¿Qué es el vivac? Guía definitiva para dormir al aire libre

El vivac es una opción ideal para pasar la noche en medio de la naturaleza, especialmente si disfrutas de actividades al aire libre como el senderismo o el montañismo. De hecho, es importante conocer esta práctica, ya que puede ser muy útil en situaciones imprevistas.

Y aunque el término suele confundirse mucho con la acampada libre, dormir al raso es una experiencia muy diferente. En este artículo saldrás de duda y conocerás todo lo necesario para disfrutar de un verdadero vivac.

¿Qué es el vivac?

Se conoce como vivac a la práctica de dormir al raso, sin refugio alguno en un entorno natural. Por lo general, se trata de cualquier tipo de campamento improvisado y temporal usado principalmente por soldados, montañeros y supervivientes.

Es una práctica útil para quien quiera viajar con lo básico. También es esencial para amantes de la supervivencia que se ven obligados a pasar la noche al aire libre ante una situación imprevista.

Diferencias entre hacer vivac y acampada libre

Los términos de acampada y vivac suelen confundirse y usarse de manera incorrecta. A continuación, vamos a definir cada uno de ellos y establecer sus diferencias:

  • Acampada libre: Se trata de una actividad planeada y premeditada donde se usa una tienda de campaña para pasar el día y la noche.
  • Vivac: Es la pernocta en plena naturaleza sin montar estructura alguna y sin mayor alteración del medio natural. En este caso, la persona pasa la noche al raso, sin más protección que una manta, un saco o una funda.

Como puedes ver, una acampada suele ser una actividad planeada donde se construye un refugio para pasar la noche con la mayor comodidad posible. Por lo general, este refugio suele ser una tienda de campaña.

Disponer de la tienda correcta teniendo en cuenta el lugar, la estación del año y las condiciones climatológicas es fundamental. Te permitirá estar totalmente protegido de las inclemencias del clima y de agentes externos. Si quieres profundizar sobre este tema te recomendamos nuestra comparativa con las mejores tiendas de campaña.

En Internet encontrarás algunos vídeos con nombres como “vivac en tal montaña o tal loma”. Pero en ellos verás a personas equipadas con tiendas, barbacoas y otras comodidades. Pero obviamente eso no es a lo que hace referencia al término en realidad.

Esta suele ser una actividad improvisada y una experiencia más salvaje. Imagina que estás haciendo una ruta de senderismo y tu plan es llegar a un refugio para pasar la noche. Pero te pierdes por el camino y te alcanza la noche. No te queda otra opción que hacer un vivac en donde estés.

Para esta práctica necesitarás una manta, una funda o un saco de dormir. Por eso, es recomendable salir bien equipado y tener siempre a la mano un buen saco. Si no tienes uno, consulta nuestra comparativa de los mejores sacos de dormir.

En todo caso, también hay personas que realizan esta práctica de manera planeada, dado que es una experiencia única que ofrece diversas ventajas.

Ventajas e inconvenientes de hacer vivac y dormir al raso

Ahora que ya sabes lo que es un vivac, veamos las ventajas y desventajas de esta práctica:

Por qué deberías hacer vivac:

  • Puedes prescindir de la tienda de campaña (y el peso de tu equipaje se reducirá en gran medida).
  • La instalación y desmontaje es mucho más sencillo y rápido.
  • Te puede ahorrar una posible multa por acampar.
  • Disfrutarás de una experiencia de mayor inmersión con la naturaleza y de una vista espectacular del cielo estrellado.

Por qué NO deberías hacer vivac:

  • Tendrás una mayor exposición a condiciones climáticas como el viento, la lluvia o la nieve. Puede causarte resfriados o pulmonía.
  • Serás una presa más fácil para la fauna del lugar y los mosquitos.
  • No tendrás intimidad.

Vivaquear en España: ¿es legal?

El vivac es uno de los aspectos que no tiene una normativa única en España. Por eso, hay mucha confusión al respecto.

Lo primero que debes saber es que la normativa que hace referencia a las pernoctas en la naturaleza no hace mención al vivac. Se centra en la práctica de la acampada libre, prohibida en la gran mayoría del país. Su incumplimiento puede acarrear importantes multas económicas.

Entonces, ¿cómo hacen los excursionistas, senderistas y montañistas para acampar? Existen ciertas zonas donde la acampada está permitida: los denominados campamentos de turismo.

Anteriormente, existía una normativa nacional, la orden del 28 de julio de 1966 (ver página 7). No obstante, el RD 39/2010 derogó esta norma. Hoy, cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa, todas asociadas a la pernocta en la naturaleza en modo de acampada libre. Te ponemos algunos ejemplos:

Pero, en realidad, esta práctica es diferente a la acampada libre. ¿Entonces es legal? La respuesta no es tan sencilla. Aunque no existe una norma que hable directamente del vivac, las autoridades pueden aplicar la normativa de pernocta en la naturaleza.

Por lo tanto, es recomendable revisar la normativa de tu Comunidad Autónoma. También debes tener cuidado si piensas vivaquear en parajes protegidos o parques nacionales. Estos suelen tener sus propios requisitos.

En definitiva, vivaquear en España no es del todo ilegal, al no haber una normativa específica que lo regule. No obstante, para evitar problemas, aplica el sentido común y obtén información acerca de los lugares en los que se permite pernoctar y bajo qué condiciones.

Además, te planteamos una hipótesis. Imagina que te lesionas en mitad de una ruta o te pierdes y tienes que dormir al aire libre. ¿Crees que te multarían por pernoctar en un lugar no permitido? Se entiende que a quien más le ha perjudicado esa situación es a la persona afectada.

Eso sí, si por alguna razón debes hacer vivac en alguna zona no permitida, lo más recomendable es hacerlo con total discreción y sin dejar rastro.

¿Qué material necesitas para hacer vivac?

Si quieres disfrutar de la experiencia del vivac necesitarás contar con el equipo adecuado, según la ruta, la época del año y las condiciones meteorológicas del lugar. No obstante, debes tener en cuenta que tu equipamiento no debe ser excesivo. De lo contrario, podría considerarse acampada.    

Esterilla o aislante

El aislante es parte fundamental de tu vivac. Te protegerá del frío y la humedad del suelo. Los aislantes tradicionales de espuma de celdilla cerrada funcionan bastante bien. También puedes echar mano de modelos tecnológicos que combinan resistencia, ligereza y que pueden ser autoinflables.

En caso de que no esté planeado, siempre podrás improvisar un aislante con tu mochila, algo de ropa o incluso hojas.

Saco de dormir vivac

En el mercado podrás encontrar sacos de vivac ideales. Revisa que el modelo sea adecuado para tu tamaño y para el clima que esperas. De hecho, es común que los montañistas y senderistas cuenten con un saco de dormir para cada estación del año (o bien uno que soporte varias de ellas).

Funda de vivac

La funda de vivac es un elemento impermeable y transpirable que cubrirá tu saco. Se trata de un equipo fundamental para toda persona que ame las situaciones de supervivencia en montaña. Una buena funda te protegerá de la lluvia, el rocío, los vientos y añadirá un par de grados de aislamiento térmico adicionales.

Los mejores modelos cuentan con costuras termo-selladas y ofrecen una gran amplitud para que pases la noche con total comodidad.

Otros

Algunos otros elementos que puedes sumar a tu equipaje en el momento de planear un vivac son:

  • Mantas térmicas: Son baratas, ligeras y ocupan poco espacio. Su principal función es mantener el calor temporal.
  • Lonas tarps: Te permiten disfrutar de una superficie limpia al colocarlas en el suelo.
  • Almohada inflable: Ideal para dormir con comodidad.
  • Lámpara: Si quieres tener algo de luz.

Volvemos a repetir que debes llevar lo menos posible a la hora de elegir qué elementos llevarías a un vivac de montaña. Si llevas contigo el equipo de supervivencia completo, las autoridades entenderán que estás acampando. Recuerda que tampoco puedes hacer fuego en la naturaleza.

Y tú, ¿ya has practicado vivac? ¿Tienes pensado hacerlo?

Otros artículos y técnicas de supervivencia que te pueden interesar:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

Participamos en el programa de Afiliados de Amazon, y por ello obtenemos ingresos por las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. Es decir, si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.

Deja un comentario