Si estás en una situación de supervivencia o extrema necesidad, saber cómo hacer trampas para cazar animales te será de gran ayuda para obtener tu alimento. Por ese motivo, hemos creado esta guía en la que te enseñamos los mejores trucos para ello.
Cazar animales en un entorno de supervivencia es un trabajo arduo. Necesitarás conocer técnicas de caza, hábitos de tu presa, buscar huellas y otras pistas que te ayuden a elegir el lugar ideal para tu trampa. Además, será necesario colocar tantas como puedas y revisarlas con frecuencia.
Dado que algunos de estos métodos pueden ser muy crueles para los animales, solo los recomendamos en casos de supervivencia real.
¿Es legal hacer trampas para cazar animales en España?
Las trampas para cazar animales son ilegales en España. Están consideradas como métodos no selectivos, capaces de provocar la muerte de cualquier animal. De hecho, los agentes rurales transitan los bosques y montañas con el fin de eliminarlas.
Quienes practiquen la caza furtiva pueden ser multados e inhabilitados para cazar. De hecho, podrían recibir una pena de prisión de entre 1 y 3 años.
El objetivo de esta guía es ofrecer un conocimiento útil en situaciones extremas y de verdadera supervivencia. No recomendamos aplicar estos métodos de forma cotidiana.
Cómo hacer trampas de supervivencia: el caso más extremo
Si estás en la montaña con solo una navaja o un cuchillo como herramienta, podrás elaborar la siguiente trampa de supervivencia:
Trampa con mecanismo en forma de 4
Esta trampa es ideal para atrapar animales pequeños y un inmejorable señuelo para capturar aves. Tiene un diseño clásico y un mecanismo sencillo. Solo necesitarás una rama o un palo delgado y una piedra pesada. La idea es colocar un cebo y matar al animal por aplastamiento.
Veamos cómo hacerla:

Corta una rama larga, delgada y recta del grosor de tu pulgar. A partir de ella, obtén tres palos pequeños que formarán una estructura en forma de 4.

El primer palo va a ir clavado a la tierra y debe medir entre unos 8 y 10 cm. Corta sus dos puntas de forma cónica, de modo que puedas clavarlo en la tierra con facilidad y que se pueda apoyar sobre él un tercer palo.

El segundo trozo de rama debe tener ser unas 2 o 3 veces más largo. Forma una cuña cónica en un extremo y una muesca a unos 2 cm antes del final del otro extremo. Este palo será el de la parte superior, el que sostendrá la piedra.

El tercer palo será la parte horizontal del 4. Debe tener una muesca en la zona central para sujetarse de la rama vertical y otra muesca donde reposará el palo que sostendrá la piedra. El diseño de la estructura debe realizarse teniendo en cuenta el tamaño de la piedra.

Clava el primer palo en la tierra y monta la estructura en forma de cuatro. Consigue otra piedra pequeña que pueda sostener la grande mientras ajustas la estructura. Una vez montada la trampa, la piedra debe reposar sobre la rama que forma la parte superior de la estructura.
Coloca un cebo al final del palo que queda en posición horizontal. Apenas el animal toque esa rama, la piedra le caerá encima.
Trampas de lazo: qué son y cómo hacerlas
Las trampas de lazo son sencillas y muy efectivas para cazar conejos y otros animales pequeños. La idea es hacer un lazo con un alambre o una cuerda donde pueda quedar atrapada la presa. Estos son los pasos para hacer una:
- Primero, localiza una senda por donde pasen animales.
- Corta un pedazo de alambre o de cuerda de entre 80 cm y 1 metro de longitud. Ten en cuenta las dimensiones del lugar donde vas a colocar la trampa.
- Crea un pequeño lazo corredizo en uno de los extremos del alambre o cuerda y pasa el resto a través de tu lazo.
El diámetro del lazo dependerá del tamaño del animal que quieras cazar. Lo recomendable es que sea un poco más grande que la cabeza de tu presa. Si quieres cazar un conejo, un lazo del tamaño de tu puño estará bien.
- Asegura tu alambre en una estaca de modo que tu trampa quede firme.
- Coloca el lazo sobre una rama para que quede suspendido a unos 20-25 cm del suelo. Una vez que el animal pase por el lazo, se activará el mecanismo corredizo y quedará atrapado.
Esta alternativa tiene muchas variantes según el material que utilices y la forma en que logres suspender el lazo. En cualquier caso, la idea es la misma.

Trampa de pica, cómo hacerla paso a paso
La trampa de pica es un mecanismo muy potente capaz de matar a animales grandes. La idea es generar un sistema de gatillo con un palo afilado que impacte a la presa. Veamos cómo hacerla:

Lo principal es encontrar dos árboles jóvenes que estén a unos 0,5 metros de distancia entre sí.

El siguiente paso es buscar una rama (lo más recta posible) de 1 metro de largo con un diámetro de entre 5 y 6 cm.
Después, corta un palo pequeño (de unos 12 cm) con el que impactarás a la presa. A este le sacarás punta con un cuchillo.
Haciendo unas muescas cuadradas en ambas ramas, ajusta el palo pequeño de forma perpendicular en uno de los extremos de la rama grande. Luego puedes reforzar la unión con cuerdas.

Toma una cuerda y da varias vueltas alrededor de los árboles. Cuantas más vueltas des, más potente será la trampa. La altura donde coloques la cuerda debe ser proporcional al tamaño del palo seleccionado para que puedas impactar al animal.

Corta un palo grueso con una longitud superior a la anchura existente entre los dos árboles.
Después, coloca el palo de impacto a una altura de un tercio de su longitud entre las cuerdas. Empieza a dar vueltas en sentido contrario a la punta que golpeará a la presa. La trampa va a tomar mucha presión, por lo que debes tener mucho cuidado.

Ahora, coloca el palo grueso de forma horizontal en la parte inferior, de forma que sujete el palo tensionado de manera provisional.

Ya solo falta realizar el sistema de gatillo que activará la trampa. Para ello, coloca una nueva rama de forma perpendicular con dos muescas para sostener el palo grueso de la parte inferior y el palo tensionado. En esta última rama colocarás el cebo
Trampas de supervivencia con una botella
Con una botella de plástico puedes elaborar una trampa para atrapar animales pequeños como ratones, ardillas u otros similares. Necesitarás un poco de cuerda o hilo, un cuchillo y dos gomas elásticas. Este es el paso a paso:

Toma la botella y haz un corte en la parte superior alrededor de casi toda la circunferencia. Deja una pequeña sección sin cortar, de modo que quede como una especie de bisagra.

Abre dos pequeños agujeros en la parte superior de la botella y dos agujeros paralelos en la zona central. La finalidad es crear el sistema de cierre de la botella. Para esto, necesitarás gomas elásticas.

Atraviesa la botella con una rama fina a través de los agujeros de forma perpendicular. La distancia entre los agujeros superiores e inferiores vendrá determinada por la longitud de la goma elástica. Ha de quedar bien tensionada.

Abre otro pequeño agujero al final de la botella y coloca una pequeña rama con el cebo. Deja una parte de ella fuera de la botella.

Crea un pequeño nudo corredizo con el hilo y une la parte de la rama que queda fuera con la tapa de esta. Cuando el animal mueva la rama, se activará el nudo corredizo y la trampa se cerrará.
Trampa paiute: una trampa clásica en bushcraft
La trampa paiute es un mecanismo para atrapar animales vivos. Esta es una modalidad que debe conocer cualquier persona amante del bushcraft. El sistema de gatillo es muy similar al que hemos expuesto con el mecanismo en forma de 4. La idea es que el animal quede atrapado en una jaula al tomar el cebo.
Veamos el procedimiento:

Elabora una jaula de buen tamaño (donde quedará atrapado el animal) con ayuda de unas ramas. Para crear el sistema de gatillo necesitarás varias de ellas y una cuerda.

Clava una rama al suelo que tenga una longitud un poco inferior al largo de la jaula. Sostendrás la jaula con una estructura similar a la forma del número 4. En este caso, la particularidad es que, en lugar de usar tres ramas largas, emplearás dos y una cuerda.

Abre una pequeña hendidura en el extremo inferior de la rama larga que sostendrá la jaula. Ahí colocarás la cuerda.

Con un palo pequeño le das tensión a la cuerda. Este irá adherido a la rama vertical mediante una muesca. Recuerda que la cuerda formará la parte inferior del 4.

Finalmente, coloca una rama en la parte inferior, entre la jaula y la pequeña rama que sujeta la cuerda. En ella colocarás el cebo.
Trampas para peces en caso de supervivencia
Con una botella de plástico también puedes hacer una sencilla trampa para peces. Tan solo debes seguir estos pasos:
- Toma una botella de plástico y corta la parte superior, donde termina la silueta del embudo.
- Toma la parte superior (la zona cortada en el punto anterior) y corta la punta de la botella.
- Coloca la parte cortada dentro de la botella, con su parte superior apuntando al final de la misma. Quedará similar a un embudo.
- Abre agujeros a través de la botella y en la parte que ha quedado en su interior. A continuación, atraviesa unas pequeñas ramas para dar firmeza a la trampa.
- Coloca el cebo en la parte inferior de la botella.
- Introduce tu trampa en el río y en tan solo unos minutos verás cómo se llena de peces pequeños. Una vez que los peces accedan en búsqueda del cebo intentarán salir siguiendo las paredes de la botella, pero no conseguirán encontrar la salida.

Como ya hemos dicho, la práctica de este tipo de trampas es ilegal en España. Solo recomendamos su uso en situaciones de extrema necesidad. Esperamos que esta información te haya sido útil. Puedes compartirla en tus redes sociales si te ha gustado.
Déjanos un comentario si conoces alguna otra trampa o compártenos tu experiencia en situaciones de supervivencia.
Echa un vistazo a nuestros otros artículos de supervivencia en la montaña:
- Manual de supervivencia
- Plantas silvestres comestibles en España
- Usos de la resina de pino
- Setas más venenosas de España
- Regla del 3 para sobrevivir
- Clases de serpientes en España

Santi Torres
Autor y Editor de Noreste ClubExperto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.