pero sí son dolorosas y causan hinchazón y enrojecimiento. Puedes colocarte una compresa fría en la zona afectada y lavar con mucha agua y jabón. Los síntomas suelen desaparecer en algunas horas.
No obstante, si padeces alergia, puedes sufrir síntomas como hinchazón severa, náuseas y problemas para respirar. En estos casos debes buscar atención profesional de inmediato.

Picadura de abejorro
Los abejorros son menos agresivos que las abejas, por lo que es más difícil que te ataquen. No obstante, su aguijón es liso, lo cual implica que puede picar varias veces. Su acción produce dolor en los primeros minutos y luego sentirás un intenso picor. La zona afectada se inflama y se enrojece.
La reacción en el cuerpo puede durar varias horas o incluso un par de días. Puedes tratar la zona afectada con agua, jabón y frío. Si recibes una picadura de abejorro cerca de la boca o cuello, deberás solicitar ayuda médica. Recuerda que la hinchazón podría afectar tus vías respiratorias.
Si sufres de síntomas adicionales (erupción en otros lugares del cuerpo, bajadas de tensión y dificultad para respirar), estarás experimentando una reacción alérgica. Necesitarás atención médica urgentemente.

Picadura de piojos
Los piojos son tan pequeños como una semilla de sésamo y pueden alojarse en tu ropa de cama, prendas de vestir e incluso en tu piel. Las picaduras de piojos provocan problemas leves, como picazón intensa y enrojecimiento en la piel.
Aun así, existen algunas complicaciones secundarias. Por ejemplo, infecciones en la piel producidas al rascarte y la propagación de algunas enfermedades bacterianas. Para prevenir los piojos, es conveniente tener una buena higiene con la ropa de cama y evitar compartir prendas con personas infectadas.
Cómo protegerse ante las picaduras de insectos
Los siguientes consejos te permitirán protegerte de picaduras en climas cálidos y zonas donde habitan muchos insectos:
- Si tienes pensado acampar o pernoctar al aire libre, utiliza barreras para los mosquitos.
- Evita pasar la noche en áreas boscosas, con mucho follaje o césped.
- Cubre tu cuerpo lo más que puedas. Usa pantalones largos, manga larga y sombrero.
- Usa repelente de insectos si vas a estar en una zona boscosa.
- Evita la ropa de colores brillantes y los cosméticos con alta carga de perfume.
- Cubre los botes de basura y comprueba que no haya agua estancada en tus alrededores. Así evitarás la reproducción de los mosquitos.
Clases de picaduras: preguntas frecuentes
En esta sección respondemos todas tus dudas sobre los distintos tipos de picaduras:
¿Cómo saber cuándo una picadura es peligrosa?
Una picadura es peligrosa si experimentas alguno de los siguientes síntomas: Fiebre, dolor intenso, hinchazón intensa, escalofríos, náuseas, dolor de pecho, mareo o desmayo, calambres o dificultad para respirar.
¿Cómo son las picaduras de los ácaros?
Las picaduras de ácaros dejan varias marcas rojas en la piel, similar a un sarpullido. Además, la piel se hincha, se puede ampollar y se evidencian pequeños bultos que pueden inflamarse o endurecerse.
¿Cómo saber si es una picadura de araña?
Las picaduras de araña dejan una marca muy particular. Podrás notar en la zona afectada dos pinchazos separados, además de enrojecimiento e hinchazón.
¿Cuánto duran las picaduras?
Por lo general, los efectos de las picaduras de insectos solo duran unas pocas horas o unos pocos días.
¿Cómo saber si tengo chinches o pulgas en mi cama?
Si sufres de constante picazón en diferentes partes del cuerpo, es posible que tengas pulgas, chinches o ácaros en tu cama. Para confirmarlo, revisa a profundidad la ropa de cama y el colchón con una linterna. Si ves pequeñas manchas rojizas o de color óxido, tienes alguna plaga en tu cama.
Estos animales no resisten el calor intenso, así que, con una vaporeta o un secador de cabello, podrás expulsarlos de tu colchón.
¿Qué animal pica y deja 3 puntos?
En realidad, ninguna. Lo que ocurre es quelas pulgas y los chinches suelen picar en grupos. Por eso, en muchos casos notarás una picadura con 3 o más puntos.
¿Qué bicho puede picar en la cama?
Los animales que pueden picarte en la cama son los ácaros, las chinches y las pulgas.
¿Qué es bueno para las picaduras?
Si has sufrido una picadura de insecto puedes aplicar el siguiente tratamiento:
– Lava la zona afectada con mucha agua y jabón.
– Aplica frío con una compresa de hielo durante 10 minutos. Esto te permitirá reducir la picazón e inflamación. Puedes aplicar la compresa de hielo nuevamente si es necesario.
– Emplea una crema antihistamínica o contra la comezón.
Ahora que conoces los síntomas de las picaduras más comunes, como evitarlas y tratarlas, podrás disfrutar con más seguridad tus aventuras al aire libre. No olvides compartir esta guía con tus contactos en tus redes sociales, seguro que les será muy útil. Dejarnos un comentario, queremos saber de ti y de tus experiencias al aire libre.

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.