Qué es y cómo funciona Wikiloc: para senderismo y montañismo: Guía Completa

Hoy te explicaremos cómo usar Wikiloc, la app híbrida de referencia mundial en el sector del senderismo.

Como bien sabes, en Noreste Club disfrutamos de la montaña siempre que podemos: trekking, senderismo, barranquismo, vías ferratas y escalada son algunas de nuestras actividades favoritas en la naturaleza.

Y Wikiloc se ha convertido en nuestro compañero fiel en todas nuestras escapadas. Descubrir y crear rutas es adictivo: te lo garantizamos.

Si quieres saber más sobre cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho, sigue leyendo:

¿Qué es Wikiloc y para qué sirve?

Wikiloc es una mashup creada en 2006 por Jordi Ramot. Con ella puedes crear manualmente tu propia ruta o track, así como compartir rutas al aire libre o lugares de interés.

Te permite organizarlas por categorías (rutas en bicicleta, senderismo o en kayak, por ejemplo). Está disponible en varios idiomas y muestra toda la información sobre los mapas.

Wikiloc es gratis para Android e iOS. No obstante, casi todo lo que te comentamos aquí es exclusivo de su versión de pago. Recuerda que puedes probar Wikiloc Premium durante 14 días sin coste alguno.

Utilidades de Wikiloc

Wikiloc cuenta con 321.544 miembros, quienes han compartido alrededor de 17.283.468 rutas y 30.776.850 fotos de los distintos destinos que han visitado. Y es que esta plataforma tiene diversas ventajas que la hacen muy demandada:

  • Permite crear tus propias rutas GPS con el móvil y subirlas directamente a la plataforma.
  • Estas las muestra en Google Maps, OpenStreetMap y Mapas de Apple.
  • Es gratuita.
  • Puedes añadir waypoints y hacer fotos a lo largo del itinerario y subirlas de inmediato desde tu móvil.
  • Dispone de mapas topográficos offline gratis, para cuando no tengas cobertura ni datos.
  • Transforma tu móvil en un navegador GPS. Tiene indicador de rumbo y alertas sonoras para cuando te desvíes del itinerario trazado.
  • Puedes enviar tracks desde tu móvil si tienes un GPS Garmin disponible.
  • Hace un seguimiento en vivo, siendo posible compartir tu posición en tiempo real.
  • Facilita descubrir nuevas rutas que pasan por lugares específicos que tú elijas.
  • Informa de la previsión del tiempo para una salida perfecta.
  • Te permite usar la app como red social, donde compartir y comentar itinerarios con otros usuarios.

Cómo crear y compartir una ruta en Wikiloc

Al crear una ruta en Wikiloc, lo primero es comprobar si otro usuario ha compartido ese mismo recorrido o si puedes encontrarte con algún problema durante el mismo. A continuación, te describiremos cómo crear una ruta de forma manual:

  • Regístrate en la página web de Wikiloc con un correo electrónico y una contraseña.
  • Tras crear la cuenta, elige la opción «Subir rutas» (en la esquina izquierda de la pantalla).
  • Selecciona el track que has descargado de tu GPS o haz clic en «Crea tu ruta manualmente».
  • Indica el lugar de partida del itinerario. El programa buscará de manera automática un mapa de la zona. Este se mostrará por defecto si no escribes nada.
  • Haz zoom en la imagen hasta localizar el lugar exacto de inicio. Debe estar marcado con un globo de color verde.
  • Ahora, haz clic en ese punto y la ruta se empezará a dibujar.
  • En la parte superior izquierda te aparecerán 4 iconos: insertar puntos, deshacer el último punto o acción, introducir un waypoint con un nombre y volver al inicio para crear una ruta circular. Si te equivocas, pulsa el último botón de la barra del mapa o arrástralo a otra posición dentro del círculo verde.
  • Añade los puntos de interés desde el botón del extremo izquierdo de la barra superior del mapa.
  • Finaliza la ruta y haz clic en el botón «Continuar» (en la parte inferior derecha de la pantalla).
  • Rellena los datos del recorrido: nombre, descripción, privacidad y dificultad, entre otros valores.
  • La plataforma pondrá automáticamente la altura a cada punto y conocerás el desnivel del itinerario.
  • El track estará listo para descargarse en formato GPX para GPS.

Cómo descargar rutas de Wikiloc

Con Wikiloc es posible descargar rutas en móviles y ordenadores. A continuación, te mostraremos cómo hacerlo en cada caso.

Descargar rutas Wikiloc en Android o iOS

En los dispositivos móviles, puedes descargar las rutas mediante código QR. Apunta los siguientes pasos:

  • Abre la ruta automáticamente mediante el lector de códigos QR incorporado en la app.
  • Para que aparezca el código QR, es obligatorio que hayas iniciado sesión.
  • Descarga el itinerario pulsando el botón «Guardar Ruta», en la parte inferior de la ficha.

Descargar rutas Wikiloc en tu ordenador

También puedes bajar rutas de Wikiloc directamente en tu ordenador. Estos son los pasos a seguir:

  • Usa los formatos .gpx o .tcx.
  • Categoriza la calidad de descarga:
    • Ruta simplificada a 500 puntos.
    • División de la ruta en diferentes rutas o máximo 500 puntos.
    • Ruta original. En este caso tienes que indicar entre paréntesis el número de puntos que tiene.

Tu decides si incluir o no los puntos de interés o waypoints marcados dentro del mapa.

Wikiloc en Google Earth

Para ver rutas de Wikiloc en Google Earth no necesitas crear una cuenta. Sigue estos pasos y disfruta de ambos softwares al máximo:

  • Abre Google Earth.
  • En la parte izquierda, entra en «Galería» y marca la casilla de la capa Wikiloc.
  • Encontrarás pequeños iconos de Wikiloc en el mapa. Si pulsas sobre ellos, obtendrás información básica de la ruta y algunos links.
  • Al hacer clic en «Display track on the map» verás la ruta completa en Google Earth. También todos sus detalles, waypoints y tracks (en caso de tenerlos), la elevación, transparencias y podrás modificar la simbología.

Sin embargo, no todas las rutas de Wikiloc están en la capa (solo las que tienen fotos del recorrido). Por eso puedes importar una ruta a Google Earth desde Wikiloc de la siguiente forma:

  • Ve a la ruta que te interesa.
  • Dale al botón verde de «Descargar».
  • En la pestaña «Google Earth», baja el archivo a tu ordenador en formato .kml. Incluye o no los puntos de interés.
  • Carga tu archivo .kml en Google Earth.

Cómo pasar rutas de Wikiloc a Garmin

Es posible guardar las rutas en tu Garmin y consultarlas desde tu reloj con solo girar la muñeca. Lo podrás hacer por medio de un cable USB o de la aplicación móvil.

Pasar las rutas de Wikiloc a Garmin con un cable USB

Para este procedimiento debes tener el archivo de la ruta guardado en tu ordenador en un formato compatible con tu dispositivo (.gpx, generalmente). Estos son los pasos a seguir para dispositivos GPS antiguos. Por eso consulta antes la documentación del fabricante de tu GPS.

  • Conecta el GPS al equipo mediante el cable USB.
  • Inmediatamente, el ordenador detectará la memoria interna del dispositivo como unidad de disco.
  • Accede a ella y copia el archivo en el directorio de rutas de la memoria interna.
  • Si no puedes ver la carpeta, entra en la configuración de tu ordenador y haz clic en mostrar archivos ocultos.
  • Ahora, entra a la carpeta de rutas y trayectos de tu GPS y estarás listo para seguir tu recorrido.

Pasa las rutas de Wikiloc a tu GPS con la app Garmin Connect IQ

La app de Wikiloc para Garmin Connect IQ te permitirá descargar las rutas a tu GPS de forma fácil, práctica y rápida. Asimismo, una vez tengas la ruta en él, podrás seguir el track con la misma funcionalidad de navegación de tu Garmin. Para conseguirlo, tienes que:

  • Contar con un Garmin compatible con sistema operativo versión 2.2 o superior.
  • Tener la app de Wikiloc en tu Garmin. La puedes descargar desde Garmin Connect IQ.
  • Tener la app de Garmin Connect en tu móvil.
    • Para dispositivos Android, la versión mínima es 3.20.1.
    • Para iOS, la versión mínima es 4.36.x.
  • Y la app de Wikiloc en tu móvil.
    • Android: versión 2.7.16 o superior.
    • iOS: versión 3.6.4 o superior.

Cómo usar Wikiloc: sigue las rutas de senderismo

Después de tener las rutas descargadas en el móvil o GPS, puedes comenzar a usar Wikiloc en tus expediciones de montañas. Apunta las siguientes recomendaciones antes de empezar:

  • Elige la ruta que más te convenga en función de tu nivel físico, experiencia, tiempo disponible, etc.
  • Prepara el equipo necesario: podrías necesitar crampones, piolets, más ropa de abrigo, etc.
  • Comprueba el tiempo antes de salir. A veces la dificultad de la ruta puede variar por las condiciones climatológicas.
  • Lleva un pequeño botiquín.
  • Avisa a un familiar o un amigo que vas de excursión (si es que vas solo).

Cómo seguir una ruta desde la app de Wikiloc

A continuación, te indicaremos la forma de seguir una ruta desde la app Wikiloc:

  • Una vez dentro de la ficha, pulsa el botón «Sigue esta ruta».
  • El dispositivo descargará la ruta en la memoria interna de la aplicación y aparecerá la pantalla de «Grabar ruta». Es importante tener buena conexión a internet para cumplir este paso.
  • Haz clic en «Empezar a seguir».
  • La ruta pasa a estado de «Seguimiento».
  • Pulsa en “Grabando” cuando quieras subir tu propia versión.
  • Al acercarte a la ruta, el dispositivo te da las indicaciones de seguimiento. En la parte superior derecha de la pantalla aparece una brújula para mantener el mapa estático.
  • Cuando ha finalizado el seguimiento, aparece la opción «Guardar». Pulsa en ella y subirás tu propia versión del itinerario a la plataforma de Wikiloc.

¿Qué son el TrailRank y UserRank?

El TrailRank es el indicador de calidad de una ruta, mientras que el UserRank reconoce el grado de aportación de cada usuario dentro de la comunidad.

El primero tiene un valor de 0 a 50. Puede llegar hasta 100 en caso de que la ruta esté bien valorada por los usuarios.

Estos son algunos factores que pueden ayudarte aumentar tu TrailRank:

  • Escribe descripciones detalladas de tus rutas.
  • Añade buenas fotos del recorrido en tus tracks. Sube fotos de calidad del paisaje de los puntos de interés.
  • Cuenta con buenos tracks GPS que tengan una densidad de coordenadas de calidad.
  • Dispón de rutas que otros usuarios han calificado como favoritas.
  • También de aquellas valoradas positivamente en la comunidad.

La manera más rápida y efectiva de aumentar el UserRank es tener un buen perfil y rutas atractivas. No obstante, la puntuación depende de los siguientes factores:

  • Una buena descripción e imagen de calidad en el perfil.
  • Gran número de seguidores.
  • TrailRank de tus rutas.
  • Participación activa en comentarios y valoraciones de itinerarios de la comunidad.
  • Configurar el perfil y seguir a otros usuarios.

Opiniones sobre Wikiloc: ¿vale la pena?

La plataforma nos descubre de forma detallada muchísimas rutas interesantes. Esto nos ayuda con la preparación previa y así contar con el equipo y el material adecuados. Por otro lado, el seguimiento de las rutas es esencial para no perderse en la montaña.

También permite organizar escapadas enfocadas en múltiples actividades, como el kayak, 4×4, running, senderismo, motos, excursiones a caballo, raquetas… ¡incluso aerodeslizador!

Es un recurso perfecto para inspirarnos y planificar el fin de semana. Si no sabes qué hacer, Wikiloc te dará mil y una ideas cerca de ti.

Aunque la aplicación es gratis, prácticamente todo se hace con Wikiloc Premium. Su precio es muy asequible teniendo en cuenta todo lo que ofrece: 4,99€ el trimestre o 9,99€ al año.

Así que si te gustan las rutas al aire libre, vale la pena tener esta app en tu móvil. ¡Nosotros estamos encantados!

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

santi torres

Santi Torres

Autor y Editor de Noreste Club

Experto en supervivencia en la montaña. Me apasiona la aventura, la naturaleza y poder superarme día a día. Aprendo y divulgo todo lo que sé.

8 comentarios en «Qué es y cómo funciona Wikiloc: para senderismo y montañismo: Guía Completa»

Deja un comentario